Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Bálsamo Pranarom para Pieles Irritadas o Enrojecidas, ¿Hasta qué punto funciona?

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Siempre me han llamado la atención los cosméticos bio, los que tienen historia detrás, los que se inspiran en el ayurveda, o la aromaterapìa, los que combinan inteligentemente activos naturales,...en definitiva, la alquimia de la naturaleza en un frasco.

Por eso, cuando me ofrecieron probar el Bálsamo para piel Irritada o Enrojecida de Pranarom, me pareció interesante hacerlo. Así, además de una experiencia más, podía dároslo a conocer a vosotras.

Pranarom es una firma belga que comenzó su andadura como una pequeña empresa familiar de farmacéuticos. Fue fundada en 1991 (hace ya 25 años) por el farmaceútico aromatólogo Dominique Baudoux, hijo y nieto de farmacéuticos.


Se centró en las propiedades y usos de los aceites esenciales, y en el poder curativo de la aromateriapia; los convirtió en su leiv motiv, y así fue como, poco a poco, Pranarom tomó forma.

Prana significa "aliento de vida", y Aròm hace referencia a las plantas aromáticas. Pranarom vendría a significar algo así como "aliento de vida y salud que aportan las hierbas aromáticas".


El Bálsamo para piel Irritada o Enrojecida de Pranarom es una pomada que estimula el poder regenerador de la piel. Su base es la manteca de karité y está enriquecida con aceites esenciales 100% ecológicos; lavanda, girasol, caléndula, calófilo, árbol de té, romero, eucalipto azul, extracto de katafray, y aloe vera son ingredientes que podemos encontrar en su fórmula.
Es un producto bio con certificado ecológico.

Se recomienda su uso en caso de irritaciones, rasguños, heridas superficiales, quemaduras pequeñas, quemaduras solares, etc. Calma y estimula la regeneración de la piel gracias a los aceites de caléndula y calófilo, la mateca de karité, y el aloe vera.

Se aplica hasta 3 veces al día sobre la piel irritada, incluida aquella que pueda estar erosionada (arañazos, pequeñas heridas)


Tiene un olor que me fascina. Si no os van las hierbas y las infusiones, difícilmente os gustará, pero, para aquellas que disfrutamos del olor a botica de toda la vida, es un auténtico placer. Yo estoy por usarla como crema de manos por las noches y dejar las manos cerca de la cara, porque me resulta muy relajante.

La textura es fácil de extender. No resulta tan densa ni pesada como cabría esperar. Sin embargo, como crea una película sobre la zona que la apliquemos, hay que dejar que se asiente bien si no queremos que luego se nos resbale haciendo virutas al roce. 
De esto os daré dos ejemplos, que son los usos que le he dado yo, y los resultados obtenidos.

El primero, fue para calmar la zona superior del labio tras la depilación. En este caso, apliqué muy poquita cantidad, y enseguida se asentó. Aunque luego me rozara, no se "hacía bolitas", aunque os recomiendo, si os váis a maquillar después, pasar un algodón con agua micelar, por si quedara algo, para evitar parches con la base de maquillaje.


En este sentido, fue efectivo en cuanto a capacidad calmante. Se nota cierto frescor al momento, y la molestia de la piel va amainando en pocos segundos. La rojez no la elimina tan rápido como esperaba, pero al menos calmar sí que lo hace.

Además, al llevar aceite de árbol de té, actúa como antiséptico, lo cual está fenomenal para que no se infecten los poritos tras la depilación.

El segundo, fue más reciente y por un suceso más desagradable. Al prender una cerilla, la cabeza del fósforo se separó del palito y me cayó en la pierna. Aunque retiré al momento la brasa, la quemadura ya estaba hecha.

Me apliqué el Bálsamo para piel Irritada o Enrojecida de Pranarom, y noté ese frescor del que os hablaba antes, pero tardó bastante más en aliviar el dolor. Yo creo que, calmar, calma lo justito, y refresca la piel, pero no es un anestésico, para que nos entendamos.

Respecto al efecto reparador, milagros no hace. Evitó que la ampolla se me hiciera más escandalosa de lo debido, pero me salió igualmente.

En resumidas cuentas, me fascina el olor de este bálsamo, y creo que tiene un alto poder hidratante, pero no sé hasta qué punto podríamos decir que cumple con lo que promete. Desde mi punto de vista, se queda bastante corto.

Pese a que no me convence del todo el Bálsamo para piel Irritada o Enrojecida de Pranarom, lo seguiré usando, y ya os contaré más adelante qué tal me ha ido con él. Quizá sea un buen aliado para aliviar las rozaduras de los zapatos, ahora que cambiamos de estación y de calzado en breve.

Podéis conocer más la marca a través de la página web de Pranarom, y localizar el punto de venta más cercano desde su buscador.

¿Qué os ha parecido el Bálsamo para piel Irritada o Enrojecida de Pranarom?¿Lo conocíais?¿Habéis probado algo de Pranarom, potingueras?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Latest Images

Trending Articles