¡Hola, potingueras!
Cuando empecé a ver los polvos sueltos Banana Dreams de W7 hasta en la sopa, les cogí incluso manía, lo confieso; pero, recientemente, estaba dando una vuelta por una de mis perfumerías favoritas, ví que había un montón de botecitos de este nuevo producto de culto low cost, y me dije: ¿Y si me estoy perdiendo algo interesante? Y para casa que me los traje (previo pago, claro)
Los Banana Dreams Loose Podwer de W7 se conocen como la imitación o versión de bajo coste de los Luxury Podwer de Ben Nye que ha popularizado Kim Kardasian.
Su característica más representativa es su tono amarillento que, teóricamente, sirve para corregir pequeñas rojeces, y suavizar la oscuridad de la ojera. Yo creo que, como mucho, ayudan al matiz de la base, neutralizan, pero corregir, lo justito, sobre todo en las ojeras. Salvo que apliques mucho, claro, y consigas una perfecta ojera amarilla, como he visto ya en más de una ocasión desde que se pusieron de moda estos polvitos.
Al tener ese tono amarillento, no blanquean, pero, si el matiz de tu piel es muy claro, tirando a rosado, pueden darte un aspecto enfermizo, sobre todo, si aplicas mucha cantidad.
Si la piel es clara, pero de matiz amarillento, no será tan chocante, pero, en mi opinión, las pieles de tono medio son las que mejor reciben estos polvos.
Se presentan en un tarro de plástico circular y plano, fácil de almacenar, y que permite ver qué cantidad nos queda dentro del envase. Tienen una pieza de filtro agujereada que viene protegida con una pegatina cuando están sin estrenar. Yo quité la mitad de esta pegatina, y así controlo mejor la salida del producto. Si ponéis una borla, o una esponjilla, encima que cubra ese espacio, os hace de seguro antiderrame, y así los podéis transportar sin miedo.
Hubiera sido interesante que trajeran una borla que sujetara el polvo dentro del envase, y nos ayude en los retoques, pero, por 2,99€ que cuestan los 20 gramos de producto, ya es demasiado pedir, creo yo. Más, si tenemos en cuenta el funcionamiento de estos polvos sueltos.
Los Banana Dreams W7 son unos polvos muy finitos, muy suaves, y dejan un aspecto muy pulido sobre la piel. Matifican, pero no acartonan, siempre que uses poca cantidad, y no los combines con bases matificantes.
No los recomendaría para una piel seca, por ejemplo; y, por supuesto, salvo en casos de pieles muy grasas, tampoco los combinaría con bases excesivamente matificantes, porque el acabado puede resultar demasiado empolvado (al menos, para mi gusto)
Tampoco los usaría para la técnica del baking en el contorno de los ojos, porque resecan, y al final te marcan líneas. Si tienes menos de 30 o 35 años, y la piel de esta zona lisita, no te darán problemas, pero, si no es el caso, huye. El exceso de polvo en ese área, sea de la marca que sea, añade años.
Además del efecto ojera Simpson que os comentaba un poco más arriba en según qué tonos de piel.
Son bastante volátiles, y como mejor se trabajan es con una brocha muy suelta y pomposa, o con borla, dependiendo del tipo de piel y acabado que busquemos.
La primera, para un sellado ligero y que no modifique mucho el aspecto de la base. La segunda, para retoques en pieles que necesitan más polvos que sujeten y matifiquen el exceso de sebo de la piel, para pieles más grasas.
Yo suelo aplicarlos con la brocha nº 100 de Real Techniques de su colección Bold Metals (imitación de Aliexpress), y me parece un combo estupendo.
Aparte de para sellar el maquillaje, cosa que hacen estupendamente, y prolongar su duración, y matificar el acabado, aunque podemos modular el grado de matificado que queremos, consiguiendo un acabado muy pulido, muy liso, que camufla incluso los poros, hay quien los utiliza para crear un base para el maquillaje.
Esto, supongo que será para cuando sólo vas a usar polvos, para base de colorete y bronceador, o similar, porque aplicar polvos, y luego una base cremosa, no termino yo de verle el punto.
En este sentido, ayudan a que el colorete, el bronceador, y el polvo que añadas después sobre ellos, deslice mejor.
La única precaución que hay que tener con ellos es desmaquillarse bien el rostro, porque pueden resultar algo oclusivos. A mí no me han dado problema alguno, pero ya os he comentado que uso muy poca cantidad de ellos, y voy variando de productos de acabado. No los uso de seguido porque, como os comentaba antes, por mi tipo de piel, no me conviene abusar de productos matificantes.
En mi opinión, es un producto adecuado para pieles mixtas y grasas, pero no demasiado para pieles secas, aunque, con precauciones, pueden utilizarse.
¿Qué os parecen los Banana Dreams Loose Podwer de W7?¿Los habéis probado?¿Qué polvos sueltos de maquillaje me recomendáis, potingueras?
Cuando empecé a ver los polvos sueltos Banana Dreams de W7 hasta en la sopa, les cogí incluso manía, lo confieso; pero, recientemente, estaba dando una vuelta por una de mis perfumerías favoritas, ví que había un montón de botecitos de este nuevo producto de culto low cost, y me dije: ¿Y si me estoy perdiendo algo interesante? Y para casa que me los traje (previo pago, claro)
Los Banana Dreams Loose Podwer de W7 se conocen como la imitación o versión de bajo coste de los Luxury Podwer de Ben Nye que ha popularizado Kim Kardasian.
Su característica más representativa es su tono amarillento que, teóricamente, sirve para corregir pequeñas rojeces, y suavizar la oscuridad de la ojera. Yo creo que, como mucho, ayudan al matiz de la base, neutralizan, pero corregir, lo justito, sobre todo en las ojeras. Salvo que apliques mucho, claro, y consigas una perfecta ojera amarilla, como he visto ya en más de una ocasión desde que se pusieron de moda estos polvitos.
Al tener ese tono amarillento, no blanquean, pero, si el matiz de tu piel es muy claro, tirando a rosado, pueden darte un aspecto enfermizo, sobre todo, si aplicas mucha cantidad.
Si la piel es clara, pero de matiz amarillento, no será tan chocante, pero, en mi opinión, las pieles de tono medio son las que mejor reciben estos polvos.
Se presentan en un tarro de plástico circular y plano, fácil de almacenar, y que permite ver qué cantidad nos queda dentro del envase. Tienen una pieza de filtro agujereada que viene protegida con una pegatina cuando están sin estrenar. Yo quité la mitad de esta pegatina, y así controlo mejor la salida del producto. Si ponéis una borla, o una esponjilla, encima que cubra ese espacio, os hace de seguro antiderrame, y así los podéis transportar sin miedo.
Hubiera sido interesante que trajeran una borla que sujetara el polvo dentro del envase, y nos ayude en los retoques, pero, por 2,99€ que cuestan los 20 gramos de producto, ya es demasiado pedir, creo yo. Más, si tenemos en cuenta el funcionamiento de estos polvos sueltos.
Los Banana Dreams W7 son unos polvos muy finitos, muy suaves, y dejan un aspecto muy pulido sobre la piel. Matifican, pero no acartonan, siempre que uses poca cantidad, y no los combines con bases matificantes.
No los recomendaría para una piel seca, por ejemplo; y, por supuesto, salvo en casos de pieles muy grasas, tampoco los combinaría con bases excesivamente matificantes, porque el acabado puede resultar demasiado empolvado (al menos, para mi gusto)
Tampoco los usaría para la técnica del baking en el contorno de los ojos, porque resecan, y al final te marcan líneas. Si tienes menos de 30 o 35 años, y la piel de esta zona lisita, no te darán problemas, pero, si no es el caso, huye. El exceso de polvo en ese área, sea de la marca que sea, añade años.
Además del efecto ojera Simpson que os comentaba un poco más arriba en según qué tonos de piel.
Son bastante volátiles, y como mejor se trabajan es con una brocha muy suelta y pomposa, o con borla, dependiendo del tipo de piel y acabado que busquemos.
La primera, para un sellado ligero y que no modifique mucho el aspecto de la base. La segunda, para retoques en pieles que necesitan más polvos que sujeten y matifiquen el exceso de sebo de la piel, para pieles más grasas.
Yo suelo aplicarlos con la brocha nº 100 de Real Techniques de su colección Bold Metals (imitación de Aliexpress), y me parece un combo estupendo.
Aparte de para sellar el maquillaje, cosa que hacen estupendamente, y prolongar su duración, y matificar el acabado, aunque podemos modular el grado de matificado que queremos, consiguiendo un acabado muy pulido, muy liso, que camufla incluso los poros, hay quien los utiliza para crear un base para el maquillaje.
Esto, supongo que será para cuando sólo vas a usar polvos, para base de colorete y bronceador, o similar, porque aplicar polvos, y luego una base cremosa, no termino yo de verle el punto.
En este sentido, ayudan a que el colorete, el bronceador, y el polvo que añadas después sobre ellos, deslice mejor.
La única precaución que hay que tener con ellos es desmaquillarse bien el rostro, porque pueden resultar algo oclusivos. A mí no me han dado problema alguno, pero ya os he comentado que uso muy poca cantidad de ellos, y voy variando de productos de acabado. No los uso de seguido porque, como os comentaba antes, por mi tipo de piel, no me conviene abusar de productos matificantes.
En mi opinión, es un producto adecuado para pieles mixtas y grasas, pero no demasiado para pieles secas, aunque, con precauciones, pueden utilizarse.
¿Qué os parecen los Banana Dreams Loose Podwer de W7?¿Los habéis probado?¿Qué polvos sueltos de maquillaje me recomendáis, potingueras?