Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Aclarando Términos, Vol. 5: ¿Friki?¿Obsesa? No siempre, por favor

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hacía mucho que no sacaba un nuevo post en esta sección que, en principio, iba a destinar más a temas de belleza, pero al final me voy desviando por el tema del lenguaje, porque hay muchas cosas que me patinan cuando las oigo hasta la saciedad con cualquier excusa, muchas veces mal empleadas, y pudiendo utilizar términos propios de nuestro idioma más adecuados al enfoque de lo que quremos significar. Otras veces están empleadas, pero, ¿qué pasa con los sinónimos? También tienen derecho a la vida y a la exhibición pública.

Hoy voy a vapulear un poquito dos términos, y me voy a ganar unas cuantas amigas, ya lo veréis, aunque mi intención no es otra que desempolvar una buena cantidad de términos de significado parecido que podemos emplear para enfatizar matices de lo que queremos decir, en vez de recurrir siempre a la misma palabra, que últimamente se usa hasta la extenuación (o extremaunción, porque llega un momento que mata de aburrirmiento ver cómo invade cada frase para referirse a todo)

Definición de Friki (o friqui): Del inglés Freak; y de este freak, extraño, extravagante, estrafalario.
Es un término coloquial para referirse a una persona cuyas aficiones o vestuario son inusuales. Al conjunto de aficiones minoritarias propias de los frikis se le denomina frikismo o cultura friki.

Podéis ampliar este concepto, muy bien explicado, aquí.

El término friki esconde también un matiz de rareza turbia, un punto de inadaptación que se toma como rebeldía y seña de identidad de grupo reducido con código propio dentro de ese "gremio" y simpatizantes, y con algo de connotación de vergüenza al ser descubierto por el resto de personas que no se incluyen en esa esfera social.
Normalmente, se refiere a temas que a veces pueden no entenderse por la sociedad, en general, que pueden ser interpretados como signos de inmadurez o infantilismo, y que suelen estar relacionados con cómics, videojuegos, series de televisión, cine, y literatura; sobre todo si son de tema fantástico o de ciencia ficción,.

A ver si sé explicarlo.
Por ejemplo: Si una camiseta lleva un dibujo de pokémon, la llamamos friki. Si lleva donuts, también.


En ambos casos podriamos pensar que son frikis por tener un punto de extrañeza, o de referencia de cultura popular referida a dos series de animación; pero, si tenemos en cuenta que:
1.- Pokémon y Los Simpson son conocidos a nivel mundial, no existe concepto de minoría oculta por ningún lado,
2.- El conocimiento es amplio y abierto, no hay vergüenza sino exhibición y reconocimiento por parte de los demás, que no te van a mirar raro, sino que te preguntarán dónde las compraste,
3.- El corte y la composición siguen patrones habituales (no tiene 5 mangas, ojos colgando, o tentáculos saliendo de una pecera en 3D, por poner un ejemplo),
4.- Se venden en grandes almacenes o centros de venta masiva en multitud de tallas colores, y diseños,...

Son frikis y no lo son, porque tienen referencias televisivas, y cierta connotación infantil, pero poca gente pensará que eres una persona inmadura o inadaptada por llevarlas, más, cuando es moda y te las encuentras como objeto de deseo en cualquier red social.

También el frikismo se relaciona con conductas obsesivas y desmesuradas con respecto a vivir ciertas aficiones, y, cuando una persona tiene una relación sana con determinados gustos, pero no llega a ese nivel, creo que pierde el matiz de friki.Por ejemplo: te compras una camiseta de pokémon y una de donuts, o dos, o 5. Pero no te compras todo lo que sale con esos temas, ni estás pendiente de cada novedad referida a ellos hasta el punto de caer en la obsesión.

También quería entrar en este matiz porque muchas veces he oído o leído la expresión "ser una friki del maquillaje".

Friki, por el matiz de extrañeza, no me encaja para este mundillo cuando es algo cada vez más grande, más conocido, más abierto, y más popular. Sí puede hacerse raro a ojos de una persona no aficionada a este tema que tengas 10 labiales rojos, sin ir más lejos, pero gustos y extrañezas tenemos todos, aunque no tenemos las mismas, y no encaja dentro de los parámetros que yo entiendo como friki.

Pero lo que más me chirría -o me preocupa- es cuando alguien dice de sí misma que es una obsesa del maquillaje, que también ser friki tiene que ver con cierta conducta obsesiva.


La obsesión es una patología, es algo serio, y hay que tratarlo.
Una obsesión te obliga, muchas veces, a tener una conducta errática, confundiendo la escala de valores por superponer aquello que te obsesiona a la lógica.
Por ejemplo: Te quedan 20€ hasta que cobres el sueldo en unos días (pocos), y te compras el último labial de moda en vez de esperarte a cobrar, y reservar ese dinero para alimento, gasolina, o imprevistos más urgentes y prácticos; tanto si tienes la seguridad de que el labial te estará esperando, como si no la tienes.

Puedes ser una gran aficionada, una amante, una apasionada, una fan, puede gustarte mucho el maquillaje, fascinarte, encandilarte, alucinarte, maravillarte, impresionarte, puedes disfrutarlo hasta el éxtasis, adorarlo incluso; pero, si eres un obsesa, si estás pendiente de todas y cada una de las novedades sobre este tema, hasta el punto de que no te interese prácticamente nada más, o que incluso llegues  un grado serio de aislamiento social, háztelo mirar.

Obseso siginifica maníatico, psicópata, neuróticoparanoico, poseído y dominado por una idea o pasión hasta la irracionalidad.

Podemos tener cierta fijación, querencia, gusto, fascinación, adoración, o incluso enganche o cierta ceguera por determinado producto, pero si ya entramos en matices de obstinación, terquedad, obcecación, que no te dejan ver más allá, mal vas, amiga, o amigo.

Por ejemplo, a mí me pones un labial rojo o un iluminador delante, y se me va el oremus. Consiguen toda, o casi toda mi atención en ese momento. Me encantan. Puedo decir que tengo un amplísima colección de estos dos productos, pero ni me compro todos, ni los busco todos, ni sé todos los que existen, ni me gustan todos, ni tengo un sentimiento de ansiedad o frustración que me domine y me vuelva iracunda o irracional si alguno se me escapa. No soy una obsesa de esos productos, ni una friki, simplemente, me fascinan, me parecen bonitos y apetecibles, y disfruto con ellos, pero no son el centro de mi vida.

Vale que me estoy yendo a los extremos, pero en el fondo lo que os quiero decir es que tenemos un idioma amplio y rico, que sigue creciendo con nuevos términos (como friki), que son bienvenidos, pero que hay que darle su lugar, sin desplazar a todos los maravillosos sinónimos que tenemos, y que pueden ayudarnos a matizar lo que queremos decir de mejor forma que si siempre recurrimos a la misma palabra, aún cuando esté bien encajada.

Obviamente, no es mi intención decirle a nadie cómo se tiene que expresar o sentir, simplemente me apetecía rascar un poquito la superficie de estos términos que usamos a la ligera, y compartir ideas, buscar alternativas juntas, y jugar con el lenguaje en vez de caer en el recurso fácil y automático del uso de la palabra más utilizada del momento.

¿Qué os parece este tipo de post?¿Os resultan interesantes?¿Os hacen reflexionar?¿Os divierte e interesa conocer nuestra forma de expresarnos para transmitir mejor nuestras ideas?¿Qué opináis de este tema, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Latest Images

Trending Articles