¡Hola, potingueras!
Sé que tengo la sección de Miss Recetuelas muy abandonadita, pero he ido descubriendo (y tuneando) algunas recetillas muy ricas e ideales para estas fechas veraniegas, y quiero compartirlas con vosotras.
Comenzamos con el Gazpacho de Cerezas, inspirado en esta receta. Hay pocas diferencias, pero alguna hay. Para empezar, la mía es vegana. No incluye ni el queso ni las anchoas de la original.
Tampoco incluye el pimiento ni el ajo, y a cambio le he dado un toquecito marchoso con un mix de pimientas y media cebolleta, lleva el doble de pepino y de tomate que la que la inspira, y la mitad de pan.
A nosotras nos gusta que quede más líquida, pero siempre podéis añadir más pan (originamente son 100 gramos), y tomarlo con cuchara.
Y si lo queréis vegano, pero con queso, hay unos estupendos quesos veganos en el mercado.
Gazpacho de Cerezas para 6-8 raciones:
20 cerezas maduras.
4 tomates maduros rojos (pera, o no pera)
1 pepino
Media cebolleta
3 biscotes multicereales (o 50 gramos de pan, más o menos)
1 vaso de agua fría
Medio vaso de aceite de oliva virgen extra (o un buen chorreón, en su caso)
Un chorro generoso de vinagre de frambuesa (el que es de tipo cremoso también sirve)
Sal
Molinillo de pimientas varias.
La elaboración no puede ser más fácil:
Se retira el hueso de las cerezas, y se pican junto con el tomate, el pepino, y la cebolleta.
Mientras, ponemos los biscotes en un bol con un poco de agua para que se ablanden.
Una vez conseguido esto, se mete todo en un recipiente, se le añade el agua, el aceite, el vinagre, y la sal, y ponemos en marcha la batidora para triturar todo. Una vez se obtiene una textura homogénea, se pasa por el chino o pasapurés para eliminar los pellejitos de las cerezas y los tomates, se vuelve a pasar por la batidora. y se añade pimienta al gusto. Se deja enfriar, ¡y a disfrutarlo!
Tiene un sabor muy original, y es un tentempié fresquito y con fundamento que nos puede servir como entrante, o incluso como merienda en esos días en lo que no nos entra nada en el cuerpo.
¿Qué os parece esta receta?¿La conocíais, potingueras?
Sé que tengo la sección de Miss Recetuelas muy abandonadita, pero he ido descubriendo (y tuneando) algunas recetillas muy ricas e ideales para estas fechas veraniegas, y quiero compartirlas con vosotras.
Comenzamos con el Gazpacho de Cerezas, inspirado en esta receta. Hay pocas diferencias, pero alguna hay. Para empezar, la mía es vegana. No incluye ni el queso ni las anchoas de la original.
Tampoco incluye el pimiento ni el ajo, y a cambio le he dado un toquecito marchoso con un mix de pimientas y media cebolleta, lleva el doble de pepino y de tomate que la que la inspira, y la mitad de pan.
A nosotras nos gusta que quede más líquida, pero siempre podéis añadir más pan (originamente son 100 gramos), y tomarlo con cuchara.
Y si lo queréis vegano, pero con queso, hay unos estupendos quesos veganos en el mercado.
Gazpacho de Cerezas para 6-8 raciones:
20 cerezas maduras.
4 tomates maduros rojos (pera, o no pera)
1 pepino
Media cebolleta
3 biscotes multicereales (o 50 gramos de pan, más o menos)
1 vaso de agua fría
Medio vaso de aceite de oliva virgen extra (o un buen chorreón, en su caso)
Un chorro generoso de vinagre de frambuesa (el que es de tipo cremoso también sirve)
Sal
Molinillo de pimientas varias.
![]() |
biscotes remojados |
Se retira el hueso de las cerezas, y se pican junto con el tomate, el pepino, y la cebolleta.
Mientras, ponemos los biscotes en un bol con un poco de agua para que se ablanden.
Una vez conseguido esto, se mete todo en un recipiente, se le añade el agua, el aceite, el vinagre, y la sal, y ponemos en marcha la batidora para triturar todo. Una vez se obtiene una textura homogénea, se pasa por el chino o pasapurés para eliminar los pellejitos de las cerezas y los tomates, se vuelve a pasar por la batidora. y se añade pimienta al gusto. Se deja enfriar, ¡y a disfrutarlo!
Tiene un sabor muy original, y es un tentempié fresquito y con fundamento que nos puede servir como entrante, o incluso como merienda en esos días en lo que no nos entra nada en el cuerpo.
¿Qué os parece esta receta?¿La conocíais, potingueras?