¡Hola, potingueras!
Este es uno de esos post que llevo tiempo pensando en hacer, pero que, por unas cosas o por otras, se me iba quedando en el tintero. Se trata de cómo recuperar una Super Shock Shadow de Colourpop que se ha secado para que podamos continuar utilizándola, y para realizar el trabajo que requiere me basé en esta entrada de Pasaporte Beauty, que ya tiene más de un año de vida.
Las sombras Super Shock Shadows son unas sombras de ojos con una curiosa textura cremosa, casi mousse, que se suelen trabajar con los dedos (aunque yo las trabajo también con ciertos pinceles sin problema), muy pigmentadas, muy fáciles de difuminar y fundir, con una alta duración sobre la piel, que no hacen pliegues, no resecan, y no parchean.
El problema que tienen es que, con el tiempo, sobre todo si no las cerramos bien y las protegemos de cambios de temperatura bruscos, se van secando.
Debo decir que yo tengo una amplia colección de estas sombras, y que, por suerte, no se me ha secado ninguna. Alguna sí está un pelín más sequita, pero sigue cremosa.
Las que hoy os muestro,Kennedy (anaranjada), Girl Crush (gris), y Leopard (morado) ya me llegaron en su día medio secas, y con el tiempo se han secado más.
No se ha sido de abrirlas y cerrarlas mucho, porque, precisamente por estar más secas, me costaba más trabajarlas, y se han ido quedando relegadas al fondo de la caja.
Kennedy fue la que llegó más seca y, cuando hice el experimento que hoy véis en el blog, ni siquiera pigmentaba. No es que me haya saltado el swatch del antes en el brazo, es que eso es lo que transfería.
El primer sistema de recuperación requiere la sombra que vayas a reavivar; una espátula, cuchillo plano, o similar para deshacerla, mezclarla, y asentarla; y un poquito de crema facial. Yo elegí un contorno de ojos porque considero que es el tipo de crema más compatible con la zona en la que se aplican las sombras.
La idea es deshacer la sombra, machacarla todo lo que se pueda, y agregar crema. Os recomiendo hacerlo poco a poco, e ir probando la textura según la váis mezclando.
Una vez conseguida una masa más o menos homogénea, la prensáis contra la latita, y listo.
En mi caso, comencé con Kennedy, y me pasé de cantidad de contorno de ojos, por eso la veréis más raruna. Con las otras fui más comedida y el resultado es bastante mejor.
¿Funciona?¿No funciona?
En principio, funcionar, funciona. Las sombras recuperan su humedad y su capacidad deslizante. La pigmentación vuelve a ser la misma que cuando estaban a estrenar (si estaban en buenas condiciones, claro) Sin embargo, creo que depende del grado de declive de la sombra el que ésta pueda volver a ser útil o no.
En el caso de Kennedy, la textura no terminó de quedar uniforme, había pequeñas bolitas, y al aplicarla parcheaba, había que trabajarla con paciencia para que quedara uniforme. Una vez se asentaba, sin problema, incluso funcionabao como base para otras sombras como vísteis en este look de Instagram que tanto os gustó. Sin embargo, en pocos días la textura se fue compactando de nuevo y tomarla se hacía difícil. No se trabajaba con comodidad, y la desheché.
Con Girl Crush y Leopard esos grumitos no están, y se comportan mucho más parecido a una sombra a estrenar que Kennedy.
Creo que la clave es el nivel de sequedad que tenía la sombra antes de someterse a este proceso. Cuanto más seca esté, más complicado será manejarla, obtener una textura uniforme, y trabajarla.
¿Merece la pena?
Eso es muy relativo.
Si tenemos en cuenta que, una vez seca del todo, la única salida de uso que tienen estas sombras es tirarlas a la basura, por intentar revivirlas no pierdes más que un ratito y un poco de crema.
Está claro que, una vez llegado a ese punto, la sombra ya no va a responder exactamente igual que cuando no estaba caducada, y probablemente la solución de la crema también tenga un tiempo concreto de vida, pero si les puedes sacar partido un mes o dos más, pues eso que te llevas.
Para tirarlas, siempre hay tiempo. Total, era tu primer plan, ¿qué más da?
De momento, yo las reviví a mediados de abril, y aunque según van pasando los días se van endureciendo, me han dado margen de uso.
Soy consciente de que sus propiedades han cambiado, pero tampoco les pido más de lo que me pueden dar. Cuando ya no funcionen, las retiraré definitivamente, porque no creo que repetir este proceso una y otra vez sea sano. Recordad que es algo que nos aplicamos en los ojos.
Por otra parte, como método alternativo a este, también probé a echar un poquito del serum NutriFocus Nourishing Serum Oil, que contieneIsododecane, en otra Super Shock Shadow que no estaba seca, pero sí se notaba el tacto un poco arenoso, y la revivió sin necesidad del engorro de deshacerla, compactara de nuevo, etc. Se trata de la sombra Animal.
Simplemente, eché una gota sobre la sombra, moví el pincel para que se impregnara y el aceite se filtrara bien, y el resultado fue fabuloso. Me consta que el Isododecane se vende como tal en algunas firmas. Si no recuerdo mal, Make Up For Ever lo tiene, y no es caro para la cantidad de usos que tiene y lo que cuesta.
Es otra solución que, a mi modo de ver, es más cómoda, y más efectiva. Necesitas poco producto, puedes manipularlo con el dedo o con pincel, la toma de la sombra se hace más sencilla, la aplicación es más intensa y uniforme, la fijación es mayor, y se recupera esa pigmentación tan vibrante del principio.
La unica pega es que no es demasiado duradero el remedio, y hay que ir repitiendo el proceso. Con bases o correctores, que son texturas fluidas, se mantiene más esa capacidad diluyente, pero en algo compacto, apenas unos días.
A mí este remedio me convence más, y me permite aprovechar mis sombras y productos en crema cada vez que los quiera utilizar.
¿Qué os han parecido los trucos de hoy?¿Los conocíais?¿Os gusta experimentar con el maquillaje?¿Os ha resultado útil el post de hoy, potingueras?
Este es uno de esos post que llevo tiempo pensando en hacer, pero que, por unas cosas o por otras, se me iba quedando en el tintero. Se trata de cómo recuperar una Super Shock Shadow de Colourpop que se ha secado para que podamos continuar utilizándola, y para realizar el trabajo que requiere me basé en esta entrada de Pasaporte Beauty, que ya tiene más de un año de vida.
Las sombras Super Shock Shadows son unas sombras de ojos con una curiosa textura cremosa, casi mousse, que se suelen trabajar con los dedos (aunque yo las trabajo también con ciertos pinceles sin problema), muy pigmentadas, muy fáciles de difuminar y fundir, con una alta duración sobre la piel, que no hacen pliegues, no resecan, y no parchean.
El problema que tienen es que, con el tiempo, sobre todo si no las cerramos bien y las protegemos de cambios de temperatura bruscos, se van secando.
Debo decir que yo tengo una amplia colección de estas sombras, y que, por suerte, no se me ha secado ninguna. Alguna sí está un pelín más sequita, pero sigue cremosa.
Las que hoy os muestro,Kennedy (anaranjada), Girl Crush (gris), y Leopard (morado) ya me llegaron en su día medio secas, y con el tiempo se han secado más.
No se ha sido de abrirlas y cerrarlas mucho, porque, precisamente por estar más secas, me costaba más trabajarlas, y se han ido quedando relegadas al fondo de la caja.
Kennedy fue la que llegó más seca y, cuando hice el experimento que hoy véis en el blog, ni siquiera pigmentaba. No es que me haya saltado el swatch del antes en el brazo, es que eso es lo que transfería.
El primer sistema de recuperación requiere la sombra que vayas a reavivar; una espátula, cuchillo plano, o similar para deshacerla, mezclarla, y asentarla; y un poquito de crema facial. Yo elegí un contorno de ojos porque considero que es el tipo de crema más compatible con la zona en la que se aplican las sombras.
La idea es deshacer la sombra, machacarla todo lo que se pueda, y agregar crema. Os recomiendo hacerlo poco a poco, e ir probando la textura según la váis mezclando.
Una vez conseguida una masa más o menos homogénea, la prensáis contra la latita, y listo.
En mi caso, comencé con Kennedy, y me pasé de cantidad de contorno de ojos, por eso la veréis más raruna. Con las otras fui más comedida y el resultado es bastante mejor.
¿Funciona?¿No funciona?
En principio, funcionar, funciona. Las sombras recuperan su humedad y su capacidad deslizante. La pigmentación vuelve a ser la misma que cuando estaban a estrenar (si estaban en buenas condiciones, claro) Sin embargo, creo que depende del grado de declive de la sombra el que ésta pueda volver a ser útil o no.
En el caso de Kennedy, la textura no terminó de quedar uniforme, había pequeñas bolitas, y al aplicarla parcheaba, había que trabajarla con paciencia para que quedara uniforme. Una vez se asentaba, sin problema, incluso funcionabao como base para otras sombras como vísteis en este look de Instagram que tanto os gustó. Sin embargo, en pocos días la textura se fue compactando de nuevo y tomarla se hacía difícil. No se trabajaba con comodidad, y la desheché.
Con Girl Crush y Leopard esos grumitos no están, y se comportan mucho más parecido a una sombra a estrenar que Kennedy.
Creo que la clave es el nivel de sequedad que tenía la sombra antes de someterse a este proceso. Cuanto más seca esté, más complicado será manejarla, obtener una textura uniforme, y trabajarla.
¿Merece la pena?
Eso es muy relativo.
Si tenemos en cuenta que, una vez seca del todo, la única salida de uso que tienen estas sombras es tirarlas a la basura, por intentar revivirlas no pierdes más que un ratito y un poco de crema.
Está claro que, una vez llegado a ese punto, la sombra ya no va a responder exactamente igual que cuando no estaba caducada, y probablemente la solución de la crema también tenga un tiempo concreto de vida, pero si les puedes sacar partido un mes o dos más, pues eso que te llevas.
Para tirarlas, siempre hay tiempo. Total, era tu primer plan, ¿qué más da?
De momento, yo las reviví a mediados de abril, y aunque según van pasando los días se van endureciendo, me han dado margen de uso.
Soy consciente de que sus propiedades han cambiado, pero tampoco les pido más de lo que me pueden dar. Cuando ya no funcionen, las retiraré definitivamente, porque no creo que repetir este proceso una y otra vez sea sano. Recordad que es algo que nos aplicamos en los ojos.
Por otra parte, como método alternativo a este, también probé a echar un poquito del serum NutriFocus Nourishing Serum Oil, que contieneIsododecane, en otra Super Shock Shadow que no estaba seca, pero sí se notaba el tacto un poco arenoso, y la revivió sin necesidad del engorro de deshacerla, compactara de nuevo, etc. Se trata de la sombra Animal.
Simplemente, eché una gota sobre la sombra, moví el pincel para que se impregnara y el aceite se filtrara bien, y el resultado fue fabuloso. Me consta que el Isododecane se vende como tal en algunas firmas. Si no recuerdo mal, Make Up For Ever lo tiene, y no es caro para la cantidad de usos que tiene y lo que cuesta.
![]() |
Se queda de aspecto tal como estaba antes del aceite. |
Es otra solución que, a mi modo de ver, es más cómoda, y más efectiva. Necesitas poco producto, puedes manipularlo con el dedo o con pincel, la toma de la sombra se hace más sencilla, la aplicación es más intensa y uniforme, la fijación es mayor, y se recupera esa pigmentación tan vibrante del principio.
La unica pega es que no es demasiado duradero el remedio, y hay que ir repitiendo el proceso. Con bases o correctores, que son texturas fluidas, se mantiene más esa capacidad diluyente, pero en algo compacto, apenas unos días.
A mí este remedio me convence más, y me permite aprovechar mis sombras y productos en crema cada vez que los quiera utilizar.
¿Qué os han parecido los trucos de hoy?¿Los conocíais?¿Os gusta experimentar con el maquillaje?¿Os ha resultado útil el post de hoy, potingueras?