¡Hola, potingueras!
¿Sabíais que España continúa entre los países que más consumen antibióticos?¿Sabíais que ni la mitad de las veces son necesarios, se toman como se debe, o ni siquiera han sido recetados?
Es preocupante, aunque al menos ya no estamos a la cabeza de ese listado.
Esto parece que está relacionado con que, por fin, se están controlando más las dosis que se prescriben, y que se está informando a la gente por activa y por pasiva que la gripe NO se combate con antibióticos, está causada por un virus, no por una bacteria.
La gripe hay que pasarla, pero si hacermos una labor preventiva de activación de defensas, será más difícil que nos atrape, y que, si lo hace, sea más liviana con nosotras.
Para ello tenemos la equinácea (echinacea pupurea), conocida como la planta de las defensas. Está especialmente recomendada en casos de infecciones recurrentes en el tracto respiratorio superior e inferior como el catarro común, gripe, tos seca, bronquitis, estomatitis y faringitis.
Por vía tópica, se utiliza como coadyuvante en tratamientos de heridas superficiales de cicatrización lenta, eczemas, quemaduras, herpes, etc.
Por vía oral, se recomiendan entre 900-1000 mg al día de raíz pulverizada repartidos en tres tomas.
Dicho todo esto, podéis encontrar comprimidos de equinácea de calidad en farmacias y parafarmacias, como la Equinácea Arkopharma, que te viene muy bien especificada la forma de la toma, tanto para niños como para adultos, e incluso tiene inscripción en Braille para eprsonas invidentes en su caja.
También encontramos dentro un prospecto con más información, pero, ante la duda, consultad siempre con un médico o farmacéutico antes de tomar nada porque,aunque sea medicina natural, es medicina, al fin y al cabo, y si estáis en ciertas condiciones de vida y de salud, puede que no siempre os convenga tomar cualquier suplemento.
Yo suelo tomar equinácea de forma regular en dosis pequeñas como preventivo, para mantener el sistema inmunológico activado en ciertas épocas del año, y para paliar los brotes de migraña, o incluso los dolores menstruales.
Además de las propiedades mencionadas anteriormente, la equinácea actúa como un antiinflamatorio, y se utiliza en otras patologías que podéis consultar aquí.
La dosis que recomienda Equinácea Arkopharma es para tratar un proceso gripal o catarral en plena actividad. De hecho, si no remite ese estado en unos 7 - 10 días tomando las dosis que se indican, hay que volver a consultar con un médico, porque algo no está funcionando.
Para mí, que he probado muchas marcas, la Equinácea Arkopharma es una de las mejores que he encontrado, y con unas dosis muy bien medidas. Cada envase contiene 50 comprimidos y tiene un precio aproximado de 10€.
¿Conocíais la equinácea?¿La tomáis?¿Sabíais que esta planta tiene tantos usos y propiedades, potingueras?
¿Sabíais que España continúa entre los países que más consumen antibióticos?¿Sabíais que ni la mitad de las veces son necesarios, se toman como se debe, o ni siquiera han sido recetados?
Es preocupante, aunque al menos ya no estamos a la cabeza de ese listado.
Esto parece que está relacionado con que, por fin, se están controlando más las dosis que se prescriben, y que se está informando a la gente por activa y por pasiva que la gripe NO se combate con antibióticos, está causada por un virus, no por una bacteria.
La gripe hay que pasarla, pero si hacermos una labor preventiva de activación de defensas, será más difícil que nos atrape, y que, si lo hace, sea más liviana con nosotras.
Para ello tenemos la equinácea (echinacea pupurea), conocida como la planta de las defensas. Está especialmente recomendada en casos de infecciones recurrentes en el tracto respiratorio superior e inferior como el catarro común, gripe, tos seca, bronquitis, estomatitis y faringitis.
Por vía tópica, se utiliza como coadyuvante en tratamientos de heridas superficiales de cicatrización lenta, eczemas, quemaduras, herpes, etc.
Por vía oral, se recomiendan entre 900-1000 mg al día de raíz pulverizada repartidos en tres tomas.
Dicho todo esto, podéis encontrar comprimidos de equinácea de calidad en farmacias y parafarmacias, como la Equinácea Arkopharma, que te viene muy bien especificada la forma de la toma, tanto para niños como para adultos, e incluso tiene inscripción en Braille para eprsonas invidentes en su caja.
También encontramos dentro un prospecto con más información, pero, ante la duda, consultad siempre con un médico o farmacéutico antes de tomar nada porque,aunque sea medicina natural, es medicina, al fin y al cabo, y si estáis en ciertas condiciones de vida y de salud, puede que no siempre os convenga tomar cualquier suplemento.
Yo suelo tomar equinácea de forma regular en dosis pequeñas como preventivo, para mantener el sistema inmunológico activado en ciertas épocas del año, y para paliar los brotes de migraña, o incluso los dolores menstruales.
Además de las propiedades mencionadas anteriormente, la equinácea actúa como un antiinflamatorio, y se utiliza en otras patologías que podéis consultar aquí.
La dosis que recomienda Equinácea Arkopharma es para tratar un proceso gripal o catarral en plena actividad. De hecho, si no remite ese estado en unos 7 - 10 días tomando las dosis que se indican, hay que volver a consultar con un médico, porque algo no está funcionando.
Para mí, que he probado muchas marcas, la Equinácea Arkopharma es una de las mejores que he encontrado, y con unas dosis muy bien medidas. Cada envase contiene 50 comprimidos y tiene un precio aproximado de 10€.
¿Conocíais la equinácea?¿La tomáis?¿Sabíais que esta planta tiene tantos usos y propiedades, potingueras?