Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2442

Brush Crush RT de Aliexpress: Las que sí, y las que no.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a hablar de unas curiosas brochas que encontré en Aliexpress, y que supongo que serán imitaciones de las auténticas brochas de Real Techniques Brush Crush Volumen 2. Hasta donde he conseguido averiguar y entender, parecer ser que es una edición limitada que versiona a otra anterior de la misma marca y con el mismo nombre. Rizar el rizo, que se suele decir.

El caso es que me topé con ellas y me parecieron muy extrañas y curiosas, y quise probarlas a ver qué ofrecía, a demás de su aspecto casi alienígena.Compré el lote de 4 brochas que ofrecía el vendedor por 14,42€, ya que, de forma individual, me costaba cada una 7,22€, así que me salía más rentable pedirlas todas que pedir sólo las dos que me interesaban, y así tener más opciones.



Estas brochas no son fáciles de encontrar, y no estoy segura de que las que yo tengo sean auténticas o no. Si no lo son, están muy bien hechas, desde luego. Tampoco son las únicas que existen de esta colección. En Amazon he visto una de abanico, una kabuki, un par de sets que contienen otras diferentes, y unas esponjas esféricas muy monas. Estoy convencida de que hay más.

De las 4 brochas que componen el set que yo compré, hay 2 que me gustan, y 2 que no me convencen, y os diré que, de haber elegido sólo 2 brochas en mi compra, hubiera acertado sólo al 50%.

Brush Crush 300 Podwer:
Se trata de una brocha para polvos, extremadamente suave. Es como acariciar un gatito bebé.
Es redondeada y degradada en la parte superior, pero de base aplastada.


Por la suavidad y la flexibilidad de sus fibras, es ideal para aplicar polvos de forma muy sutil, muy ligera aireada, ideal para pieles secas o que no gustan de un aspecto empolvado.




También podemos usarla para difuminar suavemente los productos de rostro, pero no para arrastrarlos con fuerza, porque esta brocha no la tiene.




Esta es una de las brochas que hubiera comprado de forma individual y hubiera acertado, porque a mí me gusta que el polvo apenas roce la piel, que no se marque.

Brush Crush 301 Foundation:
Se trata de una brocha para productos líquidos o en crema que promete cobertura total.
Es plana, de corte angulado y base redonda, espesita, y parece más endeble de lo que es, pero debo decir que hace muy bien su trabajo, y que deja las bases perfectas en cuestión de segundos, sin una sola marca.


También es muy suave, como la anterior, y fácil de manejar, aunque el mango no es precisamente amigable a la hora de intentar ver por dónde vas con ella.



Es la que más cuesta dejar limpia, como sucede con todas las brochas para bases o productos líquidos tupidas, pero tampoco es de las más problemáticas.




Esta es una brocha que no hubiera comprado de forma individual porque rara vez utilizo brocha ya para aplicar base, y me la hubiera perdido.

Brush Crush 302 Blush:
Esta brocha se ha destinado a la aplicación del rubor para un toque de color concentrado, como dice la marca, pero a mí no me convence.


Es muy pequeña para lo que yo suelo tener por brocha para rubor, de base semi aplastada, redondeada y degradada al final, y muy suave. Es densita y algo firme. A mí las brochas para rubor me suelen gustar más sueltas.



Lo que noto con ella es que, aunque no soy de las personas que toman el rubor o el bronceador como el que mueve la cucharilla de café, desmiga el producto, saca polvo de donde no lo hay, y desgasta de más.




A la hora de trabajarlo, aplica mucha cantidad, claro, y cuesta difuminar. Quizá para productos en crema o productos fluidos funcione mejor, pero no le he pillado el punto de momento, y creo que esta brocha no la hubiera comprado de entrada, y tampoco la habría echado de menos a día de hoy.
Quizá en un tiempo vuelva y os diga que me encanta y cómo usarla, pero, de momento, no nos entendemos.

Blush Crush 305 Shadow:
Este pincel me confunde, quizá más por el mango que por ella misma.
Se supone que es para una aplicación sutil de sombra, pero yo la encuentro más útil para difuminar, realmente, aunque la primera función la cumple con mucha dignidad.


Parece más endeble que las de la línea regular de RT, por tener el pelo más fino y más suave, pero consigue un acabado interesante, aunque me encuentro más cómoda con la otra, quizá porque veo mejor por dónde voy.






Este pincel lo hubiera comprado, y me hubiera quedado como estoy, sin saber si he acertado o no con la compra.


Estas brochas llaman la atención por su aspecto, pero es un caramenlo envenenado en ese sentido ya que, pese a no resultar brochas pesadas en absoluto, son bastante armatoste.

El pequeño rebaje girado que tienen es el punto de apoyo para su uso, ya te marcan desde dónde agarrarlas, y cualquier otro agarre se hace incómodo, así que personalizar el uso es complicado.

Además, salvo en la primera, que el pelo abulta más que la base según te ves en el espejo cuando la utilizas, el resto tiene el handicap de que el mango te tapa en parte o en su totalidad la brocha en sí durante la aplicación, te maquillas a ciegas.

Me llegaron algo sucias, y os las quise mostrar tal cual por si las pedís y os llegan igual. No os preocupéis que con una lavadita eso se va. Ni se despeluchan, ni destiñen.

Como experimento, como curiosidad, como elemento de fotografía o de coleccionismo, bien, pero como utilidad, creo que RT tiene mejores opciones.

¿Qué os parecen estas brochas?¿Conocíais las Brush Crush V2, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2442

Trending Articles