¡Hola, potingueras!
Hoy vamos a hablar de las mascarillas monodosis de miel y para el equilibrio del microbioma de Ziaja, aunque decir que son monodosis es bastante inexacto, puesto que cada sobrecito con tiene 7 ml, y, en mi caso, me da para 3-4 veces cada uno, dependiendo de cómo me lo reparta.
Podéis comprarlas de forma individual (0,80€) o en paquetes de 20 sobres (16€), eso ya va en gustos. Yo primero probaría la individual, y si me gusta, a por el lote; aunque creo que también sería una idea que la marca se animara a crear botes de 30 o 50 ml para no generar tanto desecho de sobres, que no está el planeta para mucho exceso.
Las mascarillas faciales de Miel de Ziaja son aptas para pieles normales, mixtas, grasas, secas, y sensibles. Depende del tipo de miel, se adaptan más o menos a las necesidades propias de cada cutis, pero ninguna va a hacerte daño aunque no pertenezca de entrada a tu categoría.
Tienen fórmulas transparentes de miel y están hechas de miel cosmética, con propiedades limpiadoras y nutritivas. Dejan un agradable aroma (para quien le guste el olor a miel), y sensación de piel nutrida.
Sus ingredientes principales son:
A/ La miel de manuka, considerada como antibiótico natural con propiedades antibacteriales que limpia eficazmente la epidermis y calma las irritaciones propias del acné. Está enfocada a pieles grasas y problemáticas en este sentido.
Contiene también niacinamida (B3), zinc, xilitol, vitaminas E, C, B5 y B6.
B/ La miel de tapioca, principalmente calmante, suaviza la epidermis y reduce la rugosidad de la piel. Está dirigida a pieles secas y/o sensibles.
Contiene aceites vegetales, lanolina, xilitol, glicerina,manteca de karité, vitamina E.
C/ La miel de diente de león, que nutre eficazmente y suaviza la epidermis, fortaleciendo la barrera protectora de la piel. Calma irritaciones, y está destinada a pieles normales.
También contiene lanolina, xilitol, glicerina,manteca de karité, vitamina E.
Todas estas mascarillas se aplican sobre piel limpia, evitando el contorno de los ojos. Hay que dejarlas estar por unos 15 minutos y retirarlas con agua tibia. Se pueden utilizar a diario si se desea.
He probado las tres, aunque no soy muy fan del olor a miel, para ser sinceras. Afortunadamente, no era un olor demasiado fuerte, y el corte era más floral.
Todas son mascarillas melosas, pagajosillas, pero ligeras. Hay que retirarlas con agua templada sí o sí, porque si no, no se despegan del todo de la cara. Ahora, te dejan la piel luminosa, hidratada, rellena, ...estupenda. Si no fuera porque el olor no me seduce, seguramente me aficionaría a ellas.
Sí que la de piel normal y la de piel sensible me han encajado mejor, aunque la de piel grasa no me ha parecido inapropiada o astringente.
Las mascarillas faciales para el equilibrio del microbioma nos pueden desconcertar un poco hasta que definimos el microbioma, que no es otra cosa que la primera barrera natural de la piel. Es conocida como microflora saprofita, y mantiene el PH adecuado para el buen funcionamiento de la piel.
Estas mascarillas fortalecen la microflora útil de la epidermis, la resistencia de la piel, y su capa protectora. Reducen también las imperfecciones de la piel manteniendo su PH, y mejoran la condición del cutis, y mantienen la apariencia sana.
El equilibrio del microbioma en estas mascarillas está asegurado por la inulina prebiótica de raíces de achicoria, y por los micronutrientes en forma de biofermento de silicio, agnesio, hierro, cobre, y zinc.
Tenemos una mascarilla libre de aceites para pieles grasas que limpia y nutre la piel, suaviza la epidermis, cuida la microbiota de la piel grasa, y reduce las imperfecciones de la piel.
Yo esta no la he probado porque no es mi tipo de piel, así que se la pasé a alguien a quien le encajara mejor.
La mascarilla facial hidratante para pieles secas me ha vienido genial para los días de frío en los que se me altera bastante el cutis.
Proporciona nutrientes prebióticos a la piel, ayuda a la regeneración y protección de la epidermis, y restaura el equilibrio natural de la piel, la fortalece, la alisa, la hidrata, y la revitaliza.
Tiene una consistencia ligera muy agradable y es efectiva utilizando poca cantidad.
También me ha gustado la mascarilla facial calmante para pieles sensibles, que comparte la forma de actuar de la anterior, y está enriquecida, además, con ácido hialurónico.
Cualquiera de estas dos serían un remedio de emergencia en mi kit de piel sensible y caprichosa. Me ha gustado su efectividad y su resultado.
Estas mascarillas se aplican sobre piel limpia y se dejan absorber hasta el final, no se retiran. Después, aplicamos nuestra crema de tratamiento nocturna. Se pueden utilizar a diario.
La fragancia que llevan estas mascarillas es no alergénica, así que no hay problema de reactividad en la piel.
En general, me parecen todas mascarillas interesantes a tener en cuenta, y su formato nos permite tener un sobrecito a mano para cualquier eventualidad.
Podéis encontrarlas en Onlinecosmeticos.es, tienda online española que nos ofrece gastos de envío gratis a partir de 20€ de compra, nos incluyen muestras generosas en cada pedido, y nos hacen llegar nuestra compra en 24-48 horas.
¿Qué os parecen estas mascarillas?¿Las conocíais?¿Las habéis probado?¿Cuál sería la vuestra, potingueras?
Hoy vamos a hablar de las mascarillas monodosis de miel y para el equilibrio del microbioma de Ziaja, aunque decir que son monodosis es bastante inexacto, puesto que cada sobrecito con tiene 7 ml, y, en mi caso, me da para 3-4 veces cada uno, dependiendo de cómo me lo reparta.
Podéis comprarlas de forma individual (0,80€) o en paquetes de 20 sobres (16€), eso ya va en gustos. Yo primero probaría la individual, y si me gusta, a por el lote; aunque creo que también sería una idea que la marca se animara a crear botes de 30 o 50 ml para no generar tanto desecho de sobres, que no está el planeta para mucho exceso.
Las mascarillas faciales de Miel de Ziaja son aptas para pieles normales, mixtas, grasas, secas, y sensibles. Depende del tipo de miel, se adaptan más o menos a las necesidades propias de cada cutis, pero ninguna va a hacerte daño aunque no pertenezca de entrada a tu categoría.
Tienen fórmulas transparentes de miel y están hechas de miel cosmética, con propiedades limpiadoras y nutritivas. Dejan un agradable aroma (para quien le guste el olor a miel), y sensación de piel nutrida.
Sus ingredientes principales son:
A/ La miel de manuka, considerada como antibiótico natural con propiedades antibacteriales que limpia eficazmente la epidermis y calma las irritaciones propias del acné. Está enfocada a pieles grasas y problemáticas en este sentido.
Contiene también niacinamida (B3), zinc, xilitol, vitaminas E, C, B5 y B6.
B/ La miel de tapioca, principalmente calmante, suaviza la epidermis y reduce la rugosidad de la piel. Está dirigida a pieles secas y/o sensibles.
Contiene aceites vegetales, lanolina, xilitol, glicerina,manteca de karité, vitamina E.
C/ La miel de diente de león, que nutre eficazmente y suaviza la epidermis, fortaleciendo la barrera protectora de la piel. Calma irritaciones, y está destinada a pieles normales.
También contiene lanolina, xilitol, glicerina,manteca de karité, vitamina E.
Todas estas mascarillas se aplican sobre piel limpia, evitando el contorno de los ojos. Hay que dejarlas estar por unos 15 minutos y retirarlas con agua tibia. Se pueden utilizar a diario si se desea.
He probado las tres, aunque no soy muy fan del olor a miel, para ser sinceras. Afortunadamente, no era un olor demasiado fuerte, y el corte era más floral.
Todas son mascarillas melosas, pagajosillas, pero ligeras. Hay que retirarlas con agua templada sí o sí, porque si no, no se despegan del todo de la cara. Ahora, te dejan la piel luminosa, hidratada, rellena, ...estupenda. Si no fuera porque el olor no me seduce, seguramente me aficionaría a ellas.
Sí que la de piel normal y la de piel sensible me han encajado mejor, aunque la de piel grasa no me ha parecido inapropiada o astringente.
Las mascarillas faciales para el equilibrio del microbioma nos pueden desconcertar un poco hasta que definimos el microbioma, que no es otra cosa que la primera barrera natural de la piel. Es conocida como microflora saprofita, y mantiene el PH adecuado para el buen funcionamiento de la piel.
Estas mascarillas fortalecen la microflora útil de la epidermis, la resistencia de la piel, y su capa protectora. Reducen también las imperfecciones de la piel manteniendo su PH, y mejoran la condición del cutis, y mantienen la apariencia sana.
El equilibrio del microbioma en estas mascarillas está asegurado por la inulina prebiótica de raíces de achicoria, y por los micronutrientes en forma de biofermento de silicio, agnesio, hierro, cobre, y zinc.
Tenemos una mascarilla libre de aceites para pieles grasas que limpia y nutre la piel, suaviza la epidermis, cuida la microbiota de la piel grasa, y reduce las imperfecciones de la piel.
Yo esta no la he probado porque no es mi tipo de piel, así que se la pasé a alguien a quien le encajara mejor.
La mascarilla facial hidratante para pieles secas me ha vienido genial para los días de frío en los que se me altera bastante el cutis.
Proporciona nutrientes prebióticos a la piel, ayuda a la regeneración y protección de la epidermis, y restaura el equilibrio natural de la piel, la fortalece, la alisa, la hidrata, y la revitaliza.
Tiene una consistencia ligera muy agradable y es efectiva utilizando poca cantidad.
También me ha gustado la mascarilla facial calmante para pieles sensibles, que comparte la forma de actuar de la anterior, y está enriquecida, además, con ácido hialurónico.
Cualquiera de estas dos serían un remedio de emergencia en mi kit de piel sensible y caprichosa. Me ha gustado su efectividad y su resultado.
Estas mascarillas se aplican sobre piel limpia y se dejan absorber hasta el final, no se retiran. Después, aplicamos nuestra crema de tratamiento nocturna. Se pueden utilizar a diario.
La fragancia que llevan estas mascarillas es no alergénica, así que no hay problema de reactividad en la piel.
En general, me parecen todas mascarillas interesantes a tener en cuenta, y su formato nos permite tener un sobrecito a mano para cualquier eventualidad.
Podéis encontrarlas en Onlinecosmeticos.es, tienda online española que nos ofrece gastos de envío gratis a partir de 20€ de compra, nos incluyen muestras generosas en cada pedido, y nos hacen llegar nuestra compra en 24-48 horas.
¿Qué os parecen estas mascarillas?¿Las conocíais?¿Las habéis probado?¿Cuál sería la vuestra, potingueras?