¡Hola, potingueras!
El pasado verano, mi amiga Gadirroja me regaló por mi cumpleaños -entre otras cosas- la paleta de sombras American Flag de Docolor. A mí el tema baderitas me chirría, pero como lo que nos importa son las sombras, lo obviaremos.
Se trata de una paleta low cost que, de hecho, se vende en Aliexpress, aunque en Maquillalia también la podemos encontrar. La diferencia es, principalmente el precio y la tardanza en que te llegue. Maquillalia es más rápida y Aliexpress tarda más. En Maquillalia la tenemos por 14,99€ y el Aliexpress por 10,85€.
Me consta que mi amiga la compró en la web española, pero tampoco me habría supuesto problema que hubiera sido en la macrotienda online asiática.
American Flag de Docolor es una paletita de un tamaño bastante manejable, como una paleta de 15 sombras de Colourpop, o algo más grande que una de Sleek, para que os hagáis una idea.
Es de cartón prensado, bastante resistente, no tiene espejo interior (sí una imagen de la estatua de la libertad a cambio), tiene cierre imantado, contiene film de plástico para proteger las sombras, y trae una manga de cartón fino como sobrecubierta.
En la parte posterior encontramos los datos del producto y de la empresa, sellos cruelty free, producto reciclable, y fecha de caducidad.
La fila superior se compone de una sombra en tono arena perlada, un naranja coral neón, un tono entre bronce y rojizo que quiere ser metalizado y no llega, un rojo mate neón, y un tono vino mate.
En la fila central encontramos un tono beige mate que a mí no me sirve para iluminar pero sí para igualar el tono de mi piel, un dorado muy suave algo anaranjado y muy perlado, un amarillo mate que quiere ser neón, un amarillo algo anaranjado yema de huevo mate muy curioso, y un dorado viejo metalizado.
La última fila se compone de un blanco satinado bastante transparente cuando lo extiendes y muy luminoso, un azul purpúreo mate, un tono verde agua satinado suave, un azul eléctrico metalizado con partículas de brillo plateado, y un azul marino mate.
Casi todas las sombras brillantes tienen un componente perlado, alguna incluso tiene micropartículas, como la azul, y, en general, podrían ser más brillantes. Las mates funcionan bastante bien, no parchean especialmente, pero siempre hay que tener en cuenta que los tonos vibrantes, sobre todo los azules, morados, amarillos, y azules suelen ser problemáticos en extensión.
Vamos a ver cómo funcionan estas sombras en acción con 3 looks "monocromos", ya que veo las filas divididas por gamas de color, y se me ha antojado divertido hacerlo así.
NEON RED FLAG:
Comenzamos por la fila superior, así, sin medias tintas.
Aplicamos prebase de sombras, y empezamos a jugar con los tonos neón, colocando el rojo en la V externa y alada, y el naranja en los dos tercios de la banana restantes.
Para dar algo de profundidad, utilicé la sombra en tono vino mate en el final del párpado móvil y a ras de pestañas inferiores. Creo que habría quedado más intenso si hubiera aplicado primero este tono y luego el rojo (con algunas sombras low cost suele suceder eso, que no admiten el trabajo a capas y destaca la que queda más pegada a la piel)
En el centro del párpado móvil apliqué la sombra irisada anaranjada, que ni pigmenta ni brilla mucho, y en el tercio más interno del ojo puse la sombra en tono arena brillante, algo más luminosa y más perlada que la anterior.
Se me antojó un toque rosado y apliqué en lagrimal, bajante de la ceja y párpado móvil la Magnetic Impact Eyeshadow 01 de Kiko Milano. Tiene un toque duocromo y la uso como iluminador más que como sombra. En la waterline inferior dí un toque dorado platino con el lápiz Eye Matic 8 de Pierre René.
Para los labios elegí el Ultra Satin Lip Rêver de Colorpop, y le volví a dar un toque de la sombra de Kiko Milano en la parte central para conseguir dimensión.
LOOK BURNT YELLOW FLAG:
Toca jugar con la fila media, así que aplicamos prebase de sombras y comenzamos en la parte exterior de la banana y V externa con la sombra mate color yema de huevo, que es preciosa y pigmenta muy bien, pero se desmorona mucho.
No sé si es que se llevó algún golpe y se afectó, pero os lo comento por si acaso. Damos forma alada, y completamos la banana con la otra sombra amarilla mate de la paleta.
Para difuminar hacia la ceja, usaremos la sombra vainilla mate, que en mi caso no aclara la piel, pero tampoco la oscurece mucho. La neutraliza.
En el párpado móvil aplicaremos la sombra amarilla oscura brillante en los dos tercios externos, y la clarita en el más cercano al lagrimal. Para conseguir algo más de viveza las humedecí con un primer en spray. Del delineado no hablamos, que se me estaba muriendo el rotulador.
En este caso quiero un ojo muy limpio, así que no cerré la parte inferior de las pestañas y aclaré la waterline inferior con el Waterline Pencil de Pierre René.
En el lagrimal apliqué un poco del iluminador amarillo frío Canary Bling de Jeffrey Star, así como en pómulos.
Finalmente, quise unos labios en contraste y con cierta forma de corazón y desdén, rollo Marlene Dietrich. Lo logré con el Sculpting Lipliner 68 Rum Raisin de Isadora y el Lippie Stix Dukes de Colourpop.
LOOK WATERY BLUE FLAG:
Pasamos a la fila inferior. Aplicamos prebase de párpados, y comenzamos dando intensidad al ángulo externo del párpado móvil con la sombra azul oscura mate. En la banana y línea inferior trabajaremos con la otra sombra azul mate más clara y más lilácea. Es ese tono de azul que también he encontrado en paletas como la Wet y The Zodiac de Colourpop y no conseguía apenas sacarle partido. Sin embargo, en este caso, aunque no tiene una intensidad tremenda en difuminado, al menos no parchea, y cuando la trabajas a toques da un resultado más que aceptable.
Decidí preparar el párpado móvil con una prebase para pigmentos, la Starlight Eye Primer de Bell, ya que las sombras brillantes de esta paleta son poco vibrantes. Inmediatamente después apliqué la sombra azul metalizada en ambos ángulos y la verde agua en el centro, a modo de halo. La blanca la dejé para el lagrimal y bajante de la ceja.
En la waterline inferior decidí igualar con el Shock Wave Neon Eyeliner Fresh de L.A. Girl, en tono verde agua también.
En los pómulos quise un toque azul liláceo y rescaté el iluminador 01 Moonlight de la paleta La Vie En Glow 02 Cool Glow de L'Oreal, que es una maravilla y se merece más uso.
Para los labios decidí salir de los típicos tonos piel, y me fui a por el Super Stay Matte Ink 15 Lover de Maybelline de tono rosa empolvado.
Se pueden crear muchísimos más looks y muy diferentes, pero esta vez quise jugar de esta manera con esta paleta. Me gusta mucho cómo funcionan las sombars mates, pese a que encuentro que son bastante polvorientas y necesitáis sí o sí trabajar antes los ojos que el rostro si no queréis rehacer todo después.
Sin embargo, las sombras brillantes son bastante decepcionantes, y si no las trucamos con una prebase para pigmentos, se ven bastante desgastadas. Es más, aún con este truco, o trabajas rápido, o tampoco les sacas brillo.
Seguiré jugando con esta paleta porque tiene tonos que me gustan mucho (el rojo y el naranja neón, el amarillo yema de huevo, el azul liláceo,...), pero creo que esta firma tiene a veces mejor fama de lo que merece, al menos en cuanto a sombras brillantes.
¿Qué os parece a vosotras?¿La conocíais?¿Tenéis algo de esta marca?¿Qué look os gusta más, potingueras?
El pasado verano, mi amiga Gadirroja me regaló por mi cumpleaños -entre otras cosas- la paleta de sombras American Flag de Docolor. A mí el tema baderitas me chirría, pero como lo que nos importa son las sombras, lo obviaremos.
Se trata de una paleta low cost que, de hecho, se vende en Aliexpress, aunque en Maquillalia también la podemos encontrar. La diferencia es, principalmente el precio y la tardanza en que te llegue. Maquillalia es más rápida y Aliexpress tarda más. En Maquillalia la tenemos por 14,99€ y el Aliexpress por 10,85€.
Me consta que mi amiga la compró en la web española, pero tampoco me habría supuesto problema que hubiera sido en la macrotienda online asiática.
American Flag de Docolor es una paletita de un tamaño bastante manejable, como una paleta de 15 sombras de Colourpop, o algo más grande que una de Sleek, para que os hagáis una idea.
Es de cartón prensado, bastante resistente, no tiene espejo interior (sí una imagen de la estatua de la libertad a cambio), tiene cierre imantado, contiene film de plástico para proteger las sombras, y trae una manga de cartón fino como sobrecubierta.
En la parte posterior encontramos los datos del producto y de la empresa, sellos cruelty free, producto reciclable, y fecha de caducidad.
La fila superior se compone de una sombra en tono arena perlada, un naranja coral neón, un tono entre bronce y rojizo que quiere ser metalizado y no llega, un rojo mate neón, y un tono vino mate.
En la fila central encontramos un tono beige mate que a mí no me sirve para iluminar pero sí para igualar el tono de mi piel, un dorado muy suave algo anaranjado y muy perlado, un amarillo mate que quiere ser neón, un amarillo algo anaranjado yema de huevo mate muy curioso, y un dorado viejo metalizado.
La última fila se compone de un blanco satinado bastante transparente cuando lo extiendes y muy luminoso, un azul purpúreo mate, un tono verde agua satinado suave, un azul eléctrico metalizado con partículas de brillo plateado, y un azul marino mate.
Casi todas las sombras brillantes tienen un componente perlado, alguna incluso tiene micropartículas, como la azul, y, en general, podrían ser más brillantes. Las mates funcionan bastante bien, no parchean especialmente, pero siempre hay que tener en cuenta que los tonos vibrantes, sobre todo los azules, morados, amarillos, y azules suelen ser problemáticos en extensión.
Vamos a ver cómo funcionan estas sombras en acción con 3 looks "monocromos", ya que veo las filas divididas por gamas de color, y se me ha antojado divertido hacerlo así.
NEON RED FLAG:
Comenzamos por la fila superior, así, sin medias tintas.
Aplicamos prebase de sombras, y empezamos a jugar con los tonos neón, colocando el rojo en la V externa y alada, y el naranja en los dos tercios de la banana restantes.
Para dar algo de profundidad, utilicé la sombra en tono vino mate en el final del párpado móvil y a ras de pestañas inferiores. Creo que habría quedado más intenso si hubiera aplicado primero este tono y luego el rojo (con algunas sombras low cost suele suceder eso, que no admiten el trabajo a capas y destaca la que queda más pegada a la piel)
En el centro del párpado móvil apliqué la sombra irisada anaranjada, que ni pigmenta ni brilla mucho, y en el tercio más interno del ojo puse la sombra en tono arena brillante, algo más luminosa y más perlada que la anterior.
Se me antojó un toque rosado y apliqué en lagrimal, bajante de la ceja y párpado móvil la Magnetic Impact Eyeshadow 01 de Kiko Milano. Tiene un toque duocromo y la uso como iluminador más que como sombra. En la waterline inferior dí un toque dorado platino con el lápiz Eye Matic 8 de Pierre René.
Para los labios elegí el Ultra Satin Lip Rêver de Colorpop, y le volví a dar un toque de la sombra de Kiko Milano en la parte central para conseguir dimensión.
LOOK BURNT YELLOW FLAG:
Toca jugar con la fila media, así que aplicamos prebase de sombras y comenzamos en la parte exterior de la banana y V externa con la sombra mate color yema de huevo, que es preciosa y pigmenta muy bien, pero se desmorona mucho.
No sé si es que se llevó algún golpe y se afectó, pero os lo comento por si acaso. Damos forma alada, y completamos la banana con la otra sombra amarilla mate de la paleta.
Para difuminar hacia la ceja, usaremos la sombra vainilla mate, que en mi caso no aclara la piel, pero tampoco la oscurece mucho. La neutraliza.
En el párpado móvil aplicaremos la sombra amarilla oscura brillante en los dos tercios externos, y la clarita en el más cercano al lagrimal. Para conseguir algo más de viveza las humedecí con un primer en spray. Del delineado no hablamos, que se me estaba muriendo el rotulador.
En este caso quiero un ojo muy limpio, así que no cerré la parte inferior de las pestañas y aclaré la waterline inferior con el Waterline Pencil de Pierre René.
En el lagrimal apliqué un poco del iluminador amarillo frío Canary Bling de Jeffrey Star, así como en pómulos.
Finalmente, quise unos labios en contraste y con cierta forma de corazón y desdén, rollo Marlene Dietrich. Lo logré con el Sculpting Lipliner 68 Rum Raisin de Isadora y el Lippie Stix Dukes de Colourpop.
LOOK WATERY BLUE FLAG:
Pasamos a la fila inferior. Aplicamos prebase de párpados, y comenzamos dando intensidad al ángulo externo del párpado móvil con la sombra azul oscura mate. En la banana y línea inferior trabajaremos con la otra sombra azul mate más clara y más lilácea. Es ese tono de azul que también he encontrado en paletas como la Wet y The Zodiac de Colourpop y no conseguía apenas sacarle partido. Sin embargo, en este caso, aunque no tiene una intensidad tremenda en difuminado, al menos no parchea, y cuando la trabajas a toques da un resultado más que aceptable.
Decidí preparar el párpado móvil con una prebase para pigmentos, la Starlight Eye Primer de Bell, ya que las sombras brillantes de esta paleta son poco vibrantes. Inmediatamente después apliqué la sombra azul metalizada en ambos ángulos y la verde agua en el centro, a modo de halo. La blanca la dejé para el lagrimal y bajante de la ceja.
En la waterline inferior decidí igualar con el Shock Wave Neon Eyeliner Fresh de L.A. Girl, en tono verde agua también.
En los pómulos quise un toque azul liláceo y rescaté el iluminador 01 Moonlight de la paleta La Vie En Glow 02 Cool Glow de L'Oreal, que es una maravilla y se merece más uso.
Para los labios decidí salir de los típicos tonos piel, y me fui a por el Super Stay Matte Ink 15 Lover de Maybelline de tono rosa empolvado.
Se pueden crear muchísimos más looks y muy diferentes, pero esta vez quise jugar de esta manera con esta paleta. Me gusta mucho cómo funcionan las sombars mates, pese a que encuentro que son bastante polvorientas y necesitáis sí o sí trabajar antes los ojos que el rostro si no queréis rehacer todo después.
Sin embargo, las sombras brillantes son bastante decepcionantes, y si no las trucamos con una prebase para pigmentos, se ven bastante desgastadas. Es más, aún con este truco, o trabajas rápido, o tampoco les sacas brillo.
Seguiré jugando con esta paleta porque tiene tonos que me gustan mucho (el rojo y el naranja neón, el amarillo yema de huevo, el azul liláceo,...), pero creo que esta firma tiene a veces mejor fama de lo que merece, al menos en cuanto a sombras brillantes.
¿Qué os parece a vosotras?¿La conocíais?¿Tenéis algo de esta marca?¿Qué look os gusta más, potingueras?