Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Miss Tés, Vol. 12: Conociendo Grinti

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy quiero hablaros de Grintiy de un té muy especial que me llegó para probar.

Grinti es una tienda de té online muy especializada; tanto, que sólo tienen a la venta dos tipos de té: Gyokuro o Té de Sombra, y Té Bio Sencha.

Ambos tés son tés verdes muy puros, de muy alta calidad, y su precio es algo elevado. Son tés para sibaritas, pero son asequibles.

El Gyokuro, por ejemplo, tiene dos formatos de venta: 500 gramos por 88€, o 100 gramos por 22€.
También disponen de muestras de 12 gramos por 5 €. Yo tengo la muestra y me ha dado para 4 "bolsitas" (como es tan finito, lo he infusionado metiéndolo en bolsitas que se venden para este uso por ebay)


Teniendo en cuenta que cada infusión de té podemos infusionarla hasta 4 veces en el mismo día, caro, lo que se dice caro, no es.

Grinti es una empresa fundada por dos mujeres valientes, Valentina y Stephanie, y está a caballo entre España y Hamburgo. El enlace a la tienda es la tienda española, así que no vais a tener problemas con el idioma en caso de hacerles un pedido.

En el paquetito te aparecen las instrucciones para el infusionado, pero Valentina fue tan amable de enviarme una simpática tarjetita con algunas recomendaciones más.

Si nos gusta el té más suave, hay que dejarlo 90 segundos, pero la temperatura del agua para infusionarlo no debe pasar de los 70º para poder reinfusionar las hojas.
En el blog de Grinti (grinti.es/blog) podemos encontrar más trucos y recetasa las que os recomiendo que echéis un vistazo.



Sorprende su aspecto, muy diferente de los tés a los que estoy acostumbrada, puesto que no tiene aspecto de hojas, sino de hilitos; y tiene un color verde oscuro con matices azulados que no he conseguido sacar en las fotos. Esto ya nos indica que se trata de un té delicado.

En seco apenas se aprecia su olor, pero, cuando lo infusionamos, ya sí podemos notarlo; sobre todo si nos acercamos el té infusionado, las hojas, a la nariz. No os aconsejo hacerlo, porque es muy fuerte y resulta casi desagradable incluso, porque no es un olor al que estemos acostumbradas.
Sin embargo, la infusión tiene un aroma mucho más liviano y llevadero y no se hace incómodo.


Reconozco que el primer golpe fue impactante, puesto que tiene un olor que a mi me recuerda al de las verduras al vapor que se preparan en cocina oriental. Es un olor a verde de verdura, pero no huele a verdura. Yo no he olido el musgo, no sé siquiera si tiene olor, pero, si cierro los ojos, lo que veo es musgo, hojas verdes oscuras, muy húmedas cerca, y a la sombra. Supongo que el que sea un Té de Sombra y que tenga el proceso tan curioso de recolección que os he comentado antes tenga que ver.

Se llama Té de Sombra porque las tres semanas antes de su recolección, en mayo, crece a oscuras. Así las plantas generan más clorofila, se potencian los flavonoides y antioxidantes, y se reducen los agentes amargos. El resultado es un té verde de matices dulces y muy energizante, ideal para combatir épocas de estrés, de exámenes, de trabajo intensivo, y/o para comenzar bien el día.

El color es muy bonito, parecido a verde lima sin ser tan ácido y amarillento.

En cuanto al sabor, no se me parece a nada que haya probado antes. Sabe a verde sin ser acre, e incluso le encuentro algún matiz de fruta exótica al final. Es más dulce que amargo sin llegar a ser dulzón. Desde luego, no puede negar su origen japonés.

Creo que es un té para paladares muy especiales. Admito que yo llevo tomando té e infusiones desde que tengo memoria y no recuerdo haberme encontrado con este tipo de sabor antes. Que te guste el té habitualmente, o que no te guste, no es una condición para que esta variedad pueda o no agradarte.

A mi me ha resultado curioso, me ha encantado la experiencia en cuanto a probar algo nuevo y abrir horizontes, porque con el té, como con la gastronomía, se viaja, aunque sea mentalmente.

Es un té que se usa para las grandes ocasiones y que tiene su propio ritual (os lo he dejado enlazado en la información del blog de Grinti); aunque, instintivamente, creo que, más o menos, hice lo mismo.
Preparé el té con mimo, cuidando la temperatura y el tiempo, observé su precioso color, lo acerqué a la nariz para percibir sus notas, y tomé un primer sorbo corto con los ojos cerrados para apreciar todas las notas de sabor mientras lo sostenía unos segundos en mi paladar.
Es un té para tomarlo pausadamente y con atención.

Me ha parecido algo realmente especial, sin duda.

Sólo me queda dar las gracias a Valentina y Grintipor contactar conmigo y brindarme la oportunidad de conocer un té tan especial como selecto.

¿Conocíais Grinti?¿Habéis probado algún té de estas características, potingueras? 

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2446

Trending Articles