¡Hola, potingueras!
A estas alturas del partido, ya todas -o casi todas- hemos oído hablar de los productos Make Up Revolution (MUR a partir de ahora) de venta en Maquillalia.
Hemos visto vídeos y swatches, leído reseñas, etc, y parece que va pasando la fiebre inicial y se van asentando las impresiones.
Por eso creo que es momento para que os comente no sólo que me han parecido a mi los productos que he probado de esta marca, sino que os pueda aconsejar alguna herramienta para utilizarlos y aprovecharlos mejor.
En este post me voy a centrar en las sombras, tanto las de paleta como las individuales.
Mis Paletas MUR:
Cuando se lanzó la marca, tuve muy claro que no me apetecía en ese momento pedirme el clon de la Naked 3, tenía empacho de verlo por todas partes, así que preferí dejar pasar la ola, y, más adelante, si me apetece, ya me haré con ella. Seguramente acabaré sucumbiendo a sus encantos, pero cuando ves algo hasta en la sopa llega un momento en que te satura.
Por eso escogí 2 paletas que creo que van más conmigo. La clave de la elección fue responder a la pregunta: ¿cuáles te llevarías de viaje?
Clon de la Naked 1 tengo, de la 2 tengo (y no veas qué marcha lleva),...ya está: La Hot Smoked y la Romantic Smoked. Y así fue.
Quería probar alguna paleta que tuviera sombras brillantes y sombras mate, para probar textura, pigmentación, etc.
La Hot Smoked Palette es un clon de una de Urban Decay, por lo que he visto por las redes; pero, fuera o no clon, me la habría comprado igualmente.
Tiene un sombra mate color vainilla que pigmenta bastante bien para ser mate:
Una sombra mate color piel algo más tostada que también pigmenta bastante bien:
Un gris topo metalizado que en mi piel se queda amarronado:
Un marrón topo mate que pigmenta como si no hubiera un mañana:
Un negro mate bastante saturado:
Un marrón bronce metálico muy pigmentado:
Un berenjena con un toque rojizo según le dé la luz brillante:
Un azul metálico mucho más pigmentado de lo que sale en la foto:
Un verde bosque metalizado precioso que también pigmenta más que en el swatch:
Un gris plomo metálico ultrapigmentado:
Un rosa palo claro mate que apenas pigmenta -es la que peor pigmenta de todas en esta paleta-:
y un violeta metálico de base negruzca muy pigmentado:
La Romantic Smoked Palette es bastante neutral a mi modo de ver y también combina sombras mate con sombras brillantes.
Contiene un blanco brillante perlado que da más brillo que color:
Un marron medio perlado:
Un rosado asalmonado metálico:
Un topo/gris verdoso perlado:
Un color muy raro y bonito que es entre gris, rosa, y lila muy claro brillante:
Un marrón rojizo satinado:
Un rosa palo idéntico al de la otra paleta pero que pigmenta más que en la otra:
Un marrón topo-verdoso mate:
Un lila grisáceo mate que pigmenta muy bien:
Un negro mate pigmentado:
Un marrón café con un toque berenjena mate:
Y un tostado mate idéntico al de la segunda sombra de la paleta anterior:
Impresiones sobre las paletas:
1.- Tienen muy buena variedad de color y me parece muy buen recurso de venta el lanzarse como los posibles clones a paletas mucho más caras deseadas por la mayoría de las consumidoras; más, teniendo en cuenta que son low cost, que no ocultan su intención de convertirse en la alternativa "clon", y que sabemos perfectamente, que si su calidad es algo inferior a la de las originales, no nos puede pillar de sorpresa; aunque esto es muy relativo, ya que hay paletas muy caras que pigmentan igual o peor pero, que por llevar un apellido de postín, no se les critica tanto.
Sobre este tema tenéis abierto un debate muy bueno en el blog de NukuNuku Pero Qué Cosa Más Bonita.
Tiene unos días, pero sigue siendo interesante.
2.- Por mucho que digan que no, a mi me parece que es un MUA reversionado y bastante mejorado. MUA había tocado techo, ya no resulta tan atractiva a la venta, ya no es novedad -pese a que acaban de lanzar productos nuevos-, y hay que darle una vuelta más de tuerca. Decir que se han reformulado los productos y que son mejores, o incluso intentar una aventura con nuevos productos con otra formulación bajo un nuevo nombre es algo que hacen muchas empresas. A mi no me sorprendería que estuvieran relacionadas.Aunque esto han dicho desde Maquillalia que no es así y que MUA y MUR no tienen nada que ver, y es pura conjetura,. Sea o no, a mi me da lo mismo porque el resultado es lo que me interesa y los precios son parejos.
3.- El packaging es el que podemos esperar de una marca con estos costes. Hay quien le critica que tenga "aspecto de bazar". Bien, sí, cierto, ¿y cuántas marcas que antes estaban en bazares y que muchas miraban mal hoy por hoy son promocionadas por blogueras y youtubers, y hasta están hasta en ferias de belleza (Carlo Di Roma, Yssy, ...)?
También consumimos alegremente otras marcas con packaging similar, de precios parecidos y de productos similares que ya están aceptadas por las consumidoras (MUA, Milani, L.A. Colors, Jordana, Wet'n Wild,...) que, ¿quién nos dice que no son "los chiniles" de otros países? Lo que pasa que, como vienen de fuera, se miran mejor.
No digo que esto sea así, sólo que os planteéis estas cosas antes de enjuiciar un producto sólo por su carcasa, procedencia, o punto de venta.
4.- La pigmentación de las sombras es muy aceptable en su mayoría, siendo bastante buena en las sombras mate, que son las que más suelen pinchar en este sentido. Yo diría que es similar a la de las sombras de MUA, pero mejor, menos tizosas, y con más agarre. Alguna sale más flojilla, pero como en todas las marcas.
5.- Siempre uso estas sombras con prebase, aunque sea la más básica que tenga, porque estas sombritas, al ser cremositas, pueden moverse más de lo que nos gusta sin ella por regla general, pero, con prebase, la jornada la pasan sin demasiada dificultad. Ahora, también las he probado sin prebase, y las 3-4 horitas las aguantan bastante bien antes de empezar a desaparecer.
¿Recomendaría estas paletas?
Mientras no esperes milagros, sí. Son paletas económicas, de colores variaditos, que te pueden sacar de un apuro; pero, entre gastarme 5€ en una de MUR y 10€ en una de Sleek, yo sigo apostando por Sleek porque me gustan más y tengo más variedad de color y texturas y se sujetan mejor al párpado, en mi opinión.
Ahora, para tener una paletita apañada para viajes con una colección de sombras variada que si se rompe o se pierde no te hace un trastorno importante, o para tener una paleta clonada de alguna otra que se pone de moda y te cuesta un riñón, o incluso para tener una selección de colores especial que te haya entrado por el ojo, sí. A mi me están dando buen resultado y alguna más me compraré.
Mis Sombras individuales MUR:
Quise probar también un par de sombras individuales, con tanto acierto que fui a escoger justo dos colores que ya se incluían, además pegadito el uno al otro, en la paleta Hot Smoked.
Lo bueno es que así os he podido comparar la textura y pigmentación de ambas.
In The Deepes un azul metálico precioso, con una pigmentación muy buena.
Insomnia es un berenjena rojizo impresionante, con matices muy interesantes según cómo le dé la luz.
Si comparamos la pigmentación y el acabado de las sombras individuales con la de la paleta, son idénticas. Si me apuras, las individuales quizá pigmenten algo más y sean algo más cremosas, pero creo que esta es la impresión que crea el que sea más fácil capturar producto en las mono que en las de la paleta al tener más espacio para maniobrar. A la hora de trabajarlas, podemos obtener resultados similares sobre el párpado.
Impresiones sobre las sombras mono:
1.- Todos los colores de estas sombras los podemos encontrar en las paletas. Sólo hay que saber en cuál. El problema es que no te lo dicen y hay que ir mirando swatches por la red.
2.- El formato rectangular de las sombras me parece poco práctico a la hora de depotar e insertar las sombras en las paletas prefabricadas. Toca hacerlo en alguna que no tenga ningún hueco rellenable, en las imantadas lisas.
Eso sí, son ligeras y fáciles de guardar en los cajoncitos, eso me gusta mucho.
3.- Pigmentan algo mejor que las de las paletas, pero no se nota demasiada diferencia. También las uso siempre con prebase, aunque sea una muy prebase muy básica y me aguantan bastante bien la jornada.
¿Recomendaría estas sombras?
Sí, teniendo en cuenta todo lo que os he comentado antes. Tienen buena pigmentación, no son tizosas, y son fáciles de transportar y almacenar. Yo, de hecho, alguna más de este formato me pediré.
Sobre la textura de las sombras y herramientas recomendables:
Este es un punto al que tenía especial interés por llegar.
Todo lo que voy a decir atañe tanto a las sombras mono como a las que aparecen en las paletas.
Sobre la textura de las sombras ha habido quien se ha quedado encantada y quien se ha sentido decepcionada.
Tanto las sombras mate como las metalizadas tienen una textura que tiende a ser cremosa.
En las sombras mate se agradece, porque esto permite un mejor manejo y agarre, y porque no se van prensando sobre sí mismas, cosa que sí puede ocurrir con las metalizadas.
Hay quien, tras darle 2 o 3 pasadas con el dedo, se ha encontrado que se forma una pátina lisa sobre la sombra y que ya no le pigmenta. Bien. Vamos a ver si lo explicamos y buscamos soluciones para aprovechar esa sombra.
Lo primero, aunque nosotras tenemos mucha costumbre de swatchear todo con el dedo, incluso de maquillarnos a veces con ellos, hay sombras que no lo admiten porque se van compactando sobre sí mismas, y saber si son de este tipo o no, hasta que no lo hacen, no lo sabemos.
Si véis que esto os pasa, en vez de intentar arrancar el color presionando más esa sombra, buscad un pincelito adecuado. Cuanto más presiones, más agravas el problema.
Esto a mi me ha pasado con algunas sombras cremosas metalizadas, casi todas ellas de bazar (Wynnie, Yssy, Easy Paris, ...) sombras que, por otro lado, me encantan porque tienen una pigmentación brutal que ya quisieran muchas otras de mejor barrio. También me ha pasado con alguna sombra de MUA.
Yo no tengo nada en contra de estas sombras porque, si las sabes manejar, te dan unos resultados espectaculares. Sólo hay que tener paciencia y tantear diferentes herramientas.
A mi los pinceles que mejor resultado me dan con estas sombras son estos 3:
La Base Shadow Brush de Real Techniques (RT desde ahora), la776 de BDellium Tools, y la casi recién llegada 202 Eyes de Kiko.
De la Base Shadow Brush de RT os hablé aquí, y de la 776 de BDellium Toolsaquí.
Ambas capturan muy bien este tipo de sombras y, aunque hay que insistir un poquito en la aplicación, es mucho más cubriente e intensa que con cualquier otro pincel de los que tengo.
Ambas las compré en su día en iHerb.
Si aún no habéis hecho vuestro primer pedido eniHerby os apetece animaros, podéisutilizar el código RIZ714 para que os descuenten 5$ si no llegáis a los 40$ de pedido, o 10$ si los superáis.
La 202 Eyes de Kiko la compré en uno de estos paseos que me doy de vez en cuando hasta la tienda y la tenían rebajada a 2 o 3€, no recuerdo bien.
Es un pincel para sombras, parece de pelo de cabra, es tupida, y, si la posas en vertical, puede pinchar; pero, precisamente por esto, es fantástica para estas sombras que nos dan problemas por compactarse de más, ya que, al mismo tiempo, pica la sombra y captura el pigmento, dejando un acabado sobre el párpado muy pigmentado y cubriente.
En defnitiva; todo es buscar cómo utilizar mejor lo que tenemos y no rendirnos a la primera de cambio.
Si vosotras conocéis algún pincel o truco más para sacar provecho de este tipo de sombras, os agradecería que nos los contárais a todas en comentarios.
Espero que os haya resultado interesante y ameno el post.
Otro día os cuento sobre los coloretes que estoy probando de MUR, que hoy ya vamos servidas, ¿os parece bien, potingueras?
A estas alturas del partido, ya todas -o casi todas- hemos oído hablar de los productos Make Up Revolution (MUR a partir de ahora) de venta en Maquillalia.
Hemos visto vídeos y swatches, leído reseñas, etc, y parece que va pasando la fiebre inicial y se van asentando las impresiones.
Por eso creo que es momento para que os comente no sólo que me han parecido a mi los productos que he probado de esta marca, sino que os pueda aconsejar alguna herramienta para utilizarlos y aprovecharlos mejor.
En este post me voy a centrar en las sombras, tanto las de paleta como las individuales.
Mis Paletas MUR:
Cuando se lanzó la marca, tuve muy claro que no me apetecía en ese momento pedirme el clon de la Naked 3, tenía empacho de verlo por todas partes, así que preferí dejar pasar la ola, y, más adelante, si me apetece, ya me haré con ella. Seguramente acabaré sucumbiendo a sus encantos, pero cuando ves algo hasta en la sopa llega un momento en que te satura.
Por eso escogí 2 paletas que creo que van más conmigo. La clave de la elección fue responder a la pregunta: ¿cuáles te llevarías de viaje?
Clon de la Naked 1 tengo, de la 2 tengo (y no veas qué marcha lleva),...ya está: La Hot Smoked y la Romantic Smoked. Y así fue.
Quería probar alguna paleta que tuviera sombras brillantes y sombras mate, para probar textura, pigmentación, etc.
La Hot Smoked Palette es un clon de una de Urban Decay, por lo que he visto por las redes; pero, fuera o no clon, me la habría comprado igualmente.
Tiene un sombra mate color vainilla que pigmenta bastante bien para ser mate:
Una sombra mate color piel algo más tostada que también pigmenta bastante bien:
Un gris topo metalizado que en mi piel se queda amarronado:
Un marrón topo mate que pigmenta como si no hubiera un mañana:
Un negro mate bastante saturado:
Un marrón bronce metálico muy pigmentado:
Un berenjena con un toque rojizo según le dé la luz brillante:
Un azul metálico mucho más pigmentado de lo que sale en la foto:
Un verde bosque metalizado precioso que también pigmenta más que en el swatch:
Un gris plomo metálico ultrapigmentado:
Un rosa palo claro mate que apenas pigmenta -es la que peor pigmenta de todas en esta paleta-:
y un violeta metálico de base negruzca muy pigmentado:
La Romantic Smoked Palette es bastante neutral a mi modo de ver y también combina sombras mate con sombras brillantes.
Contiene un blanco brillante perlado que da más brillo que color:
Un marron medio perlado:
Un rosado asalmonado metálico:
Un topo/gris verdoso perlado:
Un color muy raro y bonito que es entre gris, rosa, y lila muy claro brillante:
Un marrón rojizo satinado:
Un rosa palo idéntico al de la otra paleta pero que pigmenta más que en la otra:
Un marrón topo-verdoso mate:
Un lila grisáceo mate que pigmenta muy bien:
Un negro mate pigmentado:
Un marrón café con un toque berenjena mate:
Y un tostado mate idéntico al de la segunda sombra de la paleta anterior:
Impresiones sobre las paletas:
1.- Tienen muy buena variedad de color y me parece muy buen recurso de venta el lanzarse como los posibles clones a paletas mucho más caras deseadas por la mayoría de las consumidoras; más, teniendo en cuenta que son low cost, que no ocultan su intención de convertirse en la alternativa "clon", y que sabemos perfectamente, que si su calidad es algo inferior a la de las originales, no nos puede pillar de sorpresa; aunque esto es muy relativo, ya que hay paletas muy caras que pigmentan igual o peor pero, que por llevar un apellido de postín, no se les critica tanto.
Sobre este tema tenéis abierto un debate muy bueno en el blog de NukuNuku Pero Qué Cosa Más Bonita.
Tiene unos días, pero sigue siendo interesante.
2.- Por mucho que digan que no, a mi me parece que es un MUA reversionado y bastante mejorado. MUA había tocado techo, ya no resulta tan atractiva a la venta, ya no es novedad -pese a que acaban de lanzar productos nuevos-, y hay que darle una vuelta más de tuerca. Decir que se han reformulado los productos y que son mejores, o incluso intentar una aventura con nuevos productos con otra formulación bajo un nuevo nombre es algo que hacen muchas empresas. A mi no me sorprendería que estuvieran relacionadas.Aunque esto han dicho desde Maquillalia que no es así y que MUA y MUR no tienen nada que ver, y es pura conjetura,. Sea o no, a mi me da lo mismo porque el resultado es lo que me interesa y los precios son parejos.
3.- El packaging es el que podemos esperar de una marca con estos costes. Hay quien le critica que tenga "aspecto de bazar". Bien, sí, cierto, ¿y cuántas marcas que antes estaban en bazares y que muchas miraban mal hoy por hoy son promocionadas por blogueras y youtubers, y hasta están hasta en ferias de belleza (Carlo Di Roma, Yssy, ...)?
También consumimos alegremente otras marcas con packaging similar, de precios parecidos y de productos similares que ya están aceptadas por las consumidoras (MUA, Milani, L.A. Colors, Jordana, Wet'n Wild,...) que, ¿quién nos dice que no son "los chiniles" de otros países? Lo que pasa que, como vienen de fuera, se miran mejor.
No digo que esto sea así, sólo que os planteéis estas cosas antes de enjuiciar un producto sólo por su carcasa, procedencia, o punto de venta.
4.- La pigmentación de las sombras es muy aceptable en su mayoría, siendo bastante buena en las sombras mate, que son las que más suelen pinchar en este sentido. Yo diría que es similar a la de las sombras de MUA, pero mejor, menos tizosas, y con más agarre. Alguna sale más flojilla, pero como en todas las marcas.
5.- Siempre uso estas sombras con prebase, aunque sea la más básica que tenga, porque estas sombritas, al ser cremositas, pueden moverse más de lo que nos gusta sin ella por regla general, pero, con prebase, la jornada la pasan sin demasiada dificultad. Ahora, también las he probado sin prebase, y las 3-4 horitas las aguantan bastante bien antes de empezar a desaparecer.
¿Recomendaría estas paletas?
Mientras no esperes milagros, sí. Son paletas económicas, de colores variaditos, que te pueden sacar de un apuro; pero, entre gastarme 5€ en una de MUR y 10€ en una de Sleek, yo sigo apostando por Sleek porque me gustan más y tengo más variedad de color y texturas y se sujetan mejor al párpado, en mi opinión.
Ahora, para tener una paletita apañada para viajes con una colección de sombras variada que si se rompe o se pierde no te hace un trastorno importante, o para tener una paleta clonada de alguna otra que se pone de moda y te cuesta un riñón, o incluso para tener una selección de colores especial que te haya entrado por el ojo, sí. A mi me están dando buen resultado y alguna más me compraré.
Mis Sombras individuales MUR:
Quise probar también un par de sombras individuales, con tanto acierto que fui a escoger justo dos colores que ya se incluían, además pegadito el uno al otro, en la paleta Hot Smoked.
Lo bueno es que así os he podido comparar la textura y pigmentación de ambas.
In The Deepes un azul metálico precioso, con una pigmentación muy buena.
Insomnia es un berenjena rojizo impresionante, con matices muy interesantes según cómo le dé la luz.
Si comparamos la pigmentación y el acabado de las sombras individuales con la de la paleta, son idénticas. Si me apuras, las individuales quizá pigmenten algo más y sean algo más cremosas, pero creo que esta es la impresión que crea el que sea más fácil capturar producto en las mono que en las de la paleta al tener más espacio para maniobrar. A la hora de trabajarlas, podemos obtener resultados similares sobre el párpado.
Impresiones sobre las sombras mono:
1.- Todos los colores de estas sombras los podemos encontrar en las paletas. Sólo hay que saber en cuál. El problema es que no te lo dicen y hay que ir mirando swatches por la red.
2.- El formato rectangular de las sombras me parece poco práctico a la hora de depotar e insertar las sombras en las paletas prefabricadas. Toca hacerlo en alguna que no tenga ningún hueco rellenable, en las imantadas lisas.
Eso sí, son ligeras y fáciles de guardar en los cajoncitos, eso me gusta mucho.
3.- Pigmentan algo mejor que las de las paletas, pero no se nota demasiada diferencia. También las uso siempre con prebase, aunque sea una muy prebase muy básica y me aguantan bastante bien la jornada.
¿Recomendaría estas sombras?
Sí, teniendo en cuenta todo lo que os he comentado antes. Tienen buena pigmentación, no son tizosas, y son fáciles de transportar y almacenar. Yo, de hecho, alguna más de este formato me pediré.
Sobre la textura de las sombras y herramientas recomendables:
Este es un punto al que tenía especial interés por llegar.
Todo lo que voy a decir atañe tanto a las sombras mono como a las que aparecen en las paletas.
Sobre la textura de las sombras ha habido quien se ha quedado encantada y quien se ha sentido decepcionada.
Tanto las sombras mate como las metalizadas tienen una textura que tiende a ser cremosa.
En las sombras mate se agradece, porque esto permite un mejor manejo y agarre, y porque no se van prensando sobre sí mismas, cosa que sí puede ocurrir con las metalizadas.
Hay quien, tras darle 2 o 3 pasadas con el dedo, se ha encontrado que se forma una pátina lisa sobre la sombra y que ya no le pigmenta. Bien. Vamos a ver si lo explicamos y buscamos soluciones para aprovechar esa sombra.
Lo primero, aunque nosotras tenemos mucha costumbre de swatchear todo con el dedo, incluso de maquillarnos a veces con ellos, hay sombras que no lo admiten porque se van compactando sobre sí mismas, y saber si son de este tipo o no, hasta que no lo hacen, no lo sabemos.
Si véis que esto os pasa, en vez de intentar arrancar el color presionando más esa sombra, buscad un pincelito adecuado. Cuanto más presiones, más agravas el problema.
Esto a mi me ha pasado con algunas sombras cremosas metalizadas, casi todas ellas de bazar (Wynnie, Yssy, Easy Paris, ...) sombras que, por otro lado, me encantan porque tienen una pigmentación brutal que ya quisieran muchas otras de mejor barrio. También me ha pasado con alguna sombra de MUA.
![]() |
MUA 12 |
![]() |
Sombra chinil |
Yo no tengo nada en contra de estas sombras porque, si las sabes manejar, te dan unos resultados espectaculares. Sólo hay que tener paciencia y tantear diferentes herramientas.
A mi los pinceles que mejor resultado me dan con estas sombras son estos 3:
La Base Shadow Brush de Real Techniques (RT desde ahora), la776 de BDellium Tools, y la casi recién llegada 202 Eyes de Kiko.
De la Base Shadow Brush de RT os hablé aquí, y de la 776 de BDellium Toolsaquí.
Ambas capturan muy bien este tipo de sombras y, aunque hay que insistir un poquito en la aplicación, es mucho más cubriente e intensa que con cualquier otro pincel de los que tengo.
Ambas las compré en su día en iHerb.
Si aún no habéis hecho vuestro primer pedido eniHerby os apetece animaros, podéisutilizar el código RIZ714 para que os descuenten 5$ si no llegáis a los 40$ de pedido, o 10$ si los superáis.
La 202 Eyes de Kiko la compré en uno de estos paseos que me doy de vez en cuando hasta la tienda y la tenían rebajada a 2 o 3€, no recuerdo bien.
Es un pincel para sombras, parece de pelo de cabra, es tupida, y, si la posas en vertical, puede pinchar; pero, precisamente por esto, es fantástica para estas sombras que nos dan problemas por compactarse de más, ya que, al mismo tiempo, pica la sombra y captura el pigmento, dejando un acabado sobre el párpado muy pigmentado y cubriente.
En defnitiva; todo es buscar cómo utilizar mejor lo que tenemos y no rendirnos a la primera de cambio.
Si vosotras conocéis algún pincel o truco más para sacar provecho de este tipo de sombras, os agradecería que nos los contárais a todas en comentarios.
Espero que os haya resultado interesante y ameno el post.
Otro día os cuento sobre los coloretes que estoy probando de MUR, que hoy ya vamos servidas, ¿os parece bien, potingueras?