¡Hola, potingueras!
Hoy quiero presentaros una de las dos paletas de verano que ha lanzado este año Sleek y que, a mi juicio, es de las más coloristas de esta marca.
Se trata de la Rio Rio y, aunque previamente se comercializó la Del Mar, Vol.1 (que también tengo y que espero reseñar pronto en el blog), a mi me ha apetecido hablaros antes de ésta; quizá, porque me ha gustado más.
La Paleta Rio Rio de Sleek es de Edición Limitada, así que, aunque normalmente preparan un stock grande de ellas, cuando se acabe dicho remanente, se acabó, no la fabricarán más. Por eso, si os gusta, id tomando cartas en el asunto.
Es la propuesta de Sleek de la inspiración estándar de este verano que han tomado todas las firmas de maquillaje: Brasil; pero, a mi juicio, es una de las mejor traídas, y menos evidentes en cuanto a colores promocionales, ya que realmente se basa en el colorido de los plumajes de los pájaros tropicales, de los trajes de carnaval, y de la luz vibrante de aquellas tierras.
Los nombres de las sombras, además, hacen referencia a lo que podemos encontrar en unas vacaciones en Río de Janeiro: trópico, noche de fiesta, bossa nova, caipirinha, ...así como algunos lugares de aquel país como Copacabana, Ipanema, Sao Conrado,...
Otra cosa puede que no, pero trabajarse el contexto y crear todo un mundo a través de una paleta de sombras, Sleek lo hace como nadie.
Al igual que en otras paletas anteriores (creo que desde la Celestial, más o menos), en la contraportada nos sugieren algunos usos para determinadas sombras, y hasta una propuesta de look bastante colorista.
Podemos hacerlo, o no, pero, al menos, nos dan una idea. A mi esto me da un poco igual, porque lo que me gusta es trastear con las paletas y ver lo que plantean también otras compañeras blogueras y youtubers. Para mi, la parte más interesante de compartir looks es cómo interpreta cada una el color.
En cuanto a las sombras, debo deciros que las he encontrado todas bastante más pigmentadas y cremosas que en otras paletas. Son del estilo de la Candy, en ese sentido.
Tenemos acabados mates, satinados, metalizados, y hasta un casi duocromo. También hay dos sombras con un atisbo de micropurpurina que, en principio, parece sujetarse bien sin necesidad de productos demasiado específicos (una prebase normal)
El agarre y la permanencia de las sombras depende mucho del párpado de cada una y del clima de la zona en la que viva. A mi, generalmente, con una prebase normalita me aguantan todo el día sin problema.
Algo curioso que le he encontrado a esta paleta es que es especialmente dura a la hora de abrirla (como los coloretes, pero en paleta) No si será cosa sólo de la mía o ha sido algo generalizado en esta carcasa en concreto. Si alguna la tiene, por favor, que me lo comente al final del post para salir de dudas. Gracias.
Fila Superior:
Tropics:
Tiene un color naranja mate rojizo cubriente absolutamente precioso. Me encanta, y no descarto usarla como colorete con mano muy ligera.
Night Fever:
Fucsia mate cubriente intenso, vivo, precioso. Otra que veo más como colorete.
Ipanema:
Una de las sombras más bonitas y versátiles de la paleta. Tiene un precioso color entre vino y malva con micropurpurinas doradas que apenas se ven, pero que le aportan un brillo sutil y elegante. Esta sombra podría encajar en cualquier paleta más neutra y en gamas de color más otoñales e invernales, incluso.
Caipirinha:
Verde lima metálico, cremoso y cubriente. Es una sombra muy luminosa.
Urca:
Otra sombra que podría estar en una paleta de neutros. Tiene un color arena muy bonito, y un acabado metálico cubriente e intenso. Es muy cremosa.
Leblon:
Sombra negra mate muy pigmentada y bastante oscura, aunque no es totalmente cubriente.
Fila Inferior:
Cachaca:
Otra vez tenemos la dichosa sombra blanca nacarada que no es cubriente del todo.
Señores de Sleek: por favor, olvídense de una vez de esta sombra para las próximas 15 paletas, por favor, y pongan otro color más original. Gracias.
City Of God:
Sombra amarilla dorada, tipo yema de huevo, cubriente, metalizada, y muy cremosa. Preciosísima para looks veraniegos.
Copacabana:
Sombra color arena, pero en versión mate, más subidita de tono, más tostada que la Urca, y con microdestellos dorados.
Sao Conrado:
Sombra rosa chicle de fresa mate. Otra que veo más como colorete que como sombra. Esta paleta nos ha salido versátil, en ese sentido.
Bossa Nova:
Una de las sombras más especiales y con el color de moda de este año, el Radiant Orchid.
Tiene un fondo entre fucsia y violeta, y un reflejo casi metálico en azul. Muy bonita.
Leme:
Sombra azul marino de acabado metalizado, aunque, para que ese efecto sea intenso en transferencia (como en el swatch de la fila inferior completo), hay que insistir un poquito con ella.
Personalmente, me parece una paleta preciosa y muy vistosa, muy colorista, muy alegre, y muy veraniega.
Obviamente, no es apta para personas a las que no les gusta salir de tonos neutros, pero sigo defendiendo que, por muchas paletas de neutros que tengas, si además te haces con una un poco más colorida, con un toquecito muy leve de color más vivo en un look neutral, le das un aire completamente diferente. No hace falta que te lances directamente a por esta paleta en concreto, pero sí que hay otras también coloridas más discretas que os pueden encajar.
Habrá quien diga que no le gusta porque piense que no se puede crear un look completo con esta paleta. Yo creo que poderse, se puede, aunque cuesta un poquito, pero también pensad que, si en cada paleta nos ponen un vainilla mate (o el dichoso blanco nacarado para el lagrimal), un marrón medio mate, y un negro mate, son 3 sombras nuevas que podemos descubrir y que nos perdemos por meter estas una y otra vez. Para eso están las paletas de neutros, para complementar las de color, aparte de de para crear looks por sí mismas.
¿Qué os parece esta paleta?¿Os animáis con el colorín?¿Qué opináis del tema de complementar paletas de neutros con paletas de color?¿Sois de las que necesitan las 3 sombras base en cada paleta?¡Contadme, potingueras!
Hoy quiero presentaros una de las dos paletas de verano que ha lanzado este año Sleek y que, a mi juicio, es de las más coloristas de esta marca.
Se trata de la Rio Rio y, aunque previamente se comercializó la Del Mar, Vol.1 (que también tengo y que espero reseñar pronto en el blog), a mi me ha apetecido hablaros antes de ésta; quizá, porque me ha gustado más.
La Paleta Rio Rio de Sleek es de Edición Limitada, así que, aunque normalmente preparan un stock grande de ellas, cuando se acabe dicho remanente, se acabó, no la fabricarán más. Por eso, si os gusta, id tomando cartas en el asunto.
Es la propuesta de Sleek de la inspiración estándar de este verano que han tomado todas las firmas de maquillaje: Brasil; pero, a mi juicio, es una de las mejor traídas, y menos evidentes en cuanto a colores promocionales, ya que realmente se basa en el colorido de los plumajes de los pájaros tropicales, de los trajes de carnaval, y de la luz vibrante de aquellas tierras.
Los nombres de las sombras, además, hacen referencia a lo que podemos encontrar en unas vacaciones en Río de Janeiro: trópico, noche de fiesta, bossa nova, caipirinha, ...así como algunos lugares de aquel país como Copacabana, Ipanema, Sao Conrado,...
Otra cosa puede que no, pero trabajarse el contexto y crear todo un mundo a través de una paleta de sombras, Sleek lo hace como nadie.
Al igual que en otras paletas anteriores (creo que desde la Celestial, más o menos), en la contraportada nos sugieren algunos usos para determinadas sombras, y hasta una propuesta de look bastante colorista.
Podemos hacerlo, o no, pero, al menos, nos dan una idea. A mi esto me da un poco igual, porque lo que me gusta es trastear con las paletas y ver lo que plantean también otras compañeras blogueras y youtubers. Para mi, la parte más interesante de compartir looks es cómo interpreta cada una el color.
En cuanto a las sombras, debo deciros que las he encontrado todas bastante más pigmentadas y cremosas que en otras paletas. Son del estilo de la Candy, en ese sentido.
Tenemos acabados mates, satinados, metalizados, y hasta un casi duocromo. También hay dos sombras con un atisbo de micropurpurina que, en principio, parece sujetarse bien sin necesidad de productos demasiado específicos (una prebase normal)
El agarre y la permanencia de las sombras depende mucho del párpado de cada una y del clima de la zona en la que viva. A mi, generalmente, con una prebase normalita me aguantan todo el día sin problema.
Algo curioso que le he encontrado a esta paleta es que es especialmente dura a la hora de abrirla (como los coloretes, pero en paleta) No si será cosa sólo de la mía o ha sido algo generalizado en esta carcasa en concreto. Si alguna la tiene, por favor, que me lo comente al final del post para salir de dudas. Gracias.
Fila Superior:
Tropics:
Tiene un color naranja mate rojizo cubriente absolutamente precioso. Me encanta, y no descarto usarla como colorete con mano muy ligera.
Night Fever:
Fucsia mate cubriente intenso, vivo, precioso. Otra que veo más como colorete.
Ipanema:
Una de las sombras más bonitas y versátiles de la paleta. Tiene un precioso color entre vino y malva con micropurpurinas doradas que apenas se ven, pero que le aportan un brillo sutil y elegante. Esta sombra podría encajar en cualquier paleta más neutra y en gamas de color más otoñales e invernales, incluso.
Caipirinha:
Verde lima metálico, cremoso y cubriente. Es una sombra muy luminosa.
Urca:
Otra sombra que podría estar en una paleta de neutros. Tiene un color arena muy bonito, y un acabado metálico cubriente e intenso. Es muy cremosa.
Leblon:
Sombra negra mate muy pigmentada y bastante oscura, aunque no es totalmente cubriente.
Fila Inferior:
Cachaca:
Otra vez tenemos la dichosa sombra blanca nacarada que no es cubriente del todo.
Señores de Sleek: por favor, olvídense de una vez de esta sombra para las próximas 15 paletas, por favor, y pongan otro color más original. Gracias.
City Of God:
Sombra amarilla dorada, tipo yema de huevo, cubriente, metalizada, y muy cremosa. Preciosísima para looks veraniegos.
Copacabana:
Sombra color arena, pero en versión mate, más subidita de tono, más tostada que la Urca, y con microdestellos dorados.
Sao Conrado:
Sombra rosa chicle de fresa mate. Otra que veo más como colorete que como sombra. Esta paleta nos ha salido versátil, en ese sentido.
Bossa Nova:
Una de las sombras más especiales y con el color de moda de este año, el Radiant Orchid.
Tiene un fondo entre fucsia y violeta, y un reflejo casi metálico en azul. Muy bonita.
Leme:
Sombra azul marino de acabado metalizado, aunque, para que ese efecto sea intenso en transferencia (como en el swatch de la fila inferior completo), hay que insistir un poquito con ella.
Personalmente, me parece una paleta preciosa y muy vistosa, muy colorista, muy alegre, y muy veraniega.
Obviamente, no es apta para personas a las que no les gusta salir de tonos neutros, pero sigo defendiendo que, por muchas paletas de neutros que tengas, si además te haces con una un poco más colorida, con un toquecito muy leve de color más vivo en un look neutral, le das un aire completamente diferente. No hace falta que te lances directamente a por esta paleta en concreto, pero sí que hay otras también coloridas más discretas que os pueden encajar.
Habrá quien diga que no le gusta porque piense que no se puede crear un look completo con esta paleta. Yo creo que poderse, se puede, aunque cuesta un poquito, pero también pensad que, si en cada paleta nos ponen un vainilla mate (o el dichoso blanco nacarado para el lagrimal), un marrón medio mate, y un negro mate, son 3 sombras nuevas que podemos descubrir y que nos perdemos por meter estas una y otra vez. Para eso están las paletas de neutros, para complementar las de color, aparte de de para crear looks por sí mismas.
¿Qué os parece esta paleta?¿Os animáis con el colorín?¿Qué opináis del tema de complementar paletas de neutros con paletas de color?¿Sois de las que necesitan las 3 sombras base en cada paleta?¡Contadme, potingueras!