¡Hola, potingueras!
Hoy quiero hablaros de los tés que he recibido este mes de febrero desde Teterum, y, sobre todo, las novedades de esta página, que no son pocas.
Parece ser que se hizo una encuesta entre los suscriptores -que a mi no me llegó, por cierto-, y que, como resultado, salió que la mayoría quería poder elegir sus tés; por tanto, la empresa ha tomado la decisión de suspender, al menos temporalmente, las suscripciones por sorpresa, y sustituirlas por compra recurrente.
Es decir, tú pides el día que quieras, lo que quieras de la boutique, pagas el coste de la suma de tus tés, y los gastos de envío si te corresponde hacerlo (si la compra es superior a 25€ te sale gratis), y, si marcas una casilla que hay cuando haces el pedido, te hace un 5% de descuento automático en tu compra, y te lo mantiene para compra posterior.
Ese pedido queda guardado y, unos días antes de que se cumpla el mes desde tu compra, te envían un mensaje avisándote de que se va a proceder un nuevo envío. Si no lo modificas, te enviarán los mismos tés; y, si lo modificas, pagarás lo que corresponda a ese nuevo pedido, menos el 5% que te hace al marcar, de nuevo, la casilla de marras.
Todo esto os lo explican en esa misma casilla, y habrá también un apartado que lo trate en las FAQ de la web.
Los gastos de envío se quedan en 4.49€, y el formato de los tés es el de venta, de 50 gramos.
Lo que podéis hacer para que los gastos de envío os salgan gratis es hacer una compra a medias con alguien, o hacer una compra fuerte cada dos o tres meses. Pierdes el 5% de recurrencia, pero lo ganas e ahorro de portes.
Desde la página, podemos hacernos un listado de favoritosen nuestro perfil para no liarnos demasiado, pero el formato de envío anterior, desaparece.
Para tener más control sobre los tés que conocéis, os gustan, y los que no, también os podéis hacer vuestro propio listado en doc o excell en algún archivo personal vuestro que guardéis en vuestro ordenador, tablet, notas de móvil, pen drive, o lo que sea, y actualizarlo cada vez que haya novedades. Yo lo hago así, y me va muy bien.
Más adelante, según me han comentado, quieren mantener los dos tipos de pedido, el de suscripción (ahora inexistente), y éste por pedido; pero ahora, debido a la forma de trabajar que tienen con las empresas del proyecto solidario Artesanos con Cariño, les resulta muy complicado; ya que, como he explicado otras veces, son personas con ciertas discapacidades físicas y mentales en riesgo de exclusión laboral, y hay que simplificarles la tarea todo lo posible.
Cuando me dieron esta noticia, a mi me entristeció. Se pierde la sorpresa, la fidelidad que crea una suscripción, la rutina de recibir tu paquete de té sin preocuparte de pensar en nada, como si fuere un "regalo" que sabes que va a llegar. Para mi, pierde una gran parte del encanto y la esencia propias de Teterum, pero confío en que pronto puedan tener las dos líneas de pedido, la de suscripción, y la de compra recurrente, y que todos estemos cotentos con nuestra relación con esta web.
Yo voy a seguir con Teterum, porque me gustan su filosofía, su gente, sus tés y sus precios, y espero esa vuelta a las suscripciones.
Como parte de esos cambios, en nuestros paquetitos iremos recibiendo originales pegatinas con leyendas de mensaje positivo como la que véis acompañando a mis tés en las fotos. Poco a poco están creando un Universo Teterum que promete ser muy especial, ya os iré contando.
Lo que sí se mantiene, es la campaña de Visibilización de los Artesanos con Cariño. Una vez más, nos invitan a publicar una foto la firma de nuestro pack con el nombre de la persona que nos lo ha preparado en nuestras redes sociales con @teterum incluído para que Teterum le haga llegar el mensaje a esa persona.
En mi caso, una vez más, le agradezco a Rosa su trabajo, su ilusión, y su cariño al preparar mi envío.
Este mes, como de momento están con todos estos cambios, no han incluído nuevos sabores en la carta, así que he aprovechado para pedir 3 variedades que aún no había probado:
Petisú de Fresas:
Té Verde Sencha 87%, Kiwi 6%, Fresa 1%, Aciano 0,5%, Yogur Liofilizado 2%, Aromas 3%.
Apadrinado.
Rejuvenece la piel, refuerza el sistema inmunitario, y previene la caries.
Pedí este té sin darme cuenta de que llevaba yogur. Yo leí té verde, kiwi, fresas, y me emocioné, y al carro. Aún así, una vez en casa, tenía que probarlo, y ver cómo reaccionaba mi cuerpo.
Al rasgar el sobre, ya te llega un olor frutal, alegre y vivo, con notas cítricas. La fresa domina, el kiwi se asoma por detrás, y, al fial, aparece la cremosidad del yogur como acompañamiento.
Una vez infusionado, el olor cambia. Se mantienen las notas de fresa como predominantes, pero entran en juego las propias del té verde. El kiwi y el yogur pasan desapercibidos.
En cuanto al sabor, es mejor no tomar este té demasiado caliente si queremos apreciar sus matices.
Es un té verde con matices cítricos, acidulces de la fresa, diría yo, acentuados por ese mismo tipo de toques del kiwi. Es como si cada sorbo tuviera un sabor en dos fases: la cara, que entra como fresa, y la cruz, que sale como kiwi. Si fuera una sombra, la describiría como duocroma. Esto lo hace sumamente interesante.
Curiosamente, el yogur apenas tiene presencia en cuanto a sabor o textura. Sí que suaviza los matices más ácidos de estas frutas, evitando que se convierta en un té áspero, pero no se le reconoce más allá de esto.
Creo que es un té que puede funcionar muy bien de cara a primavera y verano, aunque yo le quitaría el yogur de su composición.
Infusiona-Té:
Hibisco 21%, pasas 22%, plátano 21%, escaramujo 20%, papaya 10%, girasol 1%, fresa 1%, aromas 4%.
Infusión de origen España. Sin Teína.
Ayuda a crear una sensación de saciedad, ideal para sustiruir al postre, o el deseo de dulce a cualquier hora. Acelera y mejora el proceso digestivo, alivia problemas de gases, evita la hinchazón y la pesadez derivadas de digestiones pesadas.
Cuando abres el sobre, te llega un olor frutal, a pasas y plátano, con toques de fresa, y reminiscencias parecidas a las de las pipas de girasol. Es agradable, pero, si te quedas un ratito analizando el aroma, resulta incluso dulzón.
Una vez infusionado, el conjunto no es tan dulzón, pero el olor a pasas, hibisco, y escaramujo predominan sobre el resto; seguido del plátano y las notas dulces de la papaya y el aroma de pipas, que supongo que será el girasol.
Respecto al sabor, es una infusión curiosa. No es la típica de frutos rojos, pero tampoco es dulzona y tropical, sino un punto medio entre ambos caminos. Siguen abriendo el paso la snotas rojas, y, un ratito después, aparecen las pasas y el plátano muy matizados.
La verdad es que esperaba que el sabor a plátano fuera más evidente, y que la fresa tuviera más presencia de la que tiene, porque pasa casi desapercibida. Me ha parecido una infusión defrutos rojos con un toque dulce, pero poco más.
Chai Rooiboseado:
Infusión de Rooibos 72%, anís estrellado 6%, naranja 4%, jengibre 4%, canela 4%, pimienta rosa 2%, aromas 8%.
Sin teína.
Propiedades diuréticas, antioxidantes, y adelgazantes.
Al abrir la bolsita, huele a rooibos, a un toque dulce de canela y naranja, y a notas de pimienta rosa. Es rico y estimulante, y apetece hacerse una taza.
Al infusionarlo, te llega un olor típico de tés y chais de época de frío, con su toque picantito de pimienta, su canela, matices terrosos y afrutados, y sensación de hogar. Si llevara almendras o nueces, ya sí que lo clasificaría entre los tés de invierno.
El sabor es mucho más ligero y menos especiado de lo que esperaba, con menos cuerpo del que parecía tener, pero muy rico.
El anís estrellado y la naranja abren la presentación, seguidos de las notas afrutadas del rooibos, y la canela, y el picorcito final del jengibre y la pimienta rosa, ambos termogénicos.
Si no os gustan los chais fuertes, o no podéis tomar teína, y queréis una infusión de este estilo, elegante y fácil de tomar a un tiempo, os encantará. Es de esos tés que os llevan a casa, y os centran y calman al mismo tiempo, con un solo sorbo.
Mamá y el Desayuno:
Té Dark Tea Rojo Pu Erh China 94%, fresa 1%, yogur 1,5%, manzanilla romana 0,5%, aroma 3%.
Quemagrasas, estimula el metabolismo del hígado, anticolesterol, digestivo, depurativo, desintoxicante, y estimulante.
Desde Teterum me incluyeron una muestra de este té, así que os lo reseño también, porque aún no había aparecido en mi blog.
Al abrir el sobrecito, huele a fresa y a lácteo, a yogur de fresas, a helado yogur con fresas, o a caramelo cremoso de fresas con nata. Vaya, que no engaña. Lleva yogur y fresas, y es a lo que huele.
Una vez infusionado, apreciamos los matices terroso del té rojo con un toque acidulce de fresa, y cierto toque leve de notas de yogur.
Respecto al sabor, me parece un té rojo con cuerpo, más fuerte que suave, y las notas de fresa y yogur son muy poco evidentes. Se nota más la cremosidad del yogur al final de cada sorbo, que la fresa.
Si os gusta el té rojo, os agradará, porque su calidad es excelente, pero, si es una variedad de té que no os entusiasma, tampoco os dirá mucho más.
No quiero despedir este post sin presentaros los Trendy Mug Azul de JOCO, disponibles en Edición Limitada en Teterum.
Se trata de unos vasos-taza de vidrio reutilizable, que llevan una balda de silicona de color para mantener la temperatura, y una tapa para poderlo transportar donde queramos. Se desmonta y se lava con facilidad, y todos sus elementos son reciclables.
Estos preciosos mugs vienen desde Australia, y son solidarios y ecosostenibles. Están preparados por personas con discapacidades y riesgo de exclusión laboral.
Aparte de ser super trendy (aunque a mi me gusta más la palabra "chulos"), y originales, por la compra de un Trendy Mug Azul de JOCO, Teterumte regala un pack de té de 50 gramos de tu elección.
El coste de estos mug es de 18,50€, y la propuesta es para los de color azul y para los de color rosa..
¿Qué os parecen los cambios?¿Qué té os ha gustado más?¿Os animaréis con los mug de Joco, potingueras?
Hoy quiero hablaros de los tés que he recibido este mes de febrero desde Teterum, y, sobre todo, las novedades de esta página, que no son pocas.
Parece ser que se hizo una encuesta entre los suscriptores -que a mi no me llegó, por cierto-, y que, como resultado, salió que la mayoría quería poder elegir sus tés; por tanto, la empresa ha tomado la decisión de suspender, al menos temporalmente, las suscripciones por sorpresa, y sustituirlas por compra recurrente.
Es decir, tú pides el día que quieras, lo que quieras de la boutique, pagas el coste de la suma de tus tés, y los gastos de envío si te corresponde hacerlo (si la compra es superior a 25€ te sale gratis), y, si marcas una casilla que hay cuando haces el pedido, te hace un 5% de descuento automático en tu compra, y te lo mantiene para compra posterior.
Ese pedido queda guardado y, unos días antes de que se cumpla el mes desde tu compra, te envían un mensaje avisándote de que se va a proceder un nuevo envío. Si no lo modificas, te enviarán los mismos tés; y, si lo modificas, pagarás lo que corresponda a ese nuevo pedido, menos el 5% que te hace al marcar, de nuevo, la casilla de marras.
Todo esto os lo explican en esa misma casilla, y habrá también un apartado que lo trate en las FAQ de la web.
Los gastos de envío se quedan en 4.49€, y el formato de los tés es el de venta, de 50 gramos.
Lo que podéis hacer para que los gastos de envío os salgan gratis es hacer una compra a medias con alguien, o hacer una compra fuerte cada dos o tres meses. Pierdes el 5% de recurrencia, pero lo ganas e ahorro de portes.
Desde la página, podemos hacernos un listado de favoritosen nuestro perfil para no liarnos demasiado, pero el formato de envío anterior, desaparece.
Para tener más control sobre los tés que conocéis, os gustan, y los que no, también os podéis hacer vuestro propio listado en doc o excell en algún archivo personal vuestro que guardéis en vuestro ordenador, tablet, notas de móvil, pen drive, o lo que sea, y actualizarlo cada vez que haya novedades. Yo lo hago así, y me va muy bien.
Más adelante, según me han comentado, quieren mantener los dos tipos de pedido, el de suscripción (ahora inexistente), y éste por pedido; pero ahora, debido a la forma de trabajar que tienen con las empresas del proyecto solidario Artesanos con Cariño, les resulta muy complicado; ya que, como he explicado otras veces, son personas con ciertas discapacidades físicas y mentales en riesgo de exclusión laboral, y hay que simplificarles la tarea todo lo posible.
Cuando me dieron esta noticia, a mi me entristeció. Se pierde la sorpresa, la fidelidad que crea una suscripción, la rutina de recibir tu paquete de té sin preocuparte de pensar en nada, como si fuere un "regalo" que sabes que va a llegar. Para mi, pierde una gran parte del encanto y la esencia propias de Teterum, pero confío en que pronto puedan tener las dos líneas de pedido, la de suscripción, y la de compra recurrente, y que todos estemos cotentos con nuestra relación con esta web.
Yo voy a seguir con Teterum, porque me gustan su filosofía, su gente, sus tés y sus precios, y espero esa vuelta a las suscripciones.
Como parte de esos cambios, en nuestros paquetitos iremos recibiendo originales pegatinas con leyendas de mensaje positivo como la que véis acompañando a mis tés en las fotos. Poco a poco están creando un Universo Teterum que promete ser muy especial, ya os iré contando.
Lo que sí se mantiene, es la campaña de Visibilización de los Artesanos con Cariño. Una vez más, nos invitan a publicar una foto la firma de nuestro pack con el nombre de la persona que nos lo ha preparado en nuestras redes sociales con @teterum incluído para que Teterum le haga llegar el mensaje a esa persona.
En mi caso, una vez más, le agradezco a Rosa su trabajo, su ilusión, y su cariño al preparar mi envío.
Este mes, como de momento están con todos estos cambios, no han incluído nuevos sabores en la carta, así que he aprovechado para pedir 3 variedades que aún no había probado:
Petisú de Fresas:
Té Verde Sencha 87%, Kiwi 6%, Fresa 1%, Aciano 0,5%, Yogur Liofilizado 2%, Aromas 3%.
Apadrinado.
Rejuvenece la piel, refuerza el sistema inmunitario, y previene la caries.
Pedí este té sin darme cuenta de que llevaba yogur. Yo leí té verde, kiwi, fresas, y me emocioné, y al carro. Aún así, una vez en casa, tenía que probarlo, y ver cómo reaccionaba mi cuerpo.
Al rasgar el sobre, ya te llega un olor frutal, alegre y vivo, con notas cítricas. La fresa domina, el kiwi se asoma por detrás, y, al fial, aparece la cremosidad del yogur como acompañamiento.
Una vez infusionado, el olor cambia. Se mantienen las notas de fresa como predominantes, pero entran en juego las propias del té verde. El kiwi y el yogur pasan desapercibidos.
En cuanto al sabor, es mejor no tomar este té demasiado caliente si queremos apreciar sus matices.
Es un té verde con matices cítricos, acidulces de la fresa, diría yo, acentuados por ese mismo tipo de toques del kiwi. Es como si cada sorbo tuviera un sabor en dos fases: la cara, que entra como fresa, y la cruz, que sale como kiwi. Si fuera una sombra, la describiría como duocroma. Esto lo hace sumamente interesante.
Curiosamente, el yogur apenas tiene presencia en cuanto a sabor o textura. Sí que suaviza los matices más ácidos de estas frutas, evitando que se convierta en un té áspero, pero no se le reconoce más allá de esto.
Creo que es un té que puede funcionar muy bien de cara a primavera y verano, aunque yo le quitaría el yogur de su composición.
Infusiona-Té:
Hibisco 21%, pasas 22%, plátano 21%, escaramujo 20%, papaya 10%, girasol 1%, fresa 1%, aromas 4%.
Infusión de origen España. Sin Teína.
Ayuda a crear una sensación de saciedad, ideal para sustiruir al postre, o el deseo de dulce a cualquier hora. Acelera y mejora el proceso digestivo, alivia problemas de gases, evita la hinchazón y la pesadez derivadas de digestiones pesadas.
Cuando abres el sobre, te llega un olor frutal, a pasas y plátano, con toques de fresa, y reminiscencias parecidas a las de las pipas de girasol. Es agradable, pero, si te quedas un ratito analizando el aroma, resulta incluso dulzón.
Una vez infusionado, el conjunto no es tan dulzón, pero el olor a pasas, hibisco, y escaramujo predominan sobre el resto; seguido del plátano y las notas dulces de la papaya y el aroma de pipas, que supongo que será el girasol.
Respecto al sabor, es una infusión curiosa. No es la típica de frutos rojos, pero tampoco es dulzona y tropical, sino un punto medio entre ambos caminos. Siguen abriendo el paso la snotas rojas, y, un ratito después, aparecen las pasas y el plátano muy matizados.
La verdad es que esperaba que el sabor a plátano fuera más evidente, y que la fresa tuviera más presencia de la que tiene, porque pasa casi desapercibida. Me ha parecido una infusión defrutos rojos con un toque dulce, pero poco más.
Chai Rooiboseado:
Infusión de Rooibos 72%, anís estrellado 6%, naranja 4%, jengibre 4%, canela 4%, pimienta rosa 2%, aromas 8%.
Sin teína.
Propiedades diuréticas, antioxidantes, y adelgazantes.
Al abrir la bolsita, huele a rooibos, a un toque dulce de canela y naranja, y a notas de pimienta rosa. Es rico y estimulante, y apetece hacerse una taza.
Al infusionarlo, te llega un olor típico de tés y chais de época de frío, con su toque picantito de pimienta, su canela, matices terrosos y afrutados, y sensación de hogar. Si llevara almendras o nueces, ya sí que lo clasificaría entre los tés de invierno.
El sabor es mucho más ligero y menos especiado de lo que esperaba, con menos cuerpo del que parecía tener, pero muy rico.
El anís estrellado y la naranja abren la presentación, seguidos de las notas afrutadas del rooibos, y la canela, y el picorcito final del jengibre y la pimienta rosa, ambos termogénicos.
Si no os gustan los chais fuertes, o no podéis tomar teína, y queréis una infusión de este estilo, elegante y fácil de tomar a un tiempo, os encantará. Es de esos tés que os llevan a casa, y os centran y calman al mismo tiempo, con un solo sorbo.
Mamá y el Desayuno:
Té Dark Tea Rojo Pu Erh China 94%, fresa 1%, yogur 1,5%, manzanilla romana 0,5%, aroma 3%.
Quemagrasas, estimula el metabolismo del hígado, anticolesterol, digestivo, depurativo, desintoxicante, y estimulante.
Desde Teterum me incluyeron una muestra de este té, así que os lo reseño también, porque aún no había aparecido en mi blog.
Al abrir el sobrecito, huele a fresa y a lácteo, a yogur de fresas, a helado yogur con fresas, o a caramelo cremoso de fresas con nata. Vaya, que no engaña. Lleva yogur y fresas, y es a lo que huele.
Una vez infusionado, apreciamos los matices terroso del té rojo con un toque acidulce de fresa, y cierto toque leve de notas de yogur.
Respecto al sabor, me parece un té rojo con cuerpo, más fuerte que suave, y las notas de fresa y yogur son muy poco evidentes. Se nota más la cremosidad del yogur al final de cada sorbo, que la fresa.
Si os gusta el té rojo, os agradará, porque su calidad es excelente, pero, si es una variedad de té que no os entusiasma, tampoco os dirá mucho más.
No quiero despedir este post sin presentaros los Trendy Mug Azul de JOCO, disponibles en Edición Limitada en Teterum.
Se trata de unos vasos-taza de vidrio reutilizable, que llevan una balda de silicona de color para mantener la temperatura, y una tapa para poderlo transportar donde queramos. Se desmonta y se lava con facilidad, y todos sus elementos son reciclables.
Estos preciosos mugs vienen desde Australia, y son solidarios y ecosostenibles. Están preparados por personas con discapacidades y riesgo de exclusión laboral.
Aparte de ser super trendy (aunque a mi me gusta más la palabra "chulos"), y originales, por la compra de un Trendy Mug Azul de JOCO, Teterumte regala un pack de té de 50 gramos de tu elección.
El coste de estos mug es de 18,50€, y la propuesta es para los de color azul y para los de color rosa..
¿Qué os parecen los cambios?¿Qué té os ha gustado más?¿Os animaréis con los mug de Joco, potingueras?