¡Hola, potingueras!
Hoy vamos a ver un total de 5 infusiones, tés, y no tés, de dos marcas: Clipper, de la que ya os he hablado en alguna ocasión, y Westminster, con la que me estreno, y que es la marca que podemos encontrar en Supermercados Aldi.
Parte de las infusiones que analizaremos hoy me las envió Iris por mi cumpleaños, y otra parte -dos de ellas- las compré yo recientemente en una excursión que hice hasta un Aldi que hay por mi zona (aunque no me pilla precisamente al lado de casa)
Comenzamos por las infusiones de Clipper.
Ésta es una marca de tés orgánicos, sin conservantes o aromatizantes artificiales, y envasados de forma individual
Hasta la fecha, me han parecido tés de calidad, y muy recomendables. Dónde comprarlos, ya es harina de otro costal, tendréis que buscar por vuestra cuenta. Como opción online que yo conozca, podéis comprar en Olokuti. No sé si habrá alguna tienda más que los comercialice en España. Desconozco si la tienda oficial de Clipper envía a nuestro país.
Sant Clemens Organic Infusion:
Lemongrass, verbena limón, piel de naranja 10%, piel de limón 10%, raíz de regalíz, escaramujo, saborizante natural 35, aroma natural de naranja 2%. Todos los ingredientes son de origen orgánico.
Me ha tocado buscar qué infusión era esta porno no hay nada identificativo en el sobrecito individual. Mal por parte de la marca. Al menos, el nombre de la infusión debería estar.
Huele a limón y a naranja, básicamente, pero mezclado con notas de verbena y lemongrass. Es, por tanto, una infusión de corte cítrico y revitalizante.
En cuanto al sabor, para mi, es una infusión de verbena, con un toque leve de naranja, y demasiado regaliz para mi gusto. Ya sabéis que el regaliz no es santo de mi devoción.
Es digestiva, ligera, y agradable, pero no me convence por ese ingrediente.
Clipper Truly Love Organic Chai Infusion:
Canela 45%, raíz de jengibre 12%, piel de naranja, raíz de regalíz, semillas de hinojo, cardamomo 5%, saborizante natural, y clavos 5%.
Todos los ingredientes son de origen orgánico.
El primer olor que te llega es algo seco, a jengibre y clavo sobre un manto de canela. Una vez infusionado, el clavo supera a esos dos ingredientes.
Con respecto al sabor, el regalíz está en primera línea, acompañado del clavo, del jengibre, y de unas notas verdes que intuyo pertenecen al hinojo.
Es una infusión termogénica, ideal para días de frío, o para cuando estás destemplada. Es relajante y digestiva, y tiene cierto matiz dulce gracias al regalíz.
Sin embargo, no es una infusión que yo eligiera, precisamente por el regalíz, y, además, por tener hinojo, que tampoco es algo que me seduzca demasiado.
Es agradable, pero puedo pasar perfectamente sin ella.
Comenzamos ya con la marca Westminster, de venta exclusiva -que yo sepa- en Aldi; de hecho, creo que es su marca blanca de tés e infusiones, pero no estoy totalmente segura. La conozco muy poco.
Tenemos este paquete gigantesco de 250 gramos que contiene Rooibos con sabor a naranja y nata que me envió Iris.
La naranja y la nata son sólo aromas, pero ya sabéis que evito los lácteos.
Es un rooibos bastante molido, y en seco huele a cáscara de naranja con cierto matiz cremoso. Una vez infusionado, se pierde ese olor a naranja, y sólo quedan notas típicas del rooibos muy suaves. La cremosidad que aporta el aroma de nata aumenta considereblemente.
En cuanto al sabor, es bastante agradable, pero con un deje lechoso que a mi, persona que huye de los lácteos, no me resulta atractivo.
No destaca el sabor de niguno de los componentes aromatizados, aunque sí la sensación que aporta el aroma de nata. Lástima de la naranja, que ha desaparecido casi totalmente.
Es un rooibos que, comparado con los que se compran a granel, es bastante menos aromático, como es lógico, y como era de esperar.
Westminster Menta y Limón:
Menta 40%, limoncillo, hojas dulces de mora, menta rizada, hibisco blanco, aroma natural, piel de naranja, piel de limón.
Aparece en formato de 25 bolsitas sin envasado individual, y el precio estaba cercano a 1,50€, si no recuerdo mal.
En seco, apenas huele a menta. Infusionado, huele a limoncillo, con ese toque dulce característico de estas hierbas.
El sabor no se corresponde con el nombre de la infusión, pero no puedo decir que sea una infusión que esté mala.
Es afrutada, ligeramente dulce, mezcla notas de limón, naranja y algo de hibisco. Es agradable, sobre todo, si te gusta el dulce, pero no me convence.
Si yo compro una infusión de menta con limón, espero que sepa a menta con limón, y ésta, ni se le acerca. Por eso, no me convence como para repetir con ella.
Manzana y Cereza:
Manzana, hibisco rojo y blanco, escaramujo, piel de naranja, aroma natural, y granulado de cereza.
Tambiénc omparte formato y precio con la anterior.
En seco, apenas huele a nada que se distinga. Una vez infusionada, desprende un olor intenso a aroma de cereza, con notas acres.
En cuanto al sabor, es algo fuerte. Sabe mucho a hibisco aromatizado con cereza. A mi el hibisco me gusta, pero la verdad es que el primer sorbo impresiona. Luego te adaptas y es agradable.
Tiene cierta aspereza hacia el final, no es dulzona, y se toma con mucha facilidad, sobre todo, con hielo cuando hace mucho calor.
No me disgusta, pero todavía estoy buscando la manzana que anuncia en su nombre. Llamadme rara, pero a mi esto de que una infusión se llame de una forma que te reclame pro los ingredientes, y que luego ni los huelas, me mosquea.
En general, las infusiones de Westminster me parecen las típicas infusiones de supermercado, que tienen su pase, pero dejan un regusto algo artificial. No llegan a ser "paja seca sospechosa", pero no andan muy lejos tampoco.
Tened en cuenta que yo estoy muy acostumbrada a tés a granel y a tés ecológicos, con lo cual, las exigencias que yo pueda tener no son las mismas que las de una persona a la que las infusiones de Hacendado, por poner un ejemplo, le parezcan buenas (que no es mi caso, repito)
Para alguien que busca tés de calidad, no se los recomendaría.
¿Habéis probado alguno de estos tés?¿Conocíais estas marcas?¿Alguna variedad que deba probar, potingueras?
Hoy vamos a ver un total de 5 infusiones, tés, y no tés, de dos marcas: Clipper, de la que ya os he hablado en alguna ocasión, y Westminster, con la que me estreno, y que es la marca que podemos encontrar en Supermercados Aldi.
Parte de las infusiones que analizaremos hoy me las envió Iris por mi cumpleaños, y otra parte -dos de ellas- las compré yo recientemente en una excursión que hice hasta un Aldi que hay por mi zona (aunque no me pilla precisamente al lado de casa)
Comenzamos por las infusiones de Clipper.
Ésta es una marca de tés orgánicos, sin conservantes o aromatizantes artificiales, y envasados de forma individual
Hasta la fecha, me han parecido tés de calidad, y muy recomendables. Dónde comprarlos, ya es harina de otro costal, tendréis que buscar por vuestra cuenta. Como opción online que yo conozca, podéis comprar en Olokuti. No sé si habrá alguna tienda más que los comercialice en España. Desconozco si la tienda oficial de Clipper envía a nuestro país.
Sant Clemens Organic Infusion:
Lemongrass, verbena limón, piel de naranja 10%, piel de limón 10%, raíz de regalíz, escaramujo, saborizante natural 35, aroma natural de naranja 2%. Todos los ingredientes son de origen orgánico.
Me ha tocado buscar qué infusión era esta porno no hay nada identificativo en el sobrecito individual. Mal por parte de la marca. Al menos, el nombre de la infusión debería estar.
Huele a limón y a naranja, básicamente, pero mezclado con notas de verbena y lemongrass. Es, por tanto, una infusión de corte cítrico y revitalizante.
En cuanto al sabor, para mi, es una infusión de verbena, con un toque leve de naranja, y demasiado regaliz para mi gusto. Ya sabéis que el regaliz no es santo de mi devoción.
Es digestiva, ligera, y agradable, pero no me convence por ese ingrediente.
Clipper Truly Love Organic Chai Infusion:
Canela 45%, raíz de jengibre 12%, piel de naranja, raíz de regalíz, semillas de hinojo, cardamomo 5%, saborizante natural, y clavos 5%.
Todos los ingredientes son de origen orgánico.
El primer olor que te llega es algo seco, a jengibre y clavo sobre un manto de canela. Una vez infusionado, el clavo supera a esos dos ingredientes.
Con respecto al sabor, el regalíz está en primera línea, acompañado del clavo, del jengibre, y de unas notas verdes que intuyo pertenecen al hinojo.
Es una infusión termogénica, ideal para días de frío, o para cuando estás destemplada. Es relajante y digestiva, y tiene cierto matiz dulce gracias al regalíz.
Sin embargo, no es una infusión que yo eligiera, precisamente por el regalíz, y, además, por tener hinojo, que tampoco es algo que me seduzca demasiado.
Es agradable, pero puedo pasar perfectamente sin ella.
Comenzamos ya con la marca Westminster, de venta exclusiva -que yo sepa- en Aldi; de hecho, creo que es su marca blanca de tés e infusiones, pero no estoy totalmente segura. La conozco muy poco.
Tenemos este paquete gigantesco de 250 gramos que contiene Rooibos con sabor a naranja y nata que me envió Iris.
La naranja y la nata son sólo aromas, pero ya sabéis que evito los lácteos.
Es un rooibos bastante molido, y en seco huele a cáscara de naranja con cierto matiz cremoso. Una vez infusionado, se pierde ese olor a naranja, y sólo quedan notas típicas del rooibos muy suaves. La cremosidad que aporta el aroma de nata aumenta considereblemente.
En cuanto al sabor, es bastante agradable, pero con un deje lechoso que a mi, persona que huye de los lácteos, no me resulta atractivo.
No destaca el sabor de niguno de los componentes aromatizados, aunque sí la sensación que aporta el aroma de nata. Lástima de la naranja, que ha desaparecido casi totalmente.
Es un rooibos que, comparado con los que se compran a granel, es bastante menos aromático, como es lógico, y como era de esperar.
Westminster Menta y Limón:
Menta 40%, limoncillo, hojas dulces de mora, menta rizada, hibisco blanco, aroma natural, piel de naranja, piel de limón.
Aparece en formato de 25 bolsitas sin envasado individual, y el precio estaba cercano a 1,50€, si no recuerdo mal.
En seco, apenas huele a menta. Infusionado, huele a limoncillo, con ese toque dulce característico de estas hierbas.
El sabor no se corresponde con el nombre de la infusión, pero no puedo decir que sea una infusión que esté mala.
Es afrutada, ligeramente dulce, mezcla notas de limón, naranja y algo de hibisco. Es agradable, sobre todo, si te gusta el dulce, pero no me convence.
Si yo compro una infusión de menta con limón, espero que sepa a menta con limón, y ésta, ni se le acerca. Por eso, no me convence como para repetir con ella.
Manzana y Cereza:
Manzana, hibisco rojo y blanco, escaramujo, piel de naranja, aroma natural, y granulado de cereza.
Tambiénc omparte formato y precio con la anterior.
En seco, apenas huele a nada que se distinga. Una vez infusionada, desprende un olor intenso a aroma de cereza, con notas acres.
En cuanto al sabor, es algo fuerte. Sabe mucho a hibisco aromatizado con cereza. A mi el hibisco me gusta, pero la verdad es que el primer sorbo impresiona. Luego te adaptas y es agradable.
Tiene cierta aspereza hacia el final, no es dulzona, y se toma con mucha facilidad, sobre todo, con hielo cuando hace mucho calor.
No me disgusta, pero todavía estoy buscando la manzana que anuncia en su nombre. Llamadme rara, pero a mi esto de que una infusión se llame de una forma que te reclame pro los ingredientes, y que luego ni los huelas, me mosquea.
En general, las infusiones de Westminster me parecen las típicas infusiones de supermercado, que tienen su pase, pero dejan un regusto algo artificial. No llegan a ser "paja seca sospechosa", pero no andan muy lejos tampoco.
Tened en cuenta que yo estoy muy acostumbrada a tés a granel y a tés ecológicos, con lo cual, las exigencias que yo pueda tener no son las mismas que las de una persona a la que las infusiones de Hacendado, por poner un ejemplo, le parezcan buenas (que no es mi caso, repito)
Para alguien que busca tés de calidad, no se los recomendaría.
¿Habéis probado alguno de estos tés?¿Conocíais estas marcas?¿Alguna variedad que deba probar, potingueras?