¡Hola, potingueras!
Hoy os voy a hablar de dos mascarillas limpiadoras de la marca Montagne Jeunesse, recientemente rebautizadas como 7th Heaven.
Montagne Jeunesse está entre nosotras desde 1989, y lleva desde entonces ofreciendo una amplia variedad de mascarillas que sigue creciendo, formuladas con respeto por el medio ambiente, con ingredientes de origen natural (unas son vegetarianas y otras veganas), y sin crueldad animal.
Hoy os voy a hablar de dos mascarillas limpiadoras faciales que me han parecido interesantes, aunque creo que cada una de ellas está enfocada a un tipo de piel muy distinta.
La primera es la Mascarilla de Barro con Minerales del Mar Muerto.
Ya en el sobrecito nos dicen que está destinadas a pieles de corte seco o muy seco que necesitan una limpieza de poros eficiente, pero respetuosa con este tipo de piel sensible y frágil.
Contiene caolín (arcilla), glicerina, fucus, sal marina, lavanda, y bergamota entre sus ingredientes. Combina agentes hidratantes, relajantes, y emolientes, con otros de limpieza activa que se suelen incluir en otras limpiadoras para pieles menos sensibilizadas.
Hay que aplicarla con la piel limpia, evitando el contorno de los ojos, y dejarla actuar durante 15 minutos antes de retirarla con agua tibia.
Tiene una textura de pasta fina, arcillosa, de color azul, que tiene un increíble y agradabilísimo olor floral fresco. No termina de secarse del todo, cosa de agradecer, para que las pieles secas no sientan tirantez; y, una vez la retiras, la piel está muy limpia, oxigenada, luminosa, uniforme, y con el poro más cerrado.
Notamos suavidad, pero no sequedad, y creo que es una mascarilla que se va a colar entre mis habituales, por no decir Miss Favoritas, sobre todo en invierno, que todo no molesta más a las que tenemos la piel sensible y deshidratada.
La segunda es la Mascarilla de Peeling de Alga Negra Purificante.
Promete una limpieza ultra profunda, y está enfocada a pieles mixtas y grasas; al menos, desde mi experiencia. Es una de las que nos regalaron en el I Desayuno Blogger Alicante y Murcia.
Contiene alga laver negra y bayas de espino amarillo, pero casi al final de su fórmula, donde encontramos otros ingredientes batante más agresivos.
Yo me atreví a usarla porque tuve unos días en los que la piel se me puso muy rebelde y necesitaba algo intensivo. No me irritó, pero sí me dejó la piel a puntito de caramelo para reaccionar, tirante, y algo seca. Por eso, si tenéis la piel sensible y deshidratada, evitad esta mascarilla, salvo casos excepcionales.
Es de tipo peeling, de las que se retiran tirando de ellas, como si te despellejaras, pero sin despellejarte, porque lo que quitas es la película de mascarilla que, una vez seca sobre la piel, se queda como una careta fina y elástica.
Hay que dejarla reposar entre 20 y 25 minutos para que cuaje y no se quede como una pasta pegajosa al tocarla. Si tenemos cuidado de no aplicar una capa demasiado gruesa, se secará en ese tiempo; si no, habrá que esperar más, o renunciar al peeling, y retirarla con una esponjilla y agua templada.
La piel queda impoluta, muy fina, limpia, luminosa, y fresca. Eso sí, las pieles secas necesitan hidratación inmediata. No es de las que más reseca, pero se nota tirantez.
El olor no es que me fascine, huele a sala de practicante, a antiséptico, y a alcohol (de origen natural, pero lleva, aunque no me haga gracia)
Como os he comentado antes, no es para mi tipo de piel, aunque hay ocasiones en las que me toca recurrir a productos que, en principio, no son para mi, para solucionar algún problemilla puntual.
¿Conocíais estas mascarillas?¿Cuál es vuestra favorita?¿Qué mascarilla de Montagne Jeunesse-7th Heaven me recomendáis, potingueras?
Hoy os voy a hablar de dos mascarillas limpiadoras de la marca Montagne Jeunesse, recientemente rebautizadas como 7th Heaven.
Montagne Jeunesse está entre nosotras desde 1989, y lleva desde entonces ofreciendo una amplia variedad de mascarillas que sigue creciendo, formuladas con respeto por el medio ambiente, con ingredientes de origen natural (unas son vegetarianas y otras veganas), y sin crueldad animal.
Hoy os voy a hablar de dos mascarillas limpiadoras faciales que me han parecido interesantes, aunque creo que cada una de ellas está enfocada a un tipo de piel muy distinta.
La primera es la Mascarilla de Barro con Minerales del Mar Muerto.
Ya en el sobrecito nos dicen que está destinadas a pieles de corte seco o muy seco que necesitan una limpieza de poros eficiente, pero respetuosa con este tipo de piel sensible y frágil.
Contiene caolín (arcilla), glicerina, fucus, sal marina, lavanda, y bergamota entre sus ingredientes. Combina agentes hidratantes, relajantes, y emolientes, con otros de limpieza activa que se suelen incluir en otras limpiadoras para pieles menos sensibilizadas.
Hay que aplicarla con la piel limpia, evitando el contorno de los ojos, y dejarla actuar durante 15 minutos antes de retirarla con agua tibia.
Tiene una textura de pasta fina, arcillosa, de color azul, que tiene un increíble y agradabilísimo olor floral fresco. No termina de secarse del todo, cosa de agradecer, para que las pieles secas no sientan tirantez; y, una vez la retiras, la piel está muy limpia, oxigenada, luminosa, uniforme, y con el poro más cerrado.
Notamos suavidad, pero no sequedad, y creo que es una mascarilla que se va a colar entre mis habituales, por no decir Miss Favoritas, sobre todo en invierno, que todo no molesta más a las que tenemos la piel sensible y deshidratada.
La segunda es la Mascarilla de Peeling de Alga Negra Purificante.
Promete una limpieza ultra profunda, y está enfocada a pieles mixtas y grasas; al menos, desde mi experiencia. Es una de las que nos regalaron en el I Desayuno Blogger Alicante y Murcia.
Contiene alga laver negra y bayas de espino amarillo, pero casi al final de su fórmula, donde encontramos otros ingredientes batante más agresivos.
Yo me atreví a usarla porque tuve unos días en los que la piel se me puso muy rebelde y necesitaba algo intensivo. No me irritó, pero sí me dejó la piel a puntito de caramelo para reaccionar, tirante, y algo seca. Por eso, si tenéis la piel sensible y deshidratada, evitad esta mascarilla, salvo casos excepcionales.
Es de tipo peeling, de las que se retiran tirando de ellas, como si te despellejaras, pero sin despellejarte, porque lo que quitas es la película de mascarilla que, una vez seca sobre la piel, se queda como una careta fina y elástica.
Hay que dejarla reposar entre 20 y 25 minutos para que cuaje y no se quede como una pasta pegajosa al tocarla. Si tenemos cuidado de no aplicar una capa demasiado gruesa, se secará en ese tiempo; si no, habrá que esperar más, o renunciar al peeling, y retirarla con una esponjilla y agua templada.
La piel queda impoluta, muy fina, limpia, luminosa, y fresca. Eso sí, las pieles secas necesitan hidratación inmediata. No es de las que más reseca, pero se nota tirantez.
El olor no es que me fascine, huele a sala de practicante, a antiséptico, y a alcohol (de origen natural, pero lleva, aunque no me haga gracia)
Como os he comentado antes, no es para mi tipo de piel, aunque hay ocasiones en las que me toca recurrir a productos que, en principio, no son para mi, para solucionar algún problemilla puntual.
¿Conocíais estas mascarillas?¿Cuál es vuestra favorita?¿Qué mascarilla de Montagne Jeunesse-7th Heaven me recomendáis, potingueras?