¡Hola, potingueras!
Hace unas semanas os hablaba de las mascarillas Mooya Complet Effect Pro que había probado de Beauty Face, y os comentaba que también hay una línea no profesional de esta gama, Mooya Bio Organic, que pertenece a la categoría Homespa y que, en cuanto a protocolo, es muy similar a la profesional.
Los tratamientos Homespa Mooya Bio Organic se pueden realizar cómodamente en casa, y no hay necesidad de estar tumbada para ello, aunque cuanto más relajada estés, mejor recibirá la piel el tratamiento.
Al igual que los Mooya Complet Effect Pro, los Mooya Bio Organic son tratamientos en dos fases: La primera es una mascarilla intensiva para cara, pies, manos, o escote,. Esta mascarilla tiene una base de algodón, y está impregnada con ingredientes activos en una alta concentración. No contiene parabenos, polietileno, ni colorantes, y trata de ser ergonómica.
De hecho, cubre todo el rostro, como lasMooya Complet Effect Pro, mentón, y cuello, y tiene troqueles para ajustarla en las orejas. A mí esto me resulta incómodo, pero ayuda a fijarla mejor.
El serum completa el tratamiento, y contiene colágeno marino, oro, y ceramidas en la mayor parte de ellos, aunque podemos encontrarnos texturas y apariencias diferentes.
Son tan intensivos como los profesionales.
Comenzamos a conocer las mascarillas Mooya Bio Organic por la Mascarilla de Reparación y regeneración de Manos con Proteínas de Seda (6,99€)
La primera fase consta de unos guantes de algodón muy imprengados en activos tratantes que hay que colocarse tras limpiar las manos, y permanecer con ellos puestos 25 minutos. Pasado este tiempo, los retiramos y aplicamos el serum.
Es un tratamiento para manos ásperas, dañadas, y deshidratadas, con necesidad de profunda regneración. Elimina manchas, aporta luminosidad, hidrata, regenera y repara, y deja las manos suaves y con mejor aspecto.
Los guantes son muy grandes y no tienen cómo ajustarse, eso hace que entre mucho aire, y es un punto a mejorar. En cuanto a sensaciones, las manos se quedan heladas, pero muy reparadas. El tratamiento hidrata y elastiza.
El serum tiene textura cremigel, y trae cantidad como para 4 días más del que te haces el tratamiento. Tanto el serum como el líquido de la mascarilla tardan en asentarse, y te notas las manos pegajosas un buen rato. Ahora, cuando todo pasa, te ves las manos preciosas e hidratadas, más jóvenes.
Pasamos a conocer tratamientos faciales con la Mascarilla Mooya Bio Organic Antienvejecimiento y Reafirmante de Caviar de Salmón (6,99€)
Está pensada para pieles maduras y de mediana edad, con cierta flacidez, y con signos de fatiga.
Rejuvenece, revitaliza, y fortalece la piel, la mineraliza y mejora su firmeza y elasticidad. Repara y restaura la forma oval del rostro, tensa la piel, reduce las arrugas, y estimula la regeneración de la epidermis.
La mascarilla tiene un tacto viscoso, y no se le detecta ningún olor. Se aplica con la piel limpia, y se mantiene sobre la piel como 20-30 minutos. Después, se retira y se masajea el producto remanente sobre la piel hasta su total absorción.
Tras su uso, la piel se nota más uniforme, hidratada, con mejor textura, luminosa aunque sin brillos, y como si se hubiera aclarado un poco.
El serum es bastante curioso. Es un gel transparente con ciertos brillos anaranjados, parecen nanopartículas de glitter, y dejan la piel con cierto brillo, aunque no añaden un color notable. Esta mascarilla y serum es mejor aplicárselos cuando no vayamos a salir después a la calle.
Es la mascarilla que menos serum contiene de todas las que he probado hasta la fecha de Beauty Face. Da para dos usos, tres estirándolos.
Tiene cierto efecto tensor, y es algo pegajoso, aunque luego se seca sobre la piel, y deja de serlo.
Se supone que hay que dejarlo 10 minutos sobre la piel, pero yo lo he dejado toda la noche, me he lavado la cara por la mañana, y me ha quedado la piel estupenda.
La última mascarilla facial Mooya Bio Organic que he probado hasta hoy es la Mascarilla de Mejora del Óvalo Facial con Células Madre (6,99€)
Es una mascarilla destinada a aquellas personas con piel madura y de mediana edad que necesitan reducir arrugas, reafirmar, y mejorar el óvalo facial.
En principio, nos indica que es para más de 50 años de edad, pero volvemos a lo de siempre, los cosméticos no tienen edad, sino especificaciones. Si, por ejemplo, has sufrido una pérdida muy grande de peso, y se te ha quedado la cara de perrito triste, aunque tengas 30 años, te va a hacer el papel.
Esta mascarilla tiene un potente efecto reafirmante, tensor, y de relleno de las estructuras de la piel. Gracias a las células madre de su fórmula, reconstruye la piel, la rellena, y mejora su densidad, estimula los procesos de recuperación, mejora visiblemente la forma de la cara, eliminando la flacidez, aumenta la flexibilidad de la piel, y la rejuvenece.
La forma de uso es idéntica a la de la anterior mascarilla.
Tiene un olor oceánico, relajante, muy agradable. Viene bien impregnada y no es viscosa.
El efecto tensor se nota, deja la piel más tersa y más tensa. Aclara e ilumina la piel, deja el poro cerrado, un aspecto más descansado y juvenil, y una piel más uniforme.
Como serum nos encontramos un gel transparente de color dorado. Es fresco, y proporciona un efecto tensor sin tiranteces. Refuerza el efecto lifting de la careta.
Su tacto es algo pegajoso, pero como estas mascarillas yo las uso por la noche, no me supone problema alguno.
Es una mascarilla que me ha gustado mucho, aunque sigo pensando que lo de la edad es discutible. Ya hablaremos de esto más adelante.
Por otra parte, recientemente han lanzado unas mascarillas de la línea Intelligent Skin Therapy (la misma que tiene los serums de los que os hablé en este post) que también tiene calidad profesional, pese a que requiere un protocolo de lo más simple para aprovecharnos de todos sus beneficios.
Yo sólo he probado la Máscara Compress IST Hidratante y Reafirmante con algas marinas (3,99€), y me ha parecido un tratamiento de rápida ejecución, y resultado inmediato. Como mascarilla flash, pero de calidad, es estupenda.
Tiene una presentación en forma de careta con troqueles para ojos, nariz, y boca. No cubre mentón, ni escote, ni se engancha en las orejas. En ese sentido, es más cómoda, aunque no ajuste a la perfección.
Es apta para cualquier tipo de piel y edad; pero, sobre todo, es afín a pieles con tendencia a deshidratarse, que han perdido elasticidad y flexibilidad.
Su fórmula contiene agentes hidratantes, y algas marinas. Lo que vamos a conseguir con su uso es una rehidratación inmediata de la piel, y un efecto reafirmante notable.Gracias a cierto ácido algínico de su composición, la piel se siente más suave.
La mascarilla crea una película protectora sobre el rostro que evita la pérdida de humedad. La piel está visiblemente más luminosa, revitalizada, fresca, elástica, y rejuvenecida, además de humectada.
El protocolo es muy simple: rasgamos el sobre, sacamos la careta, la desplegamos, y la colocamos sobre el rostro limpio. Podemos dejarla 20 minutos, o hasta que se haya secado.
Yo lo que hice fue, cuando se me secó la parte inferior de la careta (tengo esa zona del rostro más deshidratada), coloqué la zona que me quedaba en la frente, aún húmeda, sobre el escote, y así aproveché del todo el producto.
Según la retiras, la piel puede estar algo pegajosa, pero, una vez se seca, esa sensación desaparece, y la piel queda muy suave y elástica.
Personalmente, ne ha encantado el resultado. Para tardes con prisas en las que te quieres dar un mimo, pero no entretenerte mucho, es ideal, porque, además, es efectiva. Todo lo que promete lo cumple, y eso le da muchos puntos.
Es de un solo uso, pero merece la pena invertir en ella.
En general, son mascarillas interesantes, de fácil uso, que nos dan a conocer otra forma de relacionarnos con un tratamiento tan manido como lo es la aplicación de una mascarilla y de un serum, rompiendo esquemas, y dando resultados al momento.
Además, Beauty Face es cruelty free.
Todas ellas las podéis encontrar en la página OnlineCosmeticos.es, que también comercializa Treets, Pierre René, Ziaja, etc.
¿Qué os han parecido las Mascarillas Mooya Bio Organic?¿Os tientan las Mascarillas Intelligent Skin Therapy?¿Habéis probado alguna, potingueras?
Hace unas semanas os hablaba de las mascarillas Mooya Complet Effect Pro que había probado de Beauty Face, y os comentaba que también hay una línea no profesional de esta gama, Mooya Bio Organic, que pertenece a la categoría Homespa y que, en cuanto a protocolo, es muy similar a la profesional.
Los tratamientos Homespa Mooya Bio Organic se pueden realizar cómodamente en casa, y no hay necesidad de estar tumbada para ello, aunque cuanto más relajada estés, mejor recibirá la piel el tratamiento.
Al igual que los Mooya Complet Effect Pro, los Mooya Bio Organic son tratamientos en dos fases: La primera es una mascarilla intensiva para cara, pies, manos, o escote,. Esta mascarilla tiene una base de algodón, y está impregnada con ingredientes activos en una alta concentración. No contiene parabenos, polietileno, ni colorantes, y trata de ser ergonómica.
De hecho, cubre todo el rostro, como lasMooya Complet Effect Pro, mentón, y cuello, y tiene troqueles para ajustarla en las orejas. A mí esto me resulta incómodo, pero ayuda a fijarla mejor.
El serum completa el tratamiento, y contiene colágeno marino, oro, y ceramidas en la mayor parte de ellos, aunque podemos encontrarnos texturas y apariencias diferentes.
Son tan intensivos como los profesionales.
Comenzamos a conocer las mascarillas Mooya Bio Organic por la Mascarilla de Reparación y regeneración de Manos con Proteínas de Seda (6,99€)
La primera fase consta de unos guantes de algodón muy imprengados en activos tratantes que hay que colocarse tras limpiar las manos, y permanecer con ellos puestos 25 minutos. Pasado este tiempo, los retiramos y aplicamos el serum.
Es un tratamiento para manos ásperas, dañadas, y deshidratadas, con necesidad de profunda regneración. Elimina manchas, aporta luminosidad, hidrata, regenera y repara, y deja las manos suaves y con mejor aspecto.
Los guantes son muy grandes y no tienen cómo ajustarse, eso hace que entre mucho aire, y es un punto a mejorar. En cuanto a sensaciones, las manos se quedan heladas, pero muy reparadas. El tratamiento hidrata y elastiza.
El serum tiene textura cremigel, y trae cantidad como para 4 días más del que te haces el tratamiento. Tanto el serum como el líquido de la mascarilla tardan en asentarse, y te notas las manos pegajosas un buen rato. Ahora, cuando todo pasa, te ves las manos preciosas e hidratadas, más jóvenes.
Pasamos a conocer tratamientos faciales con la Mascarilla Mooya Bio Organic Antienvejecimiento y Reafirmante de Caviar de Salmón (6,99€)
Está pensada para pieles maduras y de mediana edad, con cierta flacidez, y con signos de fatiga.
Rejuvenece, revitaliza, y fortalece la piel, la mineraliza y mejora su firmeza y elasticidad. Repara y restaura la forma oval del rostro, tensa la piel, reduce las arrugas, y estimula la regeneración de la epidermis.
La mascarilla tiene un tacto viscoso, y no se le detecta ningún olor. Se aplica con la piel limpia, y se mantiene sobre la piel como 20-30 minutos. Después, se retira y se masajea el producto remanente sobre la piel hasta su total absorción.
Tras su uso, la piel se nota más uniforme, hidratada, con mejor textura, luminosa aunque sin brillos, y como si se hubiera aclarado un poco.
El serum es bastante curioso. Es un gel transparente con ciertos brillos anaranjados, parecen nanopartículas de glitter, y dejan la piel con cierto brillo, aunque no añaden un color notable. Esta mascarilla y serum es mejor aplicárselos cuando no vayamos a salir después a la calle.
Es la mascarilla que menos serum contiene de todas las que he probado hasta la fecha de Beauty Face. Da para dos usos, tres estirándolos.
Tiene cierto efecto tensor, y es algo pegajoso, aunque luego se seca sobre la piel, y deja de serlo.
Se supone que hay que dejarlo 10 minutos sobre la piel, pero yo lo he dejado toda la noche, me he lavado la cara por la mañana, y me ha quedado la piel estupenda.
La última mascarilla facial Mooya Bio Organic que he probado hasta hoy es la Mascarilla de Mejora del Óvalo Facial con Células Madre (6,99€)
Es una mascarilla destinada a aquellas personas con piel madura y de mediana edad que necesitan reducir arrugas, reafirmar, y mejorar el óvalo facial.
En principio, nos indica que es para más de 50 años de edad, pero volvemos a lo de siempre, los cosméticos no tienen edad, sino especificaciones. Si, por ejemplo, has sufrido una pérdida muy grande de peso, y se te ha quedado la cara de perrito triste, aunque tengas 30 años, te va a hacer el papel.
Esta mascarilla tiene un potente efecto reafirmante, tensor, y de relleno de las estructuras de la piel. Gracias a las células madre de su fórmula, reconstruye la piel, la rellena, y mejora su densidad, estimula los procesos de recuperación, mejora visiblemente la forma de la cara, eliminando la flacidez, aumenta la flexibilidad de la piel, y la rejuvenece.
La forma de uso es idéntica a la de la anterior mascarilla.
Tiene un olor oceánico, relajante, muy agradable. Viene bien impregnada y no es viscosa.
El efecto tensor se nota, deja la piel más tersa y más tensa. Aclara e ilumina la piel, deja el poro cerrado, un aspecto más descansado y juvenil, y una piel más uniforme.
Como serum nos encontramos un gel transparente de color dorado. Es fresco, y proporciona un efecto tensor sin tiranteces. Refuerza el efecto lifting de la careta.
Su tacto es algo pegajoso, pero como estas mascarillas yo las uso por la noche, no me supone problema alguno.
Es una mascarilla que me ha gustado mucho, aunque sigo pensando que lo de la edad es discutible. Ya hablaremos de esto más adelante.
Por otra parte, recientemente han lanzado unas mascarillas de la línea Intelligent Skin Therapy (la misma que tiene los serums de los que os hablé en este post) que también tiene calidad profesional, pese a que requiere un protocolo de lo más simple para aprovecharnos de todos sus beneficios.
Yo sólo he probado la Máscara Compress IST Hidratante y Reafirmante con algas marinas (3,99€), y me ha parecido un tratamiento de rápida ejecución, y resultado inmediato. Como mascarilla flash, pero de calidad, es estupenda.
Tiene una presentación en forma de careta con troqueles para ojos, nariz, y boca. No cubre mentón, ni escote, ni se engancha en las orejas. En ese sentido, es más cómoda, aunque no ajuste a la perfección.
Es apta para cualquier tipo de piel y edad; pero, sobre todo, es afín a pieles con tendencia a deshidratarse, que han perdido elasticidad y flexibilidad.
Su fórmula contiene agentes hidratantes, y algas marinas. Lo que vamos a conseguir con su uso es una rehidratación inmediata de la piel, y un efecto reafirmante notable.Gracias a cierto ácido algínico de su composición, la piel se siente más suave.
La mascarilla crea una película protectora sobre el rostro que evita la pérdida de humedad. La piel está visiblemente más luminosa, revitalizada, fresca, elástica, y rejuvenecida, además de humectada.
El protocolo es muy simple: rasgamos el sobre, sacamos la careta, la desplegamos, y la colocamos sobre el rostro limpio. Podemos dejarla 20 minutos, o hasta que se haya secado.
Yo lo que hice fue, cuando se me secó la parte inferior de la careta (tengo esa zona del rostro más deshidratada), coloqué la zona que me quedaba en la frente, aún húmeda, sobre el escote, y así aproveché del todo el producto.
Según la retiras, la piel puede estar algo pegajosa, pero, una vez se seca, esa sensación desaparece, y la piel queda muy suave y elástica.
Personalmente, ne ha encantado el resultado. Para tardes con prisas en las que te quieres dar un mimo, pero no entretenerte mucho, es ideal, porque, además, es efectiva. Todo lo que promete lo cumple, y eso le da muchos puntos.
Es de un solo uso, pero merece la pena invertir en ella.
En general, son mascarillas interesantes, de fácil uso, que nos dan a conocer otra forma de relacionarnos con un tratamiento tan manido como lo es la aplicación de una mascarilla y de un serum, rompiendo esquemas, y dando resultados al momento.
Además, Beauty Face es cruelty free.
Todas ellas las podéis encontrar en la página OnlineCosmeticos.es, que también comercializa Treets, Pierre René, Ziaja, etc.
¿Qué os han parecido las Mascarillas Mooya Bio Organic?¿Os tientan las Mascarillas Intelligent Skin Therapy?¿Habéis probado alguna, potingueras?