Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2442

Brochas imitación Artist, Esponjilla Limpiabrochas y Mascarillas Deshidratadas: Inventos chiniles más o menos útiles

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Como casi toda hija de vecina que anda por mundos blogueros de belleza y aledaños, he hecho unas compritas en Aliexpress y Buyincoins de algunos utensilios que pretenden facilitarnos la vida en cuestiones de maquillaje y cosmética, y que no siempre lo consiguen.

Ya os advierto de que unas cosas me han gustado más que otras, y que algunas, por económicas que sean, en mi opinión, no merecen la pena.

Comenzamos por las brochas de imitación a las Artis, esas que tan de moda se han puesto de un tiempo a esta parte, que son planas, y que se parecen más a un cepillo de dientes que a una brocha de maquillaje.


Yo me compré dos, una en Aliexpress, y otra en Buyincoins (enlazadas en el nombre de la tienda), y, aunque me merecen la misma opinión, se distinguen levemente.

Ambas tienen mucha densidad de pelo, pero mientras que la de Aliexpress es más tupida y rígida, de acabado redondeado, la de Buyincoins tiene un corte plano, más abierto, y un aspecto más "plasticoso".

El mango es más firme en la de Aliexpress. Al apoyar la brocha sobre el rostro y manejarla, la de Buyincoins se mueve sospechosamente y parece que se vaya a quebrar en cualquier momento, la de Aliexpress no hace esto.


Ambas brochas-cepillo deben usarse arrastrando el maquillaje en líneas, no en círculos, porque si no, lo único que conseguimos, es masajear el producto sobre la piel, pero no hay forma de que se quede quieto y se unifique. Aún así, dan más trabajo que una brocha tupida (tipo F80 de Sigma,o Expert Face Brush de Real Techniques) o una esponja, y el resultado queda igual de natural que con este tipo de herramienta.

Hay quien acusa a estas brochas de beberse la base. Sinceramente, en mi caso, consumen la misma cantidad que las brochas que os comentaba, o que la esponja. Al menos las bases fluidas, que son las que uso yo. Con polvos, o con bases densas no sé cómo funcionarán.

No me gusta la sensación sobre la piel, tira de ella bastante más que una brocha normal, y, para pieles sensibles, no creo que sean la mejor herramienta.

Son algo complicadas de lavar, o mejor dicho, de saber si están bien limpias. Aún así, no implican más dificultad que una esponja de maquillaje.

En definitiva, no me aportan nada que me haga pensar que merecen la pena; al menos, me mi caso. Son curiosas, sí, pero nada más. Las he estado usando por contaros qué tal me va con ellas, pero las habría condenado al destierro al primer uso.

Me costaron poco más de 1€ cada una, y me tardaron un mes en llegar.

El siguiente producto lo compré pensando en aprovechar el líquido sobrante de algunas mascarillas tipo careta que son monodosis, o, incluso, en hacerme yo algún "líquido mágico embellecedor" de cosecha propia, y aplicármelo como mascarilla.


Son caretas deshidratadas y compactas que compré en Buyincoins en lote de 24 piezas a un precio de 2€, más o menos.

Cuando las ves en la bolsa, parecen trozos de papel despeluchado, deshidratado, y prensado. Sin embargo, uan vez las humedeces, se transforman en una especie de rulo bastante consistente que, al abrirlo es una careta muy maja, y con una textura bastante acolchada y agradable.
 
 

Este producto sí lo encuentro útil y práctico para el uso que le quiero dar, y sí que merece la pena la inversión y la espera (1 mes, ya sabéis)


Finalmente, llegamos al que, para mí, es el producto estrella del lote. Se trata de una esponja limpiabrochas (sponge tool cleaner) que se presenta dentro de una lata de hojalata ligera.

Este invento es tan simple como práctico. Su función es la de eliminar la sombra o el producto que tenga nuestra brocha, y dejarla lista para impregnarla en el siguiente sin que haya transferencia de color.

Funciona sólo con productos en polvo (sombras, colorete, bronceadores,...) pero lo cierto es que, si bien no es un método de limpieza ni de desinfección, sí es un buen sistema para cuando vamos con prisas, cuando tenemos que maquillar con muchas sombras de diferente color, y disponemos de pocas herramientas y no podemos permitirnos humedecer el pincel entre uso y uso.

Sin usar

Usada

El polvillo se va quedando en la esponja, y llegará un momento en que haya que lavarla con agua y jabón, pero esto no supone ningún problema, y podemos disfrutar de la esponjilla limpiabrochas durante una buena temporada.

Con sombra verde

¿dónde está la sombra verde?

La lata es bastante grande (un poco más que la base de cualquier refresco), pero no pesa nada, así que se puede transportar en neceseres o en el maletín de maquillaje sin mucho problema.

Cuesta cerca de los 4,50€, y va a ser un antes y un después. Imaginad la diferencia entre lavar 12 brochas, y lavar 4. Ahí lo dejo.


¿Qué os parecen estos utensilios?¿Habéis probado alguno?¿Cuál os llama más la atención, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2442

Trending Articles