Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2426

Glitter Low Cost: Niceface y Popfeel. Tan bonitas como delicadas.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Parece que el glitter -o purpurina- ha vuelto a nuestras vidas de forma contundente, y espero que no sea una moda pasajera que se queda sólo para días de Navidad, como solemos hacer, porque da mucha alegría y vida a cualquier look, y hay muchos colores y formas de llevarla.

Animada por esa esperanza, y por la curiosidad de probar glitter prensado, me puse a curiosear por Aliexpress, y me hice con unas cuantas sombritas de este tipo de dos marcas diferentes, aunque el vendedor realmente es el mismo.


Niceface tiene 45 colores disponibles, auqnue yo sólo he visto 25, algunos de ellos realmente curiosos y sorprendentes, con mezclas de color únicas y llamativas. Dicen ser resistentes al agua, y tienen muy buena adherencia aún sin usar prebases específicas. El precio de cada una ronda 1€.

La 08 es un azul casi púrpura, intenso y precioso.

La 09 tiene un color verde oliva ácido muy interesante.

La 11 es un turquesa precioso, muy vivo.

La 14 es muy llamativa, con brillos dorados, turquesa, y verdes.

La 16 mezcla verde hierba con violeta, es muy curiosa.

La 17 combina azul celeste con fucsia.

La 22 tiene un color rosado rojizo muy interesante.

 


El tamaño de cada sombra es aproximado al de una de Nabla, y la consistencia es bastante compacta, una especie de purpurina prensada muy compacta con un fondo cremoso.

 

 
 

Vienen en un blister de plástico, muy bien protegidas, pero no son de un material que imante, y la pegatina se queda en el envoltorio, así que hay que renombrarlas y pegarles una pieza metálica o un imán para poderlas colocar en paleta, aunque no estoy segura de que esto sea buena idea. Luego os cuento el motivo.


Las Popfeel tienen un tamaño más pequeño, tipo sombra de Mac y similares. 

El precio es parecido al de las de Niceface, y vienen en un cartoncillo protegido. 

Con estas no noté tanta sequedad como con las otras pasados unos días, pero creo que también hay que asegurare de contenerlas en una paleta o similar que cierre bien.

Como las anteriores, tampoco son de un material que imante, hay que prepararlas para colocarlas en una paleta. O preparar una paleta, que también es una opción.

 
 

La 10 es un azul oscuro muy bonito, aunque no llega a ser tan purpùreo como el anterior.

La 11 es un dorado cálido, muy bonito.

La 12 tiene un color granate muy interesante.

La 13 es un verde agua espectacular.

La 17 tiene una base naranja ácida con brillos en dorado claro y verde hierba. La muestro desenfocada para que veáis cómo refleja realmente, aunque en este vídeo de Instagram se aprecia bastante bien.

 

 


Cuando las estrené, se tomaban sin problema, en cantidad, el resultado era batante homogéneo, y prometían mucho, pero tras colocarlas en una paleta, unos días más tarde fui a tirar de ellas y me  encontré bastante secas al tacto las de Niceface. Las de Popfeel no tanto. Después me di cuenta de que la tapa de la paleta estaba abombada y que esto permitía que entrara aire. Puede que fuera por esto que se hayan deteriorado tan rápidamente, así que, si no las váis a usar muy de seguido, casi que merece la pena dejarlas en su blister, como si de sombras individuales se tratara, en el casod e que lo tengan, o buscar un recipiente que cierre bien.


Primer experimento con el aceite, desastre.

Aún así, intenté trabajar con ellas, y se me ocurrió que, com con las sombras cremosas el truco de pasar un dedo manchado en un aceite con isododecane sobre la sombra las reavivaba, con éstas sería parecido, pero no fue buena idea, porque la purpurina no se agarra. El único truco que funciona es presionarlas más, y tener más paciencia. Afortunadamente, sólo lo hice con una de ellas de Niceface (que luego ha recuperado la textura que tenía antes del aceite) Con las de Popfeel simplemente presioné más, y, aunque vas marcando agujerito en la sombra, al menos no resbala sobre el párpdo con el aceite.


 

Intenté aplicarlas con pincel, y tampoco quedaban bien, ni con uno de silicona, ni con uno de pelo sintético plano y rígido. Como mejor se trabajan es con el dedo, y con paciencia, a pequeños toques.
Cuesta conseguir un acabado compacto y cubriente con ellas. No sé si porque se me quedaron más secas, o porque no le tengo aún cogido el punto, pero lo bueno que puedo decir de ellas es que, una vez se agarran, ya no se mueven. Puede que alguna partícula que no se haya adherido bien se acabe cayendo, pero no acabas con purpurina hasta en las rodillas al cabo de las horas.



Tened cuidado al trabajar con purpurinas. En este caso, ninguna de las dos firmas tiene un troceado super fino, y eso puede hacer que, al retirar la purpurina de forma habitual, arrastrándola sobre el párpado con el demaquillante, irrite un poco el párpado. Os recomiendo usar el truco de la cinta adhesiva (celo, fixo, o como lo llaméis), que tie4ne tiempo, pero sigue siendo válido. No váis a cosneguir eliminar toda con este método, pero sí la más superficial, y será menos erosiva la retirada del resto (que os recomiendo hacer con aceite, porque desprende con facilidadeste materiald e la piel)

En resumen, mi primera experiencia con estos glitters ha sido bastante accidentada, por eso quiero probar otras firmas y trabajar más con ellas para saber si realmente merecen la pena o no.
Aún así, quería comentaros mi aventura en este caso para que vayáis avisadas de posibles contratiempos y los podáis evitar.

¿Qué os parecen estas sombras de glitter?¿Las habéis probado?¿Algún truco para trabajar con ellas, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2426

Trending Articles