Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2426

Miss Tés, Vol. 87: ¿Infusiones básicas?¡Vamos a darles marcha!

$
0
0
¡Hola, potingueras!

A veces nos cuesta encontrar esa infusión que tanto nos gustaba; o, por circunstancias en un momento dado no nos podemos hacer con ella; o simplemente nos hemos quedado con esas infusiones básicas a las que hacemos poco caso hasta llegar al final del armario, y nos parecen muy sosainas.

Hoy os propongo mirarlas con otros ojos, ver un mundo de posibilidades en ellas, y darle a la creatividad.

Seguramente muchas de las cositas que os proponga ya se os habrán ocurrido, pero nunca está de más refrescarlas, y si tenéis otros truquitos para darle alegría a un té o infusión básica, por favor, dejadlo en comentarios.

Trozos de fruta y componentes:
Podemos hacer infusiones de frutas, mezclar frutas en las infusiones y tés, agregar un componente de la fruta,...


Podemos agregar trozos de fruta fresca o deshidratada, lo que tengamos en casa.

Si lo que elegimos es un componente, como puede ser la piel, hay que lavarla muy bien previamente.

Los cítricos funcionan muy bien con casi todos los tés, sobre todo si son fuertes, como el rojo o el negro, aunque un toque de limón o de naranja no suele sobrar en casi ningún caso. Todo es ir experimentando.

Dentro de los cítricos, tenemos naranja, limón, mandarina, fresas, frambuesas, moras, arándanos, kiwi, piña,...
Y si queremos frutas dulces, podemos optar por manzana, pera, plátano (le da un toque cremoso), melocotón (a quien le guste), ciruela (acidulce, pero en algún sitio hay que ponerla),...

También podemos infusionar directamente uno o varias frutas para tomarlas tal cual, o con un toque de especias.

*Infusión de cáscara de manzana:
Es una infusión muy rica y digestiva. Ideal para aliviar un riñón cansado.
Lo único que hay que hacer es lavar muy bien la piel de una manzana, pelar esa manzana (y si la aprovechas para algo, mejor), y hervirla durante 1 o 2 minutos en lo que sería la cantidad para 1 taza de infusión si te gusta muy concentrada, o en 2 si te gusta más suave.
Es ya dulce, así que no necesitas nada más.

A esta infusión podemos agregarle un toque de menta, o uno de canela, dependiendo si queremos un matiz fresco o cálido. Además, la manzana combina muy bien con frutos secos, con manzanilla, y con cualquier tipo de té básico (verde, rojo, negro, o blanco)


Especias:
Son el recurso más sencillo. Un toque de canela, un poquito de jengibre, un puntito de vainilla,...

Si no tenemos el componente fresco, como en el caso del jengibre, por ejemplo, con tenerlo seco y molido nos basta, sólo necesitaremos una piquita.

Quien más y quien menos tiene alguna especia en casa.
Este recurso le da un toque de calidez a las infusiones y podemos incluso hacernos un chai en un momento tirando de las especias que suelen llevar (canela, jengibre, clavo, cardamomo, pimienta,...)
Y si tenemos cúrcuma, ya nos podemos preparar una leche dorada.

Como las especias son algo más complejo, el mejor truco para saber si puede ir bien o no con el té o la infusión que queremos aromatizar es tirar de listados de ingredientes ya conocidos, bien de infusiones que hayas tenido y recuerdes, bien buscando online. Un poquito de picardía.
Este truco es igualmente aplicable al resto de los recursos de los que vamos a hablar hoy.


Cereales y frutos secos:
Almendras y nueces suelen ser los frutos secos más utilizados en cuanto a infusiones y tés se refiere. 
 
Recordad que le dan un matíz dulce y algo de tierra a la infusión. Para mi gusto, como mejor funcionan es con alguna especia afín. Canela o vainilla son las que mejor suelen combinar, pero, como os dije antes, si tenéis dudas, buscad infusiones ya preconfiguradas y revisad los listados de ingredientes.

¡Ah! Y si váis a usar frutos secos, moledlos un poco, así el sabor sale con más facilidad.

En cuanto a cereales, puede que os suene extraño, pero el arroz tostado, la cebada, el mijo, y alguno más, son cereales que suelen agregarse, sobre todo en tés verdes. No es algo demasiado extendido entre el usuario medio, pero hay tés muy interesantes que los llevan. Eso sí, si esos cereales no están azucarados, mejor.


Miel y chocolate:
Punto goloso, por qué no.
Estos dos alimentos pueden darle un toque muy diferente a una infusión.

Un puntito de miel, incluso en infusiones que contengan limón, puede ser agradable. No soy muy fan del sabor de la miel en las infusiones, pero para quien sí, ahí lo dejo.

El chocolate puede convertir un poleo simplón en una infusión de menta con chocolate muy interesante con sólo agregarle un trocito o unas ralladuras a la taza. Probad y me contáis.

Mezclar hierbas y flores:
Esto ya es algo más elaborado, pero también se puede.

Podemos darle un toque de tomillo a un poleo, agregarle jengibre, y tomarnos una super infusión que sube las defensas en un tris. No hace falta tener estas hierbas frescas, si las tenemos como especia, en seco, también funcionan. Recordad que hay infusiones de tomillo y de jengibre y son precisamente eso, un componente deshidratado y minimizado.

Podemos echar unos pétalos de rosa o de azahar a una manzanilla y hacerla más relajante, y que nos ayude con nuestros procesos menstruales. Si tenemos "esencia de" en vez de pétalos también es posible aprovecharlo echando una o dos gotitas (viene concentrado y no nos queremos pasar)

La idea es ver qué tenemos en casa y cómo podemos jugar con ello.

¿Qué os parecen estas ideas?¿Conocíais estos trucos?¿Cuáles soléis aplicar vosotras, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2426

Trending Articles