Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2428

Mis Cake Liners, cómo y con qué los uso

$
0
0
 ¡Hola, potingueras!

Hace un tiempo os propuse hablar de mis cake liners, y creo que es un producto que, una vez conoces cómo funciona, puede ser muy interesante para dar un toque diferente a tus looks. Además,es un producto que sale bastante bien de precio, y que se amortiza, porque al ser un producto seco, si lo cuidas bien, puede durarte años en perfecto estado.

Hoy os voy a hablar de los que yo tengo ahora mismo en mi colección, de cómo los uso yo y alguna utilidad más, de cómo cuidarlos, y de qué herramientas y utensilios te serán necesarios y prácticos para sacales el mayor partido. Me váis a disculpar que no os deje los enlaces de estas compras, pero ya llevan un tiempo conmigo y han desaparecido.

Los primeros que van a salir, obviamente, son aquellos de los que os hablé hace ya un año largo. Son cake liners en formato individual de diferentes tonos y acabados (mate de color saturado, mate neón pastel, y metálico) En este post ya os explicaba cómolos trabajaba, que no difiere mucho de los que os voy a presentar hoy.
 

Después de que estos cake liners me salieran bastante bien, quise animarme a comprar alguno de tono neón, pero pensé que se me haría más cómodo en paleta. Vi esta de 8 tonos bastante bien de precio (creo que unos 5€ pre-IVA) que dice que algunos tonos bajo luz negra son neón. No lo he comprobado, la verdad.
 

La intensidad y el acabado neón son muy potentes, como podéis comprobar.
 


Ahí ya me piqué, y quise colores planos, de los de toda la vida. Pude hacerme con una paleta más pequeña de básicos y luego mezclar yo los tonos para obtener nuevos colores, pero vie sta paleta de 15 tonos a unos 7€ pre-IVA y me lancé.
 

Hay un par de tonos metálicos que no funcionan del todo bien, sobre todo el blanco, pero en cuanto a colores mate, funciona bastante bien. A mí cuando un amarillo o un blanco no se quedan difusos y no se cuartean, me parece que cumplen con lo básico, que es lo que le pido a una paleta de este precio.


A efectos prácticos, hubiera sido mejor la de tonos básicos, con menos opciones y pastillas más grandes.
De hecho, os recomiendo, si os váis a hacer con alguna paleta de cake liner de tonos estándar, que busqueís alguna que tenga las pastillas blanca y negra algo más grandes que el resto, porque son las que más se usan para mezclas.

La paleta más reciente es esta que véis aquí. Me empeñé en que quería tener ciertos tonos pastel que no estaban en mi colección, y cuando vi esta me gustó mucho. Ahora, tiene lo suyo.
 

Para empezar, tardó casi 2 meses en llegar, cosa de la que advertían en comentarios, pero como yo iba a estar en otras cosas ese tiempo me dió igual. Cuando llegó y vi lo pequeña que era, me quedé de pasta de boniato. Dice contener 30 gramos de producto. Puede ser, pero chica, bien compactos.
 

Al ser tan pequeña, las bandas son bastante estrechitas, con lo que el tema de que se acaben mezclando los colores si no tienes mucho cuidado está presente. Esto la hace algo incómoda a la hora de trabajar con ella.
 

Finalmente, los colores son muy bonitos, aunque el rosa es menos pastel de lo que esperaba, me toca mezclarlo con blanco (¿véis lo que os decía antes de los básicos?) Hay que tener mucho cuidado de nos pasarse con el agua que utilicemos porque si no el efecto final se queda poco uniforme. Esto pasa con cualquier tono, pero más en tonos claros y pastel.

En cuanto a herramientas, muchas de estas paletas traen algún pincelito. Podéis utilizar el pincel que mejor os vaya en función de lo que queráis hacer. Yo uso tanto los que vienen en estas paletas como pinceles de maquillaje, como de manicura, como de acuarela. No tengáis prejuicio en eso. De hecho, los pinceles para arte son los que mejor funcionan muchas veces para este tipo de productos.
 



Tened siempre un vaso con agua cerca para ir aclarando o humedeciendo el pincel según lo necesitéis.
Procurad que ese agua no se enturbie de más, sobre todo si váis a estar cambiando mucho de colores, porque podéis manchar la pastilla y moificar el resultado final.
 

También os recomiendo prevenir el exceso de agua. Húmedo mejor que empapado.

Algo que a mí me resulta especialmente útil, sobre todo con la paletita pequeña es un botecito con dispensador de gotero. Este botecito va a tener agua limpia, y es de donde tomamos agua para humedecer nuestro cake liner. Al ser un gotero pequeño, podemos ir de menos a más, que es lo ideal.
 


Si te pasas de agua, toma con cuidado el exceso con un papel de cocina. Es lo más fácil, barato, y manejable para este fin.

En general, los cake liners son bastante fáciles de manejar, sólo hay que pillarle el punto a la herramienta y a la cantidad de agua que necesitas, como si se tratara de una acuarela.

Estos que os muestro no son los mejores del mundo, pero para experimentar, bien están. Los hay mucho más profesionales y de precio más elevado (hay unos bastante asequibles y otros bastante caretes, todo va en función de la marca) Yo he tenido de Grimas (maquillaje al agua, 6 tonos, 18€), y me han parecido bastante mejores que estos. Si buscas cosas más especiales, hay muchas marcas que tienen a disposición de quien lo compre tonos y matices parra todos los gustos a diferentes precios.

No tiñen la piel, no pican, no se caen a trozos, no transfieren una vez secos, y se retiran con agua y jabón, nada más.

¿Qué os parecen los cake liners?¿Habéis probado alguno, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2428

Trending Articles