¡Hola, potingueras!
Descubrir productos económicos y que, además, cubran nuestras necesidades de tratamiento es siempre un acontecimiento alegre, y eso hay que compartirlo.
Hace más o menos un mes, comencé a conocer laCrema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata, una de sus últimas apuestas en cuanto a tratamiento facial se refiere, y, pese a que en principio no me llamó especialmente la atención, hoy por hoy estoy encantada con ella.
Vamos a conocerla, y a analizar un poquito pros y contras que le he ido encontrando.
En principio, la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata, entra en mi casa con buen pie. La Chinata es una marca española que me gusta mucho, y que me suele dar muy buenos resultados. Tienen precios ecoómicos y asequibles para cualquier bolsillo, y, además, uno de sus principales ingredientes es el aceite de oliva virgen extra de origen español.
Ya os he hablado muchas veces de esta marca, así que podéis tirar de buscador para conocer qué he ido probando de esta casa, y/o entrar en su página web para conocerla mejor.
La Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata se presenta en un formato de tubo de plástico con sistema airless, dispensador de presión por émbolo, un taponcillo de seguridad en la salida del tubo dispensador a modo de precinto (que podemos poner y quitar cada vez que lo usemos, si nos apetece), contiene 50 ml, y cuesta 10,70€.
El envase es cómodo, práctico, ligero, higiénico, fácil de usar, y el precio es imbatible.
Combina la acción reparadora e hidronutritiva del aceite de oliva con la antioxidante del licopeno, un pigmento vegetal que podemos encontrar en frutas y verduras de este color (tomate, pimiento), que previene la degeneración macular y tiene efectos anticancerígenos por su efecto anti-radicales libres.
También contiene vitaminas A, B y C, que ayudan a minimizar las líneas finas, combaten la sequedad de la piel, y dan un aspecto más uniforme en cuanto al tono.
Es una crema que hidrata y repara la piel, le devuelve su luminosidad natural, la fortalece, la calma y la suaviza gracias a su contenido en agua termal.
Como activos extra, encontramos hidrolizado de seda para aportar suavidad y firmeza a la piel, y aceite de albaricoque como agente antioxidante y antiradicales libres.
Menos el albaricoque, que no me hace mucha gracia, porque no siempre me llevo bien con él, el resto de ingredientes me resultan muy atractivos.
El olor me gusta mucho. En general, todos los productos de esta marca tienen ese deje a oliva que me resulta muy suave y relajante.
Lo que ya no me hace tanta gracia es que tenga spf 15. Ya os he comentado más de una vez que los filtros solares en una crema de tratamiento no son una buena idea, por mucho que algunas de vosotras -o muchas de vosotras- estéis convencidas de lo contrario. Le restan efectividad a la crema como tratamiento, suelen bloquear la piel, y no son tan efectivos como protector solar como lo puede ser un producto específico para este uso por 3 -o 4- razones:
1.- el protector solar lo elegís vosotras a vuestro gusto si no lo incluye la crema, evitando efectos secundarios no deseados,
2.- resta efectividad a la crema y la crema se lo resta a él porque, y aquí viene lo gordo,
3.- para que ese spf sea realmente efectivo hay que aplicárselo en una cantidad que, muchas veces ni siquiera utilizándolo como producto único, lo hacemos. Si va mezclado con otra crema, menos.
Según la marca, se puede usar esta crema día y noche; y, como poderse, se puede, pero 4.- a mi no me hace gracia aplicarme un protector solar por la noche, aunque sea en una cantidad mínima, porque la piel no lo necesita, y porque puede obstaculizar la oxigenación correcta de la piel durante este periodo de tiempo.
Aún así, yo la estoy usando por las noches porque, no me ha dado problemas con este uso, y porque aún la piel no me pide una crema con la textura de ésta por el día (en breve, quizá lo haga)
Pese a que desde La Chinata nos dicen que la Crema Facial con Licopeno Antioxidante es para todo tipo de piel, de la más grasa a la más seca, yo no coincido con esa recomendación.
Se trata de una crema densa, espesa, pero no grasa, Curiosamente, cuando te la aplicas no percibes ni un solo brillo extra, pese a tener una composición basada en elementos tan nutritivos como lo está. Incluso tarda un rato en asentarse, pero, en ningún momento notas sensación pesada u oleosa, ni da ese aspecto a la piel. En ese sentido, es fantástica.
Además, la piel se ve uniforme, luminosa aunque mate, hidratada, tersa, muy bonita, descansada. Y se siente verdaderamente confortable; sobre todo, si tu piel es normal, seca, o muy seca. Lo único que, si no tienes una piel muy seca que permita que se asiente muy rápido, o no tienes prisa por la mañana para salir, o mejor la dejas para la noche.
Por otra parte, creo que es una textura que no va a convencer a las poseedoras de pieles que toleran poco algo que no sea fluido o tipo gel.
Personalmente, por el momento, estoy encantada con ella, y me parece una crema estupenda para pieles sensibles o con tendencia a resecarse, sobre todo, según llega el frío, como es mi caso.
Ahora, sigo diciendo que si no tuviera Spf, ganaría más puntos.
Aún así, si podéis, probadla si tenéis una piel parecida a la mía, y, si no, también, que quiero conocer impresiones diferentes y saber qué tal os va a las que tenéis una piel distinta a la mía.
Os recuerdo que la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata podéis comprarla en cualquiera de sus tiendas físicas, o en su tienda online.
El la web tenéis el buscador de tiendas para saber cuál es vuestro punto de venta más cercano.
¿Conocíais La Chinata?¿Y la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata?¿La habéis probado ya?¿A favor o en contra del spf en las cremas de tratamiento, potingueras?
Descubrir productos económicos y que, además, cubran nuestras necesidades de tratamiento es siempre un acontecimiento alegre, y eso hay que compartirlo.
Hace más o menos un mes, comencé a conocer laCrema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata, una de sus últimas apuestas en cuanto a tratamiento facial se refiere, y, pese a que en principio no me llamó especialmente la atención, hoy por hoy estoy encantada con ella.
Vamos a conocerla, y a analizar un poquito pros y contras que le he ido encontrando.
En principio, la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata, entra en mi casa con buen pie. La Chinata es una marca española que me gusta mucho, y que me suele dar muy buenos resultados. Tienen precios ecoómicos y asequibles para cualquier bolsillo, y, además, uno de sus principales ingredientes es el aceite de oliva virgen extra de origen español.
Ya os he hablado muchas veces de esta marca, así que podéis tirar de buscador para conocer qué he ido probando de esta casa, y/o entrar en su página web para conocerla mejor.
La Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata se presenta en un formato de tubo de plástico con sistema airless, dispensador de presión por émbolo, un taponcillo de seguridad en la salida del tubo dispensador a modo de precinto (que podemos poner y quitar cada vez que lo usemos, si nos apetece), contiene 50 ml, y cuesta 10,70€.
El envase es cómodo, práctico, ligero, higiénico, fácil de usar, y el precio es imbatible.
Combina la acción reparadora e hidronutritiva del aceite de oliva con la antioxidante del licopeno, un pigmento vegetal que podemos encontrar en frutas y verduras de este color (tomate, pimiento), que previene la degeneración macular y tiene efectos anticancerígenos por su efecto anti-radicales libres.
También contiene vitaminas A, B y C, que ayudan a minimizar las líneas finas, combaten la sequedad de la piel, y dan un aspecto más uniforme en cuanto al tono.
Es una crema que hidrata y repara la piel, le devuelve su luminosidad natural, la fortalece, la calma y la suaviza gracias a su contenido en agua termal.
Como activos extra, encontramos hidrolizado de seda para aportar suavidad y firmeza a la piel, y aceite de albaricoque como agente antioxidante y antiradicales libres.
Menos el albaricoque, que no me hace mucha gracia, porque no siempre me llevo bien con él, el resto de ingredientes me resultan muy atractivos.
El olor me gusta mucho. En general, todos los productos de esta marca tienen ese deje a oliva que me resulta muy suave y relajante.
Lo que ya no me hace tanta gracia es que tenga spf 15. Ya os he comentado más de una vez que los filtros solares en una crema de tratamiento no son una buena idea, por mucho que algunas de vosotras -o muchas de vosotras- estéis convencidas de lo contrario. Le restan efectividad a la crema como tratamiento, suelen bloquear la piel, y no son tan efectivos como protector solar como lo puede ser un producto específico para este uso por 3 -o 4- razones:
1.- el protector solar lo elegís vosotras a vuestro gusto si no lo incluye la crema, evitando efectos secundarios no deseados,
2.- resta efectividad a la crema y la crema se lo resta a él porque, y aquí viene lo gordo,
3.- para que ese spf sea realmente efectivo hay que aplicárselo en una cantidad que, muchas veces ni siquiera utilizándolo como producto único, lo hacemos. Si va mezclado con otra crema, menos.
Según la marca, se puede usar esta crema día y noche; y, como poderse, se puede, pero 4.- a mi no me hace gracia aplicarme un protector solar por la noche, aunque sea en una cantidad mínima, porque la piel no lo necesita, y porque puede obstaculizar la oxigenación correcta de la piel durante este periodo de tiempo.
Aún así, yo la estoy usando por las noches porque, no me ha dado problemas con este uso, y porque aún la piel no me pide una crema con la textura de ésta por el día (en breve, quizá lo haga)
![]() |
No deja color, pero sí buen aspecto. |
Pese a que desde La Chinata nos dicen que la Crema Facial con Licopeno Antioxidante es para todo tipo de piel, de la más grasa a la más seca, yo no coincido con esa recomendación.
Se trata de una crema densa, espesa, pero no grasa, Curiosamente, cuando te la aplicas no percibes ni un solo brillo extra, pese a tener una composición basada en elementos tan nutritivos como lo está. Incluso tarda un rato en asentarse, pero, en ningún momento notas sensación pesada u oleosa, ni da ese aspecto a la piel. En ese sentido, es fantástica.
Además, la piel se ve uniforme, luminosa aunque mate, hidratada, tersa, muy bonita, descansada. Y se siente verdaderamente confortable; sobre todo, si tu piel es normal, seca, o muy seca. Lo único que, si no tienes una piel muy seca que permita que se asiente muy rápido, o no tienes prisa por la mañana para salir, o mejor la dejas para la noche.
Por otra parte, creo que es una textura que no va a convencer a las poseedoras de pieles que toleran poco algo que no sea fluido o tipo gel.
Personalmente, por el momento, estoy encantada con ella, y me parece una crema estupenda para pieles sensibles o con tendencia a resecarse, sobre todo, según llega el frío, como es mi caso.
Ahora, sigo diciendo que si no tuviera Spf, ganaría más puntos.
Aún así, si podéis, probadla si tenéis una piel parecida a la mía, y, si no, también, que quiero conocer impresiones diferentes y saber qué tal os va a las que tenéis una piel distinta a la mía.
Os recuerdo que la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata podéis comprarla en cualquiera de sus tiendas físicas, o en su tienda online.
El la web tenéis el buscador de tiendas para saber cuál es vuestro punto de venta más cercano.
¿Conocíais La Chinata?¿Y la Crema Facial con Licopeno Antioxidante de La Chinata?¿La habéis probado ya?¿A favor o en contra del spf en las cremas de tratamiento, potingueras?