Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2450

Ronda de Mascarillas: Apivita e Yves Rocher

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a hablar de 3 mascarillas que me llegaron como parte de algunos regalos de otras compañeras blogueras, y que os prometí reseñar.

Como lo prometido es deuda, y el que paga descansa (y el que cobra, más), vamos a cumplir con ello, y a descubrir qué me han parecido, y si las recomiendo o no.

Comenzamos por estas dos mascarillas monodosis de Apivita que me hizo llegar Iris por mi cumpleaños.

Aunque los sobrecitos dicen ser monodosis, a mi cada uno de ellos me dió suficiente cantidad de producto como para un par de usos.

Ninguna de ellas contiene parabenos, siliconas, ni Propylene Glycol.

Se aplican sobre el rostro limpio durante 10 minutos, y se retiran con agua tibia.


Mascarilla Apivita con Lavanda Marina:
Es una mascarilla hidratante y antioxidante.

Contiene lavanda y própolis como agentes antioxidantes, y protectores frente a las agresiones medioambientales, la polución, y la radiación solar.

También contiene aloe vera y manteca de karité para hidratar, nutrir, suavizar, y regenerar la piel.

Tiene una textura gelatinosa, y un color blancuzco, semitransparente. El olor es afrutado y dulzón, recuerda al karité que contiene.

Aporta mucho confort durante la aplicación, es calmante y agradable. No se llega a secar del todo, y al tacto resulta algo pegajosa; pero, con no tocarte la cara, solucionado.

Se retira con facilidad, y la piel queda muy relajada y luminosa, lisa, uniforme, muy hidratada, y elástica.
No necesité aplicarme una hidratante tras retirarla; por tanto, la recomiendo para pieles sensibles, secas, y/o con tendencia a deshidratarse.

Esta la ficho para próximas ocasiones.

Mascarilla Apivita  con Granada:
Es una mascarilla revitalizante e iluminadora.

El extracto de granada posee propiedades revitalizantes, es alto en antioxidantes, y restaura la luminosidad de la piel.

También contiene miel, oliva, y vitaminas para ayudar a hidratar y tonificar la piel.

La forma de aplicación es la misma que con la mascarilla anterior.

La textura es similar a la anterior, el olor es ligeramente afrutado, pero no dulzón.

Una cosa que me llamó la atención es que tiene ciertas partículas, como si fueran bolitas, que ni estallan con el masaje, ni son suficientes como para exfoliar, o como para no hacerlo. No sé cuál es su fución.

Es una mascarilla que deja la piel muy uniforme, luminosa, con efecto descansado, elástica, hidratada, con un aspecto despejado, como de recién levantada tras un sueño reparador.

Tampoco necesité aplicarme un tratamiento hidratante nada más retirarla, pero la noté menos calmante que la anterior, así que, con esta, una hidratante ligera para terminar el tratamiento no estaría de más.

Para cualquiera que se note la piel desvitalizada, es una mascarilla a tener en cuenta; sobre todo, si has pasado de los 30 años de edad.

Yves Rocher Mascarilla Luminosidad con Granada:
La siguiente mascarilla me la envió Mariflo Y Sus Potis, en un entre porque sí, y un porque fue tu cumpleaños hace poco.

Es una mascarilla de textura gelatinosa, cuyo tiempo de exposición es muy corto. Tan solo en 3 minutos promete devolverte luz y tersura al rostro, y, con el uso continuado, prolongar ese efecto.

Sinceramente, no creo que sea así, o no del todo, a partir de ciertas edades. Pero vamos a analizarla un poquito más.

Esta mascarilla es fresca, no se seca sobre la piel, y, si no se aclara bien tras la exposición, la piel queda pegajosa.

Tiene un olor frutal dulce, intentando justificar su contenido en extracto de granada con origen español, pero algo sintético. De hecho, ese extracto está al final del Inci, así que dudo mucho que contenga gran cantidad de este componente.

Lo que sí tiene es agua de hamamelis y glicerina en los primeros puestos, que relajan y suavizan la piel, pero también encontramos algún parabeno, perfume, y propylene glycol. Lo que no he visto son siliconas.

Deja la piel luminosa, uniforme, y con el poro cerrado, sí, pero al día siguiente no se nota ningún efecto de la mascarilla. Es exprés para todo: para aplicarla, para retirarla, y para desaparecer.

Como mascarilla flash, para lucir una piel con mejor aspecto en un momento determinado, bien, puede valer, pero, para algo más, no.

Quizá en pieles muy jovencitas cubra el expediente, pero para una persona que haya cruzado la barrera de los 35 años de edad, dudo mucho que cumpla con las expectativas que solemos tener ante una mascarilla de este tipo.

Creo que la han retirado del mercado, pero tampoco se pierde gran cosa, a mi parecer.

¿Qué os han parecido las mascarillas?¿Conocíais alguna?¿Las habéis probado?¿Cuál es vuestra favorita, potingueras?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2450

Latest Images