¡Hola, potingueras!
Hace varias semanas me enviaron desde OnlineCosméticos una serie de mascarillas de una nueva marca que han empezado a comercializar hace poco en España, Beauty Face.
He estado probando algunas de ellas, y hoy os voy a contar cuál ha sido mi experiencia y opinión sobre ellas; pero, primero, quiero que conozcáis un poco mejor en qué consisten estas mascarillas.
Beauty Face es una marca polaca, especializada en el cuidado facial, y en concreto, en mascarillas y serums profesionales.
Tiene una línea Profesional, y otra Homespa; la primera se suele usar en tratamientos de cabina, y la segunda en casa.
Su componente principal es el colágeno marino, de más fácil asimilación que cualquier otro tipo de colágeno, y abogan por el uso de un 99% de ingredientes naturales en sus mascarillas.No contienen polietileno, parabenos, ni pegamentos.
Como curiosidad os diré que estas mascarillas de colágeno necesitan de reposo absoluto durante el tiempo de exposición para que hagan su trabajo en condiciones, y que deben estar sobre la piel limpia, y el ánimo relajado, entre 20 y 30 minutos.
Estas mascarillas se presentan en parches de hidrogel que dan un curioso aspecto una vez te los colocas.
Este material, en contacto con la piel, y con el calor corporal, van liberando los activos de forma gradual, y se van asimilando poco a poco.
Existen diferentes tipos de mascarilla, cada una para una necesidad diferente, y tienen unos precios que merece la pena afrontar, porque los efectos se notan tras el primer uso, aunque suelen recomendarse series de 5 sesiones (hablamos de tratamiento profesional)
Os diré que, estas mascarillas, de tacto gelatinoso, frío, y húmedo, dan la sensación de no hacer absolutamente nada mientras las llevas puestas. Sin embargo, una vez retiras la mascarilla, te ves la piel, y, sobre todo, dejas que se asiente, te das cuenta de que sí estaba funcionando porque, en mi caso, que tengo la piel sensible, y con el frío y la humedad se me deshidrata, no he necesitado aplicarme ninguna crema post-mascarilla inmediatamente, aunque no me fiaba ni medio pelo de que esto fuera adecuado para mi; pero sí debo decir que, pasado el frío, mi piel necesita una cremita que la reconforte.
Es decir, hidratan, hasta cierto punto. Creo que son más agradecidas par pieles mixtas o grasas que secas o muy secas; pero, si os hacéis sesión de mascarillas 2 veces por semana, podéis hacer una con una mascarilla de éstas, y otro con una mascarilla de textura cremosa.
Lo que sí me encanta es el serum en el que flotan las mascarillas. Aplicado en los días siguientes, notas mucho más el efecto de la mascarilla. Es como si fuera un tratamiento gradual, usado así.
De la línea Beauty Face Colágeno Profesional, he probado la Mascarilla de Uva, y la deDiamante y Platafaciales.
Antes de aplicarnos la mascarilla, debemos sumergirla en agua tibia, a unos 40º de temperatura, unos segundos para activar el colágeno. Esta inmersión debe hacerse con el sobre que la contiene aún cerrado para evitar que se escape el sérum y que se diluya en el agua.
No os paséis con la temperatura del agua, porque podéis estropear la mascarilla (se puede fundir y perder la forma)
Hay que tener cuidado, porque el abrefácil no hace honor a su nombre, no está bien cortado y puedes rasgarlo por mal sitio y derramar el serum del que os hablaba. Primer punto a mejorar.
La Mascarilla con Extracto de Uva Nutritiva y Limpiadoratiene un olor afrutado y suave, agradable.
Su color oscuro te da un aspecto extraño, pero no tiñe la piel, y, una vez la retiras, notas que está más relajada y luminosa, hidratada, y hasta descansada.
Es ideal para cualquier tipo de piel, incluídas las más sensibles, que necesitan una desintoxicación no agresiva.
La verdad es que ese alivio oxigenante se nota con ambas mascarillas, y es un gustazo, sobre todo, cuando estás muy estresada.
La Mascarilla de Diamante y Plata Nutritiva y Rejuvenecedorahuele ligeramente a agua de coco (o a mi me lo pareció) y flores, y, mientras que con la anterior parecía un calamar enfadado y mojado, con esta parezco un Furby galáctico, porque tiene micropartículas brillantes que, atentas, potingueras, se transfieren a la piel. No muchas, pero sí más de una, así que, si tenéis pensado salir a la calle, esta mascarilla no es buena idea (o sí, depende de cada cual)
Está indicada para pieles maduras, de mediana o avanzada edad, que han perdido tono y presentan un aspecto apagado, y cierta sequedad. Oxigena y renueva la piel, la rejuvenece, y la aclara.
Deja la piel super lisita, luminosa (y brillante, gracias a las micropartículas que os comentaba), hidratada, elástica, y reafirmada.
Con ambas, la piel se nota muy fina, no te ves ni los poros, y tiene un aspecto rejuvenecido, fresco, despierto, y muy bonito.
De la línea Homespa, he probado dos mascarillas también faciales: la de granada, y la de chocolate negro.
Estas mascarillas se diferencian de las otras en que el material es algo más fino, y no vienen preparadas sobre una estructura de plástico que las mantenga bien estiraditas. Hay que ser cuidadosas al abrirlas.
Eso sí, el sobre se abre mucho mejor, y permite el vaciado del serum en un tarrito de forma más cómoda. Una cosa, por la otra.
En cuanto a la composición, contenido y procedencia de colágeno, y modo de uso, son exactamente iguales. Las de Homespa son algo más económicas que las profesionales, pero tampoco hay mucha diferencia.
La Mascarilla de Tratamiento Facial Rejuvenecedor con Extracto de Granadaes un fichaje para pieles que han perdido tono y luminosidad.
Es apta para piel sensible y delicada, con aspecto fatigado, pérdida de tono y flexibilidad. Fortalece y regenera, es antioxidante, mejora el tono, la elasticidad , y la firmeza, reduce arrugas, refresca y elimina el aspecto fatigado, elimina la piel muerta, e hidrata y nutre intensamente.
Tiene un olor frutal, muy agradable, es muy fácil relajarse con ella puesta (yo me pongo un capítulo de alguna serie cuando me la coloco, y me la retiro al final)
Deja la piel luminosa, lisita, parece que no tengas poros, despejada como si te acabaras de despertar de un sueño reparador, hidrata lo suficiente como para no necesitar una crema inmediatemante después, y se nota la piel más pulida, con mejor textura.
Con esta repito, fijo.
Eso sí, no hay foto, no me acordé de hacérmela, lo siento (para la próxima)
LaMascarilla de Tratamiento Facial Profundamente Nutritivo y Relajante al Chocolate Negro me sorprendió para bien, en el sentido de que no tiene un olor a chocolate pegajoso, dulzón, y empalagoso, sino que deja un sutil aroma a chocolate negro muy llevadero.
Está indicada para pieles de cualquier tipo y edad, pero, especialmente, para aquellas que se encuentren secas, desnutridas, y/o estresadas.
Contiene aceites y chocolate, pero no notas ningún tipo de oleosidad en absoluto. Yo lo sé porque me leí los ingredientes, pero si no, ni me entero de que contiene aceites, si tengo que basarme en el tacto.
Hidrata y rejuvenece, nutre intensamente la piel, y relaja piel y mente, según su fabricante.
En base a mi experiencia, sí, hidrata, y deja una textura en la piel muy agradable, acolchadita, cuidada y nutrida; pero, sobre todo, relaja, y ese es el mejor tratamiento de todos en según qué momentos.
Aporta luminosidad, pero creo que más por el confort, que por algún objetivo específico de esta mascarilla.
Una vez retiras estas mascarillas, se recomienda aplicar el serum que queda en la bolsa que las contiene, que es bastante cantidad. Creo que, si impregnáramos una mascarilla de celulosa, nos daría para un par de usos más.
Yo lo que he hecho es aplicarlo como tónico post-mascarilla, como os comentaba al principio del post, y usarlo también durante los días siguientes, ya combinado con mis cremas de tratamiento, y se nota que no es un tónico, precisamente, sino un serum muy interesante.
La mascarilla en sí tiene una forma poco ergonómica. Si hacemos un dibujo tipo caricatura de un señor chino, y le pasamos el rodillo, sería igual. Es más, los cortes de los ojos y la boca son como 3 puñaladas en un tomate. Con un ojo ves, con el otro no, el tramo de entre la nariz y la boca se mete en la boca como te descuides, la nariz se queda descubierta, como te reajustes la careta se te puede romper...
Esto hay que mejorarlo, señores de Beauty Face.
Finalmente, el tema del frío. En invierno no es agradable. La ventaja es que no chorrean, y eso es como para arrancarse en una ovación, pero se que queda la sensación de frío bajo la piel un buen rato. Digamos que entre el tiempo de exposición, y el de recuperación, puede pasar una hora, tranquilamente.
En verano, ideal, que me pongan 20, todas seguidas, pero ahora, no apetece mucho, la verdad; aunque debo decir que es muy descongestionante, incluso para los ojos, aunque no se aplique sobre ellos.
Por cierto, dejo pendiente hablaros sobre este tipo de mascarillas para el contorno de ojos, que también hay.
Aún con todo, seguiré probando más mascarillas de Beauty Face, y contándoos mi experiencia al respecto, porque creo que merecen la pena.
¿Conocíais Beauty Face?¿Habéis probado alguna de estas mascarillas, potingueras?
Hace varias semanas me enviaron desde OnlineCosméticos una serie de mascarillas de una nueva marca que han empezado a comercializar hace poco en España, Beauty Face.
He estado probando algunas de ellas, y hoy os voy a contar cuál ha sido mi experiencia y opinión sobre ellas; pero, primero, quiero que conozcáis un poco mejor en qué consisten estas mascarillas.
Beauty Face es una marca polaca, especializada en el cuidado facial, y en concreto, en mascarillas y serums profesionales.
Tiene una línea Profesional, y otra Homespa; la primera se suele usar en tratamientos de cabina, y la segunda en casa.
Su componente principal es el colágeno marino, de más fácil asimilación que cualquier otro tipo de colágeno, y abogan por el uso de un 99% de ingredientes naturales en sus mascarillas.No contienen polietileno, parabenos, ni pegamentos.
![]() |
Guapa, guapa, con la de uva |
Estas mascarillas se presentan en parches de hidrogel que dan un curioso aspecto una vez te los colocas.
Este material, en contacto con la piel, y con el calor corporal, van liberando los activos de forma gradual, y se van asimilando poco a poco.
Existen diferentes tipos de mascarilla, cada una para una necesidad diferente, y tienen unos precios que merece la pena afrontar, porque los efectos se notan tras el primer uso, aunque suelen recomendarse series de 5 sesiones (hablamos de tratamiento profesional)
Os diré que, estas mascarillas, de tacto gelatinoso, frío, y húmedo, dan la sensación de no hacer absolutamente nada mientras las llevas puestas. Sin embargo, una vez retiras la mascarilla, te ves la piel, y, sobre todo, dejas que se asiente, te das cuenta de que sí estaba funcionando porque, en mi caso, que tengo la piel sensible, y con el frío y la humedad se me deshidrata, no he necesitado aplicarme ninguna crema post-mascarilla inmediatamente, aunque no me fiaba ni medio pelo de que esto fuera adecuado para mi; pero sí debo decir que, pasado el frío, mi piel necesita una cremita que la reconforte.
Es decir, hidratan, hasta cierto punto. Creo que son más agradecidas par pieles mixtas o grasas que secas o muy secas; pero, si os hacéis sesión de mascarillas 2 veces por semana, podéis hacer una con una mascarilla de éstas, y otro con una mascarilla de textura cremosa.
Lo que sí me encanta es el serum en el que flotan las mascarillas. Aplicado en los días siguientes, notas mucho más el efecto de la mascarilla. Es como si fuera un tratamiento gradual, usado así.
De la línea Beauty Face Colágeno Profesional, he probado la Mascarilla de Uva, y la deDiamante y Platafaciales.
Antes de aplicarnos la mascarilla, debemos sumergirla en agua tibia, a unos 40º de temperatura, unos segundos para activar el colágeno. Esta inmersión debe hacerse con el sobre que la contiene aún cerrado para evitar que se escape el sérum y que se diluya en el agua.
No os paséis con la temperatura del agua, porque podéis estropear la mascarilla (se puede fundir y perder la forma)
Hay que tener cuidado, porque el abrefácil no hace honor a su nombre, no está bien cortado y puedes rasgarlo por mal sitio y derramar el serum del que os hablaba. Primer punto a mejorar.
La Mascarilla con Extracto de Uva Nutritiva y Limpiadoratiene un olor afrutado y suave, agradable.
Su color oscuro te da un aspecto extraño, pero no tiñe la piel, y, una vez la retiras, notas que está más relajada y luminosa, hidratada, y hasta descansada.
Es ideal para cualquier tipo de piel, incluídas las más sensibles, que necesitan una desintoxicación no agresiva.
La verdad es que ese alivio oxigenante se nota con ambas mascarillas, y es un gustazo, sobre todo, cuando estás muy estresada.
La Mascarilla de Diamante y Plata Nutritiva y Rejuvenecedorahuele ligeramente a agua de coco (o a mi me lo pareció) y flores, y, mientras que con la anterior parecía un calamar enfadado y mojado, con esta parezco un Furby galáctico, porque tiene micropartículas brillantes que, atentas, potingueras, se transfieren a la piel. No muchas, pero sí más de una, así que, si tenéis pensado salir a la calle, esta mascarilla no es buena idea (o sí, depende de cada cual)
Está indicada para pieles maduras, de mediana o avanzada edad, que han perdido tono y presentan un aspecto apagado, y cierta sequedad. Oxigena y renueva la piel, la rejuvenece, y la aclara.
Deja la piel super lisita, luminosa (y brillante, gracias a las micropartículas que os comentaba), hidratada, elástica, y reafirmada.
Con ambas, la piel se nota muy fina, no te ves ni los poros, y tiene un aspecto rejuvenecido, fresco, despierto, y muy bonito.
De la línea Homespa, he probado dos mascarillas también faciales: la de granada, y la de chocolate negro.
Estas mascarillas se diferencian de las otras en que el material es algo más fino, y no vienen preparadas sobre una estructura de plástico que las mantenga bien estiraditas. Hay que ser cuidadosas al abrirlas.
Eso sí, el sobre se abre mucho mejor, y permite el vaciado del serum en un tarrito de forma más cómoda. Una cosa, por la otra.
En cuanto a la composición, contenido y procedencia de colágeno, y modo de uso, son exactamente iguales. Las de Homespa son algo más económicas que las profesionales, pero tampoco hay mucha diferencia.
La Mascarilla de Tratamiento Facial Rejuvenecedor con Extracto de Granadaes un fichaje para pieles que han perdido tono y luminosidad.
Es apta para piel sensible y delicada, con aspecto fatigado, pérdida de tono y flexibilidad. Fortalece y regenera, es antioxidante, mejora el tono, la elasticidad , y la firmeza, reduce arrugas, refresca y elimina el aspecto fatigado, elimina la piel muerta, e hidrata y nutre intensamente.
![]() |
Me encanta el color! |
Tiene un olor frutal, muy agradable, es muy fácil relajarse con ella puesta (yo me pongo un capítulo de alguna serie cuando me la coloco, y me la retiro al final)
Deja la piel luminosa, lisita, parece que no tengas poros, despejada como si te acabaras de despertar de un sueño reparador, hidrata lo suficiente como para no necesitar una crema inmediatemante después, y se nota la piel más pulida, con mejor textura.
Con esta repito, fijo.
Eso sí, no hay foto, no me acordé de hacérmela, lo siento (para la próxima)
LaMascarilla de Tratamiento Facial Profundamente Nutritivo y Relajante al Chocolate Negro me sorprendió para bien, en el sentido de que no tiene un olor a chocolate pegajoso, dulzón, y empalagoso, sino que deja un sutil aroma a chocolate negro muy llevadero.
Está indicada para pieles de cualquier tipo y edad, pero, especialmente, para aquellas que se encuentren secas, desnutridas, y/o estresadas.
Contiene aceites y chocolate, pero no notas ningún tipo de oleosidad en absoluto. Yo lo sé porque me leí los ingredientes, pero si no, ni me entero de que contiene aceites, si tengo que basarme en el tacto.
Hidrata y rejuvenece, nutre intensamente la piel, y relaja piel y mente, según su fabricante.
En base a mi experiencia, sí, hidrata, y deja una textura en la piel muy agradable, acolchadita, cuidada y nutrida; pero, sobre todo, relaja, y ese es el mejor tratamiento de todos en según qué momentos.
Aporta luminosidad, pero creo que más por el confort, que por algún objetivo específico de esta mascarilla.
![]() |
Sin comentarios... |
Yo lo que he hecho es aplicarlo como tónico post-mascarilla, como os comentaba al principio del post, y usarlo también durante los días siguientes, ya combinado con mis cremas de tratamiento, y se nota que no es un tónico, precisamente, sino un serum muy interesante.
La mascarilla en sí tiene una forma poco ergonómica. Si hacemos un dibujo tipo caricatura de un señor chino, y le pasamos el rodillo, sería igual. Es más, los cortes de los ojos y la boca son como 3 puñaladas en un tomate. Con un ojo ves, con el otro no, el tramo de entre la nariz y la boca se mete en la boca como te descuides, la nariz se queda descubierta, como te reajustes la careta se te puede romper...
Esto hay que mejorarlo, señores de Beauty Face.
Finalmente, el tema del frío. En invierno no es agradable. La ventaja es que no chorrean, y eso es como para arrancarse en una ovación, pero se que queda la sensación de frío bajo la piel un buen rato. Digamos que entre el tiempo de exposición, y el de recuperación, puede pasar una hora, tranquilamente.
En verano, ideal, que me pongan 20, todas seguidas, pero ahora, no apetece mucho, la verdad; aunque debo decir que es muy descongestionante, incluso para los ojos, aunque no se aplique sobre ellos.
Por cierto, dejo pendiente hablaros sobre este tipo de mascarillas para el contorno de ojos, que también hay.
Aún con todo, seguiré probando más mascarillas de Beauty Face, y contándoos mi experiencia al respecto, porque creo que merecen la pena.
¿Conocíais Beauty Face?¿Habéis probado alguna de estas mascarillas, potingueras?