Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2451

Mi Pasalibro, Vol. 1: A y D.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy no vamos a hablar de potingues, sino de lectura.

Realmente no sé con seguridad quién inició la corriente del Pasalibro, sospecho de La Tía Maruja. Leed aquí, y veréis por qué; pero me parece una buena forma de establecer o recuperar un hábito tan sano como la lectura, y, además, compartir impresiones y captar nuevas ideas sobre qué leer.

Consiste en coger el rosco de Pasapalabra, insertar una foto que te represente en el centro (con el Paint se hace en un momento), e ir tachando las letras del libro que corresponda; bien marcándolas en rojo y verde (rojo si no te gusta, verde si sí), bien tachando con una diagonal o una X
Podéis encontrar el rosco limpito en San Google o en el blog de La Tía Maruja (gracias, maja), y las normas también

Aunque no sé lo que tardaré en completar el rosco, ni si lo conseguiré, y que voy leyendo lo que me va apeteciendo sin fijarme en la letra de turno -ahora no es un problema, pero cuando lleve unas cuantas lecturas, ya veremos-, me he decidido con este reto-juego, y os animo a vosotras a hacerlo también.

Se supone que este rosco tiene que completarse en un año. Yo comencé con un libro que tenía ya casi leído el 4 de agosto. Me pareció una buena forma de comenzar, aunque técnicamente su lectura fuera muy anterior, pero, como le he cogido a muchos trompicones, no sabría decir cuándo lo empecé. Y, si pudiera, quizá me daría vergüenza haber tardado tanto.


No me enrollo más y vamos con las dos primeras letras:

Con la A: Auel, Jean M., El Clan Del Oso Cavernario: 
Ayla, una niña Cromañón de 5 años, se queda sola al perecer su tribu tras un terremoto. A punto de morir por el ataque de un león, es rescatada por Iza, la curandera de una tribu Neandertal que la adoptará como hija propia y le enseñará, no sólo el uso de plantas y ungüentos, sino a sobrevivir a las costumbres de esta tribu tan arcaica y tan rígida que le hará sufrir, y mucho, en más de una ocasión.
La tribu la ve extraña, fea, dueña de un lenguaje desconocido, y rebelde por hacer cosas que no corresponden a las mujeres, como cazar.

Se trata de una historia de adaptación e inadaptación a un tiempo, de la lucha de Ayla consigo misma por dejar de ser quién y como es para que su nuevo pueblo la acepte y la valore; y de inadaptación de dicho pueblo a los cambios y avances que les supondrá su propio fin un día no muy lejano.

Me ha gustado la historia porque ese deseo de encajar, aún renunciando a la propia personalidad y con mucho sufrimiento por medio, es algo que vemos cada día, en vez de aceptarse y aceptar a cada cual como es.

También vemos temas universales como el amor, el respeto, el honor, el sacrificio, la lucha, la humanidad, el dolor, la envidia, la ambición,...

Creo que es un libro que merece la pena leer, aunque a veces se queda enganchado en una misma idea varias páginas sin que suponga un avance, pero no se hace pesado.
Quizá continue con la saga.
 Con la D, De Bernières, Louis: La Hija Del Partisano:
Chris, un inglés de Sutton cuarentón y gris decide un día irse de putas. Nunca lo ha hecho, pero cree que debería introducir algo de aventura en su vida y va a buscar una.
Conoce a Roza, una mujer que le confunde y le fascina desde el primer instante, más que por su físico, por el misterio que emana. Y ya no podrá desengancharse de ella.

Es un libro muy ameno, ligero, que te puedes leer en una tarde.
La narrativa es sencilla y fluida, alternando textos escritos por Chris y por Roza, donde se cuenta una preciosa historia de amor que va mucho más allá de lo físico, todo ello enmarcado en los años 70 y con el trasfondo de los cambios políticos de la antigua Yugoslavia contados por Roza, de donde ella dice provenir. 
También hay referencias a la política europea del momento, sobre todo de la de Inglaterra, y menciones a temas musicales, cantantes y grupos que terminan de ambientar la historia.
No es una historia de amor típica. Es un amor basado en la escucha, el respeto, la compañía, la amistad, y una profunda comprensión y conexión mutua. No es algo físico y pasional, pese a lo que pudiera parecer el comienzo.
Os contaría más, pero os reventaría el relato y sería una pena que no lo disfrutárais. Muy recomendado!!!
 ¿Os animáis con el Pasalibro? ¿Os gusta leer, potingueras?

Viewing all articles
Browse latest Browse all 2451

Latest Images

Trending Articles