Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all 2430 articles
Browse latest View live

Rojos de Lola Make Up: Una Apuesta Segura

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hace un par de semanas recibí un detallito por parte de Lola Make Up By Persé consistente en un precioso gloss de labios rojo-rojísimo, y una laca de uñas a juego. Y a mi me llegaron directos al corazón, porque no hay cosa que más me guste que un labial rojo, o que una laca de uñas de un color rojo clásico. 

Lo cierto es que de Lola Make Up ya he probado algunos productos, casi todos gracias a regalitos de amigas mías, y me gusta bastante lo que he probado.

Respecto a este magnífico duo, se me ocurrió mostrároslos porque se acercan fechas de muchos eventos sociales, y considero que, cuando no sabemos qué look llevar, recurrir a un clásico siempre es un acierto, ¿y qué hay más clásico y festivo que unos labios rojos y unas uñas a juego?

El Lip Gloss es el 006. Tiene un color rojo brillante, vivo. Es bastante cubriente, y muy confortable.Es un brillo de labios hidratante enriquecido con minerales que deja un perfecto acabado vinilo.



No se escurre por los labios, ni es pegajoso; pero, si no queréis tener accidentes con el pelo y los golpes de viento, os recomiendo acompañar a este brillo de labios con un bonito recogido, semirecogido, o moño de bailarina, que tan de tendencia está.





Como véis, queda precioso.

La laca de uñas es la 004 Classic Red. Un rojo intenso, sexy, atemporal, y con un acabado liso perfecto.



Su fórmula está creada para garantizar una cómoda y perfecta aplicación, una cobertura perfecta con una o dos capas (depende de lo gruesa que sea la capa, y de lo claras u oscuras que sean tus uñas), buena resistencia a roces y golpes sin que por ello dañe la uña, una aplicación sencilla, y un secado rápido. Y lo cumple.


Además, la parte cuadrada de la tapa se puede separar para apoyar la uña y así aplicarnos el esmalte de forma más cómoda. A mi esto me parece siempre un plus a tener en cuenta.


Con respecto a los precios,. oscilan mucho en función de dónde los compréis, pero las lacas de uñas están sobre los 4,50€, y los brillos de labios rondan los 6€.

¿Qué os parecen estros producto?¿Habéis probado algo de Lola Make Up?¿Sois de labios rojos, potingueras?

Violetta, el color de tus uñas en estas fiestas con Isadora

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy pretendo que el post sea cortito, pero con una propuesta que creo que os puede gustar.

Generalmente, llegan estas fiestas y nuestras uñas se tiñen de rojos, granates, nudes, o tonos muy oscuros y cercanos al negro. Pero, ¿por qué no utilizar un color femenino, divertido, alegre, y, sobre todo, muy actual, como puede ser un violeta o un malva liso?

En consonancia con el revival noventero que estamos viviendo, Isadora lanza su nuevo tono de la gama Gel Nail Lacquer 232 Violetta.

Se trata de un esmalte de larga duración que aguanta una semana entera en perfectas condiciones, que tiene acabado gel y que, además, no necesita de lámpara para conseguir este efecto. Tan solo un poco de luz (natural o artifical) y un top coat especial de la misma gama, el Gel Nail Lacquer 210 Top Coat de Isadora.

Como véis, tiene un color precioso, un violeta rosado muy elegante, femenino, y fácil de combinar.





La forma de uso es muy sencilla:
Primero, se aplican una o dos capas de Gel Nail LacquerVioletta 232, y se deja secar unos 3 minutos; aunque, en realidad, estos esmaltes se secan casi al momento, pero la fórmula tiene que asentarse bien.

Después, se aplica una capa del Gel Nail Lacquer 210 Top Coat y se exponen las uñas a la luz natural o artificial. No hace falta ni que sea muy fuerte, ni estar mucho tiempo. En unos segundos se nota cómo se endurece y se seca, dejando una uña brillante, suave, y con efecto volúmen. 




Las uñas permanecerán con ese estupendo aspecto durante una semana. Pasado este tiempo, se retira el esmalte con un producto quitaesmalte sin acetona, aunque también lo podéis retirar con un quitaesmalte con acetona y sale sin ningún problema. 

La fórmula de los Gel Nail Lacquer es hipoalergénica para evitar reacciones adversas, no contiene agentes irritantes, y se elimina fácilmente, como ya os he comentado antes.

El precio de los esmaltes Gel Nail Lacquer así como el de su Top Coat es de 10,95€ cada uno, y podéis encontrarlos a la venta en exclusiva en Perfumerías Douglas.

¿Qué os parece este nuevo tono Violetta 232 de los  Gel Nail Lacquer de Isadora?¿Os tienta, potingueras? 
 



Miss Tés, Vol. 29: La Navidad De Tea Shop

$
0
0
¡Hola, Potingueras!

Estamos a un tris de la Navidad, y en Tea Shop lo saben. Por eso hoy os quiero comentar cositas que nos pueden venir bien como regalo, autoregalo, y, sobre todo, uso disfrute y personalización de tés con sabores navideños y entrañables que nos proporcionan sensación de hogar.

Sé que no a todas vosotras os gustan los tés y las infusiones, pero seguro que tenéis conocidos, más o menos cercanos, que sí disfrutan con él, ¿por qué no regalarles un pack personalizado con productos y utensilios relacionados con esta temática, acompañado de un par de variedades de té de calidad como los de Tea Shop? A mi, desde luego, cada vez que me ha llegado un paquetito de este estilo, o, simplemente, intercambio muestras y tés con otras amantes de las infusiones, se me ilumina el rostro.


Como para muestra, un botón, os presento este pack navideño tan estupendo que he recibido, y os cuento cositas sobre él.

Como véis, el pack consta de un Mug Cylinder Gracia Blend, unas galletas especiales Top & Tea Caramel Stroopwaffles, y dos paquetitos de 100 gramos cada uno de dos variedades navideñas de té.

El Mug Cylinder Gracia Blend es una tacita cilíndrica que tiene una tapita del mismo material que la taza, y un filtro de acero inoxidable donde se deposita el té y se infusiona. Después, cuando retiramos el infusionador, lo podemos dejar sobre la tapita, y así no manchamos la mesa, ni tenemos que buscar dónde dejarlo mientras nos tomamos el té tranquilamente.


Además, la taza conserva muy bien el calor, y permite abrazarla con las manos para tener esa sensación de calorcito que acompaña al ritual del té.
 
Y aquí llega la cotilla de la casa a ver qué se cuece. Tiene una afición con las tazas...


Reconozco que es algo pequeña para la cantidad de té que yo tomo, pero es que yo ya me preparo teteras dobles directamente. Para una persona que tome cantidades más normales de té, está francamente bien.

Esta taza tiene un precio de 14€ y la podéis encontrar en varios modelos en la tienda.


Las galletas especiales que os comentaba son las Top & Tea Caramel Stroopwaffles.

Se trata de unas galletas de diámetro bastante grande, son gruesas porque es como si fuera una galleta doble pegada espalda con espalda, con un ingrediente especial que las suelda y las mantiene; en este caso, una pasta ligera de caramelo.

La idea es colocar esta galleta sobre la taza de té en vez de un platito para que se vaya humedeciendo y ablandando con el vaho que suelta la infusión, y así, tomarla blandita y calentita, con un toque de sabor a té, y disfrutando de su textura y sus ingredientes.

También se puede tomar en seco o mojada en el té, a la vieja usanza, pero, ya que ampliamos saberes y componentes del ritual del té, vamos a ir experimentando, ¿no creéis?

Yo estas galletas no las puedo tomar, porque, pese a que no tienen un sabor extremadamente dulce -y eso que tienen caramelo y varios azúcares-, tienen una receta con demasiados edulcorantes para lo que yo tolero. Vamos, que me como una galleta de estas, y me pega un dumping que me dura 3 días.
Ahora, que los golosos de mi casa se va a poner las botas con ellas, ya os digo yo que sí.


Este paquetito contiene 8 señoras galletas, y tiene un coste de 4,75€.


Y llegamos a los tés, y aquí hay que poner especial atención, porque son dos de las variedades que ha preparado Tea Shop de cara a la Navidad con una mezcla explosiva elaborada con los mejores y más típicos ingredientes de estas fechas: almendra, naranja, manzana, flores de aciano, canela, clavo, y, lo que me parece más original de todo, la base de té que tú prefieras.

Tienes esta misma mezcla por sí sola, llamada Fruit, o la tienes con base de té blanco, té verde, té rojo, té negro, o rooibos

Me parece genial que cada uno pueda disfrutar de la misma mezcla personalizada en base a su gusto particular.

Yo tengo la infusión Christmas Tea Fruity la Christmas Tea Green.


Christmas Tea Fruit es una mezcla frutal, con almendra, canela, y rosa mosqueta como elementos no frutales. No contiene té, así que no tiene teína y es apta para todos los públicos.

Podemos infusionarla tal cual, o, si tenemos tés puros en casa, mezclarla con ellos para saborizar ese té.


Cuando abres el sobre, te llega un olor rico y afrutado con un puntito cítrico, y la almendra, la manzana y la canela presentádose como elementos reconocibles y principales. De fondo, hay notas rojas que imagino que provienen de la remolacha, y un toque de suavidad floral de la rosa, combinada con matices especiados del clavo.

 

Una vez infusionada, la mezcla tiene un bonito color rosa-rojizo, parecido al del zumo de pomelo rosa, y un olor especiado que va dejando paso, progresivamente, a la almendra, la manzana, y el resto de frutas.

El primer sabor que apreciamos es el típico de una infusión de frutos rojos, pero enseguida desaparece y da lugar a la manzana, la naranja, y la almendra.

Es bastante original, a mi modo de ver, y fácil de tomar. Pese a ser de base frutal, el toque especiado la convierte en una infusión de invierno, porque le da cuerpo y le confiere cierto efecto termogénico.

No es una infusión dulce, pero lo encuentro ideal para preparar algún bollo tipo panettone con ella.

Podéis encontrarla a partir de 8,30€ los 100 gramos.


Christmas Tea Green te saluda desde la bolsa con un aroma rico, intenso, y afrutado, con notas de almendra, canela y clavo mezcladas con el dulzor de la manzana, y un toquecito cítrico de la naranja. Resulta algo punzante, pero muy vivaz.

Huele a tarde de Navidad, a casa llena de luces, adornos, y dulces, a ruido de personas riendo y jugando, y a alegria.

Una vez infusionado, ese aroma de presentación permanece, pero más matizado, menos hiriente, y más al estilo "galleta de Navidad".

Tiene un sabor suave de entrada, donde los matices de almendra se mantienen, y se acumulan, y hacen que el resultado sea algo más contundente y fuerte que al principio. No es una almendra dulce, sino que tiene un puntito suave de amargor que le da carácter a este té que, a mi modo de ver, si no fuera así, pasaría por un té ligero, pero sin contrapuntos. 

 

La canela y la manzana son, junto a la almendra, los ingredientes que más se notan, y la naranja les da una cobertura desde el exterior, es un apoyo cítrico, pero no es, en absoluto protagonista.

Me parece una mezcla muy especial, y muy acertada para estas fechas.
Tiene un coste de 7,95€ los 100 gramos.

Por supuesto, podéis crear vuestro propio pack con otras variedades de té, teteras, infusores, tazas, otras galletas, ...en las tiendas Tea Shop tenéis variedad y cantidad de enseres para elegir.

Además, ahora mismo (al menos online), tenéis descuentos en las bolsas de té en formatos a partir de 250 gramos, desde el 10%  al 20% (500 gramos)

¿Qué os ha parecido este pack?¿Y la idea de personalizar el té?¿Sois ya clientas habituales de Tea Shop, potingueras?

Multitag, o de cómo se me acumula la faena, Vol. 23

$
0
0
¡Hola, potingueras!

repasando temas pendientes, me he dado cuenta de que tenía un montón de premios y tags acumulados que no he hecho, y, como hay que cerrar el año con el mínimo de deudas pendientes, vamos a cumplir como se debe.

Son unos cuantos, así que he intentado agruparlos lo máximo posible para que no se os haga eterno.

El primero es el Premio Dardos, un premio que se concede entre blogueras como reconocimiento al esfuerzo, por mantener el blog activo y actualizado, y con contenidos interesantes y que aporten algo a sus lectores.

Me lo regalaron Nayade Nya, De Todo Un Poco En La Luna, Mi Neceser Low Cost, y Violeta y Limón.  ¡Gracias, chicas!

Tiene 3 reglas que son:
- Incluir imagen del premio en el blog,
- Mencionar y enlazar al blog que nos ha entregado el premio
- Y nominar a 15 bloggers.

Yo el último paso me lo salto porque no sé ni quién lo tiene, ni quién no. Para mi, cada blogger que se toma la molestia de buscar contenidos, esforzarse en sacar buenas fotos, cuidar la redacción, y comentar y colaborar con sus compañeras y seguidoras es merecedora de él.



El siguiente es el Premio al Blog Más Tierno, aunque podría llamarse el premio del 11 porque sus normas son:
- Nombrar a quien te nominó y agradecer el premio.
- Responder a 11 preguntas.
- Nominar a 11 blogs.
- Visitar a los 11 logs que se nomminan y avisarles de dicha nominación.

Lo de nominar ya os he dicho que no lo voy a hacer, que lo coja quien lo quiera  y le apetezca hacerlo.

Me nominaron a este premio DaniSanCruz, El Rincón De Miss Caprichos, Confesiones Beauty, yCosas a Tener en Cuenta.
¡Gracias, guapas!

Las preguntas son:
1.- ¿Tienes algún otro blog?
¿Te parece poco este?

2.- ¿Cuál sería tu profesión deseada? 
Soy muy feliz con mi actual profesión, pero fue ver este vídeo y recordar que siempre he soñado con algo así.

3.- ¿Qué es lo que más te gustaría visitar ahora mismo?
Viena. Me encantó cuando fui hace años y tego la espinita clavada de visitarla en Navidad (pese al frío)

4.- ¿Te gustaría conocer a otras bloggers en persona?
Sí, claro. De hecho, lo hago siempre que puedo, y ya conozco a unas cuantas. Algunas de ellas son grandes amigas personales.

5.- ¿Tienes algo que nunca pueda faltar en tu bolso, aparte de lo necesario?
Descontando que siempre llevamos más cosas que las que necesitamos, sí. Los descuentos de Yves Rocher, Sehora, Bodybell, etc; no sea que me vaya de compras y se me olviden.

6.- ¿Tienes alguna afición?
Unas cuantas. Una de las cuales es irme de ruta de tiendas de chinos con una amiga o amigo, comprar alguna tontada, y acabar contándonos la vida en una tetería que acabemos de descubrir.

7.- ¿Cuál es tu película favorita?
Odio estas preguntas de favoritos. Tengo muchas películas que me gustan. Pasopalabra.

8.- ¿Y un libro?
Pasopalabra.

9.- ¿Qué es lo que más te gustaría leer en otros blogs?
Leo blogs sobre la belleza, la salud, la música, la cocina, las manualidades, la decoración, la informática, la imagen, la fotografía, ...

10.- ¿Cuál es tu tipo de música favorita?
Y dale con los favoritos.
Rock, pop, música petarda de los 80 (diva's group), y unas cuantas más.

11.- ¿Playa o montaña?
Me gustan ambas.


Continuamos con Versatile Blogger Award, por parte de MyStyle Life, y un batiburrillo de premios de parte de De Todo Un Poco en La Luna.
Gracias a ambas.

En el primero debo contar 7 cosas sobre mi, y en el segundo, 12; así que cuento las 12 del tirón, y acabo antes.

12 cosas sobre mi:
1.- Me da mucha pereza hacer tags.
2.- Me aburren los manuales de instrucciones.
3.- Me gustan los juegos de lógica.
4.- Me considero manitas.
5.- Me gusta tanto el maquillaje que a veces abro mis paletas de sombras sólo por la sensación que me produce su colorido.
6.- No soporto los perfumes dulzones, empalagosos y artificiales. Sin embargo, hay notas dulces que no son tan sintéticas que sí me gustan y mucho (karité, manzana, nuez,...)
7.- Me suelen gustar los olores afrutados, pero no soporto el del melocotón.
8.- Adoro los calcetines gorditos y con motivos coloristas y divertidos.
9.- No uso anillos. Puede que una vez cada...¿2 años? saque alguno de su cajita, pero no me llaman la atención, y me resultan incómodos.
10.- No me gusta estar con el pijama en casa, salvo que sea invierno y sea la ropa más calentita que tenga.
11.- No bebo café desde hace tiempo. Lo dejé oficialmente hará como 3 años y pico. Y no lo echo de menos.
12.- No soporto el olor a puro. Me asquea hasta la náusea.


Con el segundo, además, hay que responder a una serie de preguntas que voy a resumir con una breve redacción:
Comencé hace 5 años con mi blog porque me apetecía conocer personas que sintieran la misma pasión que yo por la cosmética y el maquillaje, aprender, y, de paso, compartir mis experiencias.
Obviamente, no me planteé esta experiencia con fecha de caducidad. Dejo que las cosas fluyan y tengo intención de seguir por aquí una buena temporada.

El blog ocupa una gran parte de mi tiempo, y es un tiempo que disfruto. Aún así, creo que la posibilidad de programar las entradas es una gran ayuda. No siempre tienes tiempo, ganas, o inspiración para ponerte a teclear, aunque a mi me encanta sentarme a contaros cositas y compartir con vosotras todo lo que voy descubriendo. Y ya, cuando vosotras me contáis también vuestras experiencias, y esto se transforma en un foro, me siento dichosa.
Además, me gusta mucho visitar y descubrir otros blogs. Cada día surgen nuevas blogueras con sitios interesantes que están esperando nuestra visita (la vuestra, la mía, la del otro, todas!)

Gracias al blog he conocido muchas personas, productos y marcas. Algunas blogueras son hoy amigas personales con las que, además de los potingues, hablamos de mil cosas más. De hecho, de los potingues, a veces, ni hablamos. 

Como ya os he dicho antes, lo de nominar no lo voy a hacer. Si hay alguien que le apetezca, que lo haga libremente.


Y, el último de esta tanda es el de Mejores Amigas Blogger y viene de parte de Sweneey Handgelenk, gracias, guapa; y hay que responder a 5 preguntas, crear 5 nuevas, nominar a 10 blogs, y avisarlos.

Las 5 preguntas:
1.- Si pudieras ser un personaje de caricatura, ¿cuál serías?
La cosa anda entre Jessica Rabbit y Edna Moda. Sería una combinación curiosa.

2.- Menciona un recuerdo de cuando eras pequeña.
De eso hace mucho tiempo, pero podría quedarme con cualquier momento en los que me disfrazada, maquillaba, e interpretaba alguna historia creada por mí misma con mi hermana, alguna amiguita, ...vamos, que si había que crear, estaba entretenida.

3.- ¿Cuál es el objeto más preciado que tienes?
No sabría decir. Económicamente, pocos son caros, y a nivel emocional, me encariño con las personas, no con los objetos.

4.- ¿Alguna vez perdiste alguna cosa que no fuera tuya?
Tengo mis dudas. Yo juraría que no.

5.- Si pudieras elegir dónde vivir, ¿qué lugar elegirías?
Estoy muy bien donde estoy, pero, si tuviera que irme a otro lugar, seguro que encontraría cómo disfrutar de él.

Y mis 5 preguntaspara aquellas personas que no voy a nominar, pero que, si les apetece, pueden contestar (incluso en comentarios, y así nos entretenemos un rato):
1.- ¿Cuál es el nombre de la primera persona de tu infancia de la que te acuerdas y qué relación tenías con ella?
2.- ¿Qué tal se te dan las manualidades?
3.- Te roban tus cosas en la playa, ¿qué haces? (y por cosas, es toda la ropa y objetos que hayas llevado, incluyendo bolsa, toalla, móvil, ...etc)
4.- ¿Qué idioma te gustaría aprender y por qué?
5.- ¿Cómo se llama tu vecina más inmediata?

Y hasta aquí hemos llegado por hoy.
Si os habéis leído todo, tenéis mi más sincera admiración.

¿Me respondéis al cuestionario, potingueras?

La Edición Limitada de Frutos Rojos con Yves Rocher, y un maravilloso déjà vu.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Estamos ya muy cerquita de las navidades y, si sois precavidas, supongo que ya estáis pensando en los regalos que váis a hacer a vuestros seres queridos en unos días. Yo os recomendaría pasar por Yves Rocher antes de cerrar ese listado de regalos, porque váis a encontrar cositas muy interesantes y apetecibles en sus ediciones limitadas de Navidad.

Vuelve la línea de cacao y naranja que tanto triunfó el pasado año (y no me extraña, porque huele sensacional); y, como novedad, aparecen las ediciones limitadas de Pera y Caramelo, que sólo he visto online de momento, y las que nos interesan hoy, que son las de Frutos Rojos y de Frutos Negros, recreando los aromas del bosque, e inspirados, cada uno de ellos en la frambuesa y la mora, y sus propiedades beneficiosas para la piel: hidratación, renovación celular, y antioxidante.
Además, los aromas son realmente ricos.

Yo me voy a centrar en la línea de Frutos Rojos, algo menos extensa en cuanto a variedad de productos que la línea de Frutos Negros, pero igual de interesante.

En ella podemos encontrar un bálsamo de labios en stick, una crema de manos, un jabón de manos, y un gel de ducha exfoliante.



De estos 4 productos, yo tengo 3:


El Jabón de Manos de Frutos Rojos aparece en un envase transparente con dispensador de pulsación y una horquilla de seguridad que hay que quitar para poder utilizar dicho dispensador.

Es un líquido rojizo y translúcido, con una textura gel ideal, y un olor acidulce absolutamente embriagador para las amantes de las fragancias inspiradas en los frutos rojos (frambuesas, grosellas, arándano,...) que comparte con el resto de productos de esta línea.

Deja las manos límpias, suaves, ligeramente perfumadas, y no reseca.
Contiene 200 ml y cuesta 2,90€.

La Crema de Manos de Frutos Rojos tiene una textura fluida, ligera, muy fácil de distribuir y asimilar. No deja rastro graso, pero sí un perfume muy agradable que dura un buen rato sobre la piel.

Es hidratante, pero no es una crema intensiva; es decir, hidrata, pero no es una crema reparadora. Las que tengáis pieles muy secas quizá necesitéis algo más denso; pero, hidratar, hidrata.


Además, es un gustazo utilizarla sólo por lo bien que huele.
El tubo contiene 75 ml y cuesta 1,95€.


El Gel de Ducha Exfoliante de Frutos Rojos contiene semillas de kiwi, y está enriquecido con frambuesa y agua de aciano procedente de agricultura ecológica.

Tiene una textura ligera y, pese a que el grano es muy finito, rasca. No araña, pero rasca. Lo veo ideal para personas con una piel normal o incluso sensible.


Deja la piel limpia y suave, no reseca, y huele sensacional.
Lástima que no hayan sacado loción corporal hidratante a juego.

El envase contiene 200 ml y cuesta 3,90€.

¿Y por qué digo que con esta línea he tenido un Déjá vu? Pues porque hace muchos, muchos años -pero muchos-, yo usaba una fragancia de Yves Rocher que se llamaba EDT Frutos Rojos. Venía en una bolita roja, y la utilicé durante años, hasta que la retiraron. Y nunca más volvió.

Pero fue oler esta línea de Frutos Rojos y acordarme de ella, porque es prácticamente idéntico el olor; así que, para mi, ha sido un regalo doble: por un lado, los productos; y, por otro, el recuerdo.

¿Habéis probado algo de las nuevas ediciones limitadas de Yves Rocher?¿Habéis tenido algún momento parecido al mío con esta línea de Frutos Rojos, potingueras?

PFC Basics: Una línea sencilla, y para todos los públicos

$
0
0
¡Hola, potingueras!

PFC es una marca española (valenciana) de la que he tenido la oportunidad de probar diferentes productos a lo largo del tiempo y que, en ocasiones, se ha colado entre mis indispensables de belleza en mis rutinas.

Tienen una gama de productos variada que no deja de crecer, fórmulas de calidad que se adaptan a diferentes necesidades, y precios aptos para todos los bolsillos.

Recientemente han lanzado su nueva línea Basics. Su planteamiento es la de cubrir los 3 frentes básicos de toda rutina de cuidado: exfoliar, limpiar, e hidratar, cuidando de que su fórmula no tenga nada que envidiar a otros productos antiedad o de pieles sensibles específicos.

Hay productos para rostro, cuerpo, y manos, y los podéis ver todos desde este enlace.

Yo he estado probando dos de ellos, y hoy os quiero contar mi experiencia e impresiones con respecto a ellos.


Comenzamos por la Crema de Día Hidratante Basics:
Contiene 50 ml, se presenta en un formato de tubo de plástico flexible y opaco con tapón de rosca, y su precio es de 16,50€.

Se trata de una crema cuya misión es la de mantener los niveles de hidratación óptimos en la piel del rostro. Para ello, su fórmula contiene Hidrovitón, colágeno, y ácido hialurónico, que, además, también son tratantes antiedad.

Incluye filtro solar, aunque no especifica de cuánto es su grado, y es apta para todo tipo de pieles.

Tiene un color azulado y una textura muy agradable, cremigel denso, casi viscoso, acolchado, pero muy fácil de distribuir, fundente, y agradable. 
Proporciona mucho confort a la piel según la aplicas, y tiene un olor fresco y ligero revitalizante.


Hidratar, hidrata, y mantiene la hidratación; pero, como su nombre indica, para mi, es muy básica. Al menos, en esta época de frío que es en la que la estoy probando.

Por estas fechas, mi piel se torna muy exigente, se deshidrata mucho, y gusta de texturas densas que acolchen la piel, y, con esta crema, no lo consigo. No dudo de que, en cuanto se vaya el frío, me resultará de utilidad y se adaptará mejor a mis necesidades, pero, de momento, no cubre mi demanda en cuanto a crema facial para invierno.

 

Sin embargo, si vuestra piel es normal o mixta, creo que os puede hacer un gran papel, porque cumple con lo que promete y, además, resulta ligera.
No la recomiendo para pieles secas y muy secas, pero sí para el resto de tipos de piel.


El segundo producto es la Crema de Manos Basics:
Aparece también en un formato de tubo de plástico flexible y opaco de 75 ml, y su precio es de 4,90€.

Se trata de una cremita blanca y fundente cuya misión es la de hidratar las manos a diario.Contiene aloe vera, aceite de almendras, y urea en alta concentración.

Es una crema agradable, fácil de masajear y asimilar, que hidrata la piel de las manos con rapidez y efectividad. 

No deja rastro graso si te tomas un minuto para repartirla bien, y me parece ideal para llevarla en el bolso o tenerla en el cajón del escritorio para momentos de sequedad repentina.

Sin embargo, no es una crema intensiva. Las que tengáis las manos muy secas la váis a notar corta en hidratación; pero, para las que no tenemos ese problema, esta crema cumple muy bien con su cometido.
Yo, de hecho, la sigo utilizando. 





La impresión general de estos productos es que son lo que prometen: básicos. Están muy bien si no tenemos necesidades específicas, pero, si las tienes, quizá debas conocer y probar otras líneas de producto.

Si os interesa conocer los productos de PFC podéis visitar su tienda online que, además, tiene un 20% de descuento en todos los set de regalo hasta el 5 de enero de 2015, y que os incluye muestras gratuitas en cada pedido.

También podéis conseguir estos productos en algunas perfumerías (en Prieto en Valencia me pareció verla), en centros de belleza que trabajen con la marca, y en el punto de venta oficial para particulares en Valencia PFC Cosmetics en la Avenida Barón de Cárcer 45. 

¿Qué os parecen estos productos?¿Habéis probado algo ya de PFC, potingueras?

Celebra la Nochebuena con Astor

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Seguramente, muchas de vosotras ya estaréis pensando en la cena de esta noche, cómo vestiros, qué zapatos utilizar, qué perfume os apetece, y tendréis el look más que estudiado; pero, para aquellas de vosotras que andéis justas de tiempo y queráis llevar un aspecto radiante y con un toque festivo y de tendencia, creo que este post os puede resultar interesante.

Desde Astor me propusieron realizar un look paso a paso propuesto por su maquillador oficial, David Molina, utilizando algunos de los productos más novedosos de la firma, y así, de paso, comentaros mis primeras impresiones sobre ellos.

No toméis estas apreciaciones como si se tratara de una review puesto que, excepto el labial, son productos nuevos para mi, y los he usado poco tiempo antes de realizar esta entrada.

Si tenéis curiosidad por alguno de ellos en concreto, decídmelo en comentarios y, más adelante, intentaré proporcionaros una información más extensa sobre ellos.

LOOK XMAS ASTOR:

Paso 1: Rostro Impecable.
Aplicamos el Corrector Perfect Stay Concealer 24h, que tiene una fórmula con complejo Perfect Skin Primer para conseguir una mayor permanencia del producto sobre la piel (hasta 24 horas), sin resecarla, y sin que se cuartee.

Esta aplicación se hará a pequeños toques desde el lagrimal hacia fuera, y en el párpado móvil, y la difuminamos a toquecitos, también, con el dedo para fundir mejor el producto. Así conseguimos un ojo unificado donde empezar a trabajar.


En principio, me gusta la sensación, la cobertura (media), y la uniformidad de la piel; pero prefiero utilizar un primer de párpados y un corrector por separado, a no ser que vaya con prisas. 
Manías, chica, manías. No todos los días tengo igual el párpado y, a veces, necesito más o menos fijación de la que me proporcionan este tipo de productos de doble uso.


Pasamos a unificar el tono del rostro con la base de maquillaje Perfect Stay Foundation 24h, aplicándola desde el centro del rostro, primero en la zona T, y extendiéndola hacia el exterior, teniendo en cuenta las orejas y el cuello para evitar antiestéticos cortes.

Esta base contiene el mismo complejo que el corrector, y es un perfeccionador de la piel, además de una base, que no sólo unifica la piel y reduce visiblemente el aspecto del poro, sino que se siente ligera, y resulta una base muy hidratante (complejo M10 con ácido hialurónico, glicerina, y urea), ideal para aquellas que tengáis problemas de deshidratación (como es mi caso), y que incluye vitamina E como agente antiedad.


También tiene spf 20 para proteger la piel de la radiación solar, pero no blanquea en las fotos, como podéis comprobar, y está disponible en 6 tonos.

Antes de que me digáis nada, sí, sé que no es mi tono de base, es bastante más oscura, pero es que ningún tono de la Perfect Stay Foundation 24h se me ajusta bien a mi rostro pálido, y es una lástima, porque me parece una base estupenda, capaz de competir con otras mucho más caras con total dignidad.
Tiene una cobertura media modulable, queda muy bonita, minimiza poros y líneas de expresión, es ligera y confortable, hidrata, resiste al roce, y es de larga duración.
Si podéis, probadla. La podéis encontrar por unos 11-12 € (depende del establecimiento)


Paso 2: Ojos ahumados.
Para crear profundidad en la mirada, delinearemos a ras de pestañas superiores e inferiores con el Eye Artist Kajal 090 Ebony de Astor, y lo difuminaremos a modo de sombra.

El Eye Artist Kajal 090 Ebony de Astor es un lápiz negro humo con una textura deslizante y cremosa, fácil de difuminar y de trabajar, y que permanece sobre la piel bastantes horas. Es Waterproof y Long Lasting; aunque, si queréis que os dure más aún, selladlo con sombra negra por encima.



Después, aplicaremos la sombra metálica y perlada Eye Artist Color Waves nº 300. Yo la que tengo es la 810 Treasure Gold, que me parece preciosísima y que, puede que no quede tan ahumada, pero despeja muchísimo la mirada y favorece siempre.



La difuminamos hacia la ceja hasta cubrir todo el párpado móvil, y repasamos a ras de pestañas con el Eye Artist Kajal 090 Ebony de Astor a ras de pestañas superiores e inferiores, almendrando un poco la forma hacia arriba, y dándole importancia a la mirada.


Finalmente, terminamos de enmarcar el ojo con ayuda de la máscara de pestañas Big & Beautiful Style Muse Ultra Black, incidiendo sobre todo en la parte externa de las pestañas para abrir el ojo.


Esta máscara tiene una curiosa fórmula que permite su reaplicación pasadas horas porque no reseca y no hace grumos. Personalmente, nunca reaplico una máscara de pestañas una vez seca, pero es bueno saber que ésta nos da esa opción.

Tiene un curioso cepillo trenzado en espiral que permite recoger, dar volúmen, separar, y esculpir cada pestaña sin apelmazarlas. Yo aún tengo que cogerle el tranquillo, pero es bastánte fácil de manejar y deja unas pestañas curvadas y muy negras, con presencia, y muy abiertas.

Me gustaría que el cepillo fuera algo más pequeño, pero la fórmula me parece bastante buena.


Paso 3: labios chocolate.
Para asegurar que la barra se mantenga fija sobre el labio, perfilaremos con un lápiz el contorno del mismo, y, seguidamente, rellenaremos el labio con la barra de labios Soft Sensation nº 702 Sweet Toffee, dejando más producto en la zona central, y difuminando hacia los bordes.

Francamente, y con todos mis respetos, no sé de qué color será el chocolate que come este caballero, pero, para mi, esta barra de labios es de color topo y acabado metalizado, francamente. Yo la he usado porque es la que se propone en el look, pero, como véis de chocolate habitual, poco.


Ahora, si queréis una barra de labios que sí tenga ese color, existe la Soft Sensation 703 Dulce Chocolate, de acabado cremoso y color cubriente.

Sobre esta barra de labios, lo que os puedo decir es que el acabado y el color final dependerá mucho de vuestro tono base. En los míos queda como un topo rosado muy claro y casi plateado; pero he visto a chicas más morenitas, con la base más marrón de labio, a las que les queda como un brillo que revela su tono marroncito de labios de forma muy natural.

Ahora, la gama de barras de labios Soft Sensation es de lo mejorcito que tiene Astor y las tenéis que probar, sí o sí.

Son super hidratantes, de larga duración, ricos en vitaminas que cuidan y nutren el labio, con una pigmentación estupenda, variedad de colores, y spf 20. Tenéis aquí la review que hice sobre ellos hace tiempo.Ya en su día me fascinaron, y, hoy por hoy, lo siguen consiguiendo. Super recomendados.


Toque final: 
Para que el rostro se vea saludable, daremos un toque de luminosidad y color con el colorete SkinMatch Mono 006 Punchy Pink sobre el pómulo, comenzando bajo el ojo, y llegando a las sienes.

Debo deciros que este colorete me ha sorprendido muchísimo por varios motivos. La suavidad que tiene y lo natural que queda, lo convierten en objeto de deseo. 

Además, tiene un segundo piso con un espejito y una brochita que, atentas, ¡no pincha! Es una brochita de media luna perfecta para aplicarlo sin dejarse la piel por el camino.¡ Bravo!



Personalmente, creo que este look hubiera ganado con un labial chocolate de verdad, o un rojo, pero, para quien quiera arriesgar un poco más, está muy bien. A mi no es el que más me favorece, pero tampoco me veo mal del todo.


Os he incluído fotos del making off para que veáis que compartimos glamour a la hora de arreglarnos: pijama en ristre y, una vez peripuestas, nos vestimos ya con nuestras mejores galas (porque como se te caiga la base en el vestido te vas a acordar de alguien, y lo digo, porque creo que no seré la única a la que le haya pasado alguna vez)

Sólo me queda desearos una feliz noche, y ¡a ponerse guapas con Astor, potingueras!

¡Feliz Navidad, potingueras!

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy sólo aparezco por aquí para desearos a todas una muy Feliz Navidad.

Nos guste más, nos guste menos, la fecha es la que es, y transmitir buenos deseos, nunca está de más.

Ojalá lo de ser codiales, amables, solidarios, felices, generosos, etc, lo hiciéramos extensivo al resto del año y no sólo en estos días.

Espero que estéis pasando una jornada amena y tranquila, y que os hayan hecho muchos regalitos. 

Y, si no muchos, uno bueno, que se disfruta casi más.



¡Feliz Navidad, potingueras!

Miss Tës, Vol. 30: Teterum Pack Diciembre 2014

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Tras los excesos de la Nochebuena y la Navidad, ¿qué mejor que tomarse un buen té y encarar de buen grado el fin de semana que llega ya mismo?

Por eso hoy vengo con el Pack de Suscripción Teterum de Diciembre, el último pack de este año, que viene cargadito de sabor, aroma, y sorpresas.

Este pack tiene un coste de 9,95€ y la suscripción puede ser mensual o bimensual. Yo la tengo mensual, porque consumo mucho té, pero, si no es vuestro caso, podéis probar con la bimensual, y recibiréis los pack en meses alternos.

Generalmente El Pack de Suscripción Teterum consta de:
- 5 variedades de té sorpresa cada mes; 2 en formato muestra, y 3 en formato degustación de 35 gramos.
- 3 tarjetitas para nuestro fichero personal de tés. Antes era 5, pero llevan 2 meses que son 3.
-  Una carta de los tés de ese mes que incluye trucos, recetas, microrelatos, o pasatiempos en su reverso.


Teterum es, además, una empresa solidaria y ecosostenible. 

Sus packs están elaborados con materiales reciclados y biodegradables que, además, conservan el sabor y el aroma del té en perfectas condiciones hasta la última toma; y, además, han creado el programa Artesanos con Cariño, un proyecto solidario por el que personas con enfermedades discapacitantes, como Esclerosis Múltiple o Síndrome de Down, con riesgo de exclusión laboral, elaboran nuestros packs.

Podéis descubrir quién es vuestro Artesano con Cariñoen la parte posterior de la bolsa de papel que contiene el envío.Esta vez, la persona que ha elaborado mi pack es Rosa.
Muchísimas gracias, guapa, ¡y Felices Fiestas a todo el equipo Teterum!



Como véis, la bolsa ha venido coquetuela, con lazo rojo y un ojito que le da un aire pirata muy gracioso.

Sin embargo, este mes Teterum ha querido sorprendernos con un regalo especial a sus Suscriptores Pro-Navidad(vamos, a los que nos hemos portado bien todo el año, o casi), y nos ha permitido elegir 3 tés de la boutique (de 50 gramos cada uno) de nuestro gusto, y han acompañado este pack especial con 3 tarjetitas para nuestro fichero, y una nota de agradecimiento.


 

Como a mi lo de probar tés nuevos es algo que siempre me llena de ilusión, he optado por 3 variedades que aún no conocía y que creo que os pueden resultar muy interesantes.


Armonía Nocturna:
Té Negro Assam India 87%, naranja 4%, manzana 3%, azahar 2%, jazmín 1%, y 3% aroma.

Cuando abres el sobre, te llega un olor muy sutil a naranja y manzana mezcladas, con un fondo floral, y algunos matices típicos de la acidez de las frutas. Al fondo, se notan toques de azahar, y, entre el primer golpe de olor, y el último, me da la sensación de una tarde de verano de chicas en un patio de naranjos, merendando las frutas de los árboles más cercanos, entre risas y confidencias.
Sí, me ha transportado a un recuerdo personal, y me ha sacado una sonrisa, así, ya de entrada.

Una vez infusionado,  el olor es mucho más suave, las notas ácidas y frutales prácticamente desaparecen, y son el jazmín y el azahar los que llegan de forma sutil, casi sensual.


En cuanto al sabor, resulta un té negro afrutado, muy suave y elegante, con presencia de las notas florales. Ese recuerdo de chicas jóvenes del principio podría pertenecer a una "Lady" que se toma esta tacita de té, porque, ya hecho, por su sabor, me recuerda a una dama templada y de belleza atemporal.

Es un té que transmite mucha paz, y que es perfecto para estas navidades por los toques de naranja que deja traslucir entre las notas florales.

Si buscáis un té de sabor fuerte, éste no es el vuestro; pero, si lo que queréis es un té con personalidad bajo un elegante traje, y buenas maneras, sí.




Cava Entre 2:
Té verde Sencha China 93,5%,  corazones de azúcar 2%, fresa 1%, manzanilla romana 0,3%, y aroma 3%
Ayuda a perder peso, mejora la piel, refuerza el sistema inmunitario, y previene la caries.

Al abrir el sobre, llega olor a esencia de fresa y a dulce. No huele como las fresas frescas, y el toque edulcorante artificial supongo que proviene de los corazones, pero no resulta demasiado fuerte.

Como a mi los corazones de azúcar me sobran, se los quito antes de infusionar el té.
Una vez infusionado, el olor a fresa es mucho más ligero, y se perciben todos los matices típicos del té verde, con su puntito ligero de amargor verde.

El sabor es fresco y ligero, al principio. En este punto, la fruta no predomina sobre el té, sino que se mantienen en un buen equilibrio. Pero, según vas bebiendo, el efecto de la fresa es acumulativo. No llega a ser cargante, pero si no te gustan los aromatizantes de fresa, por muy ligeros que sean, no te va a agradar.

Lo encuentro ideal para épocas de calor y acompañarlo de hielo, aunque, en caliente, no me disgusta en absoluto. Es un té verde con matices cítricos, frutales, y ligéramente ácidos de la fresa.

Es fácil de tomar y, para quien guste de tés dulces, de edulcorar. Creo que puede agradar mucho al público femenino, por su sintonía con esta fruta roja, y que, además, puede ser un contraste excelente en relación a los sabores dulzones y elaborados de las comidas de estas fechas.


Smoothie Pineapple:
Té blanco Mai Pu Tan 44%, Té verde 34%, piña 13%, coco rallado 4%, coco chips 2%, y aroma 3%.
Antioxidante

Al abrir el sobre, te saluda un olor cítrico cremoso, que combina las notas de la piña con las del coco con gran maestría y equilibrio. En principio, una combinación de pocos elementos promete ser algo especial.

Una vez infusionado, el resultado es mucho más suave y más cítrico en cuanto al aroma. El coco prácticamente desaparece y las notas del té y de la piña son las más relevantes.

En cuanto al sabor, es un té ligero, pero con cierto matiz cremoso que le confiere textura. Entra suave y casi dulce, pero, poco a poco, se torna más cítrico y revela el sabor de la piña, acompañado, al final, con el puntito cremoso del coco.

No puedo decir que sea un té púramente cítrico, no tiene matices ácidos importantes. Es, más bien, un té ligero y fácil de tomar, seudodulce gracias a su cremosidad, y vivificante gracias a las notas de la piña.

Creo que es todo un fichaje para estas fiestas donde se suele comer y beber de más, más que por su efecto digestivo, que lo tiene, por lo tonificante que resulta. Además, creo que puede ser una alternativa a los postres nocturnos por esas notas de coco, sin añadir calorías ni trabajo extra a nuestro organismo a la hora de digerir.

Si os gustan los tés ligeros que te hagan sentir bien, éste tenéis que probarlo.


Si no os convence suscribiros, siempre podéis hacer un pedido de forma puntual a la tienda online. Sólo por registraros en la web ya tenéis un 5% de descuento, tenéis envío gratuito a partir de 10€ de pedido, y, de vez en cuando, sacan promociones interesantes y packs especiales.

Ahora mismo, hay una promoción por la que, si os recomienda un amigo vía e-mail, ambos os lleváis 5€ de descuento; así que, si alguna quiere que la recomiende, que me lo diga, que yo encantada. 

Personalmente, os recomendaría suscribiros, porque merece la pena y las cantidades de té que se envían son fácilmente consumibles; pero claro, ¿qué os voy a decir yo, que soy una amante confesa del té?

Me ha gustado mucho la idea de personalizar el pack, pero estoy deseando ver qué sorpresas nos reserva Teterum de cara al próximo año, ¿vosotras no, potingueras? 


Reflexiones Potinguiles: Clones, Imitaciones, y/o Símiles

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Desde hace tiempo me ronda por la cabecita compartir una inquietud con vosotras, y es que, a veces, nos da por utilizar una misma palabra para referirnos a diferentes categorías o conceptos, y acabamos discrepando, simplemente, porque no hemos metido los calcetines en su cajón correspondiente. Y por calcetines me refiero a las diferentes categorizaciones de productos.

Así que hoy os voy a comentar qué es lo que yo entiendo por clon, imitación, y/o símil de un producto, a ver si estamos o no de acuerdo, y nos comprometemos todas (incluída yo, que a veces también me he equivocado de cajón) a prestarle más atención a lo que queremos decir, y a lo que decimos finalmente.

Símil o Parecido:
Para mi, dos productos son similares o parecidos, simplemente cuando tienen rasgos comunes que hace que uno te recuerde al otro, o viceversa.

El grado de parecido puede ser desde darse un aire a tener la similitud de primos hermanos, pero no llegan nunca a ser clones (y cuando explique los clones, lo entenderéis)

El parecido puede ser, obviamente, a nivel estético, que es el que más nos llama la atención, porque la vista es uno de los sentidos más activos y clasificatorios que tenemos; pero también pueden no parecerse en aspecto, pero sí en resultados, tacto, funciones, olores, ...

El símil puede haberse creado o no con intención de imitar a otro producto ya existente; pero, obviamente, no llega al nivel de especialización de un clon, en el que podríamos hacer pasar uno por otro; ni siquiera al de una imitación, porque no lo reconocemos como tal.
Simplemente, se parecen. Y, para mi, ese parecido es meramente accidental.


Por ejemplo:
El desmaquillante bifásico de Sephora y el de L'Oreal (por poner alguno)
No sé si el segundo nació con la intención de imitar al primero o no, pero nos da igual.

Se parecerán, según a quién preguntes -porque esto va en gustos y experiencia personal-, más o menos, porque son productos con una misma finalidad, con una estructura parecida, y con unos resultados casi idénticos, pero no creo que nadie pensara en ningún momento que uno es clon o imitación del otro.
Simplemente con que en tu mente busques un producto que te recuerde a otro, ese que surja, es el símil (os recuerdo que ya he comentado antes que hay muchos grados de similitud y que no tienen por qué ser super parejos)

La Imitación:
Imitar es emular el aspecto, la presencia, la conducta, o la esencia de algo o alguien; de tal forma, que nuestra mente salta automáticamente al recuerdo de lo que es imitado, lo identifica, y se sorprende con un parecido de hermanos de padre y madre (y con poco tiempo de diferencia entre ellos, además)
En esto se diferencia del símil; puesto que en el símil no hay intencionalidad de parecerse, y en la imitación es su primordial objetivo. Y, además, cuanto más se parezcan, mejor.

La imitación no llega a ser un clon, pese a que físicamente pudiera parecerlo, porque falla respecto del original en textura, olor, pigmentación, acabado, duración...

Digamos que, aunque a nivel estético suele tener el parecido más logrado, a nivel de esencia del producto falla. Y esa es la clave para diferenciar un clon de una mera imitación.


Por ejemplo:
Las Naked y sus imitaciones asiáticas que calcan hasta la carcasa.
Pueden saliros mejores o peores, pero idénticas a la original, no son; por tanto, son imitaciones, porque nacen con la idea de suplantar a la original, pero no son clones porque hay matices que las distinguen y las categorizan como originales o falsas: acabado, color, pigmentación, adherencia,...

Repito, os pueden gustar mucho, no entro en eso, estamos hablando de categorías. Y eso son imitaciones, sobre todo, porque tienen esa intención de copia, pero no son clones porque no llegan a ser perfectas en su consecución de emulación.

En esta categoría entrarían también las Iconic 1, 2, y 3 de Make Up Revolution que, pese a que su packaging es muy diferente del original, también nace con la intención de imitar a las originales, pero cuyo resultado no llega a ser el mismo que el de las de Urban Decay; y por eso, aunque se autopromocionaron como "clones", no llegan a serlo, porque no alcanzan la esencia del producto original.


*También puede darse el caso de un producto que, pese a que nace con la idea de imitar a otro, tiene características propias que hacen dudar de si es imitación o símil Aquí lo que determina una categoría u otra es si existe intención de copia (imitación) pese a tener añadidos, o si no existe (símil)

Por ejemplo:
La Paleta Color Chaos de MUR y la Electric de Urban Decay.
Obviamente, la primera imita a la segunda, pero añade un plus de incluir casi el doble de sombras de otros tonos.

Jamás será un clon, pero parecidos sí, porque una recuerda a otra; e imitación también existe, puesto que una nace al poco de la otra "inspirada" por ella. Hay intención de copia.


El Clon:
El clon sería una copia perfecta; al menos, en principio. Pero es la categoría que más matices tiene, y, además, hay puntos donde esta primera apreciación no es así.

El clon puede o no tener el mismo aspecto exterior. Chocante, ¿verdad? Pues sí, pero así es.
Por ejemplo, dos barras de labios que tienen el mismo tamaño, color, acabado, duración, pigmentación, olor, textura,...pero tienen carcasas muy diferentes.

Puede o no nacer con la intención de imitar a un producto ya existente; aunque la mayoría de los clones surgen de una imitación, pero no siempre es así.

Si una imitación consigue este grado de perfección, hablaríamos, obviamente de una copia perfecta, un clon puro, y podemos referirnos al objeto con ambos términos porque, en este caso, no son excluyentes.


Por ejemplo:

Sinceramente, esta categoría es la que más me cuesta, porque no caigo ahora mismo en un clon propiamente dicho, pero lo más recurrido son ciertas barras de labios de Mac que han sido conseguidas con éxito por algunas otras marcas más económicas.

Según a quién le preguntes, también te dirá si son exactos o no; y cuidado, porque en esto entra un componente subjetivo importante que se basa en la estimación de marca. Y es que hay muchas personas que, quizá sin ser coscientes, encuentran diferencias donde no las hay entre el original y el clon -generalmente, más barato- para justificar un desembolso mayor en una marca por la que sienten afinidad y seguir pensando que su objeto es único y valioso (y los buenos publicistas y marketinianos tienen estos potenciadores muy estudiados)

Antes de finalizar, os recuerdo que esta valoración está hecha desde un punto de vista personal y que siempre se puede entrar en debate, que sería lo ideal, y llegar a un consenso.
¿Qué os parece esta categorización?¿Coincidís conmigo?¿Qué matizaríais?
¿se os ocurre algún clon para redondear el post, potingueras?

NOTA DE EDICIÓN: 
Como veo que está saliendo mucho el tema de la falsificación, quiero dejar un apunte.
La falsificación es una imitación que trata de venderse como original. Obviamente, existe intencionalidad de parecerse lo máximo en aspecto al original, aunque a otros niveles suele quedarse corto respecto del original (a veces muy corto, a veces muy poco corto)
Mientras no intenten hacer pasar uno por otro, es una imitación, nada más.


Miss Finiquitados: Diciembre 2014

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Como ya os comenté en noviembre, algunos de estos productos se me terminaron el mes pasado y decidí retardar su revisión para no hacer un post demasiado largo.

Este mes, sí o sí, he decidido mostraros todo lo que ha llegado a su fin, sea mucho o poco,  porque hay que empezar el año sin temas pendientes, y sin potis pendientes.

Ponéos cómodas, que empezamos, y va para largo.
.

Recordemos los códigos:
- Review: Producto previamente revisado en extensión en el blog. Enlazado a dicha reseña.
- Nombre del producto en verde: Productos de venta online, enlazados a su página web.
- Sospechosos Potinguiles Habituales: Productos ya revisados en algúnMiss Finiquitadoscon anterioridad enlazados a dicha review.
-Minitallas Revisadas: Minitallas que he gastado y de las que ya os había hablado previamente en alguna entrada.Os las dejaré enlazadas a esa revisión y, si tengo algo que añadir a lo que dije en su momento, lo haré con unas breves líneas.


IMD Champú Dermatológico:
150 ml/ 24€.

Review.

A la venta en las Clínicas IMD y algunas farmacias. Podéis consultar los puntos de venta desde su página web. En principio, de momento, no hacen venta online, pero siempre podéis contactar con ellos y preguntarles, porque quizá podáis llegar a un acuerdo.

Se trata de un champú creado por el Instituto Médico Dermatológico.que contiene keratina y activos naturales.
 
Es adecuado para cueros cabelludos sensibles y/o cabello débil porque ayuda a reactivar la circulación sanguínea, ayudando a prevenir la caída.


Se recomienda aplicar una pequeña cantidad sobre el cuero cabelludo, masajear, aclarar abundantemente, y repetir la operación con una segunda champunada en la que dejaremos actuar al champú unos minutos.
Yo, sinceramente, suelo hacerlo sólo con una champunada y lo de varios minutos se convierte en unos 20-30 segundos o 1 minuto como mucho-, porque estar esperando bajo el agua no es lo mío, precisamente; y, aún así, sí he notado efectividad.

También se recomienda utilizar a diario, pero, cuando a mi me lo enviaron, me dijeron que es una especie de champú base que se puede alternar con otros que tengas en tu rutina habitual, sobre todo si estás haciéndote algún tratamiento para la caspa, la grasa, post-solar, o lo que sea.
Digamos que es el champú comodín y así lo utilizo yo, una vez o 2 por semana, y me da buen resultado. 


Tiene un olor frutal muy agradable y una densidad media, es cómodo para manejarlo sobre el cabello, fácil de repartir y aclarar.

Lo que he notado con este champú es que el cuero cabelludo se me irrita menos, se me engrasa menos, y se me descama menos. De vez en cuando sufro brotes de caspa y grasa, y este champú me los ha controlado y acotado muy bien.


No me reseca el pelo ni la raíz, y el cabello se me queda limpio, brillante, y suelto, muy manejable, y bastante cerradito, lo que hace que se rompa menos y se caiga menos. 

Me gusta mucho, y lo voy a echar de menos. Repetirécon él sin dudarlo en cuanto pueda conseguirlo, ya que, en mi zona, no hay clínica IMD.


Bioderma Gel de Ducha Suave Atoderm:
200 ml/ 8€.

Review

Este gel tiene una textura de gel oleoso. Está formulado sin jabón, sin colorantes, y sin parabenos. 

Es especial para pieles atópicas, secas, y/o sensibles. Es hipoalergénico y puede utilizarse incluso en lactantes.
Podemos usarlo tanto en rostro como en cuerpo y proporciona una sensación muy agradable.

Debido a su textura, hay que manejarlo con un poco de cuidado al principio, masajear sobre la piel húmeda, y aclarar.
No es de los geles más espumosos que haya visto; de hecho, se comporta como un aceite de baño, y deja la piel suave, elástica, y muy hidratada ya bajo el grifo de la ducha.

Tiene un olor de tipo oceánico floral muy agradable, muy fresco, y hasta relajante. 



Es perfecto para cuando tienes la piel especialmente reseca o irritada, y te da una sensación reconfortante, aliviando tiranteces.

Este gel lo he usado poco, porque mi madre, que tiene la piel más seca que yo, sobre todo en este tiempo, se ha hecho dueña de él (y ambas encantadas), y las dos hemos notado alivio e hidratación con él.

Nos gusta, y, si encontramos una buena oferta, repetiremos con él; aunque creo que optaremos por el envase de 500 ml que, además de ser más rentable, tiene dispensador y es más cómodo. 


Bourjois Demaquillant Yeux Fabuleux Especial Waterproof:
50 ml/ 3,50€ 

Se trata de un desmaquillante bifásico para ojos con capacidad para retirar maquillaje waterproof en un cómodo formato para viajes, debido a su capacidad de 50 ml.

A mi me lo regalaron hace tiempo con una promoción y lo cierto es que no le había prestado mucha atención, pero creo que es un producto a tener en cuenta, aunque, con ciertas recomendaciones.

Desmaquilla muy bien cualquier tipo de maquillajes, incluso los resistentes al agua y los más intensos, y no deja una sensación grasa. Tampoco se queda que parece agua; en ese sentido, me gusta.

Lo que no me gusta tanto es que, al principio de usarlo, me notaba el lagrimal algo más seco, pero lo achaco al cambio de tiempo en combinación con el cambio de desmaquillante porque, pasados unos días, ya no tuve ese problema.



Ni me irrita, ni me pica, ni me reseca, ni nada por el estilo.
Me parece eficaz y respetuoso y, en principio, repetiría con él. Sólo me queda averiguar el precio del formato de talla venta habitual. 


L'Oreal Máscara Alas de Mariposa (Faux Cills Papillon) Midnight Blacks, Tono Blue Black:
Entre 12 y 15 € aprox.

Review.

De esta máscara os hablé en el post de la review. Me llegó gracias a Gadi, y, la verdad, es que me ha gustado mucho, pese a no ser negra-negra la versión que yo he probado.

No es negra del todo, pero, cuando te la aplicas, de frente, las pestañas se ven bastante oscuras. Sin embargo, cuando la luz les da en otros ángulos, el color se ve como un gris azulado, como si lleváramos las pestañas algo escarchadas, pero de noche. Es un efecto muy bonito a mi entender, y creo que le da otro toque a los looks.


Esta máscara les da cuerpo a las pestañas, las curva hacia arriba, les da una forma muy bonita gracias al diseño del cepillito, y las alarga un poquito, y así se mantienen todo el día hasta que te desmaquillas. Ni descascarilla, ni se cae, ni nada.
Estupenda.

Con respecto al diseño del cepillo, pasáos por la review para verlo bien y leer su análisis. Aquí sólo os diré que es muy sencillo de manejar y que consigue lo que busca: unas pestañas más abiertas en forma curvada hacia arriba.

No es la máscara que más volumen me aporta, pero me gusta. Repetiría con ella, pero en su versión negra


Givenchy Phenomen'Eyes Mascara, Tono 01 Phenomen Black:
7 gramos/ 30€

Se trata de la ya mítica máscara de pestañas que todas conocemos por ese cepillo que acaba en una bolita con pinchos y que nos provoca que la potinguera que llevamos dentro grite: ¡Yo quiero probarla!

Givenchyla define como una máscara alargante panorámica de alta precisión y secado rápido.
El cepillo totalmente redondo permite una aplicación precisa, fácil y de resultado impecable, pudiéndolo manejar en todas las direcciones posibles y alcanzar a cada una de las pestañas de nuestros párpados. 



A la vez que nos maquilla las pestañas, esta máscara recubre las pestañas con un polímero que permite curvarlas y fijar ese movimiento sin apelmazarlas. Además, la cera Stretch Extension envuelve las pestañas una a una y las estira como un elástico para conseguir un efecto alargador 

Para optimizar resultados en su aplicación, primero se maquillan las pestañas inferiores; después, las superiores externas, pasamos al centro y, de ahí al interior. Y damos una capa más siguiendo el mismo proceso para que queden espectaculares.  Yo no suelo maquillar las inferiores, pero, para las superiores sí la he utilizado.

Respecto a esta máscara, debo decir que tiene una textura muy agradable, muy fácil de trabajar, cubre bien las pestañas, las curva, las alarga, las mantiene arriba, las deja flexibles, no descascarilla, no las reseca, y se desmaquilla muy bien.

Lo único que le encuentro en falta es que no me sirve para darles el volumen que yo necesito. Las deja preciosas y abiertas, y, combinada con otra máscara de volumen, el resultado es fantástico, pero, por sí sola, a mi se me queda corta en  función de lo que busco.

Es una máscara excelente, pero requiere trabajo, hay que ir poco a poco con ella-aunque merece la pena-, y es cara; por eso, sólo os la recomiendo si queréis unas pestañas muy abiertas, si estáis dispuestas a dedicarle un minuto más al maquillado de pestañas, y si le vais a dar uso de seguido y no dejar que se os quede seca en el cajón por descuido o pereza, porque barata, no es.

No creo que repita de momento con ella, porque tengo muchísimas máscaras por utilizar, y porque no me aporta el volumen que necesito; pero me guardo el cepillito para conseguir ese acabado tan especial. 
Ahora, si me la regalan, confieso que doy palmas con las orejas. 


Bel Baby Baby Pads:
60 uds/ 2,49€

Se trata de unas piezas de algodón 100%, con aloe vera y provitamina B5, testados dermatológicamente, para la limpieza de la piel sensible del bebé. Se pueden utilizar con agua, con aceite, con loción, etc.

Me los compré para retirar las mascarillas faciales, pensando que serían de otra manera de la que son.

Son casi el doble de grandes que un disco de algodón facial (os dejo imagen comparativa), y también, el doble de anchos.



Son muy suaves y, pese a no ir cosidos, ni rematados, ni sellados en sus extremos, no se despeluchan, ni dejan fibras sobre la piel.



Lo cierto es que no me han convencido lo suficiente como para repetir con ellos. Me dan mejor resultado los discos faciales grandes. Me resultan más cómodos por tamaño y grosor, y me resultan más económicos.

Como detalle, tienen imágenes de hipopótamos, que, no sé por qué, es un animal que se repite mucho en los productos para bebés.

Son buenos algodones, pero no son para mi. 
Si os interesan, los podéis encontrar en Aldi. Yo no repetiré con ellos. 


UBU Esponja Blender Baby:
Regalo de Mareas.

Se trata de una esponja para aplicar maquillaje en formato crema o fluido. También puede utilizarse para aplicar coloretes en crema o similares.

Tiene una forma curiosa con una especie de cintura que sirve para sujetarla mejor, y puede utilizarse tanto humedecida (triplica su tamaño), como seca. Yo al principio prefería usarla seca, pero, una vez me acostumbré a utilizarla en mojado, me resultaba mucho más blandita y cómoda. No llega a ser tan suave y blanda como la Beauty Blender, pero mantiene muy bien el tipo.


No contiene látex y el material no es poroso, así que no absorbe apenas producto, sobre todo seca (al menos a mi me da esa impresión)

Es muy fácil de usar, mediante ligeras presiones aplicamos la base y la vamos fundiendo con nuestra piel de forma que queda un acabado muy natural, por espesa que sea la base, o complicada que sea su textura. Con el piquito, podemos incluso aplicar el corrector.


Se lava bastante bien si tienes paciencia y lo haces con agua caliente y una mezcla de bifásico y lavavajillas antibacterial (yo uso el dermo de Día y me da buen resultado)

La retiro porque, aparte de que ya tiene muchos cortecitos, ha empezado a oler mal, y, pese a que no presenta hongos, tampoco quiero darles ocasión a que lo hagan.

Me ha gustado y repetiría con ella.
 

La Chinata Exfoliante Facial, Textura Extrasuave:
75 ml/ 10,90€.

Review.

Se trata de un exfoliante enriquecido con aceite de oliva extra virgen ecológico, aguas termales, y extracto de hoja de olivo. No tiene parabenos.

El aspecto y la textura son cremosos, y tiene un olor muy agradable, sobre todo nada más abrirlo

Esta pasta contiene partículas muy finitas de hueso de aceituna machacado, que es lo que realiza la exfoliación. 

Al principio me daba un poco de miedito por si me irritaba mi piel sensible, pero, como la cantidad de partículas es media -ni mucha, ni poca, para mi es ideal- no araña ni irrita. Además, con el tiempo, no sé si es que se van afinando solas, o es que las más gorditas están en la parte más externa; el caso es que, para terminar este exfoliante, lo he mezclado con un poquito de los polvos exfoliantes de Be+.

 
Se aplica sobre la piel húmeda, se masajea evitando el contorno de los ojos, y se retira con agua.
Es tan respetuoso que se puede aplicar entre dos y tres veces por semana; y tan gustoso que apetece hacerlo. La piel queda muy luminosa, muy suave, y el poro más cerradito.

Lo único que no me convence es la presentación en la latita. Es poco práctica y acaba cerrando mal.

Salvo que me esté dando un paseo por la tienda física de La Chinata y se me antoje, dudo que repita con él por culpa de la lata que lo contiene; y es una pena, porque me parece estupendo para pieles sensibles.

Por favor, señores de La Chinata, cambien el envase. 


Taï & Jôn Crema de Manos de Cítricos:
50 ml.

Esta cremita me llegó en un paquetito de Claire Espejo hace tiempo y lo cierto es que me ha costado terminarla.

Tiene una textura muy fluida, demasiado para mi gusto, que se funde al momento y que, lamentablemente, no te deja ninguna sensación de hidratación. Es como si te hubieras mojado las manos con un agua espesa y, una vez asimilada, se quedan como al principio.

El olor es cítrico, pero dulce a un tiempo. Se nota esencia de naranja que, si bien se nota artificial, no es desagradale. Tampoco el olor se queda en la piel demasiado tiempo.

Yo creo que, si no fuera porque tengo el vicio que tengo con las cremas de manos, que muchas veces me las aplico por pura inercia, ésta se hubiera muerto de pena por cualquier rincón, porque no le encuentro ninguna gracia.

Pasa a Miss Descartes porque ni me emociona, ni me funciona. No repetiré con ella.


Cazcarra Ten Image Eyeliner Long Lasting, Negro:
3 gramos/ 13,12€

Review.

Gel liner que contiene ceras de girasol y mimosa para conseguir una textura emoliente, suave y cremosa.

Es muy fácil de trabajar con él, el trazo es negrísimo y uniforme, resistente al roce una vez se seca, de larga duración, no pica, no descascarilla, no se seca, y el tarro es muy chiquitillo y cómodo de llevar.


La única pega que le encuentro es que se me ha secado enseguida, pero es que eso me pasa con todos los gel liners que he probado. No sé si es que los dejo abiertos demasiado tiempo, o que los uso menos de lo que debería y me parece que se secan antes, pero es  raro que alguno me sobreviva un año.

Aún así, tiene una calidad excelente y repetiría con él.

Podéis adquirirlo en las escuelas Cazcarra en Barcelona, o a través de su tienda online (enlace en el nombre del producto)
Si sois profesionales, tenéis hasta un 40% de descuento, preguntad en Cazcarra


Inglot Duraline:
9 ml / 8€

Review.

Es una especie de aceite seco que, básicamente, transforma las sombras y pigmentos en polvo en una pasta cremosa,  intensifica su color de una forma muy evidente, les confiere una duración y una fijación muy altas sobre la piel, e impide que se muevan.

El problema que tiene en este sentido es que, si echas Duraline sobre una sombra, donde cae, se deforma y, una vez se seca, no pigmenta, a no ser que le vuelvas a echar este producto; así que hay que estar muy seguras de dónde lo echamos, o bien, rascar la sombra y preparar la mezcla en una tapita o una paletita "de pintor".

También ablanda los gel liners que se hayan quedado secos y permite trabajar con ellos, pero es un revival momentáneo; es decir, si le echas Duraline al gel liner, pasadas 24-48 horas, necesitarás echárselo de nuevo para volver a trabajar con el gel liner, porque es como si se evaporara o se asimilara por parte de la crema.

Hay quien lo usa como prebase, pero a mi no me seduce en ese terreno, no me siento cómoda porque no sé si he aplicado suficiente o no, así que prefiero mezclarlo directamente con el pigmento o la sombra.

Como la mayoría de los productos de este estilo, puede irritar el párpado. No recuerdo si lo avisaba en la cajita, pero sé que, por ejemplo, el Mixing Solution de Kiko sí lo hace.
A mi no me ha dado problemas, pero lo he usado con otras personas y alguna me he encontrado que decía que le picaba y, una vez retiraba el maquillaje, tenía la zona un poco rojita (pero nada grave, cremita, y como nueva al día siguiente)

No lo he llegado a gastar, porque cunde una barbaridad, pero tiene mucho tiempo y ya no me fío de aplicármelo en los párpados, así que lo deshecho.

Repetiría con él, porque me parece un producto estupendo.


CaudalieAgua Micelar Desmaquillante Con Agua de Uva Biológica y Camomila:
15,20€ /200 ml.


Review.

Es un agua micelar ideada para limpiar y desmaquillar rostro y ojos en un solo gesto, incluídos los más sensibles, respetando el equilibrio natural de la piel.


Deja la piel muy fresquita, limpia, sin tiranteces, y suavemente hidratada. Huele fantásticamente a uva verdeja (uva verde y algo ácida), es un olor que me encanta y me fascina, te deja una sensación de limpieza y frescor naturales fantástica.

Yo no la uso como desmaquillante, pero sí la he probado así y debo decir que hace esta función a las mil maravillas. Es tan respetuosa con la piel como efectiva.
 
Yo como la utilizo es para finalizar la limpieza tras el desmaquillado, incluídos los ojos, y la verdad es que limpia muy bien y no irrita.


Generalmente, mi piel no se lleva bien con una serie de ingredientes, la uva y sus derivados entre ellos, y Caudalie es una firma cuyos productos están basados en esta fruta, sus propiedades, y sus diferentes compuestos para conseguir resultados cosméticos. Por eso, al principio, la usaba con prudencia, pero, cuando por circunstancias empecé a utilizarla de seguido y vi que mi piel estaba en perfectas condiciones, que ni me irritaba ni me resecaba, sino que la dejaba limpia, fresca, y luminosa, me enamoré de ella.

Repetiré encantada en cuanto pueda. 


ÜNT  Loción Limpiadora Gentle Purity:
150 ml/ 13,69€.


Review.

Es una crema limpiadora y desmaquillante que contiene ingredientes calmantes para la piel, es soluble al agua y no graso, pese a tener una textura densa y muy curiosa.

Cuando lo aplicas, la crema blanca se va haciendo transparente, y, según lo masajeas, te da la sensación de que se está pegando a la piel, pero sólo unos segundos. No es que se pegue, es que despega el maquillaje, porque luego ya se nota normal y se retira con un disco de algodón sin ningún problema y sin dejar resíduos grasos ni pegajosos.

Es realmente efectivo, me encanta, sobre todo, para retirar los maquillajes más densos, los de larga duración, y las BB Creams (las de verdad, no las hidratantes con color)


Tiene un olor floral fresco muy agradable y la piel queda limpia, resplandeciente, y hasta con cuerpo tras la limpieza con esta loción.

También puede utilizarse para desmaquillar los ojos, porque no irrita y su fórmula hidrata la piel, pero a mi esta zona me gusta más desmaquillarla con productos específicos y bifásicos.

En cuanto a su fórmula, contiene alantoína, que calma, cicatriza, y regenera la piel; extracto de raíz de ñame silvestre como agente antiedad y de mejora de elasticidad y pureza de la piel; y avena, suavizante, humectante, calmante, ... y uno de los mejores amantes de las pieles sensibles, irritadas, y/o agrietadas, que también actúa como antioxidante, antiinflamatorio, y agente curativo en imperfecciones y arrugas.
 

Esta limpiadora me ha gustado mucho y creo que es especialmente recomendable para pieles sensibles y/o secas, sobre todo en época de frío.

Repetiré con ella.
Os recuerdo que los productos ÜNT podéis adquirirlos en exclusiva a través de su página web shopunt.com. Además, hacen envios a cualquier parte del mundo y no tienen gastos de envío.  
 

Rituals Aceite de Ducha Shanti Shower:
200 ml/ 8,50€

Review.

Es un aceite ligero que, bajo el agua y mediante masaje, limpia nuestra piel, generando una espuma muy suave y sutil, hidratándola ya bajo el agua, creando una película protectora que retiene la humedad de la piel y evita que se reseque. Contiene aceite de almendras dulces para intensificar su poder nutritivo y aportar más elasticidad a la piel.

Su aroma principal es la rosa centifolia de la India y miel del Himalaya; huele a una rosa muy dulce, yo diría que casi huele más a miel que a rosa, pero no se hace empachoso, y resulta incluso relajante. Es un olor femenino y agradable.

Estos aceites no tienen un olor tan fuerte como el de las espumas de ducha de la misma marca, y tampoco huelen fuerte en la piel tras la ducha. Unos tienen más permanencia que otros, pero todos cuidan la piel y son estupendos para pieles secas y días con prisas.


Me gusta mucho, y repetiré con este aceite, me resulta relajante. 
 

Lush Jabón de Nieve (Snowcake):
100 gr/ 5,95€

Se trata de un trocito de este jabón que la amiga Neussina me envió en un paquetito sorpresa. Es uno de mis jabones favoritos de esta marca y que sólo sale a la venta en navidades (cuando las fans hacemos acopio de él para tener para todo el año)

Tiene un olor suavemente almendrado, parecido al mazapán, pero sin resultar tan evidente, con un puntito incluso talcado.

En su fórmula contiene absoluto de rosa (calmante), benjuí, acacia (estimulante), y está libre de aceite de palma.

Cuando lo masajeas entre las manos, se torna cremoso, forma una fina espuma que limpia y perfuma ligeramente la piel, a la vez que la deja hidratada. Es, de hecho, de los jabones más hidratantes y menos irritantes de la firma.

Me gusta mucho, está entre Miss Favoritos, y siempre tengo un trocito a mano para cuando tengo antojo de él.
Repetiré, sin duda.


L'Oreal Laca de uñas Color Riche 617 You Are Worth It:
5ml / 5€ aprox.

Review.

Se trata de una laca de uñas de un color azul claro grisáceo de acabado liso que he utilizado 3 otoños con este. Me gusta mucho este tono para esta época y lo retiro porque, aunque queda un poquito, se ha espesado mucho y ya no es cómoda su aplicación. Y no le echo disolvente porque considero que, aunque el esmalte recupere su textura, es un producto muy fuerte que acaba en las uñas, y no me seduce la idea.

Estas lacas de uñas me gustan mucho por su envase pequeño y ligero que permite transportarlas en cualquier ocasión y acabar la laca de uñas antes de que se estropee (y no tirar el dinero), por su pincel de pico de pato, redondeado y plano que facilita el esmaltado, por su cobertura perfecta con 2 capas -y con una, según cuál uses-, por su secado rápido, por su duración sobre las uñas, y por su amplia carta de color.

El precio varía según dónde lo compréis. Los he visto por 5,95€ y por 2,95€. Hay ofertas y promociones que los abaratan mucho y los hacen muy rentables.

Ahora mismo tengo muchísimos esmaltes de uñas, pero sí repetiría con éste.


Caro Bimbo EDT:
50 ml /EL Especial bloggers (no se comercializa)

Review.

Se trata de una fragancia ligera y fresca, con toques cítricos, notas acuáticas, y flores blancas; del estilo de D&G Light Blue, y cercana a una colonia infantil.

Es una inyección de optimismo, de dulzura, de alegría, de suavidad, de cierto toque infantil sin infantilismos, de caricia, y de cariño. Se trara de una fragancia suave, juguetona y algo mimosa. No tiene una duración excesiva, puesto que es una colonia, pero no es de las que menos duran.A mi me aguanta unas 5-6 horas antes de empezar a perderse.

A mi me llegó como parte de una colaboración con la web Paola Dominguín (enlazada en el nombre del producto) y fue una colonia creada exclusivamente para dicha colaboración con bloggers; así que no la busquéis, porque ni la comercializan, ni han vuelto a editarla.

Yo la he estado utilizando para ir a trabajar, puesto que tengo situaciones de mucha cercanía y me gusta utilizar fragancias poco invasivas, y ésta lo es.

Gustarme, me gusta, y, si me la regalaran, la utilizaría y repetiría con ella, pero no creo que me la comprara por mi misma de nuevo porque me gusta mucho ir probando nuevas fragancias, y no me ha maravillado tanto como para robarle espacio a una posible novedad en mi colección. Para que yo repita con un perfume o fragancia ya tiene que tenerme enganchada. Y pocas lo consiguen.


Sephora Body Butter Lemon Meringue:
200 ml /4€ en los Precios Locos.

Esta manteca corporal ya llevaba tiempo rodando por casa y decidí terminarla.

Huele a pastel de limón, pero no resulta demasiado dulzón. El olor no es tan intenso como el de las velitas del Mercadona, por ejemplo, pero sí es más artificial.

En cuanto a la textura, es una crema densa que, pese a que se funde bien, necesita masaje y tiene cierto deje "plasticoso". Hidrata bastante, y el olor permanece sobre la piel varias horas.

En su día me gustaba mucho, pero el tiempo pasa, sale nuevas cremas a la venta, se mejoran las formulaciones, y esta se queda como una buena crema corporal con un olor bastante original.

No repetiré porque está descatalogada hace un par de años, y, pese a superar su fecha de caducidad, no ha presentado problemas en los últimos usos, aunque el olor se tornó menos dulce.


Licor Del Polo X-Ite White Perfection:
75 ml/ 2,40€.

Review.

Se trata de una pasta de dientes con textura gel y un potente color azul eléctrico, envasada en un curioso bote negro con forma de Smartphone.

Tiene un notable sabor mentolado, fresco, que acaba con un toque de anís y eucalipto. 
No es de esas pastas de dientes tan fuertes que te tira de espaldas por exceso de frescor, ni se te congelan los dientes; sino que resulta fresco y muy agradable.


El pigmento azul de este dentífrico crea una ilusión óptica transitoria que hace que se te vean los dientes más blancos. Sinceramente, no sabría decir si es algo que se noten o no con el tiempo más claros, pero sí es cierto que no se me han oscurecido, ni se me ha creado sensibilidad; lo cual, es de agradecer. Además de luchar contra la placa, la caries, las manchas, los problemas de encías, y el mal aliento, cuida este aspecto.

Cunde mucho, y me ha resultado fácil y agradable de uso; así que supongo que repetiré con él en algún momento.



Y hasta aquí hemos llegado este año.
Como veréis, han sido un par de meses intensivos en cuanto a terminar cositas; así que el año que viene estará cargado de nuevos productos.

¿Coincidís en algo conmigo, potingueras?


Ojos de fiesta con Isadora

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Mañana será una gran noche en la que buscaremos lucir nuestra mejor cara; así que, antes de que sea demasiado tarde, quiero hablaros de algunos productos muy interesantes para crear los mejores looks de fiesta que se os puedan ocurrir.

Todos ellos son productos de Isadora, marca profesional sueca de maquillaje que podemos encontrar a la venta en exclusiva en Perfumerías Douglas en España.

El primer producto del que tenemos que hablar es de su Eye Primer, una base preparadora de párpados que alisa la superficie de la piel, unifica su aspecto, sujeta las sombras, e intensifica su color.


Se presenta en formato crema, envasada en un tubito negro de plástico flexible y con cánula muy finita.
No es nada grasa y con muy poquita cantidad tenemos para cubrir los dos párpados.

Os hablé de ella en este post y no me voy a extender más alla de deciros que, si buscáis una buena prebase de sombras, tenéis que probarla.

Contiene 7 ml y su precio es de 13,95€.

Una de los productos que más curiosidad me causó fue la Isadora Shadow Blender Brush (9,95€), o brocha para difuminar sombras.



 Nunca había probado la pincelería de Isadora, y lo cierto es que, cada vez que me enfrento a una brocha para difuminar, no sé por qué, me da por pensar que va a pinchar; y, afortunadamente, muchas veces me equivoco, como en esta ocasión.



Es una brocha muy suave, en forma de lágrima, con las cerdas sintéticas y cortadas en degradado hacia la punta , flexible sin resultar laxa, tupidita, y muy fácil de manejar.


Ahora, lo que realmente me han fascinado han sido estas dos paletitas de sombras, a cuál más bonita.

Una es de tonos marrones y dorados, y la otra tiene malvas, plata, borgoña, y un topo muy interesante.

Cada una de estas Eye Shadow Palettes contiene 5 sombras espectaculares en cuanto a color, acabado, pigmentación, textura, y permanencia sobre la piel.

Tienen un peso neto de 7,5 gramos cada una y un coste de 25,95€; y, antes de que me achaquéis que os parecen caras, dejadme salir al paso diciéndoos que lo merecen. Son de las mejores sombras que he probado en mi vida (y las podría comparar con las de Inglot perfectamente, que, para mi, están de lo más alto en el escalafón)

Todos los swatches están realizados con el dedo, una sola pasada, sin apretar, y en seco. Morid de amor.

De hecho, os voy a describir sombra a sombra cada paleta, porque creo que merece la pena conocerlas a fondo.

Comenzamos con la Eye Shadow Palette 63 Mesmerize.
Se trata de una paleta con 5 sombras en tonos marrones y dorados de diferentes acabados y texturas.

 


La primera sombra tiene una base metalizada color arena, pero, en realidad, es una especie de purpurina muy fina prensada de este color que hace ese efecto de arena, y da un aspecto escarchado. 
Es ideal para looks playeros en verano (hay que aprovechar los productos todo el año), o para crear efecto sobre otra con color.



Tiene el tacto más rugosillo de todas, pero, aún así, resulta suave; aunque os recomiendo tocarla con los dedos lo mínimo posible porque, por su textura, podría compactarse de más. Es mejor tomarla con un pincel y aplicarla a toques sobre una buena base (como el Eye Primer de Isadora, por ejemplo)

La segunda es una sombra muy bonita, con un tono arena de matices rosados, y un acabado metálico más que evidente.



Es muy sedosa, muy cubriente, y realmente fácil de integrar en cualquier look luminoso en el que busquemos un párpado natural, pero con brillo que no sea escarchado o purpurinoso.

La tercera sombra tiene un magnífico color marrón cobrizo, de acabado metálico y con micropartículas de purpurina que, bajo luz artifical, brillan con luz propia.


Es una sombra que triunfa por sí misma. Suave, cremosa, deslizante, cubriente, uniforme,...¿se le puede pedir más?

La cuarta es una sombra que a más de una le robará el corazón. Es más bonita en directo, aún que en la foto. Tiene una base marrón chocolate ligeramente metalizada, con partículas doradas y anaranjadas que le dan mucha magia, y que no se caen por el camino.


Es muy suave y pigmenta muchísimo.

La última es una sombra color café mate. Tan simple como eso, y tan importante como eso mismo.



Pigmenta una barbaridad al roce, y es super sedosa. Imprescindible.

La otra paletita que os presento hoy es la Eye Shadow Palette64 Magic Mauves.
Tiene tonos variaditos que van del gris al morado, pasando por un topo, y a cuál de las sombras más interesante.

 

La primera sombra tiene un color plata casi blanco y un acabado metalizado cubierto de micropurpurinas blancas. Pigmenta al roce muchísimo, y es muy uniforme en la aplicación. No es del todo suave, pero lo achaco a la purpurina.


La segunda sombra tiene un color lila metálico, también cubierto de micropurpurinas del mismo color, y es muy suave al tacto.
Tiene el mismo tipo de pigmentación y acabado que la anterior.


La tercera es una sombra preciosa.
Tiene un color levemente amelocotonado, y un acabado perlado con micropurpurinas. No es tan cubriente como las otras anteriores, pero queda muy bonita sobre una base de color, o para looks con un párpado semidesnudo.


La cuarta es una de las dos sombras más especiales de esta paleta.
Se trata de una sombra en un tono piedra precioso, a caballo entre el gris y el topo que, sobre la piel de cada una, revelará sus matices más afines.


A mi me queda más marrón que gris, pero no me importa, porque me encanta.
Es muy suave y pigmenta muchísimo de una sola pasada. El levemente metalizada, y tiene micropurpurinas que incrementan este efecto y le dan un aspecto más perlado.

Laúltima sombra de esta paleta, es para mi, la más especial.
Tiene un color entre burdeos y berenjena fabuloso, muy de tendencia.
Tiene un tacto que parece polvo-crema, es muy intensa, pigmenta más de lo que os podáis imaginar, y queda espectacular en ahumados.


Su base es metalizada, pero tiene partículas rojizas que le dan un brillo perlado bajo luz artificial.

Por si las sombras eran poco, vienen acompañadas por un estupendo pincel de doble cabo, con una esponjilla en un extremo, y una brochita de pelito sintético en el otro. Así podemos tomar las sombras más purpurinosas con la esponjilla, y las que lo son menos, con la brochita.

 
 

Como podréis imaginar, se han convertido en mis nuevas niñas bonitas desde que llegaron a casa, y me parecen ideales como autoregalo, o regalo para amantes del maquillaje.

¿Qué os han parecido las novedades de Isadora?¿Os han enamorado las paletas de sombras como a mi, potingueras? 

Looks que me inspiran de Instagram

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Siendo esta noche la última del año, me hubiera gustado subiros alguna propuesta propia de look, pero no ha podido ser.

Generalmente, por estas fechas, cargo el blog de maquillajes, pero este año las circunstancias han podido conmigo en ese sentido: cuando tenía buena luz, no tenía tiempo; cuando tuve tiempo, no tuve buena luz; cuando volvió la luz, se murió mi cámara; cuando me llegó la nueva, volvió a no haber buena luz; y el resto de días desde entonces ha sido una odisea en la que he tenido que estar con una cámara "de prestado" que no cubría las necesidades que yo tengo para lo que la uso, y como la uso.
El caso es que, por fin, parece que el tema se ha solucionado y, poco a poco, las aguas vuelven a su cauce.

Pero lo que nos interesa es el tema que nos ocupa: looks que he encontrado en Instagram y que me inspiran.

Para mi, Instagram es un buen entretenimiento y una fuente inagotable de ideas si consigues dar con el hashtag y/o la cuenta correcta para tus fines. A mi me gusta ver looks y propuestas diferentes, y dos cuentas que me han servido mucho para esto son las de Motivescosmetics o la de Anastaciabeverlyhills.

En ellas, aparecen muchas propuestas realizadas por diferentes mujeres y, en cada propuesta, enlazan su perfil; con lo cual, te puedes hacer con un buen fichero de maquilladoras que te gusten.

Yo hoy os dejaré unos cuantos looks que me han llamado la atención por algún motivo en especial, y os dejaré los perfiles de sus autoras enlazados para que las podáis visitar (y porque su arte es suyo, y hay que reconocérselo)

Comenzamos por Materialgirlmakeup y una combinación que me encanta por lo rompedora: ojos en gris acero, y labios naranja butano. Una apuesta arriesgada, pero que considero un triunfo en cuanto a originalidad para looks festivos.


El siguiente me sorprendió y me enganchó a paretes iguales, pero no por los ojos, sino por los labios.
Sé que los labios color chocolate son una tendencia en auge, pero nunca me han llamado demasiado la atención. Precisamente por eso, cuando me descubrí a mi misma pensando en que me fascinaba cómo quedaba ese tono de labios exacto, con ese acabado, y en una piel clara, me fascinó.
Pertenece a Julisad_mbm, y tenéis que ver más propuestas de esta mujer, porque tiene auténticas joyas.



Continuamos con una propuesta muy festiva y elegante de Makeupbyglamoureyesz. Creo que tiene un estilo clásico y atemporal, elegante, equilibrado, y festivo.
Me fascina la pulcritud de los cortes.
Tiene muchas más propuestas de esta clase, y con otros colores y tonos. Hay para todas. 


Para las chicas con pieles negras, os recomiendo a Ellarie. Esta preciosa mujer hace unos looks que te cortan la respiración. Yo no pude evitar quedarme hipotizada con esta propuesta de ojos en azul cielo y pedrería con labios negros. Me parece super elegante y adaptable, incluso para pieles claras.


Si queréis ir lucir un look festivo e invernal, este de Kikiinmakeupland os puede encajar a la perfección. Si las estrellitas no salen, siempre podéis lucir un look más clásico, pero favorecedor.


Y si os apetece romper todas las reglas y presentaros con un look muy diferente y atrevido, quizá esta propuesta de Pinkperception que combina un cut crease con un labio verde a juego con el color del párpado os interese.
Tiene looks mucho más sociales y llevaderos, pasáos por su cuenta sin miedo, que os va a gustar.



No conozco a ninguna de estas mujeres, simplemente, admiro su arte y me gustan sus looks, por eso les dedico el post de hoy, para agradecerles todas las ideas que nos brindan.

Si os ha gustado este post, decídmelo en comentarios y, de vez en cuando, os saco una recopilación de looks y cuentas de Instagram para inspirarnos todas.

¿Qué os han parecido los looks?¿Cuál os gusta más?¿Os apetece que deje Insta-Looks como sección fija del blog, potingueras?

Miss Tés, Vol.31: Clipper y Olokuti

$
0
0
¡Feliz año, potingueras!

¿Qué tal habéis estrenado el 2015? Espero que muy bien.

Como hoy, para la mayoría, será un día que empieza tarde, y continúa lento, se me ha ocurrido hablaros de unos tés que compré en mi viaje de octubre a Barcelona en la tienda Olokuti del C.C. Arenas.

Olokuti es una tienda con productos artesanales, eco, bio, y de comercio justo que podéis encontrar tanto en este centro comercial, como en el local P06B de la Plaza España, Planta 1, también de Barcelona.

Y, para las que no seáis de la zona, podéis comprar online a través de su página web.

Aprovechando mi breve estancia allí, aprovechamos para pasar por esta peculiar y entrañable tienda, y hacernos con unos tés de Clipper.


Clipper es una marca de tés orgánicos, sin conservantes o aromatizantes artificiales, y envasados de forma individual (al menos, hasta donde yo sé, no tienen tés a granel)

Clipper Zen Again:
35 gramos en 20 sobres individuales/ 3,90€.
Hierbaluisa 35%, Ortiga, hoja de eucalipto (20%), Escaramujo, Hoja de Ginkgo Biloba 5%..
2-3 minutos de infusionado. Sin teína.

Mezcla inspirada por los spa que aúna la frescura de la hierba luisa y el mentol del eucalipto. Perfecto para momentos de reflexión.

Aparte de que lo que primero llama la atención es lo monísimo que es el sobrecito que protege el té, al rasgarlo, te sorprende la intensidad del olor a hierba luisa.

Una vez infusionado, me sigue llegando olor a hierba luisa junto con notas de eucalipto y de, creo, ortiga. Son dos matices verdes diferentes, y el de la ortiga puede recordar vagamente al del regaliz (pero no es igual ni de lejos, tranquilas)


El primer sabor que se percibe es el de la hierba luisa con sus notas más cítricas mezcladas con el suave mentolado del eucalipto, y el deje verde del mismo. Al final, aparecen sus notas más dulces, acentuadas por la ortiga.


Como os comentaba antes, puede recordar al regaliz, pero es muchísimo menos intenso, menos invasivo, y menos cargante. Con la hierba luisa y la ortiga puedo, con el regaliz, no.

Resulta una infusión muy tonificante, relajante incluso, e ideal para fortalecer el sistema respiratorio, y templar el nervioso.
 

Clipper Orange & Coconut:
60 gramos en 20 sobres individuales/ 3,30€. 
Cyclopia o Honeybush (arbusto de miel, parecida al rooibos), piel de naranja 17,5%, piña, aromatizante natural. coco desecado 1%.
Sin teína.

Una deliciosa y refrescante infusión frutal con el punto característico y fuerte de la naranja, y la cremosidad del coco. 

Ya en el sobrecito huele super rico a coco y a naranja; y, una vez infusionado, la naranja se torna protagonista, dándole un toque revitalizante y cítrico, aunque dulce a la infusión.

Respecto al sabor, sabe a naranja, con el toque ligeramente amargo y verde de la piel de naranja (recordad que yo no edulcoro los tés), y una cremosidad sutil muy al final. El coco, desgraciadamente, se pierde por el camino.

Creo que esta infusión, mezclada con té verde o negro, tiene que estar escadalosamente buena. Para las que sí endulcéis los tés, no creo que ese punto amargo os moleste una vez le echéis el azúcar o edulcorante que más os guste.



Por sí sola, es una infusión frutal muy rica, refrescante si la tomas en frío (yo la veo ideal para el veranito, con hielo), y apta para todos los públicos. 



Clipper White Tea With Raspberry:
45 gramos en 26 sobres individuales/ 2,95€.
Té blanco, aroma natural 5%, frambuesa 1% .
Bajo en teína.

Té ligero, delicado y refrescante, combinado con un toque frutal y delicioso de frambuesa.

Sí, confieso que este té lo cogí por el dragón rosa de la caja, y, después, leí lo que contenía, y me gustó más aún. Tengo debilidad por los dragones fucsias, qué le vamos a hacer.

En el obre huele muy suave a frambuesa y casi todo lo que llegan son notas de té blanco. Teniendo en cuenta que es un té ligeramente aromatizado,  era de esperar.


Una vez infusionado,  curiosamente, el olor frutal se intensifica y se hace algo más acidulce sin resultar artificial.

El sabor es suave, afrutado, con el puntito ácido, juguetón, y rojo de la frambuesa, sostenido por un cortés y delicado té blanco, que agrega sus matices sutiles a la mezcla, para convertirla en una delicia para señoritas a media tarde.
Sólo le falta un golpecito cremoso de vainilla para ser perfecta, pero, tal como es, me parece estupenda. Muy recomendable.


Los sobres de las dos últimas variedades de té que os muestro van unidos de dos en 2, y están troquelados entre sí para separarlos sin dificultad. No están blanqueados y no tienen cuerda. 
Esta es la forma más habitual en la que aparecen los tés de Clipper. El que vayan en sobrecitos individualesn como en el primer caso, no es lo más común.

De los tres,  el menos llamativo es el Zen, pero también tiene su momento.

¿Qué os han parecido estos tés?¿Habéis probado algo de Clipper, potingueras?

Detén el tiempo en tu mirada con Caresse Regard Futur de Qiriness

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Ya nos vamos dando cuenta de que empezamos otro nuevo año, y que el tiempo pasa muy deprisa, así que tenemos que aprovecharlo bien. Y, parte de ese aprovechamiento, es utilizar los cosméticos más adecuados para nosotras.

Hoy os quiero presentar un producto para el Contorno de Ojos Caresse Regad Future de Qiriness

Lo he estado probando durante un mes, más o menos; por la mañana, por la noche, por la mañana y por la noche, y en la época, además, más exigente para mi piel como es el invierno. Os puedo adelantar que me ha gustado, y que ha superado mis expectativas, pero, antes de darle un veredicto, prefiero presentároslo un poco.

Qiriness es una marca francesa que combina placer y eficacia ofreciendo tratamientos spa de última generación que se pueden aplicar en casa con la garantía de un resultado profesional.
Cada uno de los productos de Qiriness contiene un cóctel natural de plantas y algas que avalan su eficacia. Son hipoalergénicos y no contienen parabenos.


El Contorno de Ojos Caresse Regard Future de Qiriness, marca cosmética high-tech de venta exclusiva en Perfumerías Marionnaud, pertenece a la línea Temps Futur, especialmente formulada para combatir los primeros signos de la edad.

Temps Futur es una barrera contra el tiempo. Se trata de una línea antiedad multi-acción que preserva el capital de juventud de la piel. Lucha contra el envejecimiento cutáneo, los sigos del paso del tiempo, y los efectos novicos medioambientales a los que nos enfrentamos cada día.

La línea se compone de 3 productos que se complementan entre sí: el Elixir Temps Futur (suero reparador juventud), Caresse Temps Futur (crema defensa juventud), y Caresse Regard Futur, que es el tratamiento para contorno de ojos del que os voy a hablar hoy.


El Contorno de Ojos Caresse Regard Future de Qiriness refuerza y tonifica la delicada piel de esta zona y logra un efecto rejuvenecedor. 

Difumina arruguillas, líneas de expresión y patas de gallo, nutre, hidrata, y repara la piel, tiene un efecto confort acompañado de una sensación de relleno que hace que sientas la zona descongestionada y elástica, la mirada se va más luminosa y relajada, y tú te sientes mejor.

Confieso que, cuando comencé a utilizarlo, pensé que sería un contorno de ojos más con una textura de crema muy normalita, y, por eso, lo usaba sólo por el día; pero pronto me di cuenta de que la piel se iba reafirmando y reparando y que, si lo usaba por la noche, no se me quedaba corto.


Además, tiene un sistema de dispensador con émbolo que hace su obtención precisa, higiénica, y cómoda.

La textura es confortable, de cremita tipo pomada, pero muy fundente, que no deja rastro graso ni pesadez en la zona, ni brillos, ni nada extraño. Me parece un producto eficaz y respetuoso que es apto para todo tipo de piel, incluídas las pieles secas y/o sensibles.

La fórmula contiene Matrixyl (anti-arrugas), Casi Sen (alisante), harina de soja (reafirmante), nuez atigrada (reestructurante), aciano (anti-inflamatorio), y ácido hialurónico (hidratante)

Se comercializa en envase de 15 ml a un precio de 39,96€ y, pese a que no es un producto económico, merece la pena, porque cunde, y porque es efectivo. Además, váis a notar cambios enseguida. Yo a los 10 días ya estaba enamoradita de él.

¿Os lo recomiendo? Sí, sin duda. Me ha parecido todo un fichaje para estrenar este 2015.

¿Qué opinión os merece?¿Habéis probado algo de Qiriness?¿Cuál es vuestro contorno de ojos favorito, potingueras?

Regalitos de Neussina por Navidad

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy os voy a presentar unas cuantas cositas que me envió Neussina por Navidad, porque sí, porque ella es así y quiere que todo el mundo disfrute de estas fechas y sacarle una sonrisa, y, pese a que estos regalitos los tengo desde hace un par de semanas por lo menos, me apetece comenzar el año celebrando alegrías con vosotras.

Y es que los regalos siempre alegran, sobre todo cuando vienen de personas tan especiales.

Como véis, es un pack pequeñito, pero muy variado, y con mucho amor detrás.

Lo que más llama la atención es esta preciosa libreta tamaño cuartilla de hojas lisas, que me robó el corazón nada más verla; y, cuando me enteré de que la habían hecho personas con discapacidades, más especial me pareció aún.


Esta libreta ha sido adoptada por mi señora madre, quien le está sacando mucho uso, y que también sufrió un flechazo con ella. Y compartir es vivir, así que, si ella la disfruta, yo también.

Me envió también un trocito del jabón de Lush Higos y Hojas, que huele que dan ganas de comérselo.
Es un jabón exfoliante cremosito. Me gusta, pero me gustaría muchísimo más si no fuera exfoliante.


El año pasado me envió el Snowcake, y este año éste. Y yo encantada con los jaboncitos que elige Neussina, porque suele tener muy buen ojo con ellos.

No podía faltar maquillaje, así que en el paquetito llegaron la sombra verde mate Olive 008 de Kryolan, que pigmenta una barbaridad, y con la que quiero hacer un look prontito; el lápiz SL03 Pretty Violet de la gama Slide On de Nyx, que hace honor a su nombre y tiene un magnífico color violeta metalizado y desliza muy bien por ser cremosito; y el Light Touch de Sephora, que es lo único que no ha triunfado por dos motivos: el primero, que no suelo usar este tipo de producto; y el segundo, que tiene un color que no se adapta a mi tono de piel en absoluto, así que pasa a la agencia de adopción.


También me llegaron dos muestras, una de una cremita de manos de Nuxe, y otra de un champú de Kiehl's. Irán a Miss Muestras cuando las pruebe.


No es un regalo voluminoso e interminable, pero sí tiene un contenido muy interesante.
¡Muchísimas gracias, Neussina!

¿Qué os parecen los regalitos, potingueras?

Sorteo de Reyes con Institut Arnaud y Miss Potingues

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Comenzamos los sorteos que se van a realizar este año en este blog de la mano de Institut Arnaud y un producto que promete ser interesante para las pieles maduras.

Se trata del Concentrado Lujoso de Noche de la gama Perle & Caviar, valorado en 46,90€, y que se presenta a sí mismo desde el envase con una frase que me ha encantado:
"Su piel es preciosa, regálele cada día la más bella de las joyas"

Este concentrado es un sérum rico en principios activos que regeneran la piel durante la noche, momento en que debemos utilizarlo. Asocia el poder regenerador de la proteína de caviar, con el poder antienvejecimiento de  un extracto de perla cultivada.

También contiene extracto de Malaquita, una piedra semipreciosa, con un potente efecto antioxidante; y un péptido mensajero biomimético que reactiva la producción de colágeno para reducir las arrugas.
Está enriquecido con Keratoline, un un exfoliante enzimático suave que va afinando la piel del rostro y potencia su luminosidad.

Contiene manteca de karité, y no lleva parabenos.

¿Qué hay que hacer para llevarse esta joyita a casa? Seguid leyendo.

SORTEO DE REYES INSTITUT ARNAUD en Miss Potingues:
Las normas:
1.-Ser seguidora mediante Google Friend Connect (GFC) y tener el perfil habilitado de tal forma que pueda ver vuestro nick, vuestro listado de blogs que seguís (entre los que debe estar el mío) y acceder a vuestro blog si lo tenéis.

*Aquí os dejo un enlace para aprender a restaurar el perfil de blogger. Usadlo, por favor!!


*En caso de no restaurar el perfil de blogger, necesito un pantallazo con una imagen donde pueda comprobar vuestro seguimiento. Enviádmelo a miss.potingues.mail@gmail.com con el mensaje "incidencia sorteo" y el nick con el que participáis. 
 
2.- Copia, pega y rellena estecuestionarioy publícalo como comentario en esta entrada:
 
Nick:
URL Perfil GFC:
¿Publicas el sorteo en tu blog? Sí/ No + URL de enlace y lugar físico:

¿Sigues a Institut Arnaud en Facebook? (si es que sí, deja tu nick) 
¿Publicas el sorteo en FB? Deja el link. 


Si no se publica el cuestionario tal como está,  no contabiliza la entrada.

Hay que publicar el banner que os dejo con el títuloSorteo Reyes Institut Arnaud con Miss Potingues y enlazar la publicación a esta entrada.
De no ser así, no se obtendrán los puntos extra.  



3.- El sorteo comienza hoy y finaliza el 16 de enero a las 11:59 hora peninsular española de 2015.

4.- Sorteo a nivel nacional limitado al territorio español.

5.- La ganadora será determinada por una página (Sortea2, normalmente) 
Publicaré el resultado el 17 de enero, salvo imprevisto.

6.- Si no se cumplen las normas 1 y 2, queda anulada la participación.

7.- Los puntos por publicación en redes sociales y blog son válidos hasta el 13 de enero inclusive.


- La publicación como post debe tener fecha de hoy o posterior. No me vale que editéis una entrada pasada y lo incluyáis.
- Sólo puntuarán publicaciones en blogs activos y que no se dediquen en exclusiva o semi exclusiva a publicar sorteos y similares.
- Sólo puntúa publicar en la página principal con banner, o como post. No puntúa publicar en la pestaña de sorteos.
- Los blogs de reciente creación tampoco puntúan (deben tener, como mínimo, 2 meses de vida activa)
 
8.- Si veo perfiles dobles, personalidades sospechosas, o cualquier otra conducta susceptible de hacer trampas anularé la participación sin ningún tipo de miramiento.


No voy a avisar a nadie de las incidencias, así que ponedle atención, por favor.

¡Suerte a todas, potingueras!


Mi Hit Parade Potinguil de 2014

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy Día de Reyes, quiero compartir con vosotras una serie de productos que descubrí durante el 2014 y que han marcado un ante y un después, que me han sorprendido, y que se han convertido en un habitual o referente para mi.

Como potinguera bloguera, o bloguera potinguera, pruebo muchísimos productos a lo largo del año, así que espero que entendáis que me ha resultado difícil elegir, y que muchos productos, aunque no salgan, no significa que no me gusten; simplemente, debía escoger aquello que me llegó nuevo y que uso habitualmente.

Comenzamos.

Astor Soft Sensation Lipcolor Butter Ultra Vibranty Astor Soft Sensation & Care:
Respecto a labiales, son las novedades que más me sorprendieron, me gustaron, y que más uso. De ambos hay review y las tenéis enlazadas en sus respectivos nombres.




Destaco su intensidad de color, su comodidad, su hidratación, su duración, y su variedad de tonos. Me encantan y tienen efecto Mastercard: No salgo de casa sin uno de ellos en el bolso.

Clarins Instant Concealer:
Me encanta este producto. Me cuesta denominarlo sólo corrector porque, pese a que es maravilloso en ese aspecto, y cubre perfectamente ojeras y rojeces, cuando lo uso, me da la sensación de estar aplicándome un tratamiento para el contorno de los ojos. Y es que, realmente, lo incluye.


Si tenéis la piel del contorno de ojos deshidratada, y queréis un corrector efectivo, que hidrate, cubra, y no marque pliegues, lo necesitáis.
Dicho queda.

Clarins Ombre Matte Cream To Podwer 02 Nude Pink:
Curioso que destaque sólo una sombra, que ésta tenga un color tan anodino, y que sea mate; pero es que, con ella, llegó la sorpresa de la temporada.


Os prometo que, cuando la recibí, no me esperaba que me fuera a gustar tanto, y menos, que la usara tantísimo. Incluso pensé en hacer un sorteo antes de probarla; pero la toqué, y me fue imposible desprenderme de ella. Su tacto me conquistó, una especie de crema que se transforma en polvo; y su acabado, ideal para dejar el párpado liso y uniforme, despierto y luminoso (porque es mate, pero no acartona)

La uso muchísimo para esos días en los que no quiero llevar apenas maquillaje, incluso como base de sombras para looks muy naturales. La aplico directamente con el dedo y m parece un must en toda regla.

Isadora Shadow Palettes y Deborah Milano The Secrets Of The Smokey Eye:
Estas 3 paletas de sombras se llevan la palma en cuanto a calidad, textura, pigmentación, agarre, y acabados en sus sombras. Generalmente, las sombras que vienen en paleta pecan de tener menos calidad que las que vende la propia marca de forma individual; pero, en estos casos, os aseguro que no es así.

 

Si no queréis caer con ellas, no las toquéis. Pero tocadlas, porque necesitáis probar esto. En serio.


Las Paletas de Isadora las podéis encontrar en Perfumerías Douglas, y la de Deborah Milano en perfumerías adscritas  la marca (BodyBell, ECI, Marvimundo,...)

Isadora Face Sculptor:
Un must. Es una paleta perfecta para crear un efecto buena cara en un momento, de forma sencilla y contundente, combinando el bronceador, el colorete y el iluminador.


Tiene un tamaño perfecto, es compacta y ligera, y el producto resiste horas y horas en la piel. Quien la tiene, no la suelta. Y si no es así, que lo diga en comentarios.
La podéis encontrar en Perfumerías Douglas.

La Spiaggia Skin Optimizer:
Una prebase o base que realmente me ha sorprendido. En mi caso, la que yo tengo es transparente, así que la uso como prebase.


Iguala la piel, la cuida, la hidrata, y la mantiene con un aspecto extraordinario todo el día.

IMD Champú Dermatológico:
He probado muchos más tratamientos capilares y champús de los que puedo recordar, pero, que me hayan impactado tanto como éste, pocos.


Me deja el cuero cabelludo como nuevo, el pelo brillante, limpio, cuidado, cerrado y fuerte. Cada vez que tenía un amago de irritación, o usaba otro producto que le sentaba mal a mi cuero cabelludo, utilizaba este champú y me lo equilibraba de nuevo al momento, aliviando picores y descamaciones.
Es, simplemente, maravilloso.

Douglas Hair Protein Repair Mascarilla Reparadora Intensiva:
Ideal para cabellos secos y dañados. Cierra la cutícula, fortalece el cabello, se notan resultados en pocos usos, y cunde una barbaridad.



No engrasa nada el cabello y os recomiendo probarla si tenéis problemas de sequedad o encrespamiento. La podéis encontrar en Perfumerías Douglas, ya que es parte de su línea capilar propia.

Nuevas Cremas Hidratantes para Manos de The Body Shop:
Estos tubitos tan cucos y pequeños contienen una cura de hidratación instantánea para las manos.



Existe una variedad de olores muy tentadora, y son realmente efectivas. Siempre llevo una en el bolso.

Aspolvit Plactocel Facial y Plactocel Flash:
Son dos tipos de ampollas flash de efecto superhidratante y reafirmante. Usarlas es amarlas. 
Reparan la piel, la hidratan en profundidad, la fortalecen, y dejan un aspecto sensacional que se mantiene si utilizas con regularidad este producto.


Se encuentran en farmacias y tienen un precio muy recomendable.

Bioderma Hydrabio: Agua Micelar y Serum:
Estos dos productos ha sido un descubrimiento para mi, y se han convertido en productos habituales en mi rutina; sobre todo, cuando tengo la piel más deshidratada.

 

Si vuestra piel es sensible y necesita un plus de hidratación, probadlos.


Toallitas Desmaquillantes Micelares Comodynes:
De siempre, la toallitas desmaquillantes de Comodynes han sido mis favoritas, pero, desde que decidieron incluir su fórmula micelar en todas sus variedades, y crear una especial para pieles secas, me ganaron del todo.


Mi favorita, de entre las micelares, es la de piel sensible.

La Prairie Cellular Swiss Ice Crystal:
Tue la oportunidad de probar unas muestras de la crema y el aceite facial, y un tratamiento en cabina de esta línea de La Prairie, y quedé encantada.


El aceite es espectacular. Con unas gotitas de nada, mezclado con tu crema de noche, te recupera la piel en el momento. Recomendado para pieles muy deshidratadas.

Productos adquiridos en Cosmeticanaturalymas.com: jabones y crema Sabonaire:
Tenéis toda la información en la entrada de la review, pero, como resumen, os diré que son opciones asequibles, naturales, y efectivas para pieles sensibles y deshidratadas.


También tienen productos para otros tipos de piel. Os invito a conocerlos.

ÜNT Absolux y Limpiadora Gentle Purity:
Se trata de dos desmaquillantes de la firma taiwanesa ÜNT, de venta exclusiva en shopunt.com (no tienen gastos de envío)



La primera, es un aceite sólido que lo arrastra todo y deja la piel impoluta, hidratada, elástica, luminosa, y reforzada.


La segunda es una crema espesa que levanta cualquier tipo de maquillaje y deja la piel igual de bien que la anterior.
Si tenéis la piel deshidratada o seca, os las recomiendo; aunque también funcionan en pieles mixtas y normales sin dejar rastro graso.

Marcas PFC, Qiriness, e Institut Arnaud:
No las conocía antes de 2014, y, gracias a propuestas por su parte, he tenido la suerte de poder probar sus productos. Varios de ellos ya se hacen imprescindibles para mi.

Os dejo enlaces a las entradas que he hecho de ellos en el blog. Si se me escapa alguna, con poner el nombre de la marca en el buscador que tenéis arriba a la derecha, encontraréis todo.
PFC: aquí, aquí, aquí, aquí, y aquí.
Institut Arnaud: aquí, aquí, aquí, y aquí,
Qiriness: aquí, y aquí. Esta la vísteis hace unos días, pero también probé el producto en 2014, así que entra.

Schöll Velvet Smooth:
Esta herramienta para el cuidado de los pies es un auténtico regalo. En un momento, nos deshacemos de las durezas que podamos tener, y se nos quedan los pies más suaves y lisos que hayamos podido soñar.
Pasamos la lija por debajo del grifo, la dejamos secar, y hasta dentro de 15 días, o más, no necesitaremos otra pasadita.


Sinceramente, nunca pensé que una lima para pies me pudiese gustar tanto; a mi, que soy de pedicuras largas, con su baño y su todo. Pues mira, caí en sus encantos.


Espero que no se os haya hecho demasiado largo y que os haya resultado interesante.
¿Coincidimos en alguno?¿Qué producto/s se os antoja/n probar, potingueras?

Mini Beauty Blender: ¿Merece la pena?

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy voy a hablaros de una herramienta de maquillaje que, dependiendo para quien, puede resultar más o menos útil.

De un tiempo a esta parte, se han vuelto a poner de moda las esponjitas de maquillaje al estilo Beauty Blender, incluída la original. Y digo "han vuelto" porque yo la mía la tengo hace como tres años, y me hice con ella en otro momento de fiebre de este tipo de utensilio. 
Y sí, la uso desde entonces por temporadas -sobre todo, en invierno-, y aunque ya va tocando retirarla, y tengo la nueva en camino, está en casi perfectas condiciones (hay manchas que ya no salen, ha perdido color, pero no me ha generado hongos ni cosas raras)

Sé que su tiempo de vida recomendado pasó hace tiempo, pero, como la he usado por temporadas, a mi me sigue funcionando y no huele mal, ni tiene "bichitos", ni me ha producido granitos o cosas raras en la piel, la he seguido usando.



Muchas marcas se han animado a sacar sus propias esponjitas, unas con más éxito que otras, y me parece genial en el sentido en el que, cuanta más variedad, más deben mejorar el producto para ganar clientela.

Sin embargo, una Beauty Blender, es una Beauty Blender. Es un producto original y, como dijo Lope de Vega del amor,quien lo probó, lo sabe.

A mi me gusta esta esponja porque me permite un acabado muy profesional y uniforme, sin crear rayitas, y sin arrastrar el maquillaje, lo que evita irritar la piel. Y eso, para las que la tenemos sensible, es importante.

Tanto es así, y tanto le he cogido el gusto a la esponjita, que ya no me bastaba el piquito de la gota que forma la Beauty Blender para aplicarme el corrector de ojeras, y quise hacerme con su creación más reciente, las Mini Beauty Blender, también con forma de lágrima, pero muchísimo más pequeñas (como una sexta parte de la original, o más)
Son diminutas, así que, si las queréis para maquillar el rostro, o tenéis el rostro muy pequeño, o la paciencia muy grande. Ahora, para zonas pequeñitas, son estupendas.

Beauty Blender Rosa en mojado

Estas Mini Beauty Blenderse comercializan en un envase con dos unidades a un precio de 17€ en Primor Online. Yo las conseguí por 10,95€ durante el Black Friday (y no tuve incidencias con este pedido, pese a que he leído que muchas compañeras sí)

Comparten las características principales con la original: no contienen látex, son inodoras e hipoalergénicas, pueden usarse tanto en seco como en mojado (en mojado duplican su tamaño y absorben menos producto); y pueden adaptarse a cualquier zona al contar con una parte más pequeña y puntiaguda y otra más ancha y redondeada.

Yo la uso en mojado, utilizando la punta en la zona más cercana al lagrimal, y agarrándola por la bolita, y me resulta muy cómoda. Me evita la desagradable sensación de estar arrastrando el corrector con la brochita, por suave que sea, y moviendo la piel de esta delicada zona, ya que la aplicación del maquillaje se realiza mediante presiones.

Generalmente, sólo la utilizo con productos fluidos, pero también podemos sellar con polvos la zona con esta esponjilla.

Me resulta muy cómoda, aunque imprescindible no es, lo admito, pero a mi me hace la vida  más fácil y más agradable.

En cuanto a su limpieza, yo la lavo con un jabón natural que tenga una base oleosa (aceite de coco, de oliva, de zanahoria, ...) para que se agarre al producto de maquillaje fluido que tiene el mismo tipo de base, y luego la enjuago bien. Si es necesario, le doy una segunda enjabonada con un jabón más neutro, o con una gotita de lavavajillas dermo para desinfectar, y me queda perfecta.

Supongo que, según vaya pasando el tiempo, irá acumulando manchas que ya no sea capaz de eliminar, pero, con que me dé el mismo servicio que su hermana mayor, me siento más que satisfecha.

¿Qué os parecen estas eponjitas de maquillaje?¿Os resultan atractivas?¿Habéis probado las Mini Beauty Blender?¿Algún truquillo o consejo sobre ellas, potingueras?

Masster Plus One: El masajista en casa

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy quiero hablaros de un aparato de masaje que me ha encantado y que creo que debéis conocer si tenéis la ocasión. Se trata del Masster Plus One de Fit4Ever.

Fit4Ever es una empresa con sede social en Barcelona (España) y que tiene una larga trayectoria en el diseño de aparatología profesional para centros de estética y salud; lo cual nos da ya una idea de la alta calidad y eficacia de sus productos.

Masster Plus One es un aparato de masaje profesional que nace con la intención de poder realizar un tratamiento de cabina en la comodidad de nuestro hogar, sin tener que pedir cita, sin desplazamientos, sin esperas, simplemente, reservando 15 minutos al día para nosotras, y utilizando el aparato según nos indican en las instrucciones del mismo. También podemos recurrir a la página de Fit4Ever, donde hay un vídeo explicativo, e incluso consutar directamente con el equipo de Fit4Ever a través de un teléfono de tarifa normal.


El aparato tiene un diseño ergonómico y, relativamente, ligero. Pesará como un kilo, pero es fácil de manejar y no se te cansan los brazos, por muy baja forma que tengas.

Está compuesto por un motor con 3 cabezales que van masajeando nuestra piel. 

Hay distintos modelos de cabezal, dependiendo de qué uso le vayamos a dar. La Edición Limitada de Masster Plus One, que es el que yo he probado, sólo tiene esta rueda dentada que véis en las fotografías, pero os aseguro que tiene tantas posibilidades que no echaréis de menos alguno más hasta pasado mucho tiempo.

Su mantenimiento es sencillo. Simplemente hay que evitar que entre cabello en los rotores, y limpiarlo con un paño seco regularmente. Se conecta directamente a la red eléctrica y es un aparato de bajo consumo. 


Con Masster Plus One podéis aplicar más de 15 tratamientos, dependiendo de lo que estemos buscando. Los más interesantes, a mi modo de ver, que he ido probando y que encontramos en el folleto explicativo que acompaña al aparato (y que está detalladísimo, por cierto), son:
- Tratamiento de la celulitis y la flacidez (piernas, glúteos, abdomen, tronco, y brazos)
- Masajes reafirmantes y drenantes.
- Masajes descontracturantes (espalda, lumbago, y ciática)
- Masaje deportivo.
- Programa para hombres (abdomen y cintura)

Yo lo que más he trabajado han sido los programas de drenaje linfático, anticelulíticos, y antiflacidez que, curiosamente, van unidos, y que tienen mucha lógica de aplicación. De hecho, los resultados los notamos en pocos días (yo en una semana ya noté cambios, y eso que no me lo aplicaba a diario, sino en días alternos)


Los cabezales del Masster Plus One trabajan realizando una estimulación profunda de los tejidos, activando el drenaje linfático para "calentar" la zona, y hacer que el resto del tratamiento sea más sencillo, rápido y eficaz. Al hacerlo así, consiguen descongestionar y disolver los nódulos adiposos.

Se recomienda realizar el tratamiento elegido durante 15 miutos al día, más o menos, y podemos elegir la intensidad mediante las dos posiciones del botón de activado del Masster Plus One.

Existen una serie de contraindicaciones que debéis tener en cuenta a la hora de decidiros a utilizar o no este aparato y que vienen detalladas en su folleto informativo:
- Disturbios del ritmo cardiaco. Accidentes del ritmo cardiaco recientes (angina de pecho, infarto)
- Afecciones inmunitarias, infecciones agudas (no lo uséis mientras estéis constipadas, por ejemplo)
- Tumores malignos.
- Hipotensión e hipertensión severas.
- Hipertiroidismo.
- Heridas abiertas.
- Embarazo: sobre el abdomen y a partir del 5º mes.
- Edema nefrítico, y edema por infección aguda.
- Fiebre.
- Flebitis, trombosis, y tromboflebitis.
- Enfermedad cutánea.


Masster Plus One cumple con todas las directrices y garantías de calidad de la Comunidad Europea. Os recomiedo visitar su página para saber más sobre Fit4Ever y sobre el aparato.

Mi Experiencia con Masster Plus One:
Para comenzar, os diré que me gusta realizarme algún tratamiento de cabina de vez en cuando. El cuerpo lo nota y lo agradece; pero, por circunstancias, llevaba mucho tiempo sin poder hacerme nada; así que, cuando llegó el Masster Plus One, vi el cielo abierto.

Es muy fácil de usar, ciertamente. Tanto, que a veces te preguntas si lo estarás haciendo bien.

Cuando comienzas con el tratamiento, notas cómo se va calentando la piel, y cómo se enrojece un poquito según vas avanzando. No os preocupéis, es normal al activar el drenaje linfático y la circulación. De hecho, al terminar, hay días que notaréis una bajada de temperatura. Consejo: no os sentéis en un sillón según acabéis, mantenéos activas unos minutos más para que la temperatura se regule de forma paulatina.

Tras el uso, es bastante predecible que os apetezca orinar. Esto sucede porque, gracias al masaje, eliminamos toxinas a través de la linfa y la orina.

Ya desde la primera semana noté cómo mi piel se iba haciendo más suave y más tersa, más firme,  con mejor aspecto. La celulitis no era tan evidente, las piernas no las notaba tan cargadas, no retenía tanto líquido, y hasta había bajado de volumen. Por tanto, efectivo, es.

Como a mi siempre me habían dicho las esteticistas que es mejor dejar descansar los tejidos entre sesión y sesión (y en entrenamiento pasa igual, hay que dejar que el tejido se recupere), yo lo he estado usando en días alternos, y con la intensidad mínima, y, francamente, estoy muy satisfecha con esta opción.

Entiendo que habrá quien prefiera masajes más duros, pero yo creo que es mejor empezar suave y aplicar fuerza sólo cuando se necesita, y si llega el caso. Una profesional me dijo que a la celulitis se la mata con amor: hay que ser suave y mimosa con ella, muy constante, y darle buenos productos y aparatos. Si la castigas, el tejido se rebela, y se hace más irregular.

Sinceramente, Masster Plus One ha superado todas mis expectativas. Como os comentaba, estoy acostumbrada a tratamientos de cabina y no me esperaba que un aparatito me diera los mismos resultados en la comodidad de mi casa.

Evidentemente, no es un aparato barato, pero sí es amortizable. Si sois asíduas a estos tratamientos y no tenéis tiempo para contratar servicios profesionales, quizá os interese hacer la inversión.
El precio va por modelo, así que es mejor que los consultéis en la página de Fit4Ever.

¿Conocíais Masster Plus One?¿Lo habéis probado?¿Qué os parece este tipo de aparatos, potingueras?
Viewing all 2430 articles
Browse latest View live