Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all 2442 articles
Browse latest View live

Plant Resurrection Boddy's Pharmacy: No es para mí.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Si os soy sincera, no sé ni cómo empezar este post. 

Veréis, cuando me ofrecen probar algo novedoso, y que tiene buena pinta, entre lo catacaldos que soy, y que me hace ilusión que piensen en mí para el ofrecimiento, con el consecuente agradecimiento, me animo sola.

El problema no es ese. El problema estriba en que me da mucha pena decir que esos productos que se rodeaban de tanta ilusión propia y ajena me parecen una castaña pilonga. Ea, ya lo he dicho.
Pero comencemos por el principio.

Boddy's Pharmacy es una marca de firma española que se comercializa a través de Primor, y de la que realmente hay poca información al respecto. Tienen cuenta de Instagram y página web, pero tampoco os creáis que váis a encontrar mucho más que en la ficha de producto de la web de Primor. Al contrario, Primor te da muchos más datos. Curioso, cuanto menos.

El caso es que, tras el fiasco con las mascarillas de esta firma (aquí y aquí, sobre todo), decidí darle una nueva oportunidad con la aparición del la línea Resurrection Plant, cuyo ingrediente estrella es, en principio, la planta de la resurrección, famosa por sus excepcionales capacidades de resistencia, regeneración y re-hidratación.

La idea es que los nutrientes responsables de la regeneración de esta planta se transfieran a nuestra piel, y se traduzcan en una hidratación de larga duración, una mayor capacidad regeneradora, y una protección duradera.


El Total Face Serum Resurrection Plant de Boddy's Pharmacy (15,95€) se presenta en un envase de cristal de un bonito color verde (lo de cuidar la estética lo llevan muy bien, todo hay que decirlo)

Tiene una capacidad de 30 ml, y una pipeta dispensadora para la toma de producto.

Para empezar, la textura no me gusta nada, parece agua, se resbala entre los dedos, y lo que te llega al rostro es mucho menos que lo que salió del bote. 

Un serum debe tener una consistencia, cuanto menos, algo viscosa para que se sostenga en los deditos, porque conozco poca gente que se aplique el serum a palmetadas. Yo, por lo menos, no puedo. Ni puedo, ni me gusta, ni tengo acceso a todos los puntos de mi rostro donde quiero que se deposite el producto, ni me resulta amigable estarme dando tortazos.



No sólo no he notado más hidratación, sino que incluso diría que me reseca y hasta me sensibiliza la piel. No me aporta confort ni mejora. 
Para mí, es un no rotundo.

Sin embargo, se lo pasé a mi madre, y a ella le gusta cómo le deja la piel, más uniforme y más vital; aunque coincidimos en lo de la textura. Hay que buscarle remedio a eso.


Pero es que el Contorno de Ojos Regenerador Resurrection Plant de Boddy's Pharmacy (9,95€) tampoco se queda atrás.

Aparte de que se presenta en un bote mucho más abultado que el contenido que trae (15 ml), y lo de usar más espacio del necesario a mí es una cosa que me acaba chirriando, aunque en tratamiento suelo perdonarlo más que en maquillaje, no sólo no me ha regenerado la zona ni me la ha descongestionado, es que diría que me la ha deshidratado por no hidratarme lo que necesito.

Ni ha habido reducción de bolsas, ojeras, y íneas de expresión, ni efecto antifatiga, ni luminosidad, ni tersura, ni hidratación,...nada. 
Tiene una textura tipo cremigel que se transforma en un agua gruesa al aplicarlo, y que se extiende tanto que se os puede meter en los ojos al calentarse al contacto con la piel (cuidado con eso)



No trae espátula, así que, o conseguís una, o dedazo.

No noto que se asiente del todo. Es más, cuando ya noto la zona seca, si rozo la piel, me noto cómo se desprende. Si quiero maquillarme encima, tengo que ir con sumo cuidado aplicando el producto sólo a toques, porque como lo extienda lo más mínimo, efecto de cuero añejo.

Yo no sé si es que hay algo en las fórmulas de la marca que no van conmigo, que podría ser, o qué sucede, pero creo que me planto en este punto con Boddy's Pharmacy.

No quiere decir que a vosotras no os vaya a gustar o a funcionar. Hay muchas personas que utilizan Olay o Anne Möller con muy buenos resultados, y yo no las puedo ver ni en pintura porque me las lían de todos los colores.

Para mí, entran en Miss Descartes.

Lamento no poder decir nada positivo de estos productos, pero igual que os comento las maravillas de un producto cuando me parece que las tiene, creo que es justo también dar fé de lo que no las muestra a mi juicio.

¿Conocíais estos productos?¿Habéis probado algo de Boddy's Pharmacy?¿Qué tal os va con la marca, potingueras?

Labiales Magical Halo Longlasting Lipgloss: Mate Chinil que merece la pena.

$
0
0
¡Hola, potingueras!


Hace ya un tiempo vi estos labiales líquidos de secado en mate a Maval Sanca, y me enamoré del color 11, un tono azul noche muy especial. Decidí hacer una comprita en Aliexpress, y pensé que os los había reseñado, pero resulta que no, y creo que tienen una calidad bastante buena y que es de recibo compartirlo.

Son de la marca Magical Halo, por lo tanto, no creo que tengáis mucho problema en encontrarla como tal en esa megatienda virtual. Los enlaces de mi vendedor han desaparecido porque hace mucho tiempo que están conmigo, pero creo recordar que cada uno de ellos rondaba los 2€ de precio, o no llegaba.
De todas formas, os dejo otra opción aquí, espero que funcione. Si no, recurrid al buscador, que para eso está.


Los labiales Magical Halo Longlasting Lipgloss son labiales líquidos de secado en mate, en principio. Y digo en principio porque el azul que os comentaba tiene un acabado algo particular, y puede que haya alguno más que funcione de forma semejante.

Se presentan en un tubito generoso, contienen 6 gramos, y tienen un aplicador de esponjilla larga y plana, muy útil para alcanzar el interior de las comisuras sin desbordar el producto, y perfilar el labio.
 
 

La textura es bastante líquida, aunque no acuosa, cuidado al aplicarlo nada más sacar el pincelito por las zonas estrechas, porque puede resbalar un poco. La aplicación es sencilla, son labiales muy agradecidos que se manejan muy bien, pigmentan muchísimo, y quedan cubrientes y uniformes con una pasadita generosa (pero no excesiva, ojo)


Tardan un poco en secar del todo, unos 2-3 minutos, pero una vez lo hacen, ni son pegajosos, ni parchean, ni agrietan el labio, ni transfieren, ni se notan resecos. Son bastante cómodos y tienen una permanencia y un aspecto muy buenos.

La pega que puedes encontrar es que, como la mayoría de los labiales de este tipo, no se adhieren bien a la zona de la mucosa y desaparecen pronto, simplemente por hablar, o por estar en contacto constante con la saliva. En tonos naturales no es problema, pero en tonos más oscuros puede que sí. Eso depende de vosotras y de la forma de vuestros labios.

Para desmaquillarlos, lo ideal es usar un producto oleoso. de hecho, al comer algo que tenga aceite se degradan por la zona de roce.

El número 11, como os decía, tiene un color azul noche intenso, precioso, hipnótico. El acabado es ligeramente metalizado gracias a unas micropartículas brillantes que flotan en el producto, pero que no se aprecian como tales en el labio. Se me antoja ideal para noches en las que quieras sentirte especial.

 


El número 13 tiene un color verde pavo real muy curioso. No he conseguido fotografiar el color exacto, pero es muy aproximado. De los verdes de este estilo más ponibles que he visto y probado.

 
 

El número 29 tiene un color burdeos-granate que seguro que encaja bien en todas las colecciones de maquillaje. De lo más ponible y elegante para esta temporada.

 
 

Finalmente, el número 34 tiene un color verde kaki que a ratos te puede encantar por lo extraño que es, y a ratos puede no gustarte nada por el mismo motivo. No es un tono que favorezca especialmente, pero si te gusta experimentar, es un buen concursante.

 
 

Personalmente, estoy muy contenta con estos labiales, me parecen preciosos y cómodos, tienen buen precio y buena duración, no se descascarilla, no resecan especialmente, y, sobre todo, no rajan el labio ópticamente.

¿Qué os parecen?¿Los conocíais?¿Cuál es vuestro tono favorito?¿Tenéis alguno, potingueras?

w7 Delicious, a.k.a. "clon" ABH Modern Renaissance, ¿Me convence?

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a hablar de una paleta de sombras que se ha visto bastante por redes sociales y canales de Youtube con unas críticas bastante optimistas, y con las que en un ratito sabréis si estoy o no de acuerdo.

Pese a que no he tenido buena experiencia en ocasiones anteriores con las paletas de sombras de W7, porque las sombras me parecían polvo de colores que se caen en cuanto parpadeas, quise darle una oportunidad a la marca. Puede ser que en estos años de darnos aire hayan mejorado, por qué no, pero reconozco que tenía ganas de entrar a machete con la W7 Delicious, más conocida por ser la imitación de la Modern Renaissance de Anastasia Beverly Hills, y no voy a poder hacerlo.


Esta paletita me costó 6,95€ en Primor, y por el precio que pagué, debo decir que, por lo menos, no me arrepiento de la compra, aunque el comportamiento de estas sombras tiene algunas peguitas para tiquismiquis como la que suscribe (sí estoy muy bien acostumbrada a las sombras de Colourpop, por ejemplo, y todo lo que funcione por debajo de ese nivel ya me hace sacar la vena chinche que llevo dentro, avisadas estáis)

Es una paletita de cartón, con espejo interior, y cierre imantado. Es bastante compacta. Contiene un plástico protector, y un pincelito de doble cabo: una punta con pincel de lengua de gato, y otra punta con uno tipo difuminado. No es un pincel para tirar cohetes, pero para un apuro te puede hacer el apaño.

El tamaño es bastante pequeñito, cosa que me gusta, tanto para almacenar, como para transportar. Es prácticamente igual que una paleta de Sleek, un poco más larga (si incluyes una sombra más al final, el tamaño es exacto)



Contiene 14 sombras, y su contenido de producto total es de 11,2 gramos. Eso nos da la idea de que son sombras pequeñitas. En esto no engaña.

Comenzamos por la fila superior con una sombra vainilla mate, y una en un suave color tostado. Ninguna destaca sobre mi piel, por ser muy claras, y por pigmentar lo justo.



Seguimos con un tono champán de subtono rosado, y acabado brillante, con un perlado fino. al lado, tenemos un rosa palo apagadito mate.



Al lado encontramos un marrón bronce con micropartículas rojizas, y un rosa subido quemado muy interesante y pigmentado, mate.


La fila superior termina con un marrón café mate, y debajo de ella encontramos un naranja teja mate muy bonito. La pigmentación es bastante aceptable.


Comenzamos la fila inferior con dos sombras muy parecidas, ambas tostadass. La primera es algo más fría que la segunda, pero sobre la piel se distinguen poco.


Al ladito encontramos una sombra dorada ligeramente metalizada, cálida, y muy bonita que pigmenta bastante bien. Su compañera es una sombra terracota, entre marrón y rojizo quemado, mate, también pigmentada.


Terminamos con una sombra rosa subido mate, aunque bastante menos intensa y pigmentada que la anterior, pero prácticamente igual en cuanto a color que su compañera de la fila superior; y al lado, una sombra color arena mate que pigmenta lo justo y algo menos.



Es una paleta de tonos predominantemente cálidos, y de acabado mate en su mayoría. Salvo tres sombras de acabado más luminoso, el resto, para mi, es mate.

Algo que me sorprende, y que debo alabar de esta paleta, es la buena pigmentación de estas sombras pese a tener ese acabado mate, al menos, en principio. Hay tonos que apenas se perciben en mi piel, pero es fácil entender que es porque son prácticamente iguales en color a ella.

Swatches fila superior dedo-brazo sin prebase

Sin embargo, son sombras algo secas a mi parecer, aunque no más polvorientas de lo que suelen ser sombras de este estilo y coste (salvo que las piques con el pincel) , y esto lo demuestran en que, con el paso de los minutos van perdiendo intensidad en mi parpado. No se me pliegan, no cuartean, no hacen parches, pero van clareando, eso sí, de forma bastante uniforme.


Es como si con ellas la piel tuviera un punto de saturación muy concreto, y no te permite construir del todo el color. Cuando ya tiene el tope, no agarra más, y lo que a primera vista parecía que se iba a quedar, se va, y se apaga. Luego, desde ese grado, se mantiene prácticamente inalterable durante horas, pero limita mucho el trabajo de sombras si quieres conseguir algo realmente intenso y potente.
Esto puede ser porque mi párpado no es graso, y se adhieran peor que en uno que sí lo sea, admitido.
También se arregla con una sombra en crema debajo, como hemos hecho toda la vida. 

Las sombras brillantes, no tienen escarcha, pero sí debemos usarlas con alguna base que las sujete porque el brillo tiende a migrar hacia la línea de pestañas (por el parpadeo) Son las más polvorientas de la paleta.

Fila inferior swatches dedo-brazo sin prebase

Por otra parte, se difuminan bastante bien. No son las más manejables del mundo, ni las que mejor deslizan, pero tampoco son un horror que te deje un parchetón en el párpado. Ahora, no te pases, que te quedas sin sombra con los tonos más claros (por ser claros, y verse menos, se entiende)

Hay varios pares de sombras muy parecidas entre sí, al menos, para mí, tenedlo en cuenta.



Me da la sensación de que la primera capa es más seca que el resto de la sombra, y que cuanto más la usas, mejor se trabaja. La adherencia no es mala, pero tened en cuenta que tiene un punto de bajada de potencia, al menos, en mi caso. También debo decir que la pigmentación es mejor cuando las trabajas con pincel sobre el párpado que en transferencia dedo-brazo.

En mi opinión, son sombras que deben utilizarse con prebase para disfrutar de ellas, porque el colorido es muy bonito, aunque hay algunos pares de sombras muy similares entre sí,  pero todas son aprovechables.

Desde mi punto de vista, no es una paleta para alguien que busca una calidad profesional, o semi-profesional. Tampoco son Nabla, Neve Cosmetics, Coastal Scents, Colourpop, Inglot, ... ni siquiera Sleek .

Creo que son sombras que pueden gustarte si eres una usuaria media, que no le exige demasiado a su maquillaje, que busca una paleta baratita y mona que pueda usar de batalla, porque el colorido es actual y atractivo, muy utilizable para diferentes tipos de look.

Sin embargo, para absolutas amantes del maquillaje que ya han probado muchos productos y calidades, y que demandan ya un nivel medio-alto de calidad, pigmentación, y adherencia, se queda bastante corta.

No os voy a mentir, le he estado dando más uso del que esperaba, y consigo unos looks de diario - y no tan de diario - que me satisfacen mucho. Utilizando una prebase, me aguantan bastante bien, no me resecan el ojo, no se me cae el polvillo en los cristales de las gafas, se trabajan con bastante facilidad,...Pero tienen sus defectillos, obviamente. La marca ha mejorado algo, pero aún le queda camino hasta llegar a tocarle el  hombro a otras marcas low cost ya establecidas.

Creo que es una paletita para llevar en el bolso o de viaje, para que te puedas arreglar y que no haya drama si se pierde o se rompe. Para aquellas que pasáis muchas horas fuera de casa y necesitáis un neceser extra y os guste estar a la moda en cuanto a tendencias y colorido, es una opción, siempre que no esperéis algo que no está a su alcance.
Yo misma dejaría esta paleta en la taquilla o el neceser de la segunda casa o trabajo, o gimnsaio, o donde sea que a veces os toca arreglaros, porque ya os digo que se pueden conseguir maquillajes apañados aun dentro de sus limitaciones.

Como os decía al principio, no me arrepiento de hacerme con ella, porque una es curiosa, y para un apuro, bien está, pero tampoco es que me haya sorprendido como para decir que es la pera limonera, porque no creo que lo sea. Apañada, práctica, bonita, funcional, sí, pero la calidad mínima que suelo exigir ya a las sombras de ojos hoy por hoy supera la que me ofrece esta paleta.

Mañana os mostraré una propuesta realizada con la W7 Delicious, y así la véis en funcionamiento.

¿Qué os parece esta paleta?¿La tenéis?¿La habéis probado?¿Os gustan las paletas de sombras de W7, potingueras?

Look Delicious Lust

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy os traigo un look realizado con la paleta Delicious de W7 a la que estuvimos dando una vuelta en el post de ayer.

No he usado prebases para que veáis como funcionan las sombras , pero hay algo que no capta la cámara, y es que desde que me aplico la sombra, hasta que la fotografío, los tonos se han apagado un poco, y me ha tocado reaplicar la más frambuesa.

Por otra parte, necesitaba un punch que animara el tema, así que aposté por un labial tan irreverente en color como en nombre, el Pink Lust de los Nyx Liquid Suede Cream Lipstick.

LOOK DELICIOUS LUST
Ojos:
Como os comentaba, no utilicé prebase para que veáis cómo se comportan en realidad estas sombras.
Marqué una transición en la zona de la banana y tocando párpado fijo con la sombra color arena mate, para intentar delimitar más el ángulo externo del ojo, utilicé la marrón café mate de la fila superior.

 

En el tercio externo del párpado móvil, apliqué la sombra frambuesa mate de la fila superior, y rellené el resto del párpado hacia el lagrimal son la sombra rosada perlada de la misma fila.

 


Aclaré ligeramente bajo el arco de la ceja con la sombra más clarita de la paleta Delicious de W7, que apenas se nota si está o no está, tracé el delineado a ras de pestañas superiores con el Graphik Ink Liner de Clarins, maquillé las pestañas con la Máscara Max Fanatic de Wet & Wild, que estoy probando, y fijé las cejas con el Make Me Brow Eyebrow Gel Mascara 03 Soft Browny Brows de Essence.

Rostro:
Camuflé las ojeras con el Corrector Líquido Dress Me Perfect de Deborah Milano en el tono 01, que se me mimetiza genial en días de dormir regular, y utiicé la base Eclat Matissime de Givenchy en el tono 03 Mat Sand para unificar el rostro. Ya tiene un tiempo, y aunque me dé pena terminarla, quiero ir usándola más para darle un final digno, que se lo merece.
Para mí, las bases de maquillaje de Givenchy y de Clarins son de lo mejorcito que hay.


Finalmente, sellé todo con un velo ligero de los Matt Fixing Blotting Podwer 03 Sheer Nude de Isadora.

Pómulo y Labios:
Como colorete utilicé el Renesmee Red de la EL Twighlight Breaking Dawn de Essence, de un tono teja roja quemada precioso, aunque se va un poco de las tonalidades rosadas del resto del conjunto.

En lo alto del pómulo apliqué las perlas iluminadoras de la EL Marina Hoermanseder de Catrice, que tiene un nombrecito fácil, como véis.

Para los labios, quise algo que de verdad tuviera intensidad de color, y elegí el Pink Lust de los Nyx Liquid Suede Cream Lipstick, de un color fucsia rabioso neón y descarado de acabado mate.


¡Y eso es todo!


Pese a que en las fotografías se ven bien los colores, y se aprecian las sombras suficienteente pigmentadas, ya os comenté que estoy acostumbrada ya a otras calidades, pero el resultado es bastante digno.

¿Qué os ha parecido el look?¿Os gustan los labios tan cañeros?¿Qué os parecen las sombras de W7?¿Las habéis probado?¿Qué marcas low cost de sombras os gustan más potingueras?

Mis aliados anti-bolsas de Ziaja, Beauty Face, y Petitfeé.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Quien más, quien menos, de vez en cuando sufre de hinchazón en la zona de los ojos y alrededores. Yo tengo bolsas "de serie", son heredadas, y salvo pasar por quirófano, poco se puede hacer con ellas, pero hemos aprendido a convivir.

Sin embargo, si a eso le sumas una mala noche, una mala digestión, un dolor de cabeza, o mil desencadenantes más de una hinchazón extra, digamos que la cosa se pone fea (muy fea), y necesito tratar este problema con productos específicos.

A lo largo del año que acabamos de dejar atrás (2017), he probado una serie de productos que me ayudan a aliviar y resolver este problema, y quiero compertirlo con vosotras.

Para comenzar, descubrir los parches para ojos deBeauy Face fue un antes y un después para mí. Hay muchísimas variedades para probar. Las dos que os muestro son la devino y la antibolsas, y ambas las tenéis reseñadas en el blog, así que no me voy a extender mucho con ellas.
Os las dejo enlazadas en el nombre para que podáis repasar la reseña.


Son parches de hidrogel con colágeno marino, el más bioasimilable que existe, y cada una de ellas viene impregnada en una solución de activos para tratar un problema específico.
También tienen la misma composición que las mascarillas faciales, con un 99% de ingredientes naturales, y colágeno marino de origen natural, altamente bioasimilable, con una calidad excelente.
No contienen parabenos, pegamentos, ni polietileno.


Todas ellas refrescan la zona, la descongestionan, y la hidratan. No es un efecto de "lo ves-no lo ves", no es ahora está la bolsa y ahora no. Es más una sensación de alivio y de poder ver mejor (porque no sé vosotras, pero cuando tengo los ojos congestionados, yo veo peor), y algo de menos hinchazón hay. No es un producto milagroso, pero ayuda, y si solemos tener una rutina que los incluya regularmente, notaremos esos beneficios a medio plazo. El problema es ser constante, lo sé.


Del mismo estilo tenemos los Parches de Hidrogel Petitfée Black Pearl & Gold, que me llegaron de mano de mi amiga Gadirroja.


En esta ocasión, se trata de un botecito que contiene 60 parches que se mantienen humectados dentro de su bote con la solución tratante. Destaco que traiga una espatulita que nos ayuda a tomar y separar los parches sin necesidad de estar metiendo los dedos en el tarro, cosa poco higiénica.

 

Estos parches dicen tener un efecto depurativo y tónico, y sí es cierto que se nota un ligero efecto tensor y descongestionante. Son, como los anteriores, un alivio para el cansancio de la zona, y devuelven cierta viveza a la mirada, aunque tampoco son milagrosos, ni deshacen del todo la bolsa. La reducen, pero sin esperar algo espectacular.


Podéis encontrarlos en iHerb. Os los dejo enlazados para que podáis ver su composición.

Tanto unos como otros también son grandes aliados en caso de sufrir migraña, porque al descongestionar la zona de los ojos, alivia el dolor. Es mejor una careta completa de hidrogel de las de Beauty Face, pero tampoco despreciemos los parches.

Finalmente, llegamos alContorno de Ojos Anti-Bolsas con Salvia de Ziaja.
Tiene una textura gel muy ligera, y un efecto asombroso. Este producto sí reduce la bolsa con efecto visible, gradual, y con cierta permanencia. No es que nada más aplicarlo se vaya la hinchazón, sino que alivia casi al momento, y te ves la zona menos abultada pasados unos minutos.



Tiene una textura muy agradecida, yo lo utilizo incluso antes de maquillarme, lo dejo reposar, y no me hace bolitas ni cosas raras. Hidrata, descongestiona, y tensa la piel.



Está recomendado para el uso diario, para todas las edades, y es compatible con usuarios de lentillas. Sin embargo, debo advertiros que este tipo de productos, sobre todo cuando hacen efecto, pueden sensibilizar la zona dependiendo de cómo sea ya de sensible de por sí (y valga la redundancia)

En mi caso, no me suele dar problemas, pero sí que es cierto que si lo utilizo muchos días seguidos, llega un moento en el que, al desmaquillarme, noto cierto picorcillo en la zona de la cicatriz (creo que ya os he comentado alguna vez que me operaron los ojos siendo niña, y aunque no se me ve, y está muy bien cerrado, el corte está ahí)
Teniendo esa precaución, es un producto súmamente económico que no puede faltar como fondo de armario en caso de sufrir de bolsa e hinchazón en esta zona.

Tanto los productos de Beauty Face como los de Ziaja los podéis encontrar en Onlinecosmeticos.es. Encontraréis la ficha de producto con toda la información necesaria en su web.
Aprovechad, que siguen de rebajas.

¿Qué os ha parecido mi propuesta?¿Conocéis estos productos?¿Los habéis utilizado?¿A qué producto recurrís cuando tenéis los ojos hinchados, potingueras?

Labiales Mates Foonbe, experiencias cortitas.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy os quiero hablar de unos labiales líquidos de secado en mate que me han dejado algo confundida. Los compré hace tiempo en Aliexpress, pero se quedaron al fondo de un cajón, y los recuperé hace un par de meses.

Se trata de 6 tonos de la marca Foonbe. Es una marca china y aparece como tal, así que seguramente el enlace al vendedor siga funcionando. Si no, recurrid al buscador en caso de que os interesen.


En apariencia en las fotos puede parecer que imitan a la estética de Kyllie Cosmetics, pero os puedo asegurar que son muchísimo más pequeñitos, y esa es una de las cosas que más me llaman la atención, su tamaño.

Si comparo su envase con otros de otros labiales del mismo tipo, ya vengan de Aliexpress o no, resultan casi miniaturas y, además, el contenido es mínimo. Yo diría que están rellenos a la mitad de la capacidad del tubo, el que llega.
Echando cálculos,creo que podré maquillarme con ellos entre 5 y 10 veces antes de que lleguen a su fin.


El precio es muy económico, eso sí, no llegan ni a 50 céntimos de Euro, así que tampoco podemos decir que nos estén tomando el pelo, pero me ha resultado curioso y os lo quiero comentar por si os los encontráis y queréis probarlos.

Me llama la atención que traigan impresa la fecha de caducidad, y no la cantidad que se supone que llevan. 



El aplicador es pequeñito y biselado, y resulta muy cómodo trabajar con él en comisuras y perfilado, aunque tardas más en rellenar un labio, sobre todo si es gordito.

Escogí los siguientes tonos:
F03, al que yo llamo Blushing Rose.
Tiene un color rosa subido, intenso y vivo. Da luz al rostro, favorece muchísimo, y es cómodo de llevar. Tiene un acabado casi semimate, porque no se ve seco ni arenoso.


 


Cubre con una capa, se trabaja bien, la textura es cremosita pero ligera, no hace aguas, y queda uniforme. La pega que le saco es que tarda mucho en secarse del todo y, aunque no resulta pegajoso, lo notas sobre el labio en ese sentido. No agrieta.
Una vez seco, no transfiere, y dura varias horas, siempre que no comas nada graso.

F04, tiene un color café muy lechoso, muy nude, y apaga la piel, sobre todo si la tienes amarillenta, pero con un look de ojos potente queda muy sofisticado. Lo llamaremos Moka Cream.

 


Se comporta de forma parecida al F03.

F06, al que llamo Wisteria, tiene un color lila-malva muy apagadito, y muy bonito. 
Se comporta muy parecido a los dos anteriores, resulta muy cómodo, y deja un aspecto bastante liso sobre el labio.

 


F11, de color berenjena, entra a jugar en otra liga.
La textura es más acuosa, se tiene que trabajar más para que quede uniforme, con una capa cubre lo justo y hay que aplicar dos ligeras para evitar parches. Y, aún así, no termina de quedar bien del todo.

 


Tiene un color bonito, y para probar no está mal, pero hay otros labiales con tonos parecidos que dan mejor resultado. Lo llamaremos Dark Grape.

F13, tiene un color entre fucsia rabioso y violeta rosado espectacular, es precioso, pero es de los que me llegaron más vacíos. También tiene la textura parecida al anterior y requiere más trabajo, pero consigues que quede bien sin tanto esfuerzo. Seguiré buscando este tono en marcas que me ofrezcan más calidad, porque éste ya me lo he fundido. Lo llamaremos Fucsia Rebellion.

 


F14, de color marrón café, puro, sin artificios, y sin matices rojizos. Es más acuoso que los anteriores y cuesta mucho unificarlo. El tubo también está muy vacío.
No me veo con él, y no me ha gustado la experiencia con este color en particular. Lo llamaremos Capuchino Express.

 



¿Recomiendo estos labiales? Pues ni sí, ni no. Si quieres probar tonos de labiales líquidos mate sin que te salga muy costoso, serían una opción, pero ten en cuenta que pueden salirte muy bien, o reguleros, son una lotería.

El que traigan muy poca cantidad de producto, si te gusta el labial, es una decepción, pero si no te va demasiado, lo puedes eliminar sin demasiado cargo de conciencia.

¿Qué os han parecido estos labiales?¿Qué color os gusta más?¿Habéis probado los labiales de Foonbe?¿Sabíais que eran tan pequeños, potingueras?

Regalos Post-Reyes de Gadirroja, o cómo convertir la cuesta de enero en un tobogán.

$
0
0
Visto en Instagram
¡Hola, potingueras!

Que Gadirroja y yo solemos hacernos regalitos no es ya nada nuevo, y que a todas nos gusta curiosear los paquetitos, tampoco, así que en esta entrada os voy a mostrar los detallitos que se marcó mi amiga con motivo de la Navidad, y que recibí pasados Reyes, que ya viene siendo casi una tradición entre nosotras, y que hasta disfrutas más, porque cuando te llega todo de golpe a veces te puedes saturar. Así la fiesta te dura un poquito más.

Iré haciendo reseñas de los dferentes productos, pero tened paciencia. Este curso tengo unos horarios un poco bailones y no siempre puedo ir al ritmo que me gustaría.

Comenzamos por una precisa pashmina en color granate con pequeñas lentejuelas dispersas en el mismo color (pailletes, si os gusta más, pero en mi casa han sido lentejuelas toda la vida, ¡anda que no nos habremos hinchado de coserlas entre primas, abuelas, madres, etc!)
A mí, si algo tiene lentejuelas, me cae bien, salvo que se abuse de ello, que ya la cosa pierde encanto, en mi opinión.


También me envió un cuello (bufanda infinita la he oído llamar, pero me parece un término muy rebuscado para algo que ya tiene nombre sencillo), en este caso de color azul, y con pompones, que también hemos hecho muchos, pero muchos, y de muchos materiales.
Así que mi amiga, en su afán infinito porque no coja frío, resulta que ha dado con dos momentos personales entrañables. De cuellos, bufandas, bragas (de cuello), pañuelos, y simpatizantes, tengo una abundante y creciente colección. Conmigo es fácil acertar en ese punto porque son complementos de los que uso y abuso.

Me envió también unas ceras perfumadas para quemador; en este caso, de O.W.N. Candles, firma vegana. Son 4 rosas de cera llamadasHappy Holidaysy que huelen estupendamente a canela, y a un poquito más. Supongo que las reseñaré con otros productos parecidos similares.

 

No conocía la marca, pero me ha gustado la idea de hacerlo.

Como regalo-no regalo, me llegó la Duo Strobing Palette 01 Silver de Deborah Milano, una paletita de iluminador en dos tonos que la firma sacó estas navidades. En realidad, es un intercambio, ya que a ella le llegó la clara, y a mí la "oscura", decidimos enviarnos las paletitas y probar el otro tono a ver si se nos ajustaba mejor a nuestros respectivos tonos de piel.

 

Tenéis la paletita anterior reseñada aquí.

Como sabe que lo mío con las cremas de manos es vicio, y que tengo tubos de este producto por todos los rincones imaginables, me regaló dos cremitas de manos de Yves Rocher, una de Olivo y Naranjo Amargo o Petit Grain, y otra deMango y Coriandro. No soy muy fan del mango, pero como las manos no las tengo debajo de la nariz todo el día,y además va mezclado, no se me hará pesada. De hecho, creo que tengo el gel de ducha del mismo olor en algún sitio esperando que llegue el verano.

 

Pasamos ya al maquillaje en serio. Este año parece que hemos decidido concretar cositas, e ir casi a tiro hecho, y debo decir que mi amiga ha acertado bastante, por no decir que sólo ha tenido un pequeñísimo resbalón con una sombra, pero es de entender que es muy difícil saber exactamente qué tiene cada una.

 
 

Me refiero a la sombra Babylon de Nabla, que tenéis reseñada aquí. Ella me la envió con toda la buena intención junto con Amethyst y con Absynthe, ambas en wishlist junto con Selfish, que es la que me falta por conseguir de la triada duocroma que me tiene encaprichada.

También recibí la paletaQueen Of Heartsde Coloured Raine, una paletita de sombras de ojos que tiene muy buena fama y un precio habitual elevado, pero que descubrimos a buen precio durante el Black Friday.

 

Ya os contaré si me convence, y en qué grado.

Pasando al extremo opuesto, nos vamos al low cost con la paletaWaterde la colección MySign de Makeup Revolution. 

 

Hay cuatro paletas (aire, agua, fuego, y tierra), con 15 sombras cada una, y mi amiga escogió la de mi signo zodiacal, aunque me identifico más con otro elemento (fuego) que con el que me tocó por nacer el día que nací. La paleta es preciosa, está cargadita de verdes, y a mí, si es verde, como a las cabras, me vale. Ya os hablaré de ella.

Pasamos a iluminadores, y como va desnudita la niña, pues dos paletones, y de esto la culpa es mía, que lo veo, se me antoja, le paso fotos contándole qué bonita es, y luego me tiene que echar el alto antes de que me la compre para que no la tenga repetida.

La primera de ellas es la Makeup Revolution Pro HD Amplified Get Baked Palette.
Tiene 15 iluminadores de 2,5 gramos, a cuál más bonito. Muchos de ellos los usaré como colorete, o como complemento de colorete, y algunos incluso como sombras. Me parece espectacular.


La que tampoco se queda corta es la Makeup Revolution Pro HD Amplified Palette Glow Getter.
Es una paleta de 8 iluminadores diferentes de 8 gramos cada uno, que es un tamaño más que respetable y manejable. Me parece preciosa. Creo que se pueden encontrar en formato individual en un tamaño mayor, si os interesara alguno en concreto.



Hay otra con tonos más naturales, por si queréis echar un vistazo. Dadme tiempo, que lo mismo cae también #vicio.

Estoy encantada con todos los regalitos, pero más aún con mi querida amiga, que siempre tiene un momento y un detalle para mí. ¡Mil gracias, corazón!

Bueno, qué, ¿por dónde empezamos, potingueras?

All I See Is Magic by Colourpop, ¡Que siga la magia!

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Las navidades ya han quedado lejos, pero aún tengo un par de paletitas de ojos que se lanzaron en Colourpop como edición limitada de estas fechas por mostraros, y que espero que se queden en lineal fijo, porque son muy especiales.

All I See Is Magic es una paleta de 15 sombras de 1 gramo cada una, que evoca la magia y el brillo de las fechas navideñas, tanto en su packaging, como en su colorido y acabados.

El precio de esta paleta era algo superior al de las que contienen 12 sombras, pero con las promociones y demás, se igualaba el precio y se quedaba en 15$.

La paletita es de cartón rígido, imantada, sin espejo, con su pegatina posterior con el nombre de las sombras, y un diseño precioso que parece un cielo nevado con purpurina dorada que degrada de un sutilísimo verde menta pastel a un rosa casi lila. En la portada tenemos el detalle de una herradura dorada llamando a la buena suerte.

 
 
 

En cuanto al contenido, que es lo que nos importa de verdad, encontramos 15 sombras de una calidad excelente, con acabados mates, satinados, metálicos, duocromos, glitter,...de todo un poco, y bien combinado.

Todas las sombras tienen una pigmentación muy alta, salvo una, pero no porque no pigmente bien, que lo hace, sino porque su acabado es diferente, y hay que entender que tiene otra misión. Enseguida os hablo de ella porque da la casualidad de que precisamente es una de las sombras que más me gusta de la paleta.

 
 

Las sombras mate son muy pigmentadas, y puede que al tomarlas se desprenda un poco de producto, pero no suele ser excesivo, ni es polvo vacío, es pigmento. Se difuminan y se mezclan genial, y  se están convirtiendo en mis sombras mate favoritas.

Comenzamos por Go Wish, una sombra mate, de color anaranjadito tostado, pastel, muy bonita para transiciones y para looks suaves. No es un tono apagado, sólo es un tono claro, pero tiene su viveza.

Al lado tenemos Now and Zen, una de las sombras más especiales de la paleta. Tiene un efecto duocromo que vira del blanco nieve al dorado frío y metálico. Ese efecto se consigue por partículas finísimas muy concentradas de purpurina en ese color que logran un efecto muy uniforme y compacto, y puede que, al trabajarla con pincel, sean algo más evidentes, pero queda preciosa. Funciona como un pigmento prensado, y depende de cómo la toméis, puede desmigarse un poco. Os recomiendo, en ese caso, una vez tomada la sombra con el pincel, humedecerlo ligeramente con un fijador de maquillaje o similar, y aplicarla sobre el párpado. Así evitaréis caída de producto sobre el rostro. No es que suceda siempre, ni que sea exagerado, pero como puede pasar, os aviso.
Está muy conseguida. Generalmente las sombras e iluminadores de este tipo se quedan como aguados y dispersos, y esta sombra es compacta, uniforme, e intensa. También está a la venta como sombra individual, si os interesa haceros sólo con ella pero no con la paleta.

11:11 es un nombre curioso para una sombra. En este caso, encontramos también una textura parecida a la anterior, pero con un glitter más abundante y evidente. se desprende algo más, y hay que ir con más cuidado, pero es una sombra preciosa. Tiene un color tipo oro rosa suave muy bonito, metálico, pigmentado, compacto, y super brillante.

Treat Yourself es la sombra de la que os hablaba antes. Es una sombra de color vainilla, satinada, suave, y semitransparente. Podríamos pensar que es un fallo, pero no. Resulta que es la sombra más bonita del mundo para iluminar arco de la ceja, lagrimal, y puente de la nariz, de forma que quede natural, pero con un brillo suave que parece el de una piel hidratada, y una mirada despierta. Me fascina. Como la saquen en lineal fijo, me compro 3.

Top Notch es una sombra en un color marrón medio cálido, tipo avellana, con un puntito teja muy bonito. Como base, como transición, como sombra principal, estupenda. Es mate, super pigmentada, y muy fácil de trabajar.

Pasamos a la fila central con Tinsel Town. Es una sombra mate, pigmentada, intensa, y que mantiene su precioso color vino burdeos aunque la difumines. Algunas sombras de este tipo se pierden y se convierten en humo, pero ésta no, ésta es vino siempre, y queda fabulosa.

Twinkle Toes es ua sombra que enamora. Suave, de color bronce dorado, super pigmentada, super metálica, cremosa casi, cubriente, uniforme, brillante, y divina. De esas sombras elegantes de fondo de armario que siempre quedan bien. Es algo blandita y hay que tener cuidado al tomarla para no desmigarla por presionar de más.

Su compañera, Something Special, es aún más delicada, se puede notar la textura al tocarla, así que con delicadeza. Tiene un color marrón chocolate de base conun brillo metalizado y micropurpurinoso abundante en un color entre berenjena y rosado. Es preciosa, y en un ahumado luce genial.

Wishful Wishing es más compacta que las anteriores, aunque también cremosita. Tiene un color duocromo, con base berenjena y un brillo metálico en verde mosca super intenso. Me parece espectacular, es cubriente, muy pigmentada, y da muchísimo juego.
Con luz directa el verde es más vivo.

Terminamos esta fila con Pitter Potter, una sombra también algo blandita que permite notar la textura como de pigmento prensado. Tiene un color cobre precioso, puro, metálico, brillante, intenso, uniforme, pigmentadísimo, cubriente, y deslizante. Es una maravilla.

La última fila comienza con Save It For Later. Es una sombra que juega al despiste y parece tener un efecto duocromo elegante, que no busca el contraste entre colores muy diferentes, sino al contrario, y es realmente muy bonito. Es cremosa, muy pigmentada, muy cubriente y uniforme, muy metálica, y muy brillante. El brillo es de un color dorado cálido, y cuando no le da la luz directa, se ve una sombra cobre. Combinada con la anterior, queda preciosa.

Big Spoon es una sombra de acabado mate, en un color salmoncito tostado subido muy mono. Pigmenta genial, y para jugar con ella en transiciones y darle vida al conjunto me encanta.

T-Cup es de esas sombras que pasan desapercibidas porque no tienen un color especial, pero que ayuda muchísimo a la hora de crear profundidad en la cuenca. o buscar un efecto ahumado suave y natural. Tiene un color marrón medio apagadito, de acabado mate, y buena pigmentación. Se trabaja con suma facilidad.

Imperial es una sombra mate de color naranja ladrillo cocido. Intensa, pigmentada, uniforme, cubriente. Me parece muy bonita y muy original para incluirla en este tipo de paleta "navideña".

Never Never cierra esta paleta. Es otra de esas sombras en las que notas la textur al tocarlas y puede desmigar un poco porque tiene mucha micropurpurina en dorado y rosa. La base es una sombra de color marron café, intensa, de brillo semi-metálico, oscura, misteriosa, de esas que nos gustan para ahumados muy dramáticos.


All I See Is Magic es una paleta muy completa a mi parecer, que no sólo te ofrece la posibilidad de crear looks navideños, sino de seguir jugando con ella el resto del año de otra forma y con otras combinaciones. Es una paleta que, si no la tienes, deberías pensar en hacerte con ella si te va este tipo de sombras, y echas de menos los pigmentos.

¿Qué os parece All I See Is Magic de Colourpop?¿La tenéis?¿La queréis?¿Soléis utilizar este tipo de sombras?¿Qué sombras os han gustado más, potingueras?

Look Grenadine And Zen

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a ver un look realizado con la paleta All I See Is Magic de Colourpop,reseñada ayer mismo, y váis a ver que se pueden mezclar muchas sombras sin que resulte un maquillaje cargante o marcadamente navideño.

También he incluído algunos productos que tengo en fase de prueba y que tendrán su review correspondiente muy prontito, para ir abriendo boca con ellos.

Al final del post os he dejado unas imágenes extra para que podáis apreciar mejor algunos detalles, espero que os guste.

LOOK GRENADINE AND ZEN
Ojos:
Comenzamos por esta zona, y como vamos a aplicar sombras brillantes, os recomiendo utilizar una prebase de párpados para evitar posibles daños a largo plazo sobre el resto del rostro. Yo no lo he aplicado para que veáis las sombras en acción tal cuál son.

 

Creamos una zona de sombreado en la parte de la banana con la sombra marrón rosada T-Cup, de acabado mate. Por encima, para favorecer la transición, aplicamos la sombra Big Spoon, en tono salmoncito apastelado mate, y también la utilizamos en el tercio externo del párpado móvil. En la V externa damos un toque con la sombra burdeos mate Tinsel Town, para delimitar más la diferencia entre párpado móvil y fijo.

 

En la primera mitad del párpado móvil aplicamos la sombra dorada duocroma Now And Zen, y en la segunda mitad, la cobre metálica Pitter Potter. Fundimos las dos, de forma que extendemos la más clara hacia la más oscura.


A ras de pestañas inferiores, aplicamos la burdeos en el tercio externo, y repasamos toda la línea con la marrón cálida Top Notch. Bajo el arco de la ceja y en el lagrimal, iluminamos con la sombra vainilla satinada Treat Yourself.

Delineamos a ras de pestañas superiores con el lápiz automático Manhattan X-Treme Last Eyeliner en color negro, y repasamos la línea con la sombra verde duocroma Wishful Winking. Limpiamos la waterline inferior con el Waterline Pencil de Pierre René, marcamos un poco las cejas con el Make Me Brow Eyebrow Gel Mascara de Essence en el tono 03, y marcamos las pestañas superiores con la Isadora Stretch Lash Mascara.


Rostro:
Las imperfecciones van corregidas con el Perfect Coverstick Nude Sand de Isadora, las ojeras se neutralizan con el Corrector Fluido Dress Me Perfect 01 de Deborah Milano, y la base aplicada es la 24Ore Care Perfection de Deborah Milano en el tono 01.

Todo va sellado con un ligero velo de los polvos de EL Dita Von Teese de Artdeco, de acabado ligeramente satinado.

Pómulo y Labios:
Las mejillas llevan un colorete muy suave en un tono rosa clarito con cierto punto melocotón de Deborah Milano, en 02 de los Velvet Finish

En el pómulo, he dado un toque bastante evidente del iluminador Glisten de la paleta Pro HD Amplified Get Baked de Makeup Revolution, que tiene una mezcla muy especial de rosa, malva, y dorado.


Para los labios he elegido el precioso Joli Rouge Velvet 732V Grenadine de Clarins,  de un color entre rosado y rojizo precioso. Tiene una textura que parece mousse, y un acabado mate aterciopelado. Os hablaré de él más a fondo muy prontito.

¡Y eso es todo!
 

¿Qué os parece esta paleta?¿La consideráis versátil?¿Os apetece jugar con ella?¿Y el labial?¿Habéis probado una textura semejante, potingueras?

Ronda de Correctores: Catrice, Colourpop, y Bell.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Como a muchas de vosotras, encontrar un corrector para la zona del contorno del ojo que se adecúe a mis necesidades y expectatvas no siempre es tarea fácil, por eso me gusta ir probando diferentes opciones, sin perder de vista aquellos que ya sé que me funcionan bien, y que siempre tengo de fondo de armario (el Instant Concealer de Clarins y el Corrector Fluido Dress Me Perfect de Deborah Milano ocupan esos puestos, actualmente)

Básicamente, busco correctores que resulten cremosos, pero sin excesos. Suelen gustarme más los de tipo fluido, pero no los que parecen agua.

Necesito una cobertura de media a alta, porque todas tenemos días peores y ojeras más oscuras que tapar, aunque soy consciente, y todas deberiamos serlo, de que cuando la ojera es muy negruzca, seguramente necesitarás un pre-corrector que lo solucione, o que la cobertura deberá ser tan alta que quizá influya en la textura o el acabado.

Me gusta que se integren bien con la piel, que queden naturales, que sean hidratantes, que cuiden la zona, y que no marquen líneas de expresión. Tengo 42 años y, aunque no puedo quejarme de arruguitas, los días que estás más cansada, más deshidratada, o más tristona, se nota la edad, y el corrector, mal elegido, puede incrementar ese efecto.

También me gusta que tengan una buena duración, que no hagan parches, que se extiendan con facilidad, que sean modulables, y que no saquen brillos extra, aunque si aportan un puntito de luminosidad, mejor.

Partiendo de esta base, os explico mi experiencia con los diferentes correctores que vamos a ver a continuación, y mis conclusiones sobre ellos.


Catrice Camouflage Cream:
Se trata de unos correctores en crema que se presentan en un formato de tarrito, contienen 3 gramos de producto, y rondan los 3€, aproximadamente.

El de tono anaranjado se llama Wake Up Effect o efecto despierto, y se supone que corrige la ojera aportando una apariencia más despejada y fresca; y el de tono amarillento se llama Anti-Shadow y su función es la de neutralizar la sombra de la ojera.

Son para ojeras azules y moradas, respectivamente, aunque también las verdosas se pueden corregir con el anaranjado.



Sinceramente, no sé en qué estaba pensando cuando compré estos correctores, ya que, como os comentaba en la entradilla, no me gusta este tipo de textura cremosa para esta zona porque me cuesta mucho trabajarla. Es muy densa y pesada, y tira de la piel. Recordemos que esa zona tiene un grosor mínimo, y que todo lo que tira de ella de forma repetitiva puede derivar en líneas de expresión nuevas, y no estoy por la labor.

Son bastante duras, secas, no se funden bien con el calor de los dedos, y no se integran en condiciones. Para mí son un no. Van a Miss Descartes.


Otro que no me convence es el No Filter Concealer de Colourpop.

Salió hace pocos meses a la venta y prometía ser un exito. De hecho, las dos primeras veces que lo usé, o estaba tan emocionada con la cobertura que tiene que ni me dí cuenta de todas sus pegas, o es que lo llevé tan pocas horas que no pude ver bien lo horroroso que resulta este producto.

Se presenta en formato de tubito tipo lipgloss, con aplicador de esponjita, y contiene 4 gramos a un precio de 6$. Hay muchísimos tonos. Yo elegí el Fair 5, el más claro de todos, y, pese a que oxida un poquito, y se me ajusta más a mi tono de piel, sigue siendo muy claro para mí.

La textura es buena, es fluida, y se trabaja con facilidad, aunque, una vez se va secando, se va cuarteando. El mejor compañero que le he encontrado para que quede integrada y no se descomponga a los 5 segundos de aplicarla es el pincel 1010 de Maiko Brushes, que es una maravilla, y estamos viviendo un romance apasionado.


Es un corrector que no debes sellar, porque se cuartea más aún, y tiene un acabado empolvado que avejenta bastante el aspecto de la ojera, algo nada deseable.

Para más inri, según pasan las horas, es como si se replegara sobre sí mismo y la ojera queda al descubierto bajo parchetones de corrector seco que parecen trozos de arena en el desierto tras una lluvia y su correspondiente evaporación rapida.

Y, para postre, reseca la piel hasta el punto de que, si lo usas 4 días seguidos, te puede irritar la zona (a mí me pasó) Sí, aunque hidrates previamente la zona muy bien.

La cobertura es bastante alta, eso sí, creo que no me he visto la piel tan igualada en mucho tiempo, pero para 1 segundo que me veo así la ojera, no me compensa en absoluto todo lo que sucede después.

Lo he llegado a trucar hasta con isododecane, que le aporta fluidez y deja mejor aspecto, pero con el paso de las horas se descompone igualmente.


Os recomiendo sombras , iluminadores, y labiales de Colourpop, pero correctores, no. A Miss Descartes, y al cubo de la basura.


Hay otras dos opciones bastante más halagüeñas que las anteriores en este post, prosigamos.
Por una parte, encontramos el Corrector Iluminador BB Cream 7 en 1 de Bell.

No contiene aceites, sí contiene pigmentos minerales, y nos promete 7 beneficios:
- Ilumina
- Oculta las sombras oscuras bajo los ojos
- Elimina los signos de fatiga
- Hidrata
- Suaviza la piel
- Se adapta al tono de la piel
- Contiene Spf 15

Sí, cumple con todos ellos, aunque con el tema de la cobertura, es media, incluso baja dependiendo de si tu ojera es muy muy oscura, pero lo cierto es que unifica muy bien la piel, incluso la del párpado, y yo lo he usado en días en los que daba miedito verme el gesto, y me ha devuelto al reino de los vivos que parecen despiertos y todo.



La textura es muy agradable, la cobertura, para mí, es suficiente, aunque la duración es breve (en unas 4 horas, me empieza a clarear), ilumina, hidrata, se funde bien, queda natural,...es muy agradable usar un producto que no sólo corrige, sino que te cuida la zona, y lo notas, porque la calma.
No marca pliegues, salvo que te pases con la cantidad utilizada, obviamente.

La pega que le saco es el formato. Odio profundamente los pincelitos con dispensador de rosca. Son difíciles de controlar, graduar, y limpiar. Donde esté un tubito de cánula fina, o un aplicador de esponjilla, que se quite este dichoso invento.



Me gusta tanto, que le perdono el formato, me parece super versátil, aunque no me aguante jornadas largas. Si tuviera algo más de duración, y un pelín más de cobertura, entraría entre mis comodines.

Su precio es de 5,99€. El contenido no he alcanzado a verlo. Yo tengo el tono más claro, 010.


Pasamos al último corrector de hoy, el Corrector Líquido Lift Active Secretale de Bell.
Yo tengo el tono 02.

Se trata de un corrector que oculta los signos de fatiga y las ojeras de una forma muy eficiente. La cobertura es media-alta, y es modulable. La textura es cremosita, se extiende muy bien, se integra con facilidad, y se asienta en un par de minutos. No marca pliegues, y, curiosamente, parece que las líneas de expresión se difuminaran. Se ve una mirada más joven y despierta.

Tiene un acabado ligeramente luminoso, pero no brillante, y no necesita ser sellado con polvo. Eso hace que la piel se vea más fina y natural.


La permanencia es muy buena, aguanta largas jornadas sin deteriorarse o cuartearse, se siente muy cómodo, y notas cierto efecto alisante en el contorno gracias al complejo activo de proteínas de trigo y extracto de semillas de algarrobo de su fórmula que ocasionan un efecto lifting.

Oxida ligeramente, pero se naturaliza al secarse, no se te va a ver la ojera extraña. Es como si subiera de color, y luego bajara un poco. No se queda igual que al salir del envase, pero tampoco sube demasiado. Es controlable y se le perdona.


Me fascina este corrector, sobre todo para las que ya pasamos delos 35 años de edad hace un ratito. No sólo es como si te restara años, sino que notas que te estás cuidando también.
Lo que más me alucina es que cuesta sólo 3,99€. Una calidad a así a tan bajo coste es casi increíble de creer. Está entrando en el podium de Miss Favoritos.

Si os interesan los correctores de Bell, los podéis conseguir en Onlinecosmeticos.es, que es donde compro yo todos los productos de esta marca.

¿Qué os han parecido estos correctores?¿Habéis probado alguno de ellos?¿Coincidimos en la experiencia, potingueras?

Batiburrillo de Labiales: Sleek, Kiko, UD, Catrice, y Dragon.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Con motivo de diferentes envíos de mi amiga Iris, tengo un buen lote de labiales variados por presentraros formalmente. Algunos de ellos los podréis encontrar a la venta, otros ya quizá no, pero siempre resulta curioso e interesante compartir este tipo  de información sobre maquillaje, además de muy colorido y visual.

Como véis, hay varias marcas y precios, así que se adivina un post un poquito largo, y con mucha fotografía.


Comenzamos por los Dragon Long Lasting Lip Gloss, que de gloss, nada. Son labiales líquidos de secado mate que, hasta donde yo sé, se pueden conseguir en Aliexpress y otras tiendas online de venta chinil.

Tienen un tubito largo y estrecho que me recuerda a otros que ya tuve hace tiempo y que acabaron convirtiéndose en una plasta densa y reseca en cuanto empecé a trastear con otros labiales de este tipo de otras marcas. Es lo que tiene ir probando cosas, y que pase el tiempo, que las texturas y resultados suelen mejorar.

Iris me envió dos colores algo extravagantes, pero que sabía que quería, el 04, y el 07.
El 04 tiene un color morado intenso y vibrante, precioso, y muy ponible a mi modo de ver.
Resulta muy cómodo, y cubre bastante bien con una capa, aunque con dos queda muchísimo más intenso, pero gana en sequedad, también, tenedlo en cuenta.

 
 

El 07 es de un color verde casi marino apagado, bastante llevadero dentro de la extrañeza de estos tonos. La textura es más ligera que la del anterior, y es más traslúcido con una capa. Con dos queda mejor, pero también se vuelve un poquito más incómodo, tenedlo en cuenta.

 
 

Ambos tienen un aplicador de esponjilla estrecha, pequeña, y biselada, lo que facilita el acceso a comisuras y perfilado. La aplicación es sencilla, el producto desliza bien, y aunque hay que trabajarlos un poco para que queden uniformes, el resultado es bastante bueno.


Tienen un secado rápido, no son pegajosos, no agrietan, no transfieren, y no se vuelven arenosos con el paso del tiempo, aunque sí pueden ir desapareciendo de la mucosa según hablamos bastante y transcurren los minutos.

Cuando abres el bote, tienen un olor parecido a los comprimidos de Vitamina C, pero pasa pronto. No tienen una calidad excelente, pero están bastante bien para probar este tipo de labiales y tonos.

Seguimos con los tonos violetas con este impresionante labial de Sleek. Se llama Lip Vib Metallic Lipstick Superstar, y es una barra de labios muy curiosa en cuanto a su corte facetado. 

Lo mejor de todo es que, al contrario que otras veces en las que la marca se va a la originalidad sin pensar en lo funcional, ésta sí resulta muy manejable y permite mucho control sobre los márgenes del labio cuando la aplicamos.

Es deslizante y cremosa, muy confortable, y su acabado tiene un brillo claramente metalizado, sin purpurinas, muy fácil de llevar.

 


Obviamente, transfiere, pero ofrece la ventaja de teñir el labio; por lo tanto, incrementa la intensidad de color, que ya es alta, y la duración del mismo sobre la piel. Cuando se va, lo hace de forma gradual y sin parches.

 


Es un labial muy agradable al tacto, muy cubriente y uniforme, y muy hidratante. Su fórmula contiene manteca de karité, vitamina E, y Aceite de coco. Me ha gustado más de lo que creí que haría en principio.

Cambiamos de tercio con el Catrice Ultimate Colour 440 Hughs and Hibis-Kisses, una versión remozada del famoso y retirado hace tiempo Kiss kiss Hibiskiss al que no llegué.

Tiene un color coral rojizo, muy intenso, y con un toque casi neón. Es cremoso, pigmentado, cubre de una pasada, es fácil de llevar, y favorece mucho.

Resulta hidratante, confortable, y tiene buena duración. También tiñe el labio.
Es un labial de los de toda la vida, es cremoso y transfiere, y el acabado es bastante brillante, aunque no shimmer ni metálico. 




Me gusta mucho, y que tenga un cierre que haga click a mí me inspira puntos a favor para este labial.


Iris se ha convertido en mi proveedora oficial de labiales rojos. Si no en cada paquete, en uno de cada dos me incluye un labial rojo, y en este lote hay labial y perfilador a juego, ambos de Kiko.

Ambos pertenecen a una colección que no identifico, porque mi relación con esta marca se ha enfriado mucho en los últimos dos-tres años, así que no sé si los encontraréis, cosa que dudo, pero como Kiko repite los tonos más que la sopa de ajo, seguro que alguno parecido tienen.

Los dos tienen el número 04 como referencia, y un color rojo cálido muy bonito, entre fresón y sandía.

 

El lápiz es cremoso y deslizante, pigmenta muy bien. Transfiere, pero tiende a teñir el labio según se va asentando, lo que le da una durabilidad interesante. No se desborda.

 
 

El labial es de la gama Click Lipstick, de los que tienes que presionar como si fuera el botón de un bolígrafo para que el labial salga.



Es cremoso, hidratante, y de acabado jugoso. Transfiere, y es muy pigmentado y cubriente. Tiñe el labio, y según se va degradando la crema, se queda un velo mate sobre el labio que resulta muy confortable y uniforme.

No son de larga duración, pero lo disimulan muy bien.

Finalmente, llegamos a un pequeño muestrario de 4 labiales de Urban Decay en colaboración con Gwen Stefani. Al ser pastillitas de color que no tienen un cierre hermético una vez las abres, y obligarte a usar todo el producto lo más seguido posible, y yo cambiar de labial a cada momento, sólo os muestro en Ex-Girlfriend, que es el único que gasté, y que no me convenció mucho, la verdad.

 
 

Es un labial muy trasparente, como un bálsamo con color que mejora el aspecto del labio, pero nada más.

El resto, segun los vaya usando, a ver si me acuerdo de hacerles una fotillo y os los muestro por redes, o en algún look en el blog.

¿Qué os han parecido estos labiales?¿Tenéis alguno?¿Cuál se os antoja, potingueras?

Miss Finiquitados: Enero 2018

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Este mes ha venido cargadito y variado.

Hay muchos productos de temporada que se van, y otros a considerar para todo el año; productos que he aprovechado en un uso alternativo para terminarlos, y otros que los tiro casi completos porque no puedo con ellos; minitallas que se van a mi wishlist en talla de venta normal,...Vamos que no os váis a aburrir.

Eso sí,  tomáoslo con calma, porque por mucho que resuma, hay lectura por delante.

Recordemos los códigos:
- Review: Producto previamente revisado en extensión en el blog. Enlazado a dicha reseña.
- Sospechosos Potinguiles Habituales: Productos ya revisados en algúnMiss Finiquitadoscon anterioridad enlazados a dicha review.
-Minitallas Revisadas: Minitallas que he gastado y de las que ya os había hablado previamente en alguna entrada.Os las dejaré enlazadas a esa revisión y, si tengo algo que añadir a lo que dije en su momento, lo haré con unas breves líneas. 



Deliplús 24K Gold Progress Aceite Desmaquillador:
240 ml, 5,60€

En principio, es un aceite desmaquillante para rostro, ojos, y labios, que desmaquilla, limpia, e hidrata la piel, que contiene partículas de oro, y está destinado a pieles secas. Todo estupendo y maravilloso.

Como único agente hidratante creo que tiene glicerina, pero tampoco soy experta en formulaciones, ni pretendo pasar por una de ellas, así que os recomiendo visitar algún otro blog con más información en este punto si os interesa.

Es un aceite espesito, pero manejable, de color dorado, y con un olor sensacional un poco dulzón y bastante floral. El perfume me encanta.

Sobre si cumple con lo que promete, poco os puedo decir. Lo he usado dos o tres veces, y lo cierto es que no me gusta demasiado. Creo que es más espeso de lo deseable y cuesta retirarlo. Hay que envolverlo con un gel jabonoso y usar muselina o toalla para terminar de eliminarlo. La limpieza no es mala del todo, pero los hay mejores, en los ojos me hace velo, y la piel la deja confortable en mi caso, pero de ahí a que hidrate, no sé yo.

Pero, para lo que de verdad me fascina es para la limpieza de las esponjas de maquillaje, me las deja impolutas. Un par de golpes de dispensador, empapamos la mancha bien en el aceite y masajeamos como si quisiéramos meter la base dentro de la esponja, introducimos la esponjilla en agua templada, y escurrimos el maquillaje, esta vez queriendo sacarlo, le damos un par de achuchones más con el agua, y esponja perfecta en menos de un minuto. No deja rastro graso, ni la estropea, ni nada.

Para este fin, me encanta, y repito con él.


Ziaja Exfoliante Corporal de Azúcar Cupuaçu:
200 ml, 6,49€
Review.

Este exfoliante pertenece a la línea Cupuaçu de Ziaja, una de las más dulces en cuanto a olor, y más nutritivas y reparadoras en cuanto a funciones.

Huele a nuez caramelizada, y admito que precisamente por este punto me ha costado más terminar con él, y lo he reservado para la época de invierno, que es más soportable. Sin embargo, una vez lo utilizas, sobre el cuerpo no es tan intenso, y aunque deja la piel perfumada, lo hace de forma suave.

Contiene azúcar y cáscara de nuez pulverizada. Es fino y agradable, efectivo, pero sin destrozar la piel. La textura es más gelatinosa que en otras ocasiones y, una vez aclaras el cuerpo, notas cómo los aceites se quedan en tu piel. A mí me gusta masajearlo para que actúe mejor, y luego me seco a toques. No es necesario aplicarse una crema corporal después, deja la piel elástica y mejorada.

No me gusta que contenga parafina líquida, aunque en un producto corporal no me supone problema, pero creo que deberían ir abandonando ciertos componentes. Como producto me gusta, pero el olor no es de mis favoritos. No es desagradable en absoluto, pero al ser tan dulzón tengo que buscar el momento para gastarlo, y puede tardar.
No creo que repita con él.


Ziaja Jabón Cristalino de Baño y Ducha Cupuazú:
500 ml, 3,75€
Review.

Pertenece a la misma línea que el producto anterior, y comparte un olor dulce que me recuerda a otro de nuez de Brasil, aunque el de Ziaja es un pelín más dulce, a mi parecer.

El aspecto es precioso, tiene un toque nacarado muy bonito, y es un gel espeso, de los de hacerse baños con él. Sin embargo, yo lo he acabado utilizando como jabón de manos, porque no reseca nada, y porque ese momento de olor dulce en las manos es agradable, pero en todo el cuerpo a mí me cansa enseguida; así que, como tengo varios geles de este corte dulce por casa, los repartí durante los meses de noviembre, diciembre, y enero entre baño y lavabo, y sí los he ido dando salida.

Me ha gustado, me parece que tiene un olor envolvente y cálido muy agradable, pero no es un tipo de fragancia con la que me identifique más que pocos días al año, y siempre que no sean seguidos, así que lo he disfrutado de esta otra forma.

No creo que repita con él, pero me ha parecido un producto estupendo.


Organic Shop Body Mousse Bali Flower:
250 ml, 1,95€
Review.

Hablo con pena sobre este producto, no porque no me haya gustado, sino porque creo que no se le ha entendido, y no ha tenido el éxito que debería, o esa es la impresión que me da a mí cuando veo que en Druni, que es donde yo lo compré, y que mejor precio tiene, parece que estén retirando esta marca, que tiene una composición envidiable, y certificado Cosmos Naturals avalado por Ecocert.

Es cosmética natural, libre de tóxicos, de SLS, de parabenos, de perfumes sintéticos, de siliconas o derivados del petróleo, y de colorantes artificiales. Utiliza sólo aceites vegetales certificados y principios activos vegetales. En nuestro país, es una marca que distribuye Natura Sibérica España.

La Body Mousse Bali Flower contiene aceites orgánicos de ylang ylang y nerolí, y una de las cosas que más me gusta de ella, y que hay gente a quien no le gusta precisamente por esto, es que tiene un olor muy suave, muy agradable y envolvente. Yo no necesito que todo tenga un olor intenso; es más, determinados olores florales (jazmín, frangipani, rosas,...) pueden levantarme una migraña; y, además, me parecen más elegantes las fragancias un poquito "mimosas", de esas que juegan a estar escondiéndose.

Tiene una textura muy ligera, que parece casi un cremi-gel-sin gel, que se torna acuosa sobre la piel, que hidrata más de lo que parece, aunque no llega a ser una hidratación super intensa. Para pieles secas creo que se puede quedar algo justa.
Deja un suave olor en la piel que no interfiere con el del perfume que uses después, si es que quieres hacerlo.

Me gusta, y repetiré con ella. De hecho, me he pertrechado con unas cuantas cremas corporales de este estilo.


Uresim Aceite de Argán:
30 ml, 9€ aprox.

Gané este botecito de aceite junto con otras dos variedades de la marca hace tiempo en un sorteo, y éste es el que me quedé yo.

Uresim es una marca española muy prolífica y de confianza para mí cuyos productos podemos encontrar en farmacias a precios razonables. Depende de dónde realices tu compra, puede variar un poco, pero son accesibles para un bolsillo medio.

Los aceites de Uresim me gustan porque son lo que son, y nada más. Es decir, este aceite de argán es aceite de argán virgen desodorizado, de primera presión en frío, no tiene nada más en la fórmula. Es apto para todo tipo de pieles, incluso las acnéicas porque es no comedogénico.
Tiene efecto reparador y tónico.

Lo he usado, sobre todo, cuando he tenido alguna zona descamada o irritada, tras exposiciones al sol, a modo de mascarilla reparadora, mezclado con alguna crema, cuando he sufrido roces (de zapatos, piedras, o lo que sea), para el cabello (prelavado), etc, pero como más lo he gastado ha sido como calmante tras la depilación. Es un aceite un poquito denso, y puede que no a todo el mundo le agrade, pero os recuerdo que los aceites hay que calentarlos entre las manos antes de extenderlos, y eso es lo que yo hacía. Me deja la piel nutrida, reparada, calmada y elástica, y es todo lo que le pido.

Me gusta, me parece que tiene muy buena calidad, yprobablemente repetirécon él, aunque ahora quiero ir terminando otros productos parecidos que tengo por casa.


Boddy's Pharmacy Mascarilla Hidratante:
75 ml, 7,95€
Review.

No me voy a entretener mucho con un producto que me ha conseguido cabrear. Compré esta mascarilla, y dos hermanitas más, en una promoción 3x2, y menos mal, porque me ha parecido tirar el dinero.

En teoría, es una mascarilla hidratante con pepino, wakame, manzana verde y piña. Tiene una textura gelatinosa fresca, que en invierno a mí me molesta, porque mi piel se sensibiliza con el frío, y realmente no he conseguido apreciar que haga algo relevante. Me parece una mascarilla muy simplona, y hay muchísimas más en el mercado a precios parecidos que creo que le dan bastantes vueltas, al menos, si tienes una piel de más de 40 años, que tiende a deshidratarse, sensible a algunos componentes, y con cierto bagaje.

Aparte de eso, con el tiempo le ha cambiado el olor y echa una peste a alcohol insultante. Es la segunda vez que me pasa, como comenté en este post, y no me pasa una tercera porque la otra mascarilla ni sé dónde está del poco aprecio que le tengo. Va a Miss Descartes.
No repetiré con ella.


Rituals Aceite Protector Solar SPF 30:
150 ml, 18€ aprox.
Review.

Antes de nada, quiero hacer un apunte: protector solar, no es lo mismo que factor solar.

Veo cómo muchas veces se le llama factor solar al producto (protector solar), y no va así el tema.
El factor solar es el numerito (15, 20, 50, etc), es el grado de protección. El protector solar es el producto que contiene un factor solar que, obviamente, protege de la radiación solar. El protector solar puede tener un factor solar u otro, puede tener una gradación u otra. Un protector solar no existe sin un factor solar, sería una crema o un aceite sin más, y el factor solar no hace nada si no tiene un producto que le haga de vehículo, es un concepto. Se necesitan mutuamente, pero un término no sustituye al otro.
Gracias por su atención.

Sí. ahora lo termino, y me explico. Este aceite solar tuvo su uso original en su momento; es decir, aplicado sobre el cuerpo para protegerlo de la radiación solar. Finalmente, como más lo utilicé el verano pasado fue como protector solar para el pelo, y la verdad es que la diferencia entre usarlo y no usarlo se traducía en encontrar un estropajo de esparto por cabellera en la ducha tras un día de playa cuando no me lo aplicaba, o encontrar un pelo que no había sufrido demasiado.

Como me lo llevaba a la playa, y eso puede alterar el producto, y no lo terminé en su momento, lo he ido acabando como aceite post ducha, porque puede que la protección solar deje de ser efectiva, pero la hidratación que proporciona no. Es una idea para que aprovechéis los aceites solares hasta el final.

Es un aceite de textura ligera, contiene aceites botánicos en su formula, se asienta rápido, pero no es un aceite seco, aunque apenas se percibe si lo extiendes bien, y no te excedes con la cantidad aplicada. Tiene difusor de spray, lo cuál lo hace muy cómodo para reaplicaciones.
Hidrata y protege, deja la piel elástica, y tiene un olor a bergamota y loto blanco que me fascina.

Probablemente, repetiré con él.


Yves Rocher Gel Perfumado de Baño y Ducha Vainilla Blanca:
50 ml.
Edición Limitada navidad 2017.

Igual que me hice con una minitalla del gel de Bayas Maravillosas del que ya os hablé, quise probar el de vainilla, pese a que no soy muy amante de este olor.

Es un gel denso, nacarado, ideal para baño por su espesor. Yo lo agüé un poco para hacerlo más ligero y poderlo utilizar en la ducha, porque es súmamente cremoso.

Tiene un aspecto blanco, nacarado, muy bonito, y un olor dulce suave, no tiene nada que ver con el clásico olor a la colonia de vainilla bourbon de la marca, es muchísimo más elegante y fino. Es cálido, y con un punto amaderado y cítrico muy agradable.


La piel queda limpia, elástica,  y no se deshidrata con el uso de este gel. No reseca nada.
Está enriquecido con agua de aciano, extracto de vainilla, aceites esenciales de bergamota, cedro, y litsea. Su composición es de origen natural al 98%, no contiene parabenos ni etoxilados.

No creo que repita con él, pero no me disgusta.


Too Faced Shadow Insurance Eyeshadow Primer:
Minitalla 3 g.


Ya salió hace muchísimo tiempo esta prebase para sombras en Miss Finiquitados, y os la dejo enlazada, pero no está de más recordarla.

Es una cremita fina y adherente que permite que las sombras se fijen durante más tiempo, de forma más uniforme, se vean más intensas y definidas, no aparezcan pliegues, no se vayan apagando durante el paso de las horas, y disfrutes de un maquillaje perfecto durante largas jornadas.

Para mí, es de las mejores prebases del mercado. No se me separan los componentes, no me reseca el párpado, no me irrita el ojo ni el párpado, las sombras aguantan en perfectas condiciones, y es un valor seguro.

Tiro lo que queda en el tubo porque ya ha empezado a oler raro, y es que teiene mucho tiempo. No es que no lo use, es que cunde muchísimo, y no todos los días utilizo prebase, y desde que entró Colourpop en mi vida, menos.

Repetiré seguro, pero más adelante.


Biocura Contorno de Ojos Espino Amarillo Piel Normal:
15 ml, 2,49€

Se trata de un producto de la marca Biocura, de venta en Aldi. Contiene aceite de pulpa de espino amarillo y está formulado especialmente para la sensible zona del contorno de los ojos. El símbolo Natrue garantiza que esta marca está certificada como cosmética natural, y que cumple con las más altas exigencias ecológicas.

Contiene aceite de almendra, aceite de soja, aceite de jojoba, y mateca de karité, y puede utilizarse mañana y noche. Es una cremita ligera que se asiente enseguida y que hidrata, repara, y protege la piel del contorno del ojo.


Yo la he llegado a utilizar hasta como crema facial en pequeñas escapadas de neceseres mínimos, y aunque echo en falta mi rutina habitual, ha sido un parche muy digno. Me gusta mucho como contorno de ojos, me parece que tiene una calidad excelente, y que pese a que dice ser para piel normal, creo que funcionaría bien también como tratamiento de día en pieles algo más secas y maduras, siempre que por la noche intensifiquemos el tratamiento e incluyamos activos antiedad.

Me gusta, y repetiré con él.


Garancia Formule Ensorcelante Anti-Peau De Croco:
15 ml.
400 ml/ 34,52€

Se trata de una minitalla que me vino en un kit de productos de esta marca que me regaló mi amiga Gadirroja. Ella tiene una magnífica reseña sobre todos ellos en su blog, y os la dejo enlazada.

Yo sólo voy a hablar de los 3 que he usado, porque dos de ellos fueron descartados casi casi al llegar: la crema de día por ser roja, y el autobronceador porque no utilizo este tipo de producto.

Garancia es una firma de cosmética natural francesa con más de 100 años de experiencia que se define a sí misma como la alquimia botánica del futuro. Yo creo que ya del presente, y con un largo camino por delante. Imagino que ese claim se lo pusieron al principio de su andadura, y mira que está siendo larga.


Este producto en concreto promete hidratar, exfoliar, y reafirmar. Sinceramente, con un par de usos, lo único que he notado es un olor floral muy agradable, y una hidratación y nutrición que me han gustado mucho, pero del resto, ni me he enterado.

La textura era cremosa y fundente, muy agradable, y el perfume se quedaba en la piel un ratito largo.

No repetiré con ella porque me parece demasiado cara para el provecho que yo le sacaría. Ahora, si tuviera una piel un tanto especialita, lo mismo me lo pensaba, quien sabe, pero preparad el bolsillo.


Garancia Source Micelaire Enchatée Fleur D'Oranger:
Piel Sensible.
30 ml.
100 ml/ 10-13€
Ecoregarga 400 ml/13,50€

Este producto me ha robado el alma, directamente. Se trata de una solución micelar sin aclarado que sirve para, en teoría, desmaquillar la piel de labios, ojos, y rostro.
En mi caso, es de flor de naranjo, y tiene un olor fresco a azahar que me encanta.

He estado utilizando este producto más como tónico que como limpiador, porque la fórmula me parece demasiado estupenda para rehidratar y calmar la piel como para desperdiciarla en un desmaquillado que yo realizo normalmente con aceites y geles.


Además, para lograr una sensación de loción, para que cogiera cuerpo, utilizaba el truco de ir aplicando esta solución a toquecitos, y repetir la operacion 2-3 veces. Se nota la diferencia.

Me encanta, y repetiré con ella. De hecho, estoy mirando ya dónde comprarla y que me salga más rentable, porque en España no se comercializa, que yo sepa. Si tenéis información al respecto, os la agradecería de corazón.


Garancia Crema de Noche Mystérieuses Mille Et Une Nuit:
5 ml.
30 ml/ 43,60€

Se trata de una crema de noche que huele a gloria. Contiene camelia olearacia, ácido hialurónico, ulva lactuva, lipopéptidos de juventud, pulpa de borojo, aceite de girasol, oliva, y extracto de veneno de serpiente sintético (esta marca no testa en animales)
Atenúa las líneas de expresión, regenera, rellena, redensifica, reafirma, rehidrata, recupera el óvalo facial, relaja, y alisa.

Pese a que no es una crema específicamente nutritiva, yo no he notado carencias en este sentido, y lo cierto es que la piel se siente muy aliviada cuando la usas. Quizá para pieles más secas que la mía se quede algo corta, pero añadiendo alguna gotita de algún aceite facial, solucionado. De todas formas, creo que no será así.

 

Se aplica en dos fases. Primer masaje, esperamos 5 segundos, y remasajeamos. Así los cristales líquidos biomiméticos se derriten sobre la piel dejándola lisa y sedosa. Al despertar, la piel está más luminosa y se ve más joven.

Repetiría con ella, aunque demanda rascarse el bolsillo un poquito.

Acemelia Aceite de Camelia:
30 ml, 19,99€
Review.

Se trata de un aceite de camelia puro de origen gallego que sirve para todo, o casi. Es ligero, y regenera, hidrata, nutre, y recupera piel de rostro, cuerpo, manos, uñas, cabello, y lo que le eches. Tiene un olor típico de semillas, agradable y suave.

Yo como más lo he utilizado ha sido como complemento nocturno en mis tratamientos faciales, como reforzante de mis mascarillas, como  extra para días en los que mi piel estaba especialmente deshidratada e irritada, para los días en que las manos las notaba muy resecas y las uñas se me descamabna, y hasta para cejas y pestañas de vez en cuando. Me ha faltado echármelo en el té.

No entro en descripciones porque tenéis una reseña completísima e interesante que creo que os conviene echar un vistazo.

Repetiré con él ya mismo. Se ha convertido en un básico para mí.

Batiste Dry Shampoo Floral:
200 ml, 3,75€

Suelo tener algún champú en seco en casa siempre porque si:
a.- llevas flequillo
b.- vas en moto (ergo, te pones casco)
c.- haces ejercicio
d.- todas las anteriores juntas

por lo menos, para que el flequillo se vea decente un día más, es un gran aliado.
No se trata de prolongar el lavado más allá de lo insalvable, sino de no lavar de más el cabello si es por una cuestión de una estética algo más "sobada".

También son útiles para días con prisas en los que tienes que salir corriendo y tienes el pelo regular nada más. Obviamente, el pelo no se ve como recién lavado, pero sí como de llevarlo casi limpio, no sé si me explico.


Muchas personas se quejan de que estos champús dejan el pelo blanco. A mí no me sucede ni con éste, ni con ninguno de los que he probado. El truco es dejar distancia entre spray y cabello, levantar el pelo para que el champu vaya a la raíz, que es lo que se engrasa, dejarlo un par de minutos, masajear bien, y peinar en todas direcciones. Generalmente, con hacerlo cabeza abajo, y volver al sitio, basta. Además, suelen dar un efecto volumen, que, aunque dura poco, hace ilusión y todo.

Me gusta ir probando diferentes variedades. Éste en concreto es el floral, y promete un cabello brillante y vivo. Ni una cosa, ni la otra, ni todo lo contrario. Es muy normalito. Elimina el aspecto sucio, da volumen por un momento, desodoriza el cabello, y fin.

El olor no me gusta mucho, es floral con un punto áspero. Es como si quisiera encubrir una laca muy antigua, y no me va. Sólo por eso no repetiré con él.

Sospechosos Habituales:
- Yves Rocher Crema Nutritiva Para Pies (50 ml, 8,20€ (generalmente, l 50% de descuento)): Es una crema para pies, ligera, con aceite de macadamia y extracto de lavanda que le da un olor caracteristico, relajante, y algo dulce que me encanta. Aporta cierta sensación de frescor, pero pasa pronto. Ya no la noto tan nutritiva como antes para mis pies (supongo que son cosas de ir cumpliendo años), así que la he gastado para manos, y creo que repetiré, pero dentro de un tiempo. Necesitamos replantearnos nuestra relación.

- Beauty Face Serum IST Contorno de Ojos (10 ml, 6,49€): He perdido ya la cuenta de los botecitos de este serum que he gastado y disfrutado. Me encanta. Hidrata, prepara la zona para asimilar mejor el tratamiento del contorno, detoxifica -alivia oeras y bolsas-, descongestiona, refuerza la piel, la hace más elástica, la hidrata, y la vuelve menos sensible a irritaciones. Para mí, es un imprescindible, sobre todo en verano y en invierno, que es cuando el contorno de ojos sufre más. Repetiré, obviamente.

¿Qué os han parecido estos productos?¿Habéis probado alguno?Tenéis ganas de hacerlo?¿Habéis tenido que tirar algún producto por no soportarlo?¿Qué recomendaciones de producto tenéis recientes, potingueras?

Water by MiSignColection de Makeup Revolution: Un reencuentro agradable.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a conocer una de las paletitas de sombras que me regaló mi amiga Gadirroja por navidades. Es la Water de MySignCollection, una rama, o sub-rama, de Makeup Revolution que se dedica a hacer paletitas y colecciones de maquillaje low cost inspiraa en los signos zodiacales, los elementos, etc.

Water comprende tonos que van del dorado más claro al verde casi negro, pasando por un lavanda, un griso, rosados, dorados,...Digamos que tiene una gama en la que predominan los verdes, pero da bastante juego, y se pueden crear looks muy diferentes entre sí.

Estos colores se supone que representan a los signos de agua, piscis, cáncer, y escorpio, pero entre que la interpretación del color es muy subjetiva, y que hay rasgos bastante dispares entre estos signos, pese a tener zonas comunes, puede que os convenza o no ese argumento. A mí lo que me convence es que es una paleta con unos tonos y unos acabados preciosos, una pigmentacion estupenda, y un formato cómodo y versátil.


Alguna me dirá que no se puede crear un look completo con ella, que le faltan sobras mate, etc. Vale, sí, pero es que no toas las paletas tienen que ser autoresolutivas, hay paletas que complementan a otras, y ésta es una de ellas. Para mí, por ejemplo, una paleta de sólo sombras mate, tampoco me sirve para crear un look completo, porque me aburre, yo necesito volúmenes y brillos; por lo tanto, esas paletas se convierten en complementarias para mí.
Como véis, todo es bastante relativo.

En resumen, que teniendo las 3 sombras básicas mate de siempre en alguna paleta, o en godet, con Water podéis crear mucho y bueno.


La paleta contiene 15 sombras, dos de ellas de tipo cocido (primera columna, superior e inferior), y el resto de tipo prensado. Creo que sería interesante una paletita de este estilo toda de sombras cocidas, ahí lo dejo.

El acabado de las sombras va del satinado al metalizado, y la mayoría tiene cierto perlado fino. Por este motivo, pese a que la adherencia y la permanencia sobre el párpado es realmente buena sin prebase, os recomiendo usar este tipo de producto si váis a estar maquilladas muchas horas, porque alguna partícula puede acabar cayéndose, o si vuestro párpado es graso.
No sólo no son polvorientas, sino que resultan bastante cremosas y tienden a compactarse por presión, así que no conviene toquetearlas mucho con los dedos, o tened cuidado si lo hacéis.


Vamos a verlas por columnas para no eternizar esto demasiado.
Empezando por la izquierda, y de arriba a abajo, tenemos:
- Sombra cocida, dorado claro y frío, algo traslúcida. Ideal para puntos de luz, iluminador, lagrimal, y centro del párpado.
- Oliva dorada, metálica, pigmentada, aunque también algo traslúida en principio, pero se puede construir.
- Lavanda casi plateado, sombra cocida, muy luminosa, apenas se percide el color real. Me gusta para lagrimal, para centro del párpdo, y hasta como iluminador. Trabajada en mojado, gana en intensidad y cobertura.


Segunda columna:
- Rosado palo, apagadito, muy luminoso, metaizado-perlado, perfecto para aviar cualquier look neutro sin estridncias. También utilizable como iluminador.
- Verde agua, muy suave, satinado. En mi párpado apensa se aprecia, pero como iluminador en el lagrimal queda precioso.
- Gris ceniza, suavemente satinado, según la luz uede parecer a veces algo liláceo, pero no lo es.


Columna central:
- Dorado cálido, medio, metalizado, construible. Puede ser sun velo sutil, o compactarse algo más.
- Verde hierba metálico con reflejo dorado. Más pigmentada e intensa que la anterior, muy bonita.
- Verde oliva oscuro, de fondo ahuado, y con reflejo dorado metálico. Trabajada a toques, queda más vibrante. En arrastre, se va haciendo más negruzca.


Cuarta columna:
- Marrón rosado, o rosa amarronado, tipo palo de rosa, más intensa y oscura que la anterior del mismo estilo, menos luminosa,  más cubriente. Metalizada, pero con algo de perlado muy suave. Preciosa para looks naturales.
 - Verde auamarina, metalizado, precioso. Algo traslúcida, pero construible, no tiene destellitos.
- Verde bosque, metalizado, intenso, oscuro, muy pigmentado. Impresionante en delineados.


Columna derecha:
- Cobre claro, metalizado y perlado. Tiene buena pigmentación, pero pierde algo en arrastre. Es una sombra que da vidilla.
- Verde oliva medio, metalizado, con un reflejo dorado muy potente. Pigmenta una barbaridad, y es la más bonita e intensa de las 3 sombras de este tipo de la paleta. Es la única que puede soltar algo de pigmento, que no polvo, al tomarla, y es porque es casi como un pigmento prensado y hay que tener mas cuidado. El truco es tomarla con pincel plano, humedecerlo, y aplicar la sombra sobre el párpado. Fin del problema.
- Negro mate, humo, con purpurinas multicolor. Las purpurinas apenas se adhieren al pincel o el párpado como no uses un producto específico, así que casi cuela como mate. Podría haeber sido un puntazo, pero se ha quedado a medio gas.


Como véis, algunas sombras se parecen bastante entre si, pero hay sutiles diferencias que pueden derivar en diferentes usos y acabados.

Todas las sombras pigmentan mejor con pincel y en párpado. En transferencia y arrastre se pierde bastante. 


 
 

No voy a caer en el "como es un regalo no he mirado el precio", porque me parece una tontería. Yo no miro el precio para saber cuánto se gasta mi amiga en mis regalos a ver si la tengo que querer más o menos por eso. A los amigos se les quiere por serlo, no porque te regalen o no, y lo que te regalen.
Yo miro el precio porque este es un post que trata de dr una información lo más completa posible, y me parece un dato relevante.
Esta paleta podéis encontrarla, de momento, en Tam Beauty a un precio de 8,40€. No sé si la traerán a webs españolas o no, echad un vistazo.

¿Qué os ha parecido Water by MiSignCollection?¿Os tienta conocer el resto de paletas de esta colección?¿Os haríais con ella, potingueras?

Look Ohh Water

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a ver un look realizado con la paleta Water by MiSignCollection de Makeup Revolution que vimos en el post de ayer, y unas cuantas cositas más.

La luz no era buena, mi pelo ese día andaba triste, nada que ver con el nuevo look que vísteis ayer en Instagram, y mi careto no es el mejor del mundo, pero todas tenemos nuestros días más o menos lucidos, y tampoco nos vamos a meter debajo de una piedra hasta estar perfectas, porque lo mismo no salimos.

Así que, divagando sobre la futilidad del ser, vamos al tema.

LOOK OHH WATER
Ojos:
Yo no apliqué prebase, pero os sugiero hacerlo, porque muchas de las sombras tienen pequeñas partículas perladas que pueden despalzarse con el paso del tiempo.

Como transición en la cuenca, utilicé la sombra Tuscan Terra Cotta de Coastal Scents, de un color arcilla cálido clarito, y en la zona de la V externa dí un toque con la sombra en tono arena algo verdosa Bahama Sand de Coastal Scents.

 

En el centro del párpado, y ocupando casi toda su extensión, apliqué la impresionante sombra verde oliva metalizada con reflejo dorado de la columna derecha de la paleta Water by MiSignCollection de Makeup Revolution. En la zona del lagrimal, pero sin tocarlo, apliqué la sombra cobriza que está justo encima de la anterior, y en el extremo externo, dí un toque de la sombra negruzca de debajo de la verde.

 
 

A ras de pestañas inferiores, apliqué la sombra gris en los dos tercios externos, y la lavanda en el interno y lagrimal. Creo que esto aporta un toque de luz muy interesante.


Bajo la ceja limpié la zona con la sombra 68 de Artdeco de color vainilla mate, y sobre ella dí un toque del Iluminador Ohh de la Paleta Pro HD Amplified Get Baked de Makeup Revolution, de un tono champagne rosado muy sutil y acabado satinado.

El delineado lo hice con el Graphik Ink Liner de Clarins, y le hice un puntio por encima porque me pareció gracioso y diferente. Las pestañas van maquilladas con la Máscara Max Volume de Wet & Wild que, en mi caso, es como no llevar absolutamente nada. 

Quise arreglarme las cejas con el Eyebrow Design 02 de Ten Image, y no me quedaron mal del todo.

Rostro:
Para la zona del contorno, utilicé el Corrector Fluido Dress Me Perfect 01 de Deborah Milano.
La base es la 24ORe Care Perfection 01 de Deborah Milano, y todo va sellado con los polvos de EL Dita Von Teese de Artdeco, de acabado satinado.


Pómulo y Labios:
En los labios llevo el Nyx Liquid Suede Cream Lipstick en el tono Sandstorm, de color marrón claro, lechoco, y apagado, un arcilla pastel, podriamos decir, por raro que suene.

En las mejillas llevo el colorete 03 Peach de Deborah Milano, de color entre rosado y tostado, mi comodín. En el alto del pómulo apliqué el Iluminador Ohh de la Paleta Pro HD Amplified Get Baked de Makeup Revolution.

¡Y eso es todo!


¿Qué os parece el look?¿Os gusta cómo funcionan las sombras de ojos?¿Y el tono del labial?¿Qué otro color de labios le pondrías a este maquillaje, potinguera?

Joli Rouge Velvet de Clarins: Terciopelo para tus labios.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy voy a presentaros unas barras de labios que me han enamorado, con todas las letras.

Suaves, deslizantes, con un tacto y una sensación que parece mousse en los labios, con una pigmentación increíble, buena cobertura, super confortables hasta el punto de olvidarte de que los llevas aún teniendo un acabado mate, larguísima duración, y una sensación de tener el labio cuidado gracias a los agentes hidratantes de su fórmula que sólo podía conseguir Clarins.

Conocer los nuevos Joli Rouge Velvet de Clarins supone un antes y un después en cuanto a qué le vas a exigir a un labial mate tras haberlos probado, porque es un labial que conquista hasta aquellas que reniegan de esa textura por notar resecos los labios tras su uso. Éste no es el caso.


Los Joli Rouge Velvet de Clarins tienen una textura muy curiosa, como os decía antes, que aportan una sensación de colchón de plumas al labio que sólo se entiende cuando los pruebas. Parecen rellenar el labio, lo rehidratn, y lo calman gracias al aceite de albaricoque bio. Más allá del tono que elijas, no sólo no resecan, sino que hidratan y cuidan los labios gracias al extracto de salicornia bio, y los dejan más bonitos y con un aspecto más joven y abundante.

El acabado es un mate luminoso, aterciopelado, que, una vez asentado del todo, tiene un aspecto ligeramente empolvado muy bonito. Esto sucede, sobre todo, cuando la fase cremosa desaparece, y se queda ya fijo en el labio.

Los Joli Rouge Velvet de Clarins tiñen el labio y tienen una duración excelente. La firma nos dice que la duración del labial es de 4 horas, y su hidratación de 6 horas. Yo entiendo a que esas 4 horas son las que prometen estar como recién aplicados, aunque luego la intensidad vaya bajando y permanezca mucho tiempo más, porque a mí, al menos, es como me suelen funcionar.

Os diría que no transfieren, pero lo cierto es que durante esa primera fase sí pueden transferir un poquito, apenas nada. Una vez eso se supera, ya no hay transferencia, pero sí color durante horas gracias al complejo Velvet Booster de Clarins.

Aunque comas o bebas, el color se mantiene prácicamente intacto. En la zona de la mucosa puede deteriorarse un poquito, pero no hay un corte feo entre donde hay roce y donde no, y como se puede reaplicar en cualquier momento sin que hagan parche, no hay problema.

De los 14 tonos de Joli Rouge Velvet de Clarins existentes, yo estoy disfrutando de tres de ellos, uno de la gama de los rojos, y dos de la gama de los rosados.

De los rojos, tenemos el 742V Joli Rouge EL rojo. No hay un rojo más bonito, más intenso, más especial, ni más favorecedor que este rojo vivo, fresco, y con cierto subtono azulado que aporta una luz al rostro que ni 3 malas noches seguidas lo apagan.




Estoy absolutamente fascinada con él. Si queréis un rojo que no os vaya a dejar mal por muchas horas que pasen, y que os mantenga los labios confortables e hidratados, es vuestro rojo. Apuntadlo como fondo de bolso para bodas, galas, etc. 

De los rosados, está, por una parte el 732V Grenadine, que tiene un color rosado - rojizo subido muy bonito, que para crear un efecto labio mordido natural queda perfecto. Sube el tono y queda genial con cualquier tipo de look que elijas.



Si no sabes qué labial añadir, vayas muy maquillada, o poco maquillada, éste es el tuyo.

Por otra parte, tenemos el 760V Pink Cranberry, un rosa coral super intenso, vivaz, descarado, y alegre, que sirve tanto para animar días grises, como para celebrar días felices. Es un labial que invita a sentirse bien.



Si necesitas un poquito de energía extra, o quieres compartir la tuya con el resto del mundo, apúntatelo.


Pese a que estos labiales visten el labio de por sí, quedan mucho mejor si los perfilamos. Para ello contamos con varios tonos que podemos combinar con diferentes labiales de la gama Joli Rouge Velvet de Clarins dentro de los Lipliner Pencil de Clarins.

Estos lápices son cremosos y deslizantes, super pigmentados, con una duración altísima, confortables hasta el punto de poderlos llevar como labial. Son de mis perfiladores de labios favoritos.

En este caso, para el Joli Rouge Velvet de Clarins 732V Grenadine y el 760V Pink Cranberry, utilizaría el 05 Raspberry; y para el 742V Joli Rouge emplearía el 06 Red.

Lipliner Pencil 05 Raspberry de Clarins, visto aquí.


Recientemente he recibido el precioso 07 Plum, de un color ciruela intenso, que aunque no me casa con ninguno de los labiales que os he mostardo en este post, sí lo hace con uno de los labiales de la línea Joli Rouge Velvet de Clarins que tiene el mismo nombre (Plum)

Próximamente, en acción.

De todas formas, no lo perdáis de vista, porque muy pronto os mostraré qué usos y compañeros le he encontrado.

El precio de los Joli Rouge Velvet de Clarins es de 26€, y el de los Lip Liner pencil de Clarins de 18,75€.

¿Qué os parecen los nuevos Joli Rouge Velvet de Clarins?¿Los habéis probado ya?¿Os gusta utilizar perfiladores?¿Cuáles son vuestros favoritos, potingueras?



Línea Bio Phytorelax: No es para mí.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hará un par de meses largos (o tres, quién sabe), recibí un lote de producos de la marca Phytorelax, de su gama Bio. Podéis encontrarlos en Primor (buscad por Phytorelax)

En principio, la cosa pintaba bien: productos bio con certificados Cosmos Natural y Vegan OK, con un 99% de ingredientes naturales, libres de crueldad animal, fabricados en Italia, precio low cost, variedad de productos,...Había que probarlo.

Como adivinaréis por el título, no me han dado el resultado que esperaba, y a unos les estoy sacando algo de partido, y a otros ninguno, pero conozcámoslos primero, y veámos qué es lo que ha sucedido.

Quiero empezar por algo que sí estoy usando, aunque ahora mismo no veo que esté disponible en la web, desconozco el motivo.


Se trata del Champú Delicado Uso Frecuente Bio Phytorelax. Contiene camomila bio, y se presenta en un formato de 250 ml. Desconozco el precio, pero rondará los 4€, más o menos.

Está destinado a cuero cabelludo sensible, y tiene un olor estupendo a camomila. Es bastante líquido, y cuesta manejarlo al principio, sobre todo si estás acostumbrada a champús más convencionales. 

Deja el pelo muy limpio, aunque algo seco al principio, y se hace necesario aplicar una buena mascarilla para solventarlo. A su favor diré que no pica ni reseca (al menos no demasiado) el cuero cabelludo, y que alivia posibles irritaciones provocadas por otros productos más agresivos.

 

Contiene aloe vera, avena, proteína de trigo, y no contiene niquel, ni sulfatos irritantes, así que le cuesta hacer espuma, ya os aviso.

De momento, lo voy usando alternándolo con otros, porque si no sí que noto que me acaba secando de más el pelo. 

El cabello se queda bien, limpio, normalito, pero le falta volumen, y aunque dice que aporta brillo, yo lo veo algo apagado.


Entramos con el tema facial, y el segundo producto que sí estoy pudiendo utilizar. 

Se trata de la Hydro Avena Mousse Limpiadora Micelar para ojos y rostro con ácido hialurónico (150 ml, 5,39€)

Es una limpiadora suave que contiene avena orgánica y ácido hialurónico, ideada para pieles sensibles y secas. 

Gracias a su dispensador la espuma se genera sola, aunque conviene agitar el producto antes de pulsar, y con una o dos pulsaciones tienes suficiente producto para limpiar todo el rostro.

 
 
 


Dice ser hidratante, aunque yo no lo creo. No tengo mucho problema con eso porque no busco que me hidrate, sino que me limpie, y lo hace, aunque resulta bastante suave y sólo la uso por las mañanas para limpiar la piel tras las horas de sueño.

Seguimos con el Lux Lift Argan Serum (30 ml), del que tampoco he encontrado ficha y desconozco su precio.

Se presenta en un envase de cristal con dispensador de gotero (que funciona y todo), y tiene una textura bastante fluida sin ser acuosa.

Tiene olor a cosmético algo antiguo. Ojo que no dijo viejuno ni rancio, sino a un olor que solían tener los cosméticos hce unos años, y que poco a poco se han ido volviendo más florales. A mí no me molesta, pero tampoco es que me seduzca del todo.

 
 


Es un serum iluminador e hidratante, con omega 3 y 6, vitaminas A y E, que dice ser válido para ojos y rostro, aunque yo en ojos no me he atrevido con él.  Se puede usar mañana y noche, y los dos primeros segunditos la piel se ve más luminosa y tersa, aunque en mi piel eso dura poco y luego la noto algo seca y tirante. Cuando termine la reseña con los tres productos de tratamiento facial que me quedan, os cuento por qué creo que sucede esto.

Pasamos a la Crema Facial Primeras Arrugas Bio Phytorelax con Camomila Bio (50 ml, 6,25€)

Se presenta en un tarro de plástico muy sencillo, y tiene una textura cremosa y fundente.

Se define como ligera y nutritiva, apta para pieles sensibles, y se puede usar mañana y noche.

Ligera es, y se asienta en cuestión de segundos. Tiene un olor suave a camomila, muy relajante. 

 


El caso es que me encantaría poder utilizarla, pero no es así, y es una pena.


Terminamos con la Active Age Goji Crema Intensiva Antiedad, con omega 3 y 6 (50 ml, 8,99€)

Se presenta en un envase que parece cristal, y su textura es algo más densa que la anterior, aunque también se funde rápido.

Es nutritiva y regenerante, y es ideal para pieles que necesitan algo más que una simple hidratación. Contiene antioxidantes que devuelven la luminosidad a la piel, y tiene un olor suave y agradable.
 

Lamentablemente, como en el caso anterior, tampoco puedo usarla porque me reseca, y ahora os cuento por qué creo que es esto.

Todos los productos contienen aloe vera en la segunda posición del INCI,y creo que éste es el problema que yo tengo, sobre todo, con los productos de tratamiento, y el por qué de la resequedad que noto al utilizarlos.

El aloe vera es una planta con múltiples propiedades beneficiosas, entre ellas, es un gran cicatrizante, y éste puede ser el problema que yo tengo con los productos restantes. 

Hay personas que incluso tienen alergia al aloe vera. No es mi caso, pero su poder astringente en mi piel se multiplica y me reseca de más.

No es que sean malos productos, o que no cumplan su función, es que hay algo incompatible entre su fórmula y mi piel. Hay ingredientes que me provocan ciertos tipos de reacción, y hemos dado con uno de ellos, así de sencillo.

¿Tienes el mismo problema que yo con algunas formulaciones?¿Has probado algo de Bio Phytorelax?¿Conocías la marca?¿Qué producto te llama más la atención, potinguera?

Hot Sand Nars, Iluminador Pierre René, y Pèche Peggy Sage: Parecidos Razonables.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Una de las aficiones más desarrolladas por las amantes del maquillaje es la búsqueda incansable de clones, dupes, o productos tan parecidos que a veces parezcan gemelos.

Hoy quiero hablaros de tres iluminadores que, depende del ojo que los mire, pueden parecerse más o menos, y que pueden paliar - o no- el ansia por alguno de ellos. Me refiero, sobre todo, al Hot Sand de Nars, que parece haberse convertido en uno de los iluminadores de moda más cotizados y codiciados del momento.

Los otros dos iluminadores que entran en juego en este post son el Highlighter Podwer de Pierre René, y el Pèche de Peggy Sage. Los tres tienen su reseña, los tres tienen un polvo fino y adherente, los tres proporcionan una luminosidad que parece emanar desde dentro de la piel, los tres tienen una permanencia fantástica y quedan perfectamente integrados, los tres tienen un tacto suave y agradable, y los tres están dentro de las tonalidades melocotón suave tan fáciles de hacer encajar con practicamente cualquier tono de piel. Ninguno de los tres es polvoriento, ni remarca defectos en la piel, ni parchea,...estamos hablando de calidad con 3 opciones diferentes, o no tanto.



Del Hot Sand de Nars os hablé hace poco. Os dejo la reseña aquí.
Es objeto de deseo de muchas potingueras (y potingueros), y tiene una intensidad modulable, desde lo más natural, a un poquito llamativa sin caer en lo metálico. Es, probablemente, uno de los iluminadores más bonitos y favorecedores del mercado. Eso sí, es bastante carete. Yo tengo una minitalla de 2,5 gramos, pero el formato original es de 3,8 gramos, si no me equivoco, y cuesta 32€.


Del Highlighter Podwer de Pierre René también tenemos reseña.
Es el de mayor tamaño, con 20 gramos de producto tenemos para maquillar a todo lo que se mueva durante varios meses. El precio es de 14,99€, y si echamos cuentas, nos sale más que económico.
Quizá, si el formato fuera de corte más pequeño, más práctico para el día a día, ganaría puntos, porque, en cuanto al polvo, no tengo pega alguna.

*Por cierto, aprovecho el momento para aclarar el tema del "Formato Paellera" con los iluminadores gigantescos. Se me está dando a mí la autoría de esta expresión, y realmente tengo mis dudas, porque Nanai GuapaXL también lo soltó en uno de sus divertidísimos vídeos prácticamente al mismo tiempo que yo, así que no sé si fue antes el huevo o la gallina, y diría que ella se me adelantó, y por tanto, los royalties son suyos; pero, ante la duda, si queréis, para mí la parte blogger, y para ella la youtuber, siempre que ella esté de acuerdo. Eso de llevarse méritos que no son propios no está bien, no es mi estilo.

Aclarado esto, os diré que éste iluminador es uno de los que más utilizo, y si no lo uso más es porque, al ser tan grande, no lo tengo precisamente a mano, debo ir a buscarlo a otro mueble que no es el habitual, y no siempre me acuerdo.


El Pèche de Peggy Sage fue el primero en llegar a mi vida de estos tres, y ya salió en un post sobre mis iluminadores favoritos del momento.
Yo lo compré en formato godet (10 gramos), y en su día me costó la irrisoria cifra de 5,6€. Ahora costará algo más, imagino, porque ha pasado tiempo desde que lo adquirí. Lo encajé en una polvera que tenía por casa, y desde que lo recuperé del fondo de un cajón, lo uso muy seguido porque me encanta cómo queda.


Si os habéis dado cuenta, no he entrado en descripciones a fondo de ninguno de ellos porque las generales y comunes las he dejado al principio del post, las particularidades las tenéis en sus reseñas, y las diferencias os las cuento ahora.

Como podéis observar en las fotos, estos tres iluminadores se parecen más o menos, según la foto. En su godet son bastante similares, sobre el dedo son casi gemelos, pero sobre piel es donde vemos realmente si se asemejan, y cuánto.


Sin difuminar, vemos que el Hot Sand de Nars es el que tiene un color más anaranjado e intenso, y una luminosidad más evidente. El Highlighter Podwer de Pierre René es el que más se mimetiza con mi piel, de subtono cálido, y el Pèche de Peggy Sage tiene un matiz algo rosadito, asalmonado.


Una vez los difuminamos, se distinguen más bien poco. Hot Sand de Nars sigue siendo más oscuro y más luminoso que los otros dos, y el Highlighter Podwer de Pierre René y el Pèche de Peggy Sage apenas difieren entre ellos.


¿Son clones? ¿Son gemelos? Pues cerquita de serlo andan, la verdad, aunque hay matices. Sobre el pómulo se distinguen muy poquito, menos aún que sobre la mano, pero reconozcamos que, cuando te encantan los iluminadores, siempre vas a ver diferencias entre ellos, porque cada uno es especial para ti.

En mi caso, los uso indistintamente, aunque consigo más intensidad con el Hot Sand de Nars, pero precisamente esos matices tan sutiles que los diferencian es lo que me hace tener los 3 entre mis iluminadores más apreciados.

¿Qué te parece ati?¿Son o no son clones?¿Tienes alguno de ellos?¿Cuál te gusta más, potinguera?

W7 On The Rocks Palette: Rotundamente, sí, han mejorado.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Cuando os reseñé la paleta Delicious de W7, os comenté mis reticencias hacia las paletas de sombras de esta marca, y también os dije que se habían paliado probando esta paleta, que me parecía bastante mejor de lo que había conocido hasta la fecha de sombras de W7, aunque aún me parecía que la calidad era algo floja.

Quise probar la siguiente paleta de W7 On The Rocks (Neutrals On Ice), imitación de la Subculture de Anastasia Beverly Hills por dos motivos: el primero, y más importante e interesante, comprobar si la calidad era la misma, o superior en la siguiente paleta, y ver si había sido un tiro al aire lo de la Delicious. La segunda, me gustan los colores, obviamente.

Durante estos días he estado leyendo reseñas y viendo imágenes de otras compañeras de esta misma paleta para ver dónde coincidimos y dónde no.


La paleta W7 On The Rocks contiene 14 sombras que suman un total de 11,2 gramos de producto, y costó 4,95€ en Primor.

Las cubiertas son de cartón lo suficientemente rígido como para ser compacta y llevarla en desplazamientos sin miedo a que se deforme o se rompa. Pese a que a mi amiga Gadirroja le parezca un cartón regulero, creo que hay muchas paletas mucho más caras con el mismo tipo de cartón que, si bien no es el mejor del mundo, pasa el expediente.

Lo que sí me parece más cutrecillo es el plástico interior que soporta las sombras. A mí, de hecho, me vino algo picado en un lateral, pero a nivel funcional no estorba. Tampoco considero que las sombras estén colocadas de forma irregular. En mi caso, sí que creo que están equidistantes, pese a que aGadi no le dió esa impresión.


Contiene un plástico protector, que se agradece, porque aunque muchas veces se pierda o se tire, en principio lo que hace es que el polvillo que sueltan las sombras no se pegue al espejo, ni se vaya saliendo por los bordes de la paleta. También trae el pincelito de doble cabo, uno de lengua de gato, y el otro para difuminar, que un apaño te hace.

 


De lo que sí me dí cuenta es que, al menos mi paleta, huele bastante a pegamento, pero no sn las sombras, es el soporte, que es malucho. Espero que con el tiempo se le pase.

De las 14 sombras, sólo dos son metalizadas, y teniendo en cuenta el funcionamiento que ofrecen, pido desde aquí, y desde ya: Por favor, W7, una paleta con sombras de este tipo completita, que triunfas seguro. Gracias.

En esta ocasión les han puesto nombre a cada una de ellas y, aunque es una tontería extra, a las que tenemos blogs, canal de Youtube, cuenta de Instagram, etc, y realizamos looks, nos facilita indicar las sombras utilizadas. Para mí, suma puntos a favor.

Vamos a irlas viendo pareadas, una de la fila superior y otra de la fila inferior.

Sugar Rim es una sombra que parece blanca y mate, y luego es duocroma, de reflejo rosa malva satinado, y bastante transparente. Es flojucha en pigmento.

Body Shot es una sombra mate de color anaranjado pastel, muy pigmentada, y muy bonita. Ideal para transiciones cálidas.

Moscato tiene un color tostado, clarito, que recuerda a la nuez moscada. La pigmentación no es mala, pero al ser tan clara no la veo más que para transiciones.

Champagne Toast, sin embargo, es uno de mis amores de esta paleta. Parece metal líquido de color dorado con un punto oliva, pigmenta una barbaridad, y no contiene purpurinas.

Martini Olive es una sombra mate de color oliva apagado, Hay que trabajarla un poquito para que quede tan uniforme como en el pan. Recomendado aplicarla a toques y presionando, y luego ya difuminamos. Así, sí.

Bloody Mary es una sombra de color marrón medio cálido, y cuyo nombre no entiendo, porque el cóctel es rojo, pero bueno. Pigmenta muy bien, y sirve tanto para ahumar suavemente, para transiciones, para línea inferior de pestañas,...

Expresso Martini es una sombra impresionante, también de acabado metálico, parece pigmento prensado. De color marrón medio cobrizo, super pigmentada, cremosa, delizante, uniforme,...de lo mejorcito de la paleta.

Bellini es una sombra de un color mostaza naranjado mate. Enamorada estoy de ella, tiene un color super especial, llevo años buscando algo así. Además pigmenta que da gusto, es cubriente, compacta, y uniforme. Por esta sombra, las metálicas, y otra más, compraría la paleta.

Maraschino Cherry es una sombra de color corinto preciosa, un vino oscuro con un punto berenjena. Pigmenta muy bien, pero es una de las que suelta algo de polvillo. Hay que tratarla con cariño y a toques, Queda preciosa así, y es muy intensa, así que cuidado cuando la apliquéis en el párpado, porque es de las que te pasas sin darte cuenta.

Magnum es una sombra verde musgo mate. Es algo menos impacante que la anterior en cuanto a pigmentación, pero se defiende muy bien. Es uniforme, no suelta polvillo, y se difumina con failidad.

Cheers es una sombra en color gris topo muy clarito. Pese a que Adaldrida sufrió algún problema con ella, a mí me pigmenta casi bien y no me hace pátina. Tratadla con cuidado y con pincel, y aplicadla sobre prebase, porque es de las sombras tránsfuga que, si las difuminas, se pierden.

Piña Colada es una sombra mate de color mostaza. La pigmentación es bastante buena, compacta, y uniforme.

Caracao es una sombra muy bonita y muy pigmentada, pero también es de las que se desmiga un poco y hay que tener algo de paciencia con ella y descargar el pincel antes de aplicarla sobre el párpado, o maquillar el rostro después de los ojos (yo lo hago así de forma habitual) Tiene un color verde marino intenso y precioso, y queda uniforme si le dedicas unos segundos más de tu tiempo.

Last Call es una sombra curiosa, con un color enre marrón café y berenjena apagado, casi gris, según que luz tengas. pigmenta muy bien, sobre todo aplicada a toques, aunque suele rebajarse el color con el difuminado algo más de lo que me gustaría, se pierde un poco.

Resumiendo:
La pigmentación de las sombras, en conjunto, es bastante buena. Sólo hay un par un poco más flojillas, pero también os digo que cuando las trabajas con el pincel más vale ir con cuidado, porque la mayoría pigmentan que meten miedo. Es muy fácil pasarse.

En arrastre pierden bastante, y aquí es donde mejor se va a apreciar, en los swatches. Veo los de mis compañeras, en las que confío, y están tan uniformes y saturados que me pregunto si me ha tocado la paleta mala de la familia, porque a mí no me salen así, pero una vez las pruebo donde y cómo se debe, en el párpado y con pincel, me doy cuenta de que quizá la clave sea que mi piel pueda ser más seca o estar más fría que la de ellas en el momento en el que hicieron sus muestreos y yo los míos. Esas cosas influyen.

 

Os recomiendo, con todas las sombras, sobre todo si queréis un resultado intenso, tomarlas y aplicarlas a toques, y después difuminar. Quedan muy uniformes, compactas, y permanecen horas sin moverse aún sin utilizar prebases (la mayoria de ellas, hay 2 ó 3 que la necesitan sí o sí)

Es fácil que se desprenda algo de polvillo al tomar las sombras, sobre todo las brillantes, que parecen pigmento prensado, pero no es polvo hueco, es sombra que si la arrastras pigmenta.

Teniendo en cuenta que los tonos verdes y azules son los que más problema de pigmentación y adherencia suelen dar, que los amarillos no son fáciles, y que las sombras claritas es probable que no salgan bien, habiendo probado y requeteprobado la paleta, os puedo decir que, para el precio que tiene, está francamente bien, y que si os gustan los tonos no lo dudéis, y hacéos con ella, porque aunque sea para jugar con otras paletas más neutras, son sombras de batalla que pueden dar mucho juego.En este caso, además, no he notado que la intensidad de color se rebaje sola a los pocos minutos de haber aplicado las sombras.

Para mí, aunque el soporte se puede mejorar, las sombras son estupendas, mejores que las de la Delicious, y es una paleta que merece mi aprobación. Recomendada si no buscas una calidad profesional o semi profesional, si eres una usuaria media que disfruta con el maquillaje y sigue las tendencias y no le pide demasiado a una paleta de menos de 5€.

¿La habéis probado?¿Os tienta la W7 On The Rocks?¿Sois de tonos verdes y tostados, potingueras?

Look Dazzling On The Rocks

$
0
0
¡Hola, potingueras!

No me gusta sacar dos looks seguidos con paletas de tonos parecidos, porque luego parecen clónicos, pero creo que, en este caso, el anterior, el de la semana pasada, es más verdoso, y éste es más dorado. Así podemos ver que, aunque sean paletas diferentes, al tener tonos muy próximos, podemos adaptar cualquiera de las dos propuestas a la paleta que tengamos, sea alguna de éstas, u otra de características similares.

En este caso, he empleado sombras de lapaleta deW7 On The Rocks, y, de paso, he incluído algunos productos que estoy probando y de los que os hablaré muy pronto.

La luz va y viene, se me notan las bolsas,...lo sé, pero contra la madre naturaleza poco se puede hacer. 

En breve ya llegamos a los looks con un pelo más modernete, no desesperéis.

LOOK DAZZLING ON THE ROCKS
Ojos:
Como ya es costumbre, no he aplicado prebases para párpados con el fin de que podáis ver cómo pigmentan realmente las sombras, pero siempre es recomendable utilizarlas para asegurar una mejor fijación de las mismas.

 

Comencé creando una zona de falso pliegue por encima del natural, muy suave con la sombra tostada mate Moscato de la paleta W7 On The Rocks. En la banana, mezclé la sombra oliva mate clara Martini Olive con la verde marina mate Caracao en la V externa y ras de pestañas inferiores.

 

Para el párpado móvil decidí mezclar las dos sombras metálicas, la marrón dorada Espresso Martini, y la verde dorada Champagne Toast, que también aplicaré en el lagrimal. La mezcla me parece preciosa e interesante.
Bajo el arco de la ceja limpié la zona con la sombra vainilla mate Artdeco 68.


En la waterline inferior y a ras de pestañas superiores utilicé el Lápiz Eyeliner Ten Image 262 de color pavo real. Las cejas van arregladitas, aunque muy naturales al mismo tiempo, con el Make Me Brow Eyebrow Gel Mascara 02 Browny Brows de Essence, que por fin es mi color de ceja.

Finalmente, para las pestañas apliqué la Lashes To Kill Mascara de Catrice, y aún tengo que ver si esos puntitos en la ojera son fruto de la caída, o de un ataque de torpeza propia al aplicármela (o un estornudo inoportuno con la máscara aún fresca, que todo influye)

Rostro:
Para las imperfecciones,  el corrector Perfect Coverstick Nude Sand de Isadora, y para las ojeras, el Corrector Fluido Dress Me Perfect 01 de Deborah Milano.

La base es la Flawless Fix BB de Look Beauty en el tono 01, y los polvos para sellar empleados son los de la EL Dita Von Teese de Artdeco.


Pómulo y Labios:
En esta ocasión no he empleado colorete. He optado por aplicar el bronceador del duo Hollywood Bronze & Glow de W7 en las mejillas, y el iluminador en lo alto del pómulo. 

Personalmente, creo que este segundo producto es algo amarillo para piel clara y que quedará mejor en verano, con algo más de tono en mi piel. Aún así, no queda mal ahora tampoco.

Los labios van con el toque suave que aporta el Dazzling Lip Colour C05 Bronzed Reflection de la EL Dazzle Bomb de Catrice. Tiene un color marroncito suave, muy natural, bastante transparente, al estilo de un bálsamo con color, pero con el extra del brillito de algunas purpurinas muy finitas del mismo tono.

En la foto aparece el fijador de maquillaje Multitalent Fixing Spray Prime And Fine de Catrice. Aún no tengo una opinión formada sobre él, pero si os interesa, lo podéis encontrar en Primor. Os lo comento porque parece ser que no está disponible a la venta en muchos sitios.

¡Y eso es todo!

¿Qué os parece el look?¿Os gusta la mezcla de sombras?¿Os convence la paleta de W7?¿Y el efecto del labial?¿Soléis utilizar fijadores de maquillaje, potingueras?

¿Nutrición o Hidratación? Velvety Repair Mask NutriFocus y Light As Air Mask AquaFocus de Douglas

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Pese a que llevemos una buena rutina de cuidado facial diaria, no debemos olvidar darle un extra a nuestra piel una o dos veces a la semana con tratamientos más intensivos a partir de las mascarillas que cubran las necesidades que tengamos en ese momento.

Generalmente, esas apetencias de nuestra piel se resumen en dos: hidratacion y nutrición. 

Hoy os voy a presentar dos mascarillas que os pueden interesar, y que me han resultado muy eficientes en su labor.


Light-As-Air Mask AquaFocus de Douglas (50 ml, 19,95€):

Pertenece a la línea AquaFocus de Douglas, destinada a recuperar las pieles deshidratadas e incluso descamadas. Esta gama ofrece una triple acción hidratante gracias a que la fórmula de sus productos contiene un 75% de agua de glaciar encapsulada, extracto de nopal, y extracto de pensamiento salvaje, que permiten, respectivamente, generar agua, facilitar su circulación, y retenerla, creando una película protectora sobre la piel.

Se trata de una mascarilla con una curiosa textura mousse microaireada que parece transformarse en una espuma espesa cuando la aplicas y la masajeas para extenderla con los dedos. Funciona mejor así que con una espátula para mascarillas, y la sensación es muy gustosa, blandita, muy confortable, como de colchoncito, eso que nos gusta tanto a las pieles sensibles.

Aporta cierta sensación de frescor sin resultar fría. Esto, en invierno, no me resulta atractivo, pero como tampoco es algo exagerdo, se lo perdonamos En verano seguro que es un gustazo usarla precisamente por esta particularidad.
Tiene un olor floral suave que no se hace molesto ni pesado en ningún momento.

Se aplica sobre piel limpia, dejamos que actúe 10-15 minutos, y retiramos el exceso con un algodón o toallita empapada en tónico, preferiblemente de la misma línea, o al menos, hidratante.

Proporciona una hidratación inmediata, evidente, y duradera. Ayuda a mantener joven el rostro, es calmante, y tiene cierto efecto tensor. La piel se ve más luminosa y despierta, más viva y uniforme, y se siente más elástica.

Me parece una mascarilla muy recomendable y muy agradecida.

Velvety Repair Mask NutriFocusde Douglas(75 ml, 14,99€):
Esta mascarilla pertenece a la línea NutriFocus de Douglas. Esta gama está destinada a pieles secas, que tienen la barrera protectora dañada y no retienen los lípidos necesarios para protegerse y mantener la humedad.

La pieles secas tienen un problema estructural que hay que reparar, y esa es la misión de estos productos. Mediante su uso, la barrera protectora se irá reforzando, y la piel podrá mantener la humedad necesaria para no deshidratarse.


Su fórmula contiene aceite de albaricoque, rico en lípidos, que ayuda a calmar y reparar la piel dañada, y permite una rápida penetración de los activos debido a su ligereza, y manteca de kokum, con propiedades curativas que suavizan, reparan, nutren, y regeneran la piel.
También contiene manteca de karité y aceite de macadamia, y no contiene parabenos.

La Velvety Repair Mask tiene una textura densa, tipo pomada, muy agradable al tacto. Se extiende muy bien, es como si con el calor se expandiera y se aligerara. Cunde mucho por este motivo.
Tiene un olor frutal que se suaviza según pasan los minutos. No es un olor invasivo, pero no a todas nos gustan los productos demasiado perfumados en el rostro.

Se aplica sobre piel limpia, evitando el contorno de los ojos, y dejamos que actúe unos 15 minutos. Pasado ese tiempo, se retira con agua. Yo os recomendaría usarla por la noche y no frotar mucho la piel para que lo poquito que quede de producto sobre ella siga trabajando y reparando el daño que pueda existir.

Es una mascarilla nuritiva, agradable, y se yo la he llegado a usar como sleeping mask muchas noches, sin retirarla del todo. La piel queda con más cuerpo, con mejor textura, más rellenita, más lozana, más fresca, y más luminosa.

Me gusta mucho, y creo que, aunque no tengas la piel seca, puede venirte muy bien si sufres de deshidratación, si el frío te altera la piel, o si la exposición al sol ha hecho de las suyas.

Creo que es un gran proucto a un precio muy asequible.

Podéis conseguir ambas mascarillas en Perfumerías Douglas, tanto en tienda física como online. 
Si las probáis, contadme impresiones.

¿Qué os han parecido estas mascarillas?¿Las conocíais?¿Cuál es la más adecuada a vuestras necesidades, potingueras?
Viewing all 2442 articles
Browse latest View live