Quantcast
Channel: Miss Potingues
Viewing all 2442 articles
Browse latest View live

Armonía de Rosas y Malvas con Clarins: Colección Primavera 2018.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Sí, sé que la primavera no comienza hasta el 21 de marzo, y que suelo celebrar su llegada con la colección de maquillaje de Clarins desde hace unos años; pero, en esta ocasión, viendo los tonos y acabado que nos trae, se me ha ocurrido presentárosla pre San Valentín, y mañana ofreceros un look (o dos, ya veremos) en el que haya empleado los productos que la componen, porque son perfectos para celebrar días románticos.

En esta ocasión, Clarins apuesta por una armonía de rosas y malvas, con tonos alegres y texturas agradables que invitan a disfrutar de la luz, el color, y la alegría.

Es una colección muy pequeñita, pero muy coqueta.


Comenzamos por el cuarteto de sombras Palette 4 Couleurs 07 Lovely Rose (47,50€), que más bonito no puede ser; y que lo diga yo, que no soy precisamente una gran fan de las sombras rosas y malvas, ya os puede ir dando una pista.

Como desde hace ya un tiempo, el packaging conserva el aspecto de cajita de acabado cromado dorado de calidad con su fundita de terciopelo, pero en un material  más ligero que el que solían tener en principio. Es plástico, sí, pero con calidad.



Trae un buen cierre, espejo interior con plástico protector incorporado, y un pincel de esponjilla doble que, para un apuro, para difuminar, para intensificar el tono de la sombra, o conseguir el lagrimal iluminado sin volverse loca buscando un pincel adecuado, bien está.

También nos presenta dos propuestas de looks a realizar con esta paleta.


La primera sombra es de un tono rosa muy clarito, con un brillo satinado intenso, pero, en piel, a mí tiende a apagárseme un poco, así que la aplico en húmedo y gana intensidad y permanencia. 

La segunda es una sombra que me sorprende, y que ha hecho que me enamore de esta paleta. Tiene un tono rosa con un puntito coralino - melocotón, y un reflejo dorado que sobre el párpado no se aprecia tan evidente, pero que hace que no se convierta en un rosa plano que haga unos ojos enfermizos. Al contrario, les da mucha vida y mucha potencia.

Es un rosa muy pigmentado y, para lo que suelen ser las sombras de Clarins, bastante opaca y compacta, aunque muy manejable y fácil de difuminar. 

Tenemos también un rosa malva clarito, mate, pero no seco, algo transparente. Sobre mi piel es un tono que no luce demasiado, y la uso para rebajar transiciones, o crear una muy suave.

Finalmente, llegamos a la sombra más oscura de la paleta de un tono entre berenjena y chocolate, ligeramente satinado, que aunque tiene cierta transparencia, puede ser muy intensa y compacta.
Me parece preciosa para ahumar a ras de pestañas, crear un Smokey Eye, dar un toque de profundidad, etc. Es muy fácil de manejar y no parchea.

La pigmentación es mayor cuando tomamos las sombras con pincel y las aplicamos sobre el párpado, tenedlo en cuenta.

Os recuerdo que las sombras de Clarins pueden aplicarse en seco o en húmedo, y eso les da bastante juego a la hora de conseguir resultados más ligeros o más intensos; aún teniendo en cuenta que esta firma suele crear sombras que poseen cierta transparencia que permite que el color se adapte perfectamente a diferentes tonos de piel, y se integre más fácilmente sin crear parches o cortes extraños.

También son sombras que permiten construcción, que puedes ir añadiendo producto para lograr más intensidad sin que el párpado te pese o parezca una masa harinosa. Quedan muy finas sobre la piel, y muy bien integradas. La piel permanece hidratada gracias al aceite de carnaúba que contiene su fórmula, que, además de no resecar, les aporta una mayor adherencia.

Como anécdota, os diré que, cuando probé esta paleta, fui directamente a por al segunda sombra, pensando en que me quedaría fatal y me haría los ojos enfermos, como la mayoría de las sombras rosas apasteladas, y me equivoqué de palmo a palmo. Mañana os lo demostraré.


Continuamos con dos nuevos tonos de los labiales Baume Embelliseur Lèvres de Clarins(21,25€)

Este bálsamo tratante con color antes se presentaba en formato tubito con esponjilla, y era más tipo lipgloss; pero desde la Colección Aquatic Treasures, todo cambió.

Ahora podemos disfrutar de estos embellecedores de labios en formato barrita. Siguen siendo labiales de transparencia coloreada y brillo glossy, con un olor dulce y avainillado, que dan un toque fresco y juvenil a los labios, y los mantiene hidratados.

Su fórmula contiene manteca de karité y de mango para proporcionar confort de larga duración, y una hidratación asegurada de 4 horas de permanencia. Nutren, alisan, y flexibilizan los labios, y permiten reaplicación cada vez que sea necesario. Uno de estos dos pimpollos se viene conmigo ya de contínuo.

Los nuevos tonos son el 07 Hot Pink y el 08 Plum.
El 07 Hot Pink, pese a que tiene un color naranja bastante neón en la barra, queda de un bonito tono rosa melocotón, más bien anaranjadito. Es precioso y aporta mucha viveza al rostro.



Por su parte, el 08 Plum, pese a que parezca muy oscuro en la barra, deja un suave tono uva en los labios, y es muy fáci de combinar. Éste se lo agenció mi madre nada más verlo, tuve que pactar con ella el usufructo para mostrároslo a vosotras, porque es un tipo de tono que le encanta (y a mí también me gusta, para que negarlo, pero compartir es vivir)





Hace unos dias os presenté el Lipliner Pencil 08 Plumen el blog, acompañando a los nuevos Joli Rouge Velvet de Clarins.

 

Os comenté que le había buscado amiguitos, y es que, al no encontrar un Joli Rouge Velvet Plum en mi envío, lo asocié en primera instancia al Baume Embelliseur Lèvres 08 Plum.


Obviamente, como perfilador quedaría un poco extraño con este bálsamo, pero como base para crear un labio oscuro con un brillo hidratante, me gusta.


¿A Vosotras qué os parece?

Personalmente, encuentro esta colección de Clarins muy coqueta y ajustada a lo que se pide en primavera, y creo que es más versátil de lo que parece, porque, por un lado, contiene sombras para crear un look completo, o casi, y es muy fácil combinarlas también con otras de otros tonos; y por otro, los bálsamos con color son un aliado seguro, podemos usarlos con o sin maquillaje, y si queremos algo más sofisticado, con recurrir a un perfilador adecuado como base, listo.

¿Os gusta la Colección de Maquillaje Primavera 2018 de Clarins?¿Os tienta alguno de los productos?¿Qué os parece la sombra coralina?¿Tenéis ganas de ver el look de mañana, potngueras?


Look Lovely Twice

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy es San Valentín, el día de los enamorados. Más allá de toda la parafernalia comercial, es un día para ensalzar el amor, y para dedicárselo a aquellos a quienes nos inspiran este sentimiento.

Sí tiene un corte romántico, pero, ¿quién dice que el romanticismo deba limitarse a una sola persona, a tu pareja?¿Te has tomado la libertad de enamorarte de tí misma?¿No has pensado que este no es un día en el que aquellas personas que no tienen pareja también pueden celebrar?




Por eso mismo, he decidido recrear un look en el que, cambiando un solo elemento, modifica mucho lo que nos evoca, dando lugar a una parte dulce, y a otra más cañera. En todas existen ambas, y son igual de importantes. 

Iré intercalando fotos de una propuesta y otra para que vosotras mismas elijáis aquella que os resulte más afín. Espero que os guste. 

Para realizar estas propuestas he utilizado los productos de a Colección Primavera 2018 de Clarinsque vimos en el post de ayer.

Por cierto, este ya es el último look que váis a ver sin mis "plumillas" violetas-fucsias del pelo. 

LOOK LOVELY TWICE
Ojos:
Comenzamos por esta parte, y voy a utilizar la Palette 4 Couleurs 07 Lovely Rose de Clarins.
Primero, aplico la sombra rosa coralina por todo el párpado móvil, respetando el tercio interno, y extendiéndola por cuenca, tocando el hueso orbital, y a ras de pestañas inferiores. 

En su parte superior, difumino un poco con la sombra malva, aunque no se aprecia el cambio de tono por ser sombras muy parejas en intensidad, y en el lagrimal y tercio interior del párpado móvil aplico la sombra clarita irisada. Como es una sombra algo esquiva, humedezco el pincel con el fijador de maquillaje Fix Make-Up de Clarins.

 

Para crear profundidad, utilizo la sombra berenjena de la paleta, y la aplico en la V externa, difuminando por la banana hasta la mitad del recorrido. También la difumino a ras de pestañas inferiores, y la utilizaré para sellar el delineado, realizado con el Lipliner Pencil 08 Plum de Clarins.

 


Limpio a ras de cejas con la sombra vainilla mate 68 de Artdeco, ilumino la waterline inferior con el Waterline Pencil de Pierre René, y aplico la máscara Lashes To Kill de Catrice.
Arreglo un poco las cejas con la Make Me Brow Eyebrow Gel Mascara 02 Browny Brows.

Rostro:
Últimamente estoy utilizando el SOS Primer 02 Peach de Clarins a modo de preparador de la ojera. Atenúa la oscuridad y la hidrata, aunque después siempre aplico un corrector más cubriente, como el Corrector Fluido Dress Me Perfect 01 de Deborah Milano.


Para las imperfecciones, he empleado el Perfect Coverstick Nude Sand de Isadora.

Como base, llevo la True Radiance 103 Ivory de Clarins, que ya está en las últimas, y todo el conjunto va sellado con un ligero velo de los polvos sueltos Poudre Llibre 01 de Clarins.

Pómulo y labios:
Para las mejillas quería un colorete suave, rosado, dulce, y luminoso, y ha ganado el Blush Prodige 08 Sweet Rose de Clarins. Me faltaba luz, y es que yo sin iluminador ya no me veo, así que escogí el Hot Sand de Nars, que deja un aspecto húmedo y natural en la piel precioso.

Para los labios, utilicé las dos veces el Eclat Minute Baume Embelliseur Lèvres 08 Plum de Clarins.
En la versión suave, por sí mismo da un toque rosado uva transparente y natural, muy dulce.
 

En la versión más potente, primero perfilé y rellené el labio con el Lipliner Pencil 08 Plum de Clarins, y luego le añadí un toque de brillo con el mismo bálsamo con color.




Dos aspectos muy diferentes.
Personalmente, me identifico más con la propuesta de labios oscuros, pero también tengo días más algodonados.


¿Y tú con cuál te identificas, potinguera?

Perfecting Blender Duo Ecotools: Esponjas Veganas Low Cost Para Aplicar el Maquillaje

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Si me seguís un poquito, sabréis que me gusta ir probando esponjas aplicadoras de maquillaje de diferentes marcas. 

Llevo muchos años usándolas, y aunque en un momento no muy lejano le juré amor eterno a la archiconocida Beauty Blender, la esponja pionera que inició este largo camino, estoy a punto de proponerle una bigamia.

En este recorrido, llegué a un Pack de Ecotools, el Perfecting Blender Duo, que incluye dos esponjas sin látex, veganas, de tamaños y densidades diferentes que prometen conseguir un maquillaje completo y perfecto.


Ambas tienen una forma similar. Parten de la típica gota, pero, en este caso, tienen dos facetas cortadas al biés, una más larga y otra más corta, que, en vez de unirse en un vértice triangular, acaban en una estrecha meseta, un filo plano.

La verdad es que no me convencía mucho su tipo de corte, aunque le voy cogiendo el punto.

Ambas crecen y se ablandan al humedecerse, pero una más que otra. También tienen una limpieza fácil y rápida, sobre todo si utilizamos el Aceite Desmaquillante 24K de Deliplús, como os comenté en este post.

 
 

La verde oscura, la más grande, es la que crece más y se hace más blandita. Tiene una consistencia que recuerda mucho a la Beauty Blender, pero con un puntito (muy ligero) más de resistencia. Para mí, esto le suma a favor, porque consigue una base difuminada, perfecta y natural, pero no se deforma hasta el punto de perder el control sobre ella.

Generalmente, suelo utilizar la zona de la barriguita para aplicar el maquillaje en zonas amplias. Las partes chatas me resultan más útiles para los laterales, las sienes, la frente, etc, que están más próximas al nacimiento del cabello y necesito más precisión. La más pequeña es muy útil para el corrector de ojeras.

También creo que serían prácticas a la hora de aplicar polvos, o realizar la técnica del baking, aunque yo no lo hago a menudo, pero se comportan.

Arriba, húmedas; abajo, secas.


La zona del pico chato no la uso casi, sinceramente, pero me imagino que servirá para contornear, sobre todo los laterales de la nariz. Yo la he utilizado alguna vez para aplicar un hilo de iluminador en un punto muy concreto, pero para ese uso me gusta más la pequeña por ser más dura y cortita.

Esta esponja me encanta, desde el primer minuto se me coló entre Miss Favoritas, y me alegra saber que puedo hacerme individualmente con ella por el módico precio de 5,50€ en Primor.

La esponja pequeña no me ha gustado tanto. Crece menos y es bastante más dura. Si no fuera de Ecotools, si la hubiera comprado en Aliexpress, por ejemplo, no sería una esponja a la que hiciera mucho caso, y lo cierto es que lo he estado haciendo por darle oportunidades.


Para lo único que le he sacado algún provecho es para aplicar colorete en crema e iluminador de forma concentrada. El primero, con la zona abombada, el segundo con el tope finito.
El producto no se dispersa tanto como con esponjas más blanditas y conseguimos una pigmentación y una presencia notables, aunque lo mismo hay momentos en que toca repasarlo con otra más blandita para difuminarlo algo más, porque me da la sensación de que es una esponja que, en ese sentido, no dispersa demasiado el producto, no deja un acabado natural de primeras, hay que trabajarlo un poquito.
Creo que en estas funciones cumple correctamente, aún necesitando una ayudita al final.

Creo que las partes sesgadas podrían servir para contorneado facial, o para el corrector en la zona de la ojera, como la grande, aunque me convence más la otra, o un pincelito específico para esta zona. Quizá es que me he acostumbrado demasiado a mi pincel de Maiko 1010; pero, si necesitamos una mayor cobertura, una concentración superior de producto, quizá deberíamos darle una oportunidad a la aplicación con esponja.

No es la peor esponja que haya probado, pero cuando tocas la grande, y luego ésta, es como que se te pincha el globo. La verde oscura es tan achuchable, tan agradecida, tan amorosa, que la otra parece la amiga borde.

También se puede encontrar en Primor a la venta de forma individual a un precio de 4,75€.
Ahora mismo tenéis el pack de las dos, éste que os presento a un precio de 9,50€, que está fenomenal para probarlas.

Personalmente, seguiré utilizándolas y buscándoles usos. Quién sabe, lo mismo llega el día en que surje el amor con la más pequeña. Ya os contaré.

¿Qué os parece el Perfecting Blender Duo Ecotools?¿Conocíais estas esponjas?¿Las habéis probado?¿Soléis maquillaros con esponja, potingueras?

Miss Tés, Vol.76: Variedades Pompadour Multi-Infusión.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Aún me quedaban varias infusiones de la marca Pompadour de aquél pedido que hice hace meses por reseñaros, así que como el que paga descansa, y el que cobra, más, vamos a ello.

Puede que no os lo creáis, pero me dí cuenta de esto cuando apenas me quedaban uno o dos sobrecitos de alguna de estas infusiones, así que vamos al lío, que hay tarea.

Tenéis con teína, sin teína, digestivos, relajantes, energizantes,...De todo un poco.
Todo ellos rondan los 2,15€ - 2,25€...2,45€ el que más. Los precios son muy asequibles y podéis hacer la compra desde su tienda online. Tienen gastos de envío gratis a partir de 20€ de pedido.

Las bolsitas no llevan aditivos ni pegamento, así que en eso, no interfieren en el sabor final. Son de las mejores del mercado.


Pompadour Multi-Infusión Digestive Plus:
20 uds x 2,20g.
Rooibos, manzanilla, anís, hinojo, menta crespa, menta piperita, alcaravea, raíz de regaliz, y hojas de zarzamora.

Es una mezcla que busca favorecer y aligerar las digestiones, normalizando este proceso, y generando una sensación de bienestar.

A lo que más huele y sabe es a menta con un toque de manzanilla e hinojo. El regaliz pasa bastante desapercibido, cosa que agradezco. El rooibos sabes que está por el color más oscuro de la infusión, pero tampoco deja su toque terroso característico.


Es una infusión ligera que entra muy bien, que reconforta, y que alivia en caso de estar incómoda con la digestión.


Pompadour Multi-Infusión Lipoacción:
20 uds x 2,20g.
Infusión de plantas naturales con sabor a fresa.
Mate, té verde, garcinia cambogia, boldo y aroma de fresa.

Se supone que esta infusión ayuda a la quema de grasas, pero yo no la compré por eso, sino porque me apetecía probar una infusión que tuviera té verde, y mate con sabor a fresa, me dió curiosidad.

En base a sus ingredientes, diría que estimula el metabolismo, ayuda a depurar el hígado, y produce un efecto saciante. Puede ser un buen ayudante en dietas depurativas y de pérdida de peso, aunque para que ese resultado se obtenga hay que moverse un poquito y cuidar lo que se ingiere.


El olor delata al mate por debajo del toque afrutado del aroma de fresa. Con respecto al sabor, el mate sigue siendo el protagonista, aunque sin la aspereza que suele dejar. El boldo no destaca su amargura, y es una infusión más bien afrutada y de corte algo dulce. Está muy equilibrada, y es muy agradable de tomar.

Personalmente, no noto que me active o me ponga más nerviosa de lo que lo haría un té verde. No te vas a subir por las paredes si te tomas una infusión de éstas.


Pompadour Multi-Infusión Non-Stress Plus:
20 uds x 2,20g.
Melisa, manzanilla, cúrcuma,  flor de azahar, tila, menta, salvia, hierba luisa, lavanda, y aroma de ciruela.

Es una infusión relajante que ayuda a obtener un estado más tranquilo, y favorece el sueño, aunque no es un somnífero. Simplemente, baja un poquito las revoluciones, que a veces se nos van de madre.
Es ideal para tomarla ya a última hora de la noche, cuando nos vamos a ir a dormir en breve, aunque también se puede tomar en algún momento del día en que nos sintamos especialmente aceleradas, porque relaja, pero no te atonta ni te duerme (ventajas de no llevar valeriana)


En seco, huele a lavanda y pasiflora, pero una vez la infusionas, esta mezcla se la lleva el aroma de ciruela en cuanto a olor y sabor, puesto que es lo que más destaca.

Sí que tiene un toque más "de botica" que otras infusiones, pero a mí no sólo no me molesta, sino que hasta me reconforta, pero si sois de las que tomás infusiones esperando que sepan a cualquier cosa menos a hierbas, no es para vosotras.

Tiene el puntito dulce de la melisa, la tila, y el azahar, el saborcito a ciruela combina muy bien, y tiene un efecto relajante y reconfortante, del tipo descanso del guerrero.
A mí me gusta mucho.


Pompadour Multi-Infusión Duerme Bien Plus:
20 uds x 2,20g.
Rooibos, melisa, honeybush (cyclopia), anís, canela, pasiflora, regaliz,  lúpulo, hojas dulces de zarzamora, cardamomo y flor de loto.

Me llamó la atención la mezcla con anís, canela, y flor de loto, y como me gusta tomar alguna infusión antes de dormir, quise probarla.

Tiene un olor dulce que achaco a la melisa, y es una mezcla bastante insípida, a mi parecer. Lo único relevante y diferente es un picorcillo final en la lengua, que no resulta molesto, y que se lo adjudico al cardamomo.


Por lo demás, es una infusión de sabor diluído, a rooibos suave, melisa floja, y, afortunadamente, un regaliz prácticamente inexistente. No está mal, el sabor es agradable, aunque con demasiadas sutilezas y poco contraste, y no me ha conquistado como para repetir compra.


Pompadour Multi-Infusión Guaraná Plus 4:
20 uds x 2,20g.
Guaraná, ginseng siberiano, mate, cola de caballo, y ginseng.

Esta infusión creo que me vino en un lote de regalo, porque no soy muy amiga de infusiones que me aceleren, o que tengan intención de hacerlo.

En teoría, con esta infusión te activas muchísimo, y tu metabolismo también. Puede ser una aliada en las dietas de pérdida de peso, en esos días de jornadas interminables en las que tenemos que estar alertas, o incluso cuando incrementamos nuestro entrenamiento (bien entendido, y bien llevado, que un exceso de entreno y el uso de excitantes mal recomendado puede generar muchos problemas, no hagáis el cafre, por favor)


Tiene un sabor amaderado y seco, típico de las raíces (ginseng) y del mate, suavizadas por el guaraná, que al ser un fruto es algo más dulce, y evita que sepa sólo a raíces mojadas. Es agradable, y para mí, invernal. Es un sabor que me gusta y que te puede agradar si estás acostumbrada a este tipo de infusión. Creo que puede ser una infusión aliada en días fríos y remolones, largos como ellos solos.

No me he ido subiendo por las paredes cuando la he tomado, ni me ha acelerado el pulso, ni me he puesto nerviosa, etc. Te activa, pero tampoco es que te pongas como una moto.


Pompadour Multi-Infusión Hot Love:
20 uds x 2,20g.
Infusión herbal y frutal con sabor a frambuesa y vainilla.
Flores de hibisco, escaramujo, manzana, cáscara de naranja, hojas duces de zarzamora, aroma natural de frambuesa y de vainilla, bayas de saúco.

Esta infusión deduzco que también me llegó en el lote de regalo, porque estoy un poquito cansada de la mezcla escaramujo-hibisco.

Lo del sabor a frambuesa y vainilla es muy relativo, porque se los come el escaramujo, para no variar. Está bien en el sentido de que es más suave que otras del mismo estilo, pero me sabe a más de lo mismo.


Pompadour Multi-Infusión Cola de Caballo Plus 3:
20 uds x 2,20g.
Cola de caballo, hojas de ortosifón, solidago gigantea, judias vainas, y aroma de piña.

No recuerdo si la compré, o me la regalaron, pero bien está. Es un tipo de infusión que suelo tomar de vez en cuando si noto que retengo demasiado líquido. No me gusta abusar de este tipo de infusión porque todo lo que sea diurético puede ser también desmineralizante.

Si alguna de vosotras padece algún problema de riñón o de corazón, consultad con el médico antes de tomar cualquier infusión diurética, porque os podéis hacer pupita.


Es una infusión ligerita, y el aroma de piña la hace más agradable y apetecible de lo que suele ser una mezcla de hierbas de este tipo. Es sutil, pero ahí está, y es a lo que sabe, realmente. La cola de caballo no tiene un sabor destacable, y cuando la tomas a solas a veces parece que sólo tomes agua caliente, pero éste no es el caso.

Os dejo también enlace a otras ediciones de Miss Tés donde aparece Pompadour para que podáis completar información: Miss Tés 34, Miss Tés 44, Miss Tés 71 (las tartas), yMiss Tés 72.

¿Qué infusiones os han gustado más?¿Habéis probado alguna de ellas?¿Cuál me recomendaís, potingueras?

SOS Primer de Clarins: Luz de Colores Para tu Piel

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Esta semana la podríamos llamar la semana de la luz en el blog. Si estáis atentas a lo que os iré subiendo a lo largo de los días, entenderéis el motivo.

No  puedo ocultarlo, ni quiero, hoy os voy a hablar de un producto, o de seis, que me tienen emocionada desde el día en que entraron por mi puerta. Se trata de los nuevos SOS Primer de Clarins, y os váis a enamorar de ellos.

Los SOS Primer de Clarins son 6 prebases, cada una de un color, que corrigen diferentes alteraciones de tono o aspecto de alguna zona de la piel, o de todo el rostro. Se basan en el principio de compensación del círculo cromático, donde un tono es neutralizado por su opuesto en la rueda cromática.


El objetivo de todos ellos es ayudarnos a conseguir una tez luminosa y unificada, en la que los signos de fatiga brillen por su ausencia. Podemos recurrir a uno solo, o aplicar varios a la vez, uno en cada zona afectada por el problema a solucionar, y lograr una piel despierta, fresca, y mucho más vivaz.

La textura de los SOS Primer de Clarins es muy ligera y fundente, necesitamos muy poquita cantidad para lograr nuestro objetivo, y se integra a la perfección, pareciendo que incluso desaparece pasado un minuto, porque no dejan parches de color que nos revelen dónde los aplicamos. Por lo tanto, son aptos para cualquier tono de piel, por clara u oscura que sea.


No tiene interés informativo, pero es una bonita imagen.
Son productos oil free, con una fórmula que contiene pigmentos recubiertos de aminoácidos. No sólo corrige a nivel óptico, sino que la cuida. Es un producto de belleza y de tratamiento al mismo tiempo. El complejo High Lumitechcorrige e ilumina sin aportar brillos extra, los nácares y los polvos softt focus atenúan el aspecto de marcas y líneas de expresión. Cómo no, incluyen el Complejo anti-contaminación de Clarins (té blanco+extractos de lápsana+furcelaria) Todo ello logra un rostro que aparenta mucha menos tensión, menos cansancio, y menos edad, que a veces se nos echa encima sólo por el ritmo de vida que llevamos.

Además, ese olor suave y agradable de los productos de Clarins proporciona un extra de mimo gracias a la sensoriablidad que regala. Es un placer aplicárselos.

Los SOS Primer de Clarins pueden utilizarse como perfeccionador tras los productos de nuestra rutina de tratamiento, sólo, o mezclado con la base de maquillaje. También los puedes aplicar por debajo, y ayudan a prolongar la duración del maquillaje, y mantienen la piel confortable e hidratada, gracias al lirio de mar bio de su fórmula. Es el uso que yo les estoy dando y estoy pudiendo aprovechar incluso algunas bases mates que no son demasiado astringentes pero que, por tener la piel apagada en estas fechas, parece que me echen más años. Que no es por no cumplirlos, que yo encantada, pero tengo los que tengo, no más.


Otro uso que les podemos dar es como retoque en zonas concretas, y aplicar el maquillaje a toques por encima. 

¿Para qué sirve cada uno de los SOS Primer de Clarins?
00 Universal Light. El blanco:
Luminosidad en estado puro. El blanco es la mezcla de todos los colores y lo que proporciona es luz.
Ilumina cualquier tono de tez, y crea un lienzo más uniforme ópticamente.





01 Rose. Living la vida rosa:
Proporciona vitalidad a la piel, como si fuera un cóctel energizante. Corrige una tez apagada, pero no cambia tu color de piel o de base. No te vas a ver más rosa si ya eres rosa, ni rara si eres más amarillenta. Recuerda que sirven para cualquier tono de piel.




Yo uso los dos indistintamente, aunque sí que tiro más del rosa los días en los que me veo más tristona.

02 Peach. Piel de melocotón:
Proporciona un ligero tono de color que corrige ojeras, venitas, imperfecciones, etc de forma muy sutil y natural. No es un corrector per sé, no nos confundamos, no tiene una cobertura alta, precisamente. Simplemente, matiza. Eso consigue una tez más uniforme y despejada. 





En lo que a mí respecta, muchas mañanas no tengo tiempo de maquillarme, o no me apetece, pero tampoco quiero llevar las ojeras saludando al personal a grito pelado, así que uso el SOS Primer de Clarins en el tono Peach, y nada más. No las tapa del todo, pero las atenúa hasta el punto de parecer las ojeras normales que tiene una persona sin maquillar. Por sí mismo hace el trabajo y no necesito retocar con maquillaje por encima porque no me aporta brillo y no me resalta las bolsas.

03 Coral. Antimanchas:
Funciona como un corrector específico, aunque, a mi parecer, no deja demasiado color sobre la piel. Tampoco os puedo decir mucho sobre él porque, afortunadamente, y crucemos los dedos para que siga así, no tengo manchas evidentes en mi piel. Es el que menos he utilizado.




Los pigmentos naranjas corrigen las manchas e iluminan la piel con un tono saludable. Si tenéis marquitas de acné, o manchas solares, hormonales, etc, es el vuestro.

04 Green. Verde, que te quiero verde:
Anti-rojeces, ¿alguien lo dudaba? Es un filtro embellecedor que, gracias a sus pigmentos verdes difumina el aspecto de las rojeces y consigue una tez más uniforme y saludable, y la reconforta.




Tampoco suelo tener rojeces, así que también la he utilizado poco, pero me ha venido de lujo los días fríos, que es cuando mi piel se pone más rojita.

05 Lavender. Que me gusta la lavanda:
Es otro de los que más he usado y uso, precisamente para eliminar la cara de acelga cocida (qué mala fama tienen las pobres) que me dejan los madrugones de invierno, y que acentúan los matices amarillentos de mi piel; precisamente, los que esta prebase perfeccionadora corrige con us pigmentos lavanda.
La piel recupera su luminosidad, y está especialmente indicada para combatir los efectos de la contaminación. 




Para mí, que voy en moto, y me trago muchos humos en la carretera, imprescindible ya.


Por si fuera poco todo esto, el formato no puede ser más cómodo. Cada SOS Primer de Clarins se presenta en un tubo de plástico flexible y ligero, con dispensador de bomba. La obtención de producto es, por tanto, controlada e higiénica.

Además, el botecito es del color del SOS Primer que contiene, y tiene un aspecto nacarado precioso.

Cada uno de los SOS Primer de Clarins contiene 30 ml, que cunden muchísimo, y un precio de 32,50€.



Pasáos por un stand, probadlos, descubrid el vuestro, y enamoráos de un SOS Primer de Clarins o de varios. Dadle amorcito a vuestra piel, y brillad con luz propia.

¿Qué os han parecido los SOS Primer de Clarins?¿Los conocíais?¿Los habéis probado?¿Cuáles serian vuestros elegidos, potingueras?

Dazzling Lip Colour E.L. Dazzle Bomb by Catrice: Labiales que te harán brillar con luz propia.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

No sé muy bien cómo fue que un día, tonteando con el carro de la compra online de Primor, se me ocurrió incluir los labiales de los que os voy a hablar hoy. Pertenecen a la colección de Edición Limitada Dazzle Bomb de Catrice, de la que lo único que sabía era que prometían deslumbrar.

No puedo deciros cuánto tiempo lleva en el mercado o su fecha de lanzamiento, pero lo que sí quiero pediros es que le echéis un vistazo si estáis dispuestas a disfrutar del brillo de una purpurina fina, y a jugar con ella en vuestros labios.


Los Dazzling Lip Colour son 5 barras de labios cremosas, hidratantes, de las de toda la vida, de esas que hay que reaplicar, de las que transfieres, etc; cosa que, hasta hace muy poco, nos daba igual, y ahora parece que sean la reencaranción del demonio si se comportan así. Os recuerdo que, como contrapunto, antes no teníamos los labios tan secos, lo mismo tiene algo que ver, no sé, yo lo dejo caer.

El caso es que pasé de no saber si probar uno, a hacerme con los 5, aprovechando algunas promociones que tenía la web en ese momento. Sabía que uno de ellos sería el más complicado, pero lo que no esperaba era que me gustaran tanto.


Los Dazzling Lip Colour tienen un packaging precioso, que empieza en negro y acaba en super purpurina plateada. La superficie es suave, aunque con algo de relieve, pero no suelta partículas. El cierre hace un magnífico click que nos asegura que no se abrirá en el momento más inoportuno, y la única pega que le saco es que encuentro el giro de la barra algo más duro de lo habitual, pero prefiero eso a que gire solo y se aplaste el labial contra la tapa.

En cuanto a la gama de color, salvo uno de ellos, que lo veo más extraño, el resto es muy fácil de utilizar.

C01 Eclectic Lilac: Éste es, precisamente, el labial más extraño de los 5. 
Tiene un color muy galáctico, entre lila y gris plata, y contiene purpurinas plateadas y rosadas.
A mí me queda mortal de necesidad, y lo combinaría sobre otro labial morado, algún azul, o un fucsia, por ejemplo. Me da la sensación de que en unos labios de piel negra sería muy impactante bien utilizado.




C02 Precious Plum: Es un labial más elegante de lo que cabe pensar. Deja un acabado casi metálico, pero sin serlo, que lo hace bastante llevadero. Es oscuro, pero no tanto gracias a su transparencia. 
Tiene un interesante color ciruela apagado con destello en fucsia. Muy recomendable.




C03 Prismatic Pink: Mi favorito de esta gama, sin duda. Y que yo diga eso por delante de un rojo, ya es.
Es precioso, con todas las letras, y en mayúscula. Tiene un brillo que parece cristal sobre el que cae una fuente de agua un día soleado. Tiene un color rosa malva con brillitos en plata y azul liláceo. Yo no digo nada, pero luego no llores si te quedas sin él por pensártelo mucho.




C04 Radiant Red: Es un rojo apagado con destello en rojo cálido y claro, y dorado. Resulta más discreto de lo que cabría pensar, y con una sola capa crea un efecto de haber tomado una piruleta con destellitos, pero más natural. Es muy bonito y llevadero, más discreto de lo que parece en la barra. Recomendadísimo.




C05 Bronzed Reflection: Tiene un color marroncito medio, bronceado, con destello rosa y un punto dorado. Hace el labio que encaja con el look sunkissed de verano de forma natural, con el extra de brillo. Me recuerdo un poco al Ginger & Fred que teníaCatricehace años, pero más transparente, y más marrón que éste del que aún conservo una barra (que lleva muy mala vida y se terminará cualquier día de estos)





Estos labiales tienen una textura deslizante, confortable, como si fuera un bálsamo de labios con color. De hecho, la cobertura es bastante transparente, aunque modulable. Si queréis un color opaco, os recomiendo rellenar el labio con un perfilador del mismo color, o un labial cubriente, aunque más seco, a ser posible, porque si no puede haber exceso de crema.

No he notado que resbalen, pero a mí no me suelen resbalar los labiales, salvo en contadas ocasiones. De todas formas, tomar la precaución de perfilar el labio con un lápiz de nuestro mismo tono si no queremos modificar el acabado, es recomendable.


La gracia de los Dazzling Lip Colour  es su contenido en partículas de purpurina muy fina, y un acabado entre acuoso y metalizado. Son labiales que dan mucho juego, y que, cuando os he mostrado alguno por Instagram, os ha gustado mucho.

Catrice ya ha sacado acabados parecidos en, al menos, dos ocasiones anteriores, una en lineal fijo, como os comenté hace un momento, y otra en una colección de edición limitada llamada ViennArt. La diferencia estriba, a mi parecer, en que, en esta ocasión, elacabado es más transparente y deja más protagonismo a un juego de luces que se crea entre ese efecto bálsamo y el brillo de la purpurina, en vez de buscar el destello de las particulas sobre un labial opaco, en el caso de Viennart, o intentar que la purpurina sea un elemento poco evidente en un labial cubriente, pero que le dé el extra de brillo, como en el caso de Ginger & Fred.

Las purpurinas son algo viajeras, eso sí, y puede que pasadas algunas horas encontréis alguna por la zona del bigotillo, o en la barbilla, incluso en la mejilla si sois de tocaros mucho al cara, pero no es una cosa exagerada, lo mismo hay dos o tres en total, y hay que fijarse mucho, o que justo te dé la luz directa para que la veas. Para mí no es un problema en la mayoría de las ocasiones. Si vas a hacerte fotos, sobre todo con flash, y tienes que estar muchas horas perfecta, no son los más recomendables.

Creo que se puede jugar mucho con ellos, ya sea aplicándolos solos de forma suave, para lograr un labio embellecido, pero natural, con un toque de purpurina; un poco más intenso para un efecto entre agua y cristal, más diva, más atractivo; sobre un labial del mismo color como topper completo para darle un extra de brillo purpurinoso y cremosidad; o bien para crear efectos sobre otros labiales de tonos afines o diferentes, creando nuevos labiales, como toques de luz, para resaltar un ombre lip, ...lo que se te ocurra.

Los Dazzling Lip Colour son labiales de edición limitada, se presentan con 3,5g de producto, y tienen un precio de 5,19€ cada uno. Si os interesan, os animo a haceros con ellos cuanto antes.

Creo que, aunque se suele asociar el brillo  las navidades, hay vida mucho más allá. La primavera está por despuntar, y el verano queda algo más lejos, pero son estaciones en las que este tipo de acabado semitransparente, acuoso, y juguetón, apetece.

¿Qué os parecen los Dazzling Lip Colour ?¿Tenéis alguno de ellos?¿Cuál os gusta más?¿Os tienta jugar con este tipod e acabado, potingueras?

Pro HD Amplified Get Baked by Makeup Revolution: 15 "Iluminadores" para jugar (a gusto)

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Cuando os presenté los regalitos que me hizo mi amiga Gadirrojapor Navidad, la paleta Pro HD Amplified Get Baked by Makeup Revolution fue la que más interés despertó entre vosotras.

Como da la casualidad de que también ha sido uno de mis "juguetitos" favoritos durante estas últimas semanas para mí, vamos a hablar sobre ella, a conocerla un poquito mejor, y quizás a despertar algún romance luminoso, ya de paso.




La paleta Pro HD Amplified Get Baked by Makeup Revolution contiene 15 tonos diferentes que, en principio, son iluminadores,pero que dependiendo de vuestro tono de piel y gustos podéis utiizar como iluminador, colorete, bronceador, o sombra. Incluso muchos de ellos en diferentes usps.


Cada uno de estos iluminadores trae 2,5 gramos de producto, una cantidad más que suficiente para disfrutar de ellos durante largo tiempo. De hecho, creo que esta paleta ganaría enteros si hubiera la posibilida de que cada uno de ellos se pudiera sacar de la paleta y llevarlo en nuestra customizable particular. Ahí lo dejo como idea.

El polvo es bastante fino en la mayoría de los casos, unos tienen peuqeñas partículas perladas, y otros no, unos son muy intensos, y los hay muy naturales. Todos sueltan algo de polvillo cuando los tomas, pero no se van movendo una vez los aplicas sobre la piel. Además, tienen muy buena adherencia y permanencia, se integran bien, permiten construir el producto, son modulables, no parchean, y el difuminado es bastante sencillo.




Cada uno de ellos tiene nombre propio, algo que tanto nos gusta a nosotras, así que os los voy a ir presentando para que vayáis entrando en relación con ellos.
Iremos de fila superior a inferior, y de izquierda a derecha.

Holding es un iluminador de tono rosa suave, pero con un reflejo malva algo menos discreto de lo que parece. Es sutil, muy bonito, y casi natural. Tiene un reflejo sinado suave, y no tiene partículas.

Rich tiene un color dorado frío, amarillo, poco natural, pero muy bonito en pieles bronceadas combinado con otros más cobrizos. Es metálico e intenso, no contiene partículas.
Me gusta para dar puntos de luz y para mezclas.

Bird posee un color bronce metálico que, una vez lo aplicas sobre la piel con la herramienta adecuada es más suave y modulable de lo que parece. Creo que en verano lo podré usar como bronceador luminoso, empleando mano ligera, eso sí. En piel morena tiene que quedar precioso.
Es intenso, pero no cegador, y no tiene partículas.

Lush es un iluminador satinadoo, suave, sutil, y sin purpurinas, con un color rosa palo ideal para diario.

Whistle tiene un color rosa malva casi violeta muy especial. Es de reflejo metálico, no contiene partículas. Es precioso e intenso en su justa medida, aunque lo veo más como colorete que como iluminador.

Pearl es un iluminador blanco, metalizado, e intenso. Tiene alguna partícula perlada, pero muy fina. Me parece ideal para dar el punto de luz que se pierde con los iluminadores que son oscuros para mi piel en ese tipo de papel, pero por sí solo lo uso poco, pese a tener una tez muy clarita.

Glisten tiene una mezcla entre rosa, malva, y dorado, algo peculiar, pero muy bonita. Es de reflejo metálico, evidente, poco natural, más colorete que iluminador, y sin destellos extra. Es intensito.

Call es de color dorado cálido, no demasiado amarillo. Metálico, super intenso, sin partículas. Pese a esa potencia, es fácil de integrar sobre la piel sin que quede una raya amarila. Muy bonito.

Ohh es un iluminador de color champagne ligeramente rosado. Es satinado, sin purpurinas, sutil, ideal para lagrimal, y para una ceja 90's Revival sin la estridncia de lo 90 auténticos.
Para diario es estupendo.

Spicy tiene un color tostado, natural, que se integra con suma facilidad. Satinado, cálido, neutro, precioso. Sirve hasta como colorete suave. De los que más me gustan.

Shadey tiene un color bronce rojizo, más compacto que Bird, y con certas partículas doradas sobre su reflejo metalizado. Es intenso, y para jugar en verano es el candidato ideal.

Hot es un iluminador rosa frío con un puntito malva, suave, metalizado, sin partículas. Intensito, pero no en exceso. El color es poco natural, pero queda muy chulo.

Lit es más un colorete que un iluminador en mi caso. Tiene un color rosa coralino con un reflejo metalizado notable, pero no cegador. No contiene partículas extra. Me gusta para combinarlo con algún bronceador mate. Ideal de cara a verano.

Shine tiene un tono rosa con un punto lavanda muy interesante. El reflejo es metálico y contiene alguna partícula muy fina que no se ve como un tropezón de purpurina en la piel. Deja un velo de color muy sutil, pero el reflejo es bastante intenso bajo luz artificial, aunque muy natural bajo luz solar.

Sweet se parece un poco a Spicy, pero es más intenso, más evidente, más perlado, y muy metálico. Se difumina muy bien. No es demasiado pigmentado, pero sí muy brillante. Me parece una preciosidad.


Estoy encantada con la paleta Pro HD Amplified Get Baked by Makeup Revolution, me parece una preciosidad, y me da muchas posibilidades de uso y combinaciones entre los diferentes tonos.

Si te gusta el brillo, no te asustas fácilmente con algún iluminador algo más intenso o con un color que lo mismo no es natural del todo, aunque en su mayoría sí lo son, anímate con ella, porque merece la pena.

Es una paleta que ronda los 20€, según he podido ver en Maquillalia, pero quizá con alguna promoción, o en algun otro punto de venta la encontréis más barata.
¿Merece la pena? Eso debéis juzgarlo vosotras. A mí me parece que, en vista de variedad, colorido, cantidad, acabados, resultados, y sensaciones, para mí, sí.

¿Qué os parece la paleta Pro HD Amplified Get Baked by Makeup Revolution?¿Os gusta este tipo de paletas?¿Sois de jugar con los iluminadores?¿Tenéis alguna paleta parecida, potingueras?

Alchemy, Absinthe, y Babylon de Nabla: Sombras para enamorar.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

En el paquete regalo navideño de mi amigaGadirroja llegaron 3 sombras muy especiales de la marca Nabla; a saber, Babylon, Absinthe,yAlchemy. Todas con nombres muy evocadores.

Las sombras de Nabla se caracterizan por una composición respetuosa, cruelty free, una pigmentación excelente, tacto sedoso o cremoso según la sombra, calidad excepcional, buena adherencia y permanencia, y una forma de trabajarse sencilla y profesional. Se difuminan y se mezclan con suma facilidad.

Los precios, a mi parecer, pese a no ser del todo elevados, han ido subiendo según han ido inventando nuevas gamas de sombras, y mientras que unas cuestan alrededor de 6,50€, otras rondan 9€ o más.
No son de alta gama, pero low cost, tampoco. Ahora, que muchas de ellas no te duele comprarlas una vez las pruebas, también.


 

Como ya os comenté en este post,Babylonya la tenía, así que la he guardado, y la que véis es la mía.
Tiene un color verde bosque, precioso, y un acabado ligeramente satinado. La pigmentación, tomada con el dedo y sobre brazo, es bastante peor que trabajada en párpado. Podéis verla en acción en este look.

 

Si buscáis una sombra para mezclar con tonos neutros, o queréis probar una sombra verde sin que se vea estridente, puede ser una opción muy recomendable. A mí me gusta mucho para combinarla con otras, y darles el puntito de profundidad que quizá les falte en ciertas zonas, como sucede con la siguiente.

Absinthe es una sombra duocroma, con una base marrón rojiza satinada, y un reflejo entre verdoso y turquesa que quiere ser metalizada, y que si la concentras, lo logra. Si la extiendes te queda un precioso satinado intenso en el que no se perciben partículas evidentes de brillo.

 

Posee bastante transparencia, y eso la hace mucho más versátil y llevadera que otras más oscuras y compactas.Me gusta aplicarla en el párpado móvil y, para enmarcarla un poco, recorto el tramo externo con la Babylon como base, creando efecto de volumen o profundidad según incida la luz.
Es realmente bonita.

La última sombra que veremos hoy, y a la que le dedicaré un look mañana, es Alchemy, a la que, por error, siempre llamo Amethyst, no sé por qué.


 

Tiene una base entre rosa malva y vino (¿vino malva?), bastante transparente, pero lo suficiente como para colorear la zona donde la apliques, y sostener el brillo metálico y perlado azul violáceo e intenso de su reflejo. A veces también parece azul turquesa, es muy espectacular, y cambia según la luz sea fría o cálida. Es hipnótica. Es una sombra que no te puedes perder.

En ella sí puedes apreciar alguna partícula si te fijas mucho, pero no es una sombra que te vaya a llenar de purpurina la cara.

Lo que sí os recomiendo es que, sobre todo con las dos últimas sombras, apliquéis una prebase, porque son muy cremositas, y tienden a dispersarse un poquito con el parpadeo y las horas. Lo que es la sombra en sí, se adhiere genial, pero es el brillo el que hay que sujetar.

http://picasion.com/
http://picasion.com/


Estoy encantada con ellas. Sólo me queda conseguir Selfish -de momento- para completar mi triada duocroma de Nabla. #wishlist

¿Qué os parecen estas sombras?¿Habéis probado alguna sombra de Nabla?¿OS gusta el efecto duocromo?¿Qué sombra de Nabla me recomendáis, potingueras?

Look Hawaiian Alchemy

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy os traigo el look que os mostré vía Instagram el día que me hice las mechas de color, y que tanto os gustó, en el que la protagonista es la sombra Alchemy de Nabla que vimos en el post de ayer.
. Sé que han pasado varias semanas desde entonces, pero sigue siendo igual de bonito, al menos, para mí.

Combino sombras de Nabla con sombras de Coastal Scentsque ya he reseñado en el blog. Conseguir sombras de Coastal Scentsdesde España, ahora mismo, es bastante complejo. Yo tengo muchas, porque aprovechaba cada vez que hacía promoción del 50% de descuento, y entre esa rebaja y pedir lotes grandes, se me ajustaba el precio con los gastos de envío y me compensaba.

Aún tengo unas cuantas por reseñaros que no he presentado oficialmente, y creo que sería interesante conocerlas, por si acaso (quizá a través de algún intermediario como Mymailbox o Shipito podáis haceros con ellas) Si os interesa conocerlas, decídmelo en comentarios.

LOOK HAWAIIAN ALCHEMY
Ojos:
Como ya es costumbre, no he aplicado prebase para párpados con el fin de que podáis observar el comportamiento real de las sombras sobre la piel, y ya os digo que es recomendable utilizarla cuando juguéis con la sombra Alchemy de Nabla, porque es algo viajera, y lo váis a poder ver.

 

Comienzo creando la zona de profundidad con la sombra color vino mate Farenheit de Nabla. La aplico en la zona de la banana, subiendo hacia el párpado fijo, y V externa. También irá a ras de pestañas inferiores bajo la sombra azul.

Hacia arriba, suavizamos la transición con la sombra marrón totada media mate Kokomo Café de Coastal Scents, y bajo el arco de la ceja iluminamos con la sombra gris super clarita mate Bombay de Coastal Scents. El toque de gris es muy leve, y ese matiz frío creo que combina muy bien con el resto del look.

 


En el interior de la V externa, damos un toque con la sombra azul marino Deep Eggplant de Coastal Scents. Tiene pequeñas partículas de purpurina plateada, pero no se adhieren al párpado, así que funciona como una sombra mate que nos puede dar un extra de profundidad. Con un pincel más finito, recorremos la cuenca con esta sombra, que luego difuminaremos bien, para intentar crear una separación entre la sombra vino y la principal, porque la base de color es muy similar, y si no hiciéramos esto, quedaría muy plano. Esta misma sombra es la que aplicaremos luego a ras de pestañas inferiores, poro encima de la sombra vino.

Al ladito de la sombra azul oscura, damos un toque en el tercio exterior del párpado móvil con la espectacular sombra Blue Hawaiian de Coastal Scents. Tiene un color entre verde, azul, turquesa, con un punto neón impresionante. Yo no he visto nada igual, y os recomiendo haceros con ella si tenéis oportunidad. También aplicamos esta sombra en el lagrimal.

En el párpado móvil, aplicamos la sombra Alchemy de Nabla, de base rosada y reflejo entre azul turquesa, verde agua, y lila. Os dejo una foto desenfocada para que podáis apreciar el reflejo que tiene bajo luz natural.


Delineamos a ras de pestañas superiores y waterline inferior con el Lápiz Master Drama Khol Liner Ultra Black de Maybelline, y maquillamos las pestañas superiores con la Isadora Stretch Lash Mascara.
Las cejas las arreglamos con un poquito de la Tinted Eyebrow Mascara 01 Blonde de Deborah Milano.


Rostro: 
Las imperfecciones van corregidas con el Perfect Coverstick Nude Sand de Isadora, y las ojeras con el Lift Active Eye Concealer 02 Secretale de Bell.

Como base he utilizado la Flawless Fix BB Light de Look Beauty, y he sellado el conjunto con la base mineral ColorStay Aqua de Revlon en el tono Fair.

Pómulo y Labios:
En las mejillas he aplicado un colorete natural entre marroncito y rosado, el 03 Peach de los Velvet de Deborah Milano. Es mi comodín.

Sobre el pómulo he dado un toque de las vetas verdosa y azulada del Rainbow Highlighter Everlasting Glow de Wet n Wild del que pronto os hablaré en el blog.


Para los labios, elegí el Royal Matt Lipstick 13 Violet Touch de Pierre René, de un color entre rosa y violeta que era exacto al color de mis mechas.

A mí estos labiales me encantan, os recomiendo probar alguno si aún no lo habéis hecho.

¡Y eso es todo!

Mucho brillo, y un toque de fantasía para unos productos que merecen protagonismo.
¿Qué os parece el look?¿Os atrevéis con estos juegos de color?¿Os gustan las sombras duocromas?¿Sabéis jugar con ellas?¿Cómo habríais utilizado la sombra Alchemy, potingueras?

Mascarillas SOS de Clarins: Soluciones para tu piel en 10 minutos.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

¿Te gustaría tener una piel luminosa, nítida, suave, y bella? A mí también.
No es que me queje de la mía, pero reconozco que tiene temporadas en las que luce poco, y el invierno suele hacerlo más evidente.

Sin embargo, hay cosméticos que nos ayudan a conseguir que nuestra piel se equilibre y reciba el extra de lo que necesita en cada momento, ya sea hidratación, limpieza, o nutrición.

El Instituto Clarins ha trasladado todo su conocimiento a las nuevas Mascarillas SOS Clarins. Sos 3 mascarilas faciales que se adaptan a distintas necesidades de la piel, y que se presentan en un práctico formato de tubo flexible y semi-opaco que podemos trasladar sin miedo cuando viajemos.
Contienen 75 ml y su precio es de 40€ cada una.

Están creadas a base de extractos de plantas, y se adaptan a cualquier tipo de piel, aunque con matices. Siempre hay que partir de la base de qué tipo de piel tienes, qué ofrece la mascarilla, qué componentes son los agentes principales, y cómo suele reacionar tu cutis frente a ellos, aunque te puedes llevar sorpresas.

Las nuevas Mascarillas SOS Clarins son tratamientos intensivos que logran re-equilibrar la piel en sólo 10 minutos. Proporcionan una sensación de bienestar inmediato gracias a su cuidada sensorialidad, asociando placer y eficacia.


Piel Deshidratada, SOS Hydra Masque de Clarins:
Tu piel está apagada, con textura irregular, acumula células muertas, y se nota más o menos tensa por zonas debido a la pérdida de hidratación. Está tirante, y pide a gritos confort.

La piel está sedienta y necesita alivio.
La SOS Hydra Masque de Clarins es una mascarilla en textura cremi-gel, de efecto redensificante y refrescante, que renueva las reservas hídricas de la piel gracias a su alto contenido en ácido hialurónico procedente del kalanchoe bio. Porporciona una hidratación multi-nivel que reconforta la piel, le aporta luminosidad, y se nota luminosa, flexible, y tonificada en unos minutos.


Si os gusta el efecto frescor, podéis dejar esta mascarilla en el frigorífico, y así lo intensificáis.
A mí no es una sensación que me agrade mucho, sobre todo en invierno, porque mi piel reacciona y se sensibiliza con el frío. Sin embargo, no me ha resultado molesto el efecto frescor que trae de serie. No es un efecto mentolado tipo caramelo que deja vaho.

Se aplica sobre piel limpia una capa generosa, evitando el contorno de los ojos, y se deja reposar unos 10 minutos. Yo suelo dejarla incluso 15. Pasado este tiempo, o la masajeas para que se integre el resto que quede, o se retira con un pañuelo suave, una muselina, o similar, impregnado en una loción tónica, hidratante, calmante, ...la que mejor vaya con tu piel.



Es una mascarilla de color azul suave y con una fragancia muy agradable y relajante, que se extiende muy bien, y que funciona estupendamente como Sleeping Mask.

Cumple con todo lo que promete, y deja la piel como nueva. Me gusta mucho, aunque la noto más ligera que la Anti-Soif. Quizá sea por el tipo de textura, pero no podría deciros si hidrata más o menos una u otra.


Piel Grasa, SOS Pure Masque de Clarins:
Esta mascarilla está formulada para pieles de mixtas a grasas, que padecen imperfecciones, brillos, y poros dilatados. Su uso devuelve a la piel un aspecto mate y una suavidad aterciopelada. Minimiza los poros y purifica la piel gracias a una combinación de ingredientes vegetales.

Tiene un olor muy agradable, fresco, a limpio, que resulta incluso relajante (a mí todas me resultan relajantes)
Es una crema untuosa con una textura algo empolvada, pero muy fácil de extender, y que no llega a resecarse sobre la piel pese a contener arcilla blanca y verde en su fórmula. Ambas arcillas tienen propiedades absorbentes del sebo, y ayudan a limpiar y cerrar, al menos  ópticamente, el poro.


También contiene extracto de epilobium fleischeri bio que ayuda a mantener a raya los brillos, y ofrece un aspecto mate a la piel.

Como la anterior, se aplica sobre la piel limpia, evitando el contorno de los ojos, y se deja actuar 10 minutos. Pasado este tiempo, se retira totalmente con agua. Si quieres un aspecto más astringente, procura que el agua esté fría.

Todas vienen con un precinto de seguridad


Aún no teniendo la piel grasa, sí que hay ciertos días del mes en que me la noto más alterada, y una mascarilla de este estilo me suele hacer un buen papel. Me ha gustado mucho la SOS Pure Masque de Clarins porque no me ha irritado ni resecado la piel, la noto muy confortable, y creo que hace muy bien su trabajo. 

Se ve la piel más limpia, más luminosa -sin brillos- y unificada, con el poro más cerrado, y ayuda a que los granitos y heriditas cicatricen antes.

Lo único que siento cuando la uso es cierto hormigueo en la zona de piel que tengo más sucia, pero interpreto que es la mascarilla limpiando. Pese a que, de partida, no sería para mí, creo que me va a acompañar en esos días confictivos de los que os hablaba.


Piel Seca y Tirante, SOS Comfort Masque de Clarins:
Nutrición, confort, y flexibilidad para pieles que la necesitan de verdad, reforzando la barrera protectora lipídica de la piel. Contiene ácidos grasos de aceite y manteca de la nuez del mango que ayudan a devolver a la piel un estado de comodidad, y la redensifican.

Tiene un olor ligeramente dulce, muy agradable, y una textura en crema muy curiosa que, una vez extendida y pasados un par de minutos, parece mousse si la tocas, y luego se torna más oleosa. La marca recomienda presionar el producto sobre la piel para conseguir un resultado más intenso, y también utilizarla como sleeping mask.



Se aplica sobre piel limpia una capa generosa, evitando el contorno de los ojos, y se deja reposar unos 10 minutos, aunque puedes dejarla incluso toda la noche. Pasado este tiempo, o la masajeas para que se integre el resto que quede, o la retiras con una muselina, o similar, impregnada en una loción tónica, hidratante, calmante, etc.

 


La encuentro ideal para pieles maduras, que necesitan textura y nutrición, pero no grasa. La piel se ve luminosa, repulpada, uniforme, con mejor textura, y se siente más suave.

La recomendaría para pieles secas y muy secas, incluso mixta-seca, pero no para mixta-grasa o grasa.

Todas estas mascarillas pueden utilizarse 1 o 2 veces por semana, 


Mentiría si no dijera que me han gustado todas, pero la que más encaja en mi rutina habitual es la SOS Hydra Masque de Clarins. Mientras dure el frío, y en algunas ocasiones en las que mi piel haya sufrido por exposición solar y mar en verano, recurriré a la SOS Comfort Masque de Clarins. Y, como os decía, para esos días turbulentos del mes, recurriré a la SOS Pure Masque de Clarins.

¿Cuál os gusta más?¿Conocíais estas mascarilas?¿Habéis probado alguna de ellas?¿Habéis disfrutado de alguna mascarilla de Clarins, potingueras?

6 Tonos Nuevos Para Disfrutar los Royal Mat Lipstick de Pierre René.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Se va acercando la primavera, y apetece estrenar. Por eso viene tan bien que marcas como Pierre René de repente nos den una alegría y lancen tonos nuevos, bonitos, versátiles, universales para cualquier época del año, y de tendencia.
Si no os queréis perder nada de esta firma, os recomiendo seguir su cuenta de Instagram.

Ya os he hablado en dos ocasiones de las barras de labios Royal Mat Lipstick (aquí y aquí), y he manifestado mi querencia por ellos, pero quizá no os haya comentado que son labiales que, cuanto más usas, más te gustan. Tanto es así que, con todos los labiales que tengo, que no son pocos, os puedo decir que hay algunos tonos de los Royal Mat Lipstick que están entre Miss Favoritos.


Son labiales de gran calidad a un precio asequible (9,95€), con carcasa cromada en dorado, cierre imantado para evitar accidentes, y una textura muy agradecida.

Son cremosos y deslizantes sin resultar grasos, ultra pigmentados, y de larga duración. No son labiales fijos, transfieren al roce durante una primera fase, pero no se mueven sobre el labio creando antiestéticas líneas. La transferencia, además, tampoco es exagerada, y como tiñen el labio, su permanencia es muy buena, y cuando se van no lo hacen a parches.

El acabado es, en primera instancia, semi-mate, pero con el paso del tiempo se van matificando sin resecar el labio. Una vez son ya mate, dejan de hacer transferencia de color.
Su fórmula contiene una mezcla de partículas de polvo y aceites hidratantes que juegan con el acabado y el cuidado del labio. Son muy cómodos de llevar, no resecan, y no sacan pielecitas. De esos que puedes echar en el bolso cuando sabes que sales por la puerta de casa sin hora de vuelta.

De los 6 nuevos tonos que ha lanzado Pierre René de sus Royal Mat Lipstick, tengo 5. La vena coleccionista querría tener los 6, obviamente, pero teniendo en cuenta que es un color beige nude muy clarito que, literalmente, me borraría el labio, creo que, salvo para mezclas, o para usarlo como base para algunos labiales líquidos mate, no le daría salida.

El que no os puedo mostrar en mis labios es el 29 Luxe Naturale. Os dejo unas imágenes de Onlinecosmeticos.es para que podáis verlo y haceros una idea de cómo es.
fuente

Sin embargo, los 5 que tengo me parecen muy bonitos, y con un toquecito especial. Ya os adelanto que el rojo ha entrado directamente en mi Miss Favoritos, y que es un tono al que le estoy dando y le daré mucho uso.

El 30 Sweet Almond tiene un color marrón clarito, lechoso, tipo moca, con el que yo no me termino de ver por mi tono de piel, pero que creo que en tonos de piel cálida algo más subidos que la mía quedará como un nude muy bonito.

 

El 31 Fashion City entra en la categoría de labiales terracota, o ladrillo cocido, que tanto me gustan, y tanto favorecen. Es un marrón rojizo precioso que siempre queda bien.

 

El 32 Red Blade ya os comenté hace unas líneas que me fascina. Es un rojo cálido, claro, muy intenso y vibrante, con un subtono muy difícil de describir. A mí me parece que juega con un rosa vivo con matices neones. Más que Blade es Fire, pero a mí eso es lo que menos me importa. Este labial tiñe el labio bastante, hasta el punto de retirarte el labial y que aún te quede un velo rosado en los labios. Este labial es el rojo de la temporada, del fin del invierno, de la primavera, del verano, y de la vida. Visto en Instagram.

 

El 33 Alluring Heather es un labial rosa encantador. Sobre los labios, adquiere un tono más malva que lo que se ve en la barra. Aunque generalmente con este tipo de tono debo tener cuidado porque a veces me hace un tono de piel raro, debo decir que me encuentro muy cómoda y muy favorecida con él, y que me ayuda a explorar mi lado más dulce (que por algún lado está) Visto en Instagram.

 

Finalmente, el 34 Violet Whisper, que en la barra no parece tan lavanda como es, y que era el labial que más reparo me daba por lo que os comentaba del tono en el anterior, me ha sorprendido para bien. Tiene un color entre lila y rosa, aunque más lila, con cierto subtono grisáceo, pero que no llega a hacer labios enfermos. No puedo decir que sea el que más me favorece, pero tampoco me veo mal del todo con él, como os comenté por Instagram.

 


Me encantan los Royal Mat Lipstick de Pierre René, me parece que tienen una calidad capaz de darle muchas vueltas a otros labiales que les doblan o triplican el precio, y con una campaña de marketing muy eficiente. No sé ni cuántas barras de labios tengo (ni quiero saberlo), pero son un buen lote, y os puedo decir que recurro a ellos día sí, día no.


Podéis encontrar la colección completa en Onlinecosmeticos.es.
Tenéis gastos de envío gratuitos a partir de 20€ de compra, incluyen muchas muestras en cada pedido, el paquete te llega en 24 - 48 horas, y te tratan fenomenal. Además, siempre tienen promociones activas, y si coincide que tienes un 3x2 o un 20% de descuento en la marca, ya no hay excusa para no probarlos.

Ahora mismo tenéis un promoción activa, del 23/02 al 01/03 de 3x2 en labios, así que ¡¡aprovechad!!

¿Qué os parecen estos tonos?¿Cuál es vuestro favorito?¿Habéis probado ya los Royal Mat Lipstick, potingueras?

Miss Finiquitados: Febrero 2018

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Este mes tenemos un poquito de todo, con grandes fichajes y sonados desaciertos.
De muchos de ellos os he hablado en otras ocasiones, así que os dejo enlazada la reseña en el caso que corresponda para que podáis ampliar información.

Recordemos los códigos:
- Review: Producto previamente revisado en extensión en el blog. Enlazado a dicha reseña.
- Sospechosos Potinguiles Habituales: Productos ya revisados en algúnMiss Finiquitadoscon anterioridad enlazados a dicha review.
-Minitallas Revisadas: Minitallas que he gastado y de las que ya os había hablado previamente en alguna entrada.Os las dejaré enlazadas a esa revisión y, si tengo algo que añadir a lo que dije en su momento, lo haré con unas breves líneas. 


Kiehl's Ultra Facial Deep Moisture Balm:
Minitalla 7 ml.
50 ml/ 26€

Se trata de una crema bálsamo destinada a pieles secas y muy secas. Tiene una apariencia densa, pero cuando la tomas, es más ligera de lo que parece porque se va fundiendo, como si se tratara de una manteca, y es fácil de extender. Se siente ligera, y no aporta grasa.

Su fórmula contiene extracto de flor de Edelweiss, una flor que sobrevive en condiciones extremas a altas altitudes en Suiza, y tiene propiedades calmantes y regenerantes. Ayuda a la piel a reforzar su barrera de protección y conservar su hidratación propia.
También contiene antarticina y glicerina para dejar la piel suave y calmarla.


Es una crema que, si bien, me resulta calmante, no me hidrata tanto como a mí me gustaría, o no la noto tan acuosa como me suele agradar. Hace su papel, no digo que no, pero no he llegado a conectar sensorialmente, y por eso no repetiré con ella, pese a que no me parece un mal producto.


Revlon Natural Honey Oil & Go BB oil:
100 ml/ 1,50€

Se trata de un aceite corporal cuya misión es hidratar la piel tras la ducha, y ahorrarnos tiempo en este proceso. Contiene rosa mosqueta y aceite de almendras dulces, filtros UVA y UVB (aunque no indica el factor de protección solar)

Repara la piel, hidrata, actúa contra estrías y arrugas, mejora la elasticidad de la piel, y tiene propiedades anti-inflamatorias y protectoras.

Se aplica sobre la piel húmeda tras la ducha, se masajea, y se retira el exceso a toques con una toalla. No necesita aclarado, y no deja tacto graso. Tampoco ensucia las toallas.
La idea de la firma es que puedas salir rápidamente de tu ducha, pero sin olvidar la hidratación de la piel.


Yo no diría que proporcione una hidratación profunda, pero sí que deja la piel muy confortable, suave, y elástica, y para días con prisas va fenomenal. Es un aceite muy ligerito y fácil de manejar.
Probablemente repetiré con él.


The Body Shop Blueberry Body Crub Gelee (Exfoliante Gel Arándano Azul):
200 ml/ 16€

En principio, este curioso producto formó parte de una edición limitada, y actualmente podemos verlo de vez en cuando en tienda en ciertas ocasiones; no sé si porque lo relanzan ocasionalmente, o porque queda algo de stock y lo sacan en rebajas.

Se trata de un exfoliante corporal con aspecto gelatinoso que más bien recuerda a una mermelada natural. Las pepitas de arándano azul son los agentes exfoliantes, y la sensación sobre la piel es muy curiosa, entre la suavidad de la gelatina, y el rascado de las semillas.



Yo lo compré rebajado hace tiempo, y reconozco que me ha costado gastarlo porque es un tipo de textura que, aunque me resulta agradable, no consigo cogerle el punto, y me da la sensación de que gasto producto de más en cada ducha.

Por otro lado, para mí, más que un exfoliante, es un activador de la piel. No creo que tenga capacidad para arrastrar células muertas, pero activa la circulación, y eso siempre es recomendable.

El olor acidulce me fascina, pero cómo deja la ducha de pepitas no me hace mucha gracia. Cierto que con echar un chorro de agua, solucionado, y que es algo que siempre hacemos tras la ducha, pero, en este caso, hay que ser más cuidadosa y mirar mejor, no echarlo al tun tún.

No creo que repita con él porque es difícil de encontrar, porque su precio me parece elevado (salvo ofertas) para lo que es, y porque me da perecita el punto final, pero conste que lo he disfrutado.


Douglas Essential Unique Moisturizing:
125 ml/ 6,99€
Review.

Se trata de una crema multiuso que puede utilizarse para rostro y cuerpo, y que contiene aceite de semillas de uva y extracto de algodón. Es apta para todo tipo de pieles, incluídas las más sensibles.

Sorprende que esta crema te deje tan estupendo el rostro como los pies. Es una crema densita, pero que se funde bien, no deja sensación grasa, y aunque tarda un poquito en asentarse del todo, la hidratación, el confort, y que te recupere la piel, te la repare, y te proporcione una textura mucho más agradable lo compensan.

La he utilizado como crema de noche facial, y me ha resultado fantástica, como crema de manos, y me las ha recuperado en minutos, y com crema de pies es impresionante cómo regenera las sequedades en apenas 48 horas.

Me ha encantado, y repetiría con ella sin dudarlo. Por el precio que tiene, es un chollo.


Douglas Nutri Focus Nourishing Eye Cream:
15 ml/ 14,95€
Review.

Otro producto de Douglas que me ha encantado, y que creo que tiene una relación calidad precio excelente. En este, caso se trata de un tratamiento nutritivo y reparador para la zona del conorno de ojos. Su fórmula está destinada a reparar y recuperar las pieles secas y dañadas, ayudando a mantener la hidratación propia de la piel gracias al uso del aceite de albaricoque y la manteca de kokum, ricos en lípidos. Nutre, suaviza, regenera, calma, protege, y fortalece la piel. No contiene parabenos.

Es una cremita muy agradable que se extiende sin problema y que deja sensación de confort. Pese a que mi piel no es seca, sí tiende a sensibilizarse y deshidratarse, sobre todo con el frío, y es en estas estaciones en las que recurro a tratamientos más intensivos.

No he notado ni una sola molestia, ni una irritación, descamación, rojez, tirantez, etc, durante el tiempo que lo he usado, y semanas posteriores; y aunque estoy contenta con su sustituto, os puedo decir que siendo el contorno de ojos en uso actualmente uno de mis básicos de invierno, éste de Douglas lo ha desbancado de su podium de favorito.

Repetiré con él sí o sí.


Douglas Sensitive Focus Soothing Moisturiser:
50 ml/ 17,99€
Review.

Otro tratamiento que se echa de menos desde el día en que se te termina. Es una cremita muy fundente especialmente ideada para calmar e hidratar las pieles sensibles. Está formulada con extracto de flor de algodón,  regaliz, y manteca de karité, y puede utilizarse mañana, noche, o en ambos turnos, aunque yo la usaba por las mañanas por su ligereza.

Hidrata, calma, da confort, mejora la textura, fortalece la piel, la protege, la repara,...Me ha parecido fantástica, y teniendo en cuenta que cada invierno es una odisea encontrar una crema facial que evite que mi piel se altere por el frío, me la voy a anotar de cara al año que viene, porque repetiria con ella sin pensarlo demasiado.
Me ha encantado.


Body Farm Cocoa Cookies Gel de Ducha:
250 ml/ 3,99€

Esta firma ya no se vende en España hace tiempo, así que supongo que sería de los pocos productos que me quedaban por casa de ella, y que hay que ir terminando porque la caducidad se acerca.

Es un gel con un olor muy empalagoso a galletas de chocolate y vainilla. Realmente no sé si lo compré yo por error, confundiéndolo con otro, o me lo regalaron, o qué pasó, pero es lo más pegajoso, olfativamente hablando, que me he echado en las manos en mucho tiempo.

Lo he gastado como gel de manos, como os comentaba, porque si me ducho con esto puedo colapsar por caramelización instantánea. Sólo si eres hipergolosa y lo encuentras, cosa que dudo, te lo recomiendo, pero ha sido casi desagradable utilizarlo.

Está enriquecido con extracto de aloe vera y aceite de jojoba para evitar la deshidratación de la piel, y lo cierto es que es de los que menos reseca, aunque con agua fría, toda hidratación es poca. 


Obviamente, no repetiré con él. Ni me gusta, ni hay opción a comprarlo actualmente, salvo que me dé un paseíto por Grecia, lugar de origen de la marca (es la hermana no reconocida de Korres)


Yves Rocher Pure Calmille Aceite Micelar Desmaquillante:
150 ml/ 5,95€ aprox.
Review.

Se trata de un aceite desmaquillante micelar para rostro, labios, y ojos, destinado a pieles sensibles, y eficaz con cualquier tipo de maquillaje, incluídos los labiales "fijos" y las máscaras waterproof. Es el único que utilizo de este tipo sin recurrir a un bifásico para los ojos porque ni me deja velo graso, ni me empaña la mirada, ni me pica en los ojos, ni me los reseca, ni me deja restos de máscara.

Contiene camomila, aceite de girasol, aceite de sésamo, aceite de macadamia, y un 91% de ingredientes naturales. No contiene colorantes, aceites minerales, ni parabenos.

Es un aceite muy ligero que se masajea con gusto y se transforma en un leche ligera al emulsionarlo con agua, llevándose todo el maquillaje con él. Deja la piel limpia, elástica, confortable, y hasta hidratada.

Me encanta, está en mi top 3, y ya tengo reposición, así que sí, repito con él, y os lo recomiendo encarecidamente.


Yves Rocher Aceite de Ducha Relajante con Almendra y Flor de Azahar:
200 ml/ 3,95€ aprox.

Me fascina cómo huele este aceite de ducha, es algo indescriptible, tenéis que probarlo si os gustan las fragancias con azahar, pero con un puntito algo amargo al final. Es muy especial.

El producto en sí es un aceite de ducha, un especie de gel oleoso que se transforma en una emulsión lechosa e hidratante, calmante, y nutritiva bajo el agua. Deja la piel elástica y confortable, y resulta muy sensorial el ducharte con ella. Te relaja al momento, te cambia el chip, y te mima.


Para días con mucha prisa, en los que no te da ni tiempo a aplicarte alguna loción corporal tras la ducha, es ideal, salvo que tu piel sea más bien seca, que sí vas a necesitar ese extra.
No es un aceite para aplicarse tras la ducha, sino en la ducha, necesita aclarado. No hace espuma, no la busquéis.

Contiene glicerina vegetal, que es más bioasimilable que la sintética, y un 99% de ingredientes naturales, sin parabenos, sin etoxilados, y sin aceite mineral.

Me encanta, está a la par que los aceites de ducha de Rituals para mí, eso si no le saca ventaja según el día. Repetiré con él, y os lo recomiendo. Tiene un precio muy asequible, y esto hay que probarlo.


Essence Make Me Brow Eyebrow Gel Mascara:
3,8 ml/ 3,19€
Review.

Se trata de una máscara en gel para cejas con fibras, que colorea, rellena, y da forma a las cejas. En este caso se trata del tono 03 Soft Browny Brows, y aunque tiene un color más bien cenizo, es muy clara para mí. Creo que a personas con una ceja castaña más clara que la mía, o incluso rubia oscura le quedaría mejor. Sin embargo, la he estado usando hasta agotarla porque como mi flequillo suele ser largo, tampoco se ve muy extraño el color.

Me gusta de ella que es una máscara económica, con un cepillito de tamaño y forma adecuada para esta zona: pequeño, corto, estrecho, y en espiral.


Da un poquito de cuerpo, la ceja se ve algo más rellena, camufla algunas calvitas (si hay pelo cerca, claro, porque actúa donde hay pelo, no donde no lo hay), y sujeta la ceja durante bastantes horas, aunque no es un producto de larga duración, y si tu vello es recio, quizá nos ea la más apropiada para ti. Como ventaja, no te deja los pelitos como púas.

Me gusta, y para mí está bien para lo que necesito de habitual, así que repito con ella, pero en el tono 02, más oscuro, y más apropiado al color de mi ceja.

Kiko Desmaquillante Bifásico Ojos y Labios:
125 ml/ 4,10€ en oferta. 

Como podéis ver, se trata del formato antiguo de este conocido desmaquillante de ojos. Lo había probado muchas veces en la tienda para retirar swatches, y pensé que sería igual de eficaz para ojos y labios, y lo es, pero el problema es que algo tiene su fórmula que me reseca el ojo (no el párpado)

Lo he gastado para desmaquillar labiales líquidos de larga duración y no dejarme toda la cara del color del labial cuando me desmaquillaba. Para eso me ha dado muy buen resultado.


Repetiré con otro bote más que ya tengo en uso, y una vez terminado, no volveré a usarlo, básicamente, porque ya no existe, y porque no me sienta bien.
Quizá más adelante me anime a usar la nueva versión reformulada, a ver si nos llevamos mejor.

Sospechosos Potinguiles Habituales:
- Rituals Hammam Hot Scrub, 450 g/ 18,50€: Exfoliante corporal con sal y aceites de jengibre y eucalipto que actúa a nivel cuerpo-mente. Equilibra y descongestiona, relaja, y deja la piel muy suave. Es como estar en una sauna en tu propio baño. Me encanta y seguiré repitiendo con él.

-Sierra Bees Cocoa Butter Lip Balm, 4,25g. Pack de 8 uds, 4,27€ en IHerb: En esta ocasión, he gastado dos tubitos. Me encanta este bálsamo labial. Es más cremoso y se deshace más que otros de la misma marca, pero me parece mucho más reparador, y para invierno y para la noche es estupendo.
Seguiré repitiendo con él.

- Deborah Milano Corrector Fluido Dress Me Perfect, 6 ml/ 8€. En esta ocasión, he terminado el tono 01, más claro y más amarillento que el 02. Se me ajusat mejor a mi tono de piel.
Es cubriente, cómodo, no reseca, no parchea, aguanta jornadas largas, se difumina bien, y es modulable. Repito con él, ya tengo repuesto.

- CND Scentsations Dark Bergamot Lotion, 50 ml:  Se trata de una loción hidratante para manos y cuerpo con una fragancia excepcional que te perfuma la piel, y que te la deja muy suave. Tenía un botecito por casa que he estirado todo lo posible, porque no sé dónde conseguirlo, ya que en mi zona no lo venden, y online tampoco es fácil de encontrar. Repetiré con él si consigo localizarlo a un precio razonable, proque entre que no es barata, y que le suben el precio, todo uno.


Para ser un mes corto, ha cundido.
¿Coincidimos en algo, potingueras?

Duocromo en tus mejillas con Nyx

$
0
0
¡Hola, potingueras!

La tendencia duocromática en dferentes productos de maquillaje es algo que ya nos lleva acompañando un tiempo y con la que, personalmente, estoy encantada.

En principio, la solíamos encontrar sólo en productos para ojos (sombras), pero se ha extendido a los productos para mejillas, sobre todo, en coloretes o rubores, y en iluminadores.

Llevo probando ya tiempo algunos productos de este tipo de la marca Nyx, y hoy quiero hablaros sobre ellos, porque me parecen muy interesantes; especialmente, si tenemos en cuenta que estamos a puntito de entrar en la primavera, que apetece más jugar con el color y los efectos.


Comenzamos por los rubores Ombre Blush, que me han parecido impresionantes en cuanto a pigmentación, adherencia, duración, y acabado.

Son rubores que combinan dos tonos, uno más potente y otro más suave, cuya disposición sugiere usar el más oscuro como rubor, y el más claro como iluminador, pero la realidad es que yo suelo utilizarlos mezclados la mayoría de las veces. Aún así, me gusta jugar con ellos y graduar el tono final.

En principio, son coloretes de acabado mate, pero yo les encuentro un ligerísimo satinado que, a mi parecer, los hace más manejables, quedan más integrados y bonitos, y no parchean tanto ni marcan los defectos de la piel tanto como un colorete mate al uso podría llegar a hacerlo. No digo que todos lo hagan, pero sí que suelen ser más secos, y por contrapartida pueden aparecer esos problemas.

Los Ombre Blush de Nyx pigmentan que da miedo. Hay que usar muy poca cantidad, e ir con mano ligera. Os recomiendo utilizar brochas con pelos dispersos, duofibra, o similares, y tener buen pulso.

Yo tengo dos, el 04 Mauve Me, y el 05 Sweet Spring.
Mauve Me es un rubor en un tono rosa palo con un ligero matiz liláceo, pero lejos de hacer cara de enferma, realza el rostro, y deja un aspecto natural y sano. Lo he estado utilizando mucho este invierno.

 
 
 

Sweet Spring es el polo opuesto, y lo he comenzado a usar más seguido cuando el sol ha sido más evidente. Combina un rosa coral y un rosa fucsia, uno cálido y el otro frío, de forma magistral, y el resultado son unas mejillas frescas y alegres. Con éste hay que tener especial cuidado de no pasarse en la aplicación de producto.

 
 
 

Ambos tienen un tacto suave, y no son polvorientos.
El packaging es compacto, robusto, sencillo, con un buen cierre que suena para nuestra seguridad, y un espejo interior. No abultan más que lo necesario, y eso les da puntos a favor.

Hay como 8 tonos diferentes, y algunos de ellos están super rebajados en la web de Nyx Cosmetics España, así que pasáos a echar un vistazo, porque los hay desde 3,15€, un precio de risa.


Comenzamos con los iluminadores, y los primeros de los que os voy a hablar tienen textura en polvo prensado Duo Chromatic Illuminating Podwer, Duo Chromatic a partir de ahora, disponibles en 5 tonos diferentes; de los cuales, tengo 4.

Son iluminadores con base satinada y reflejo metálico, bastante transparentes, y con intensidad modulable. No llegan a ser cegadores, al menos, yo no los veo así, pero creo que tienen una potencia más que buena que se puede incrementar utilizando un iluminador en crema como base.
Yo no les encuentro partículas de purpurina, así que, de existir, son tan finas que no molestan.

01 Twiligth Tint tiene una base blanca y un reflejo azul claro precioso. Es uno de los que más me gusta. No es un iluminador natural, pero a mí eso no me ha importado jamás. Dar un toque en puntos concretos hace que el look cambie. El lagrimal, puente de la nariz, arco orbital, son zonas donde destaca.

 
 

02 Lavender Steel tiene una base lavanda y un reflejo rosa frío. Es uno de los que mejor se adapta como acompañamiento del colorete, y también tiene una buena intensidad. Da mucho juego por tener un tono más natural que el anterior, aunque con su punto de rareza.

 
 

03 Crushed Bloom lo encuentro ideal para pieles tostadas. Tiene una base entre rosado y tostado, y un reflejo rosa con un toque frío. Es, quizá el menos intenso de los 4, pero de los más bonitos. En mi piel queda algo extraño, porque soy muy blanquita, pero me gusta muchísimo.

 

05 Synthetica es el más intenso de los cuatro que tengo. Tiene una base naranja rosada, preciosa, y un reflejo dorado impresionante. Para mí, no es un iluminador, propiamente dicho, porque se me ve mucho el color, pero me encanta como colorete luminoso, y también suelo darle un toque extra de un iluminador dorado mas claro en la parte alta y queda fabuloso. Me aluciflipa.

 


Todos tienen un tacto cremoso, son construibles, y tienen muy buena adherencia y permanencia sobre la piel. No resecan ni parchean, y son fáciles de mezclar con otros productos en polvo.
Tienen un precio de9,90€, y aunque no son los más económicos, merece la pena probar al menos uno.

Para finalizar el post de hoy, tenemos dos iluminadores duocromo en formato barra. Se trata de los Strobe Of Genius Holographic Stick. Obviamente, son iluminadores en crema, y tienen un efecto muy parecido al de los iluminadores que acabamos de ver.

Tienen una textura cremosa, deslizante, y son fáciles de difuminar e integrar. Dejan un brillo húmedo muy bonito, y combinan con dos de los iluminadores Duo Chromatic a la perfección, sirviendo como base para potenciarlos.

El 01 es el Mermaid Armor, y deja un reflejo entre rosa y lavanda muy bonito. Es la base ideal para el Duo Chromatic 02 Lavender Steel.

 


El 02 es el Electric Invasion, y su reflejo es azul clarito, idéntico al del Duo Chromatic 01 Twiligth Tint.

 


Estos dos iluminadores son preciosos, pero no me han convencido.
Para empezar, porque no soy muy amiga de los iluminadores en barra, ni de coloretes en barra. Me da la sensación de que mueven el maquillaje; por eso los aplico primero sobre el dorso de la mano y los tomo con una esponja para aplicarlos a toques. El resultado es que queda más difuminado y cuesta más conseguir un efecto intenso. 

Para continuar, porque me da la sensación de que no terminan de asentarse, ni siquiera con polvo, y que se acaban moviendo, dejando ver sólo los nácares de color que les dotan de ese brillo tan especial, y llegando a desaparecer por completo.

La idea es buena, pero la fórmula deberían revisarla.
Cada uno de ellos cuesta 8,90€. A mí no me parece que funcionen correctamente, pero como cada persona es un mundo, hay quien está muy contenta con ellos.

Como véis, hay un poco de todo. Si tuviera que quedarme sólo con un producto de cada categoría, creo que sería con el rubor Mauve Me (aunque los rubores intensos me gustan, pero cuando tiran más al rojo), con el Duo Chromatic Synthetica (si me dejáis elegir dos, el Twilight Tint también), y si tengo que quedarme con uno de los Strobe Of Genius, voto por el 02 Electric Invasion.

¿Qué os parecen estos productos?¿Habési probado alguno de ellos?¿Cuáles os gustan más, potingueras?

Miss Tés, Vol. 77: Todo al Negro. Twinings, Pompadour, y Lidl.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Parece que me estoy especializando en monográficos de tés e infusiones, pero esto va por rachas.

Con el tema de que tuve que dejar de tomar té negro durante un tiempo, se me han ido quedando algunos tés de esta gama al fondo del cajón, y ahora que vuevo a tomarlos prudentemente, tuve la suerte de ganar un pack con 3 variedades que también se incluyen en esta tipología.

Las marcas que vamos a ver son Twinings,Pompadour, y Lidl. El de Lidl no sé si lo encontraréis cuando vuelva la promoción de Asia, pero, por si acaso es que sí, ahí lo tenéis.

Empezamos por éste. Lidl Vita Asia Black Tea Keemun.
No recuerdo el precio, pero spongo que rondaría los 2€, si llegaba. Contiene 20 pirámides de 2 gramos cada una.

En un té que procede de la provincia de Anhui. No os puedo dar más información que la que hay en la cajita, porque tampoco dan muchas pistas de si va mezclado, o no, y con qué, notas, etc.

Huele al té genérico de cualquier marca que puedes encontrar en un supermercado cuando buscas, simplemente, té.


Es un te negro fuerte, un poco amargo. No es terroso, pero sí intenso. No aporta nada nuevo, al menos para mí. Me sigue recordando al té "detodalavida". No está mal, pero no me parece nada especial.

Comenzamos por el primero de tres de Twinings. Esta marca es de sobra conocida y reconocida. Os daréis cuenta de que hay dos cajas algo diferentes a la tercera. Eso es porque son de empacado británico, y la otra la que llega al supermercado español.
De precio suelen rondar los 2,5€, y contienen 25 sobrecitos de 2 gramos cada uno.


Twinings Prince Of Wales es un té negro suave. No tiene matices que destaquen. Es agradable y ligero, ideal para mezclarlo con alguna bebida vegetal, o con leche animal si os gusta más. Incluso con un toque cítrico estaría muy bien para bebida en frío.

Creo que puede acompañar un desayuno con un puntito dulce o salado, porque encaja bien en ambos casos.

English Breakfast Tea de Twinings tiene una intensidad media. El tema de cómo es de potente el té se puede ver en el sobrecito, y en una esquinita de la caja. 

Es un té que no llega a ser amargo, pero apunta maneras con discrección. Ligeramente amaderado y terroso, tiene algo de cuerpo.

A mí me gusta, pero si buscas un té negro sutil, no es el caso. Elige el anterior.


Finalmente, llegamos al Twinings Earl Grey.
Soy una gran fan de esta variedad de té, todo sea dicho de paso. El olor a bergamota que tiene anuncia un éxito seguro para mí.

No defrauda, es un té negro ligero, cítrico, fresco, y revitalizante gracias a este ingrediente que lo define. No hay tierra, madera, o espesor, no lo necesita. Tampoco necesita mezclas, aunque hay quien lo "estropea" - a mi parecer- y le añade leche.

Es un clásico que nunca falla.

Como os comentaba al principio del post, estas navidades gané un pack de té Sir Winston Tea de Pompadourgracias a su calendario de Adviento. Es una cajita muy apañada con 3 variedades de té negro calidad premium, repartidos en 60 sobrecitos individuales. Os lo mostré en Instagram.


 
 

Igual que sucedía con los de Twinings, la intensidad de cada té podemos verla en unas gotitas que aparecen en el sobrecito y que te indican si es más o menos ligero o fuerte.


El Delicate Darjeeling Tea es un té aromático, ligeramente afrutado, de intensidad media, pero ligero.

Tiene cuerpo, con un puntito amaderado, algo áspero al pasar, y cierto toque amargo al final que se va endulzando una vez el líquido desaparece.

Es rico, complejo, delicado aunque con personalidad, que funciona bien sólo, o mezclado.


El Supreme English Breakfast es un té cláscio, fuerte, y con cuerpo. Tiene un olor muy agradable, a té de siempre con un toque afrutado.

No es demasiado terroso ni amaderado, pero sí tiene un punto de amargor elegante, y un regusto afrutado que flota sobre él mientras lo tomas.

Es un té para amantes del té negro como tal, para disfrutar, y degustar.


Finalmente, llegamos al Royal Earl Grey, un té de intensidad media con un toque de bergamota.
De entrada, parece algo más fuerte, más amargo, y con más cuerpo, que el de Twinings. El olor a bergamota es más suave, y en cuanto a sabor también se percibe con menos frescor e intensidad.

Lo noto algo más amargo y más amaderado que la mayoría de los de este tipo, y aunque echo de menos la ligereza del Earl Grey al uso, no puedo decir que me disguste.
Sin embargo, reconozco que me gusta una versión más cítrica y revitalizante de este tipo de té.

¿Qué os ha parecido esta selección?¿Sois de té negro, o preferís otras variedades?¿Alguno que deba conocer, potingueras?

Agua Termal y Protección Solar Combinadas: Uriage Innova y Gana.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

No sé si todas conoceréis la marca dermocosmética Uriage, pero si no es así, deberíais conocerla, porque es una de las firmas más interesantes que podemos encontrar en farmacias y parafarmacias.

Lleva trabajando desde 1992, creando productos de cuidado especialmente aptos para pieles sensibles, secas, o con tendencia atópica, formulados con el Agua Thermal de Uriage, un agua única y activa con numerosos beneficios que hidrata, calma, y protege. Sus productos son hipoalergénicos, y los precios asequibles para cualquier bolsilo medio. Ofrecen calidad a buen precio, y resultados palpables.

Yo me enamoré de esta marca hace ya tiempo, cuando descubrí el Agua Micelar Thermal de Uriage, mi favorita hasta la fecha de hoy. Os dejo enlazada la reseña aunque ya tiene tiempo.

Uriage nos presenta tres productos nuevos que combinan hidratación y cuidado con protección solar. Son productos actuales y versátiles que os van a encantar.


Comenzamos con la Bruma de Agua SPF 30 de Uriage(50 ml, 9,50€), la primera bruma seca de agua termal de los Alpes, hidratante, antipolución, y antiUV.

Está indicada para pieles secas y muy secas, y proporciona hidratación y confort todo el día. De hecho, la sensación que deja no es la de un protector solar, sino la de una crema de tratamiento calmante.

El complejo hidrotermal de este producto incluye en agua termal de los Alpes franceses, y dos innovadores principios, el Patch H2O y Aquaxyl, que forman una película superficial que libera progresivamente los agentes hidratantes, regenerando la piel facial, y recuperando su brillo durante todo el día. Contiene vitaminas Cy E, y deja una agradable sensación fresca y floral.




A mí esta bruma me gusta mucho para este tiempo de sí pero no, que unos días hace frío y otros calor, porque mi piel, aunque se deshidrata bastante, no llega a ser seca, y en verano, en Alicante, con la humedad que hay, no sé si se me resbalará, pero ahora mismo me hace un papelón las mañanas que voy con prisas y madrugones, porque cada vez hay más incidencia solar, y hay que ir protegida.

No creo que funcione como prebase para el maquillaje, salvo que tu piel sea seca, porque al ser tan hidratante puede que la base se degrade antes, pero si usas bases en polvo, puede que funcione. Por el mismo motivo, tampoco creo que sirva para revitalizar el maquillaje pasadas unas horas. Puedes aplicártela, pero sabes que los brillos aparecerán no tardando mucho.



No es grasa, sólo muy hidratante, y para piel seca. A mí me gusta, pero es lo que es, y sabiendo lo que es, no se le puede pedir más.

En cuanto a la textura, es una bruma muy fina y cremosa, que se asienta en pocos segundos sin dejar mancha blanca. Hay que agitarla antes de usarla, y pulverizar sobre el rostro con el brazo alejado.


La Crema Rica de Agua SPF 20(40 ml, 20,09€) incluye el mismo complejo hidrotermal que la bruma, con los nuevos principios activos Patch H2O y Aquaxyl.

Es una crema densita, pero manejable, que se extiende con facilidad y se asienta en pocos minutos, dejando la piel hidratada y confortable durante todo el día. No se siente ese film casi plasticoso que tienen algunas cremas de tratamiento con SPF, es muy cómoda, y deja la piel muy bonita, iluminada y ligeramente satinada, con un aspecto muy fresco. Tiene un olor ligeramente floral muy agradable y suave.



Igual que el producto anterior, está pensada para pieles secas y muy secas. En mi caso, funciona muy bien, porque me hidrata en condiciones, pero no me genera brillos ni grasa, y me resulta muy cómoda. Además, resulta también nutritiva, así que es bastante completita en ese sentido.
Si tu piel es mixta-grasa, o grasa, no sé si te gustará o no. Como no tengo ese tipo de piel, no os lo puedo decir.



Finalmente, llegamos a un tratamiento interesante que, aunque en principio es para pieles secas, por su textura puede gustar a cualquier tipo de piel que esté especialmente deshidratada.


Se trata de la Mascarilla Agua de Noche (50 ml, 20€), un tratamiento nocturno que mantendrá la piel hidratada intensamente, ejerciendo un efecto 8 horas de sueño (del de descansar de verdad) a la mañana siguiente.

Tiene todas las propiedades del Agua Termal de Uriage unidas a las de los activos Patch H2O y Aquaxyl, para revitalizar y reparar la piel del rostro mientras dormimos, y atenuando las líneas de expresión como resultado de su acción. Libera progresivamente los agentes hidratantes durante la noche, hidrata y refuerza la barrera cutánea, y logran un efecto duradero y efectivo.

También contiene ácido hialurónico que rellena y atenúa las líneas de expresión, y recupera la firmeza de la piel; y extracto de flor de las nieves para potenciar la luminosidad de la piel.



Todos los envases (cajas) de los productos de Uriage incluyen leyenda en Braile.

Tiene una textura gel muy fresca. A mí esto no me hace mucha gracia en días fríos, pero en verano se agradece. Creo que por su textura puede gustar a pieles mixtas y grasas, que suelen buscar texturas más acuosas y frescas.


Yo no la suelo usar por la noche-noche, todavía, por lo que os decía de que me resulta incluso fría, y me espabila, pero sí que la utilizo las tardes largas que ya me quedo en casa y no voy a salir, y la dejo actuar durante todas las horas que puedo. Retiro el exceso antes de irme a dormir, y con el resto que quede, paso la noche. A la mañana siguente la piel rezuma lozanía, esta luminosa, jovial, y muy hidratada, con mejor textura.

Todos estos productos los podéis encontrar en vuestra farmacia o parafarmacia más cercana. Si por casualidad no estuvieran, encargadlas, porque en 24 - 48 horas seguramente ya estén a vuestra disposición.

¿Conocíais Uriage?¿Habéis probado alguno de sus productos?¿Qué os parecen estas tres propuestas?¿Cuál os atrae más, potingueras?

Prismatic 3D W7, Rainbow Highlighter Wet n Wild, y Hollywood Bronze & Glow W7: 3 formas diferentes de brillar.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Creo que muchas de nosotras coincidiremos en que hay algunos momentos a lo largo del mes en los que nos apetece picotear con algo, y no me refiero a tomar unos aperitivos, precisamente -que también-, sino a algo más colorido.  Lo ideal es conocerse y organizarse, o, simplemente, dejarse llevar de vez en cuando, que es muy refrescante también.

Uno de mis lugares favoritos para saciar esa apetencia es Primor, donde siempre encuentro alguna cosita tentadora ya a buen rpecio que no mee haga temblar el bolsillo.

En una de mis recientes incursiones caí con tres productos de la categoría de los iluminadores low cost que me daban curiosidad. Dos son de W7, con la que sigo debatiéndome entre aceptarla como animal de compañía o no, y Wet n Wild, que es una de mis niñas bonitas del maquillaje económico.


Voy a comenzar, precisamente, por esta última, y su iluminador de edición limitada Unicorn Glow Highlighter, el Rainbow Highlighter Everlasting Glow.

Como su nombre indica, siguen la tendencia de los iluminadores arcoiris, pero esta vez incluyendo el tema de los unicornios, que comienzan a empachar un poquito (dejadlos vivir tranquilos ya, por favor)

Todo ello, para justificar brillos de colores poco habituales que cada vez lo son más.

Escogí el Everlasting Glow porque me pareció curioso que lo enmarcaran en esta categoría cuando en foto se veía muy normalito, y hasta de colores naturales. Os digo ya que tiene truco, y que es una preciosidad.

Contiene microperlas brillantes pigmentadas para proporcionar un brillo evidente y juguetón, que se traducen en purpurinas muy finitas que se integran bastante bien y no se ven chabacanas, y que podemos utilizar en diferentes zonas de nuestro rostro.





Como véis, el iluminador tiene varias vetas de color, pero realmente son bases satinadas quejuegan al duocromo en muchos casos. De arriba hacia abajo, encontramos un brillo rosado frío, uno que vira entre el rosa y el lila, una base rosada con reflejo dorado metalizado bastante evidente y poco natural, un verde casi plateado muy bonito, y un rosapalo satinado que es el único que no tiene purpurinas.

Yo de ti, me haría con él.

La idea es usarlos mezclados, o todos a la vez, pero le váis asacar mucho más partido si elegís tramos dos a dos, o incluso de tres. Por ejemplo, el dorado rosado y el dorado sin más, si los usas juntos colocando el dorado amarillo sobre lo más alto del pómulo, que da monísimo, y lo mismo con el verde, que es el que más us, o para toques en el lagrimal con cuaquiera de ellos.
Es una paletita para jugar y experimentar.


La siguiente paleta la compré porque el verano pasado se le dió mucho bombo y quise comprobar por mí misma si merecía tanto la pena. Mi conclusión es que, para mí, no. Es la Hollywood Bronze & Glow de W7 que emula a otra mucho más cara de Charlotte Tilbury, y que contiene un bronceador y un iluminador.

El packaging no me puede parecer más baratero, feo, y chinil. De esas paletas que encuentras en cualquier bazar y parecen ya viejas antes de estrenarlas. Eso sí, tiene un buen cierre y es compacta.

La parte del bronceador es satinada, cosa que a muchas personas parece molestarles porque no se pueden contornear con ella por no ser mate; algo que me choca, cuando muchas de esas mismas personas apostillaron hasta la saciedad que no hay que contornearse con el bronceador, porque el bronceador es cálido, y el contorno imita sombras que son frías, etc. Pero oye, manías tenemos todos, y derecho a cambiar de opnión, también, me parece estupendo, yo también me desdigo de vez en cuando, así es la vida, te va enseñando.





El caso es que, precisamente, a mí el bronceador es lo único que me gusta de la paleta para usarlo como tal, como bronzeador, porque tiene un tono marrón medio cálido muy bonito, y un reflejo dorado suave que apetece mucho para sentir un poquito de sol en la piel. Con un toque de colorete y de iluminador más clarito, estupendo.

Sin embargo, el iluminador, que es justo lo que más le gusta al personal, a mí se me queda en agua de borrajas. Me parece un iluminador poco conseguido.
Tiene un tono dorado cálido pero no demasiado amarillo, aunque en una piel clara hay que saber modularlo, y ahí le encuentro yo el problema.

Aceptando que es un iluminador que ilumina poco, a mi parecer, al difuminarlo, se pierde el satinado, y es cuando sólo se aprecian las purpurinas que lleva, y el efecto no me gusta, al menos, en mi piel. Si lo aplico concentado, se ve un parche, satinado, sí, pero muy amarillo como para encajar con mi tono de piel, muy poco estético. Al menos, con piel de invierno, que lo mismo este verano cojo lgo de colorcito y me tengo que retractar, pero, de momento, no me convence.


La joya de la corona, y que compré pensando que sería una patata cocida, pero con menos aprovechamiento que el tubérculo, es la Prismatic 3D de W7. Es evidente que es la versión low cost de la paleta de iluminadores holográficos de KVD. 

Yo no sé si se parecen mucho o poco por prueba propia, porque la de KVD ni la tengo, ni pienso comprármela, pero ni ahora que he probado la de W7, ni antes, porque creo que se pasa con el precio, y que hay otras opciones en el mercado mucho más económicas. Yo misma tengo sombras y pigmentos que podrían suplirla sin despeinarse, y no es de ahora.

El caso es que la paleta Prismatic 3D de W7 tiene una presentación que llama la atención, es prácticamente clavada a la de KVD, salvo porque no tiene espejo, el cartón es más fino, y el estampado principal es diferente.




Contiene 4 sombras que, salvo una que es duocroma, el resto simplemente tiene un color especial que refleja más o menos el brillo según le da la luz.

La sombra duocroma tiene una base entre rosa y lila muy suave, y un reflejo azul pastel que a veces parece turquesa. Luego tenemos un rosa frío, un lila, y un verde dorado precioso.
Las sombras más intensas son la azul y la verde, pero el reflejo de las otras dos es evidente, aunque no tengan tanta potencia ese efecto luminoso.



Me encanta usarlas en el lagrimal, sobre otra sombra, para darle efecto a una sombra en crema, para combinar el el pómulo o el arco de la ceja, sobre los labios,...Todo es echarle imaginación, utilizándolas solas, o sobre otros productos.

Sí que he notado que, si los aplicas sobre otro producto en polvo, hay cierta cantidad que no se adhiere demasiado bien, pero sobre productos en crema se dispara el nivel de brillo. No llega a ser cegador, pero sí bastante más intenso.

Me gusta tanto que estoy por reponerla antes de que se me termine, proque la verdad es que tare tan solo 3,2 gramos de producto repartido entre 4 sombras. A 2,99€, me parece bien, es como si te compraras una sombra de Catrice, por ejemplo, aunque las de Catrice suelen traer algo menos de producto.

Creo que es una paletita muy recomendable si lo que quereis es soltaros con este tipo de tonos y acabados, y probar nuevos efectos sin dejaros el bolsillo por el camino.

La paletita de Wet n Wild cuesta 5,99€, y cada una de las de W7 cuesta 2,99€. Como véis, un riesgo mínimo al que se le puede sacar ganancia.

¿Qué os parecen estas opciones de iluminadores?¿Tenéis alguna de estas paletitas?¿Cuál os gusta más, potingueras?

Mis Paletas Imantadas de Aliexpress...de momento!

$
0
0

¡Hola, potingueras!

Os debía esta entrada hace tiempo, lo sé, pero no siempre se puede ir al ritmo que una quiere. A cambio, espero daros mucha información útil, y haceros pasar un ratito ameno.

Como muchas sabéis, mi afición por el maquillaje es algo notorio y creciente, con lo cuál, voy probando muchas cositas, entre ellas, sombras de ojos, que son de lo que más me gusta. Muchas de ellas se venden en godet, de forma individual, y para poder darles uso y que no se estropeen por un mal almacenaje, necesitan un habitáculo cómodo, y a ser posible, bonito.

Hace un tiempo, os mostré unas paletas imantadas por Instagram, y os comenté que estaba esperando otras. En realidad, se quedó la cosa en otra, en singular, porque yo creía que había pedido 2 más, pero no, sólo fue una.

También os dije que os dejaría enlaces a los vendedores, pero como con una de las paletas pagué algo más de lo que cuesta en otros, lo que os recomiendo es que busquéis por magnetic palette yempty palette, porque váis a encontrar un montón de posibilidades, modelos, precios, y de diferentes medidas.
De todas formas, si existe el enlace, os lo dejaré en el nombre de cada modelo de paleta.

Fijáos en las fichas de los vendedores porque os incluyen las medidas, y así es más fácil averiguar si os sirve para lo que buscáis, o no. 


Las primeras paletas son del tipo "cola de sirena", o de merluza con mucho estilo, porque sólo vemos escamas, realmente, ¿quién nos asegura que es ese mítico ser marino?

Tonterías aparte, son dos paletas de efecto holográfico, metalizado, y como decía, con relieve suave de escamas de pez.
Estas paletas me costaron unos 5-6€ cada una.

Tienen una medida de 18x10 cm, cierran por imantación, sin espejo interior, sin ventanita transparente. y con unas tapas bastante compactas. No es un cartón super duro, pero sí lo suficientemente respetable como para confiar en ellas para un viaje, por ejemplo. Me preocupa más la potencia del cierre del imán que es justita, que las tapas.

 

Curiosamente, la imantación del interior es bastante superior, y las sombras quedan muy bien adheridas. Puedes darle la vueta a la paleta, que no se caen.
No he probado con sombras cocidas, pero las de Artdeco, que van con su propia cajetilla, no permiten el cierre de la paleta.

En cuanto a capacidad, preparáos, porque he sacado todo el arsenal de medidas diferentes de las que dispongo:

Sombras de medida 3,6 cm, véase, Kiko, MUFE, Essence, Neve Cosmetics, Wynie, etc, caben 8.

Sombras de medida 2,6 cm, tipo Mac, Coastal Scents, MUSH, Hean, Martora, Nyx godet, Colourpop,...caben 18.

Sombras de Inglot, las ponga en la posición que las ponga, caben 10. Si las situamos como en la foto, podemos incluir alguna de Pierre René (5-6)

Con las sombras de Nabla sucede lo mismo. Caben 10, y podemos incluir alguna más pequeña de otras marcas que tengan un tamaño mínimo (las tipo Mac no caben)

Sombras de Pierre René, las coloques como las coloques, caben 24.





 Pasamos a la otra paleta, la de Tigre Siberiano. Vi algo tan bonito y no me pude resistir.

El único problema que tuve con esta es que, por no saber cómo buscar, pagué como 3€ más por ella de lo que costaba en otros vendedores (y hoy el mío la tiene al mismo precio que el resto, cosas que pasan)

Es una paleta algo más grande que las anteriores, más rígida, también imantada, con un cierre más potente, con espejo interior, y hasta con una funda de cartoncillo con el mismo diseño que el interior para protegerla. Todo muy profesional.

Parte posterior

Funda y paleta



El imán interior también es fuerte y las sombras se quedan donde deben estar.
Dice estar hecha a mano con materiales reciclables.

Mide 20,8 x 13,5 cms, y en las imágenes te lo detalla todo. De altura, es igual que la anterior.
A mí me costó unos 10€, pero las he visto por 7€, buscad, que hay.

En cuanto a capacidad:
Sombras de medida 3,6 cm, véase, Kiko, MUFE, Essence, Neve Cosmetics, Wynie, etc, caben 15.

Sombras de medida 2,6 cm, tipo Mac, Coastal Scents, MUSH, Hean, Martora, Nyx godet, Colourpop,...caben 27.

Sombras de Inglot, en una posición caben 15, y podemos incluir otras sombras de Pierre René; y en la otra caben 18, pero no podemos incluir ninguna más, a no ser que tengáis alguna alargada muy finita.
 

Con las sombras de Nabla podemos incluir 18, y encajar alguna más pequeña de otras marcas que tengan un tamaño mínimo (las tipo Mac no caben)

Sombras de Pierre René,en una posición caben 35, y en la otra 36, hay poca diferencia.
 


Por supuesto, hay otras paletas con otras medias y diseños, pero para haceros una idea, bien están éstas. Yo estoy muy contenta con ellas, y me hacen un buen papel cuando quiero utilizar más unas sombras que otras, mezclar tamaños para llevarme también coloretes e iluminadores junto con sombras multimarca, etc.

¿Cuál os ha gustado más?¿Tenéis alguna paleta de este estilo, potingueras?

Nyx Ultimate Multi Finish Wart Rust Shadow Palette: 3 acabados para tonos cálidos.

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hace algún tiempo, os comentaba que tenía la paleta Ultimate Shadow Warm Neutrals de Nyx en mente, y aunque sigo sin contar con ella en mi colección de maquillaje, sí que me llegó otra que, para mí, es una nueva versión de este tipo de paleta, también en tonos cálidos, la Nyx Ultimate Multi Finish Wart Rust Shadow Palette.

Ambas paletas juegan con el mismo tipo de packaging, compacto, de plástico, con film protector, con tapa transparente, y cierre de click, y con un precio semejante, 19,90€. Sin embargo, mientras que la primera apostaba por una armonía de 16 sombras diferentes en tonos cálidos, la Nyx Ultimate Multi Finish Wart Rust Shadow Palette apuesta por jugar con el acabado de sus sombras, pero manteniendo el color inicial, y contiene 12 sombras.


Es decir, colores base tenemos 4 colores, y de cada uno de ellos tres acabados diferentes: uno mate, uno satinado, y uno que pretende ser metálico ultra-glitter.

La idea es interesante, pero confieso que si no fuera porque me la han enviado, yo nunca me habría comprado esta paleta, porque, para mí, en la variedad está el gusto, pero en la variedad de tonos, puesto que el acabado puedo modificarlo mediante la superposición de alguna otra sombra. Eso sí, siempre que no pretenda pasar de un acabado satinado o brillante a uno mate, pero, a la inversa, es fácil hacerlo.

Tenemos una columna en tonos arena, otra en tonos corales, otra en tono vino, y otra en un marrón medio.





Las sombras mate no son ultra pigmentadas, pero están bastante bien. Tienen una pigmentación media, son cosntruibles hasta cierto punto, y aunque no son las que mejor se difuminan ni se mezclan, tampoco son demasiado problemáticas. Medianitas, están bien..

Las satinadas son otro cantar, son mis favoritas. Tienen una pigmentación bastante más alta que las anteriores, pigmentan muy bien, se trabajan con facilidad, tienen una adherencia muy buena, y la intensidad sobre el párpado se incrementa. Si todas las sombras de la paleta fueran así, hablaríamos de un flechazo.


Las metalizadas con glitter son algo particulares. Tienen un acaabado metalizado medio, y sobre él encontramos partículas muy finas de purpurina. La más especial es la de la línea de los tonos vino, que es entre tostado y rosa, y me parece preciosa. La más normalita es la de la fila de los marrones, que, simplemente, es metalizada con algo de perlado, y es la que mejor pigmentación tiene de las 4. 



Son semitransparentes, y si las aplicas sobre una de las sombras de la misma gama de color no destacan; pero, si aplicas la vino glitter sobre la marrón mate, o la coral glitter sobre la vino mate, o la coral glitter sobre la arena satinada, etc, si juegas con ellas, puedes obtener resultados muy sorprendentes. Os recomiendo, eso sí, utilizar algún fijador para purpurina si las váis a usar, porque las partículas son viajeras.

En general, es una paletita que da mucho juego, aún con sus pequeñas pegas, o las que le encuentro yo.

Sigo pensando que me hubiera gustado más tener variedad de tonos, aún manteniendo la variedad de acabados, pero no me parece una paletita despreciable en absoluto. Me gusta, y le doy mucho uso. Entretiene, divierte, y te deja monísima.

¿Conocíais este tipo de paletas?¿Tenéis alguna de ellas?¿Qué os parece la Warm Rust, potingueras?

Look Coral Cherry

$
0
0
¡Hola, potingueras!

Hoy vamos a ver qué tal se portan las sombras de la paleta Ultimate Multi Finish 08 Warm Rust de Nyx que vimos en el post de ayer.

El rubor va algo subido para lo que suelo usar yo, pero creo que está bastante equilibrado con respecto al conjunto.

También os incluyo algunas fotos detalle, quizá un poco gamberras, que permiten apreciar cómo se imagina este look en movimiento, en una situación normal en la que hablamos, gesticulamos, etc. Espero que os guste.

LOOK CORAL CHERRY
Ojos:
A excepción del arco de la ceja, en el que he utilizado la sombra 68 vanilla mate de Artdeco, y el lagrimal, en el que he dado un toque del iluminador Here Kitty Kitty de Colourpop, el resto de sombras pertenecen a la paleta  Ultimate Multi Finish 08 Warm Rust de Nyx.

 


Para una transición suave, apliqué la sombra arena mate en la cuenca del ojo, y para crear profundidad, utilicé la color burdeos mate en la V externa, tercio externo de párpado móvil, y difuminada a lo largo de la cuenca con tramo finito.

 


En la mitad externa del párpado móvil, apliqué la sombra coral satinada, y en la otra mitad, la sombra arena satinada. Fundimos las dos, y damos un toque de brillo extra con la sombra glitter de la rama burdeos de la paleta.


El delineado lo hice con el Tattoo Liner Trooper de KVD, en las pestañas apliqué la máscara Isadora Stretch Mascara, y las cejas las rellené con  la Tinted Eyebrow Mascara 01 Blondie de Deborah Milano.

Rostro:
Para las imperfecciones más evidentes utilicé el Perfect Coverstick Nude Sand de Isadora. Para las ojeras, elegí el Lift Active Eye Concealer 02 Secretale de Bell.

El rostro va unificado con la base Eclat Matissime nº3 de Givenchy, que ya la tengo en las últimas, y sellé el conjunto con la base mineral ColorStay Aqua de Revlon en el tono Fair.

Pómulo y Labios:
El colorete que más se ve en las mejillas es el 76 Sunset de Isadora, de un tono tostado satinado, que maticé ligeramente con el Natural Effect Blush 02 de Deborah Milano, de un color melocotón rosado muy clarito, casi pastel.

 

En los pómulos di un toque del iluminador Here Kitty Kitty de Colourpop, muy intenso y satinado.


Los labios van vestidos con el precioso Nyx Liquid Suede Cream Lipstick Cherry Skies, de un color rojo casi granate que me parece de lo más bonito y favorecedor que pueda haber en la gama de los rojos.


 

¡Y eso es todo!


¿Qué os parece la propuesta?¿Os véis con ella?¿Habéis probado sombras o labiales de Nyx, potingueras?

Línea de Acai de Ziaja: Funciones, Productos, lo que sí, y lo que no.

$
0
0


¡Hola, potingueras!

 Hoy voy a presentaros la línea de Acai de Ziaja, que tengo la suerte de poder decir que he probado todos los productos que la componen. Unos me gustan más que otros, y unos me van mejor que otros, pero creo que, en general, es una línea muy bien estructurada, y muy amplia, ya que posee productos de cuidado facial y corporal.

La línea de Acai de Ziaja consta de una serie de productos aptos para pieles finas o apagadas, sensibles, con falta de vitalidad, que acusan los primeros síntomas de envejecimiento o líneas de expresión.

Los productos de la gama facial se ocupan de devolver la luminosidad y la frescura al rostro, infundirles vitalidad y un aspecto más joven y despierto, y aportan hidratación y suavidad.

Además de las propiedades antioxidantes y antipolución, también luchan contra el efecto Tech Neck, que no es otra cosa que las arrugas que se generan en el cuello por el uso de dsipositivos electrónicos (coger el móvil con la oreja o pasarte el día mirando hacia abajo la pantallita tiene sus efectos secundarios)

Hay un total de 9 productos por conocer, así que la cosa va para largo. Intentaré ir al grano, pero hay impresiones que compartir, así que dadme margen.


Ziaja Acai Crema Regeneradora y Nutriente Para Rostro y Cuello (50 ml, 4,99€)
En esta línea hay dos cremas faciales. Nos referimos a la del tubo azul.

Es una crema que podemos usar de día o de noche, porque es bastante ligera, y porque no tiene SPF, cosa que algunas personas agradecemos porque preferimos elegir nuestro protector solar.
Contiene ácido hialurónico, betaglucanos, baya de acai, y vitaminas E y B5.

A mí me gusta para el día porque no noto que tenga la densidad y me aporte la sensación de colchoncito que le pido a una crema de noche en invierno. Suelo recurrir a texturas más densas. Sin embargo, algo me dice que para las noches de verano puede ser una gran aliada.



En cuanto a la hidratación, yo necesito un poquito más de lo que me da, pero no porque no hidrate, que lo hace, sino porque el frío me deshidrata mucho la piel, y los cambios de temperatura me la vuelven un poco loca, así que suelo usar un serum hidratante para reforzar ese efecto.

Es ligera, se extiende bien, no aporta grasa, se asienta enseguida, y es cómoda. Me parece una cremita muy agradable que cumple con su función en una piel que no requiera una nutrición o hidratación extremas. Aporta luminosidad, reconforta, regenera, y elastiza.
Es uno de los productos de esta línea que me convence.


Ziaja Acai Serum Concentrado Antioxidante Para Rostro y Cuello (50 ml, 4,99€)
Es un serum con textura cremigel, pero más gel que crema, casi, muy agradable al tacto, fácil de extender, y que se funde como agua sobre la piel.

Se nota como si se creara una capita por encima de ella que la alisa y la ilumina al instante. Esto hace que se recomiende como prebase para el maquillaje.

Sin embargo, no lo puedo usar todo lo que me gustaría porque mi piel reaciona enrojeciéndose, levemente, pero lo hace. Es un instante, sube y baja el color al momento, pero cuando hace eso es porque algún activo es más potente de lo que soporta, y no puedo abusar de él. Así que lo he dejado de utilizar, porque el día que me lo aplico me noto la piel más tirante.



Este serum contiene hesperidina metil chalcona, ácido hialurónico, betaglucanos, baya de acai, y vitaminas E y D-Pantenol, y su función es la de suavizar, hidratar la piel, y fortalecer la piel.

Hay algún componente que no le sienta bien a mi piel. Si no fuera por esto, me encantaría, pero lamentablemente, no es para mí.


Ziaja Acai Mascarilla Nocturna Cremosa Para Rostro y Cuello (20 uds. x 7ml c.u., 14€)
Yo probé un sobrecito, pero se vende en packs de 20, así que sale muy rentable. Cada uno de los sobres te da para un par de usos generosos.

Es una mascarilla que hidrata, suaviza, regenera, y fortalece la piel, aliviando irritaciones o sensación de incomodidad. Contiene hesperidina metil chalcona, ácido hialurónico, betaglucanos, baya de acai, y vitaminas E y B5. Curiosamente, pese a tener activos muy similares al serum, la mascarilla no me irrita.


Se aplica sobre rostro y cuello limpios, evitando el contorno de los ojos, y tras 15 minutos podéis optar por retirar el exceso y masajear lo que queda en la piel para que se termine de asentar, eliminar ese resto con agua tibia, o dejarla como mascarilla nocturna. Yo os recomiendo la última, porque no se hace pesada, ni grasa ni pegajosa, y al día siguiente te levantas con la piel más iluminada, rellena, confortable, joven, lisa, elástica, hidratada, relajada, ...Pareces otra.

A mí me ha encantado y convencido a partes iguales, y creo que es uno de los productazos de esta línea. Recomendadísima.


Ziaja Acai Crema Facial Día SPF 10 (50 ml, 4,99€)
Es una crema hidratante, con activos antipolución y SPF10 para proteger de la radiación solar. Hidrata, suaviza, ilumina, y deja muy buen aspecto en la piel.

La textura es ligera, pero sí se nota que lleva un protector solar añadido, porque deja una sensación un poco "gomosa" al principio, cuando la estás extendiendo. Sin embargo, eso desaparece en cuestión de segundos, y ya lo único que sientes es la piel despierta y elástica, hidratada y confortable.

Contiene hesperidina metil chalcona, ácido hialurónico, betaglucanos, baya de acai, y vitaminas E y B5, y manteca de karité. Curiosamente, tampoco me da reacción, aunque sí tengo un momento de extrañeza al principio, pero se pasa, y no me noto la piel ni tirante ni irritada. 



Pese a que no suelo ser amiga de cremas de tratamiento con protección solar incorporada por motivos que ya comenté en este post, reconozco que es un producto que nos hace ahorrar tiempo en días con mucha prisa, y mucho madrugón.

Que el factor de protección solar sea tan bajo la hace ideal para invierno, aunque menos de un factor 15 no me suele convencer, pero tampoco es un 5, así que bien está. Para usarla cuando el sol apriete, habrá que utilizar un protector solar con factor más alto (diferencia entre factor solar y protector solar aqui) Os recuerdo que los factores solares ni suman, ni hacen media, el que gobierna es el más alto que te apliques (si tu crema tiene un 10 y te aplicas un 30, no tienes ni un 20 ni un 40, sino el 30)

Me parece un producto muy versátil para mañanas de invierno con prisas, o salidas muy cortas en el tiempo cuando el sol aún no es tan agresivo como en verano.


Ziaja Acai Tónico Facial en Spray (200 ml, 3,99€)
Se trata de un tónico que tiene un difusor maravilloso para aplicarlo como bruma, porque se pulveriza y se hace finito finito.

Dice ser hidratante y tonificante, pero a mí no me resulta hidratante, sinceramente.

Contiene bayas de acai, sulfato de zinc, y vitaminas C y B5.
En un primer momento me emocioné pensando que no contenía alcohol, pero más adelante descubrí que parece ser que sí hay una forma de alcohol en su fórmula que se utiliza por sus propiedades hidratantes. A mí que un alcohol pueda hidratar es una idea que me provoca cortocircuito. Yo no soy química, esto os lo puede explicar la marca, pero a mí, si hay alcohol, no me hidrata, generalmente hasta me reseca.



En este caso, además, al tener sulfato de zinc, que es astringente, menos aún. Es un componente estupendo para ayudar a controlar el exceso de sebo sin ser agresivo, y ayudar a curar y cicatrizar granitos y heriditas, pero no hidrata.

Me gusta en el sentido de que es muy fresco y proporciona una luminosidad inmediata, pero no lo puedo usar como tónico porque al final mi piel se resiente al recibirlo con la piel recién limpiada.
Sin embargo, como bruma revitalizante, una vez ya me he aplicado mi tratamiento, o incluso sobre el maquillaje, sí lo voy utilizando. No es un fijador de maquillaje, pero mejora el aspecto, al menos en un primer momento.

Para mí, no es un tónico hidratante. Puede ser una bruma facial iluminadora.


Ziaja Acai Gel Exfoliante Limpiador Micelar Facial (200 ml, 3,99€)
Un nombre muy complicado para un gel exfoliante con agua micelar en su composición, que limpia suavemente la piel, y la exfolia a nivel mecánico y químico sin resultar agresivo para una piel sensible y reactiva.

En mi caso, curiosamente, no ha generado ninguna reacción adversa, pero tampoco lo uso todos los días, y mucho menos dos veces al día. Lo utilizo una o dos veces a la semana, y la sensación es muy buena, porque notas que activa la piel, que la limpia, que la exfolia, que la va puliendo, que la vuelve más luminosa, y se ve más bonita, y además, la sensación tras el uso es confortable, no reseca.
Sí que se me sonrosa la piel cuando lo uso, pero es que eso me sucede con cualquier exfoliante, por fino que tenga el grano, y suave que sea la fórmula, sin embargo, no noto que la cosa vaya más alla. Siendo prudente, puedo disfrutar de él. 




Contiene baya de acai, gluconato de calcio, vitamina C, D-Pantenol, agentes naturales de peeling (las partículas), y sulfato de zinc (antibacteriano y regulador de ph) No contiene microplásticos.

No puedo negar que me gusta, aunque no sea un producto del que pueda abusar.

Para las de los rascados hasta desgastarse la piel, id pensando en que una mecánica tan agresiva no es buena, es mejor algo más suave a nivel de desgaste por fricción combinado con exfoliación química. Es más efectivo, y menos dañino para vuestra piel. Probad este gel durante un mes, y me contáis.

Eso sí, cuando lo utilicéis, no olvidéis aplicar vuestro protector solar, porque la piel queda más fina tras una exfoliación.


Ziaja Acai Jabón de Ducha Suave con Bálsamo Hidratante Corporal (300 ml, 4,49€)
Con lo fácil que es decir Gel Cremoso Hidratante...

Tiene una textura densa, como su largo nombre indica, y es un híbrido entre un gel de ducha y baño espeso, y una loción corporal. Esto consigue una sensación cremosa y agradable sobre la piel al aplicarla, y una suavidad y una no deshidratación tras salir del agua. Dice ser un gel hidratante, pero no sé hasta qué punto podemos considerarlo así, aunque lo cierto es que la piel se siente super confortable, y pareces no necesitar hidratarla tras la ducha, aunque es recomendable. Más, si tenemos en cuenta el siguiente producto.

Contiene baya de acai y betaglucano, y puede usarse como gel de ducha, o como gel de baño espumoso. La segunda opción de uso, con la sequía que se prevé en ciertas zonas, por favor, con cautela.


Es un gel muy agradable, con un olor acidulce muy revitalizante y apetecible.  Si tuviera un dispensador, ya sería redondo.


Ziaja Acai Mousse Corporal Hidratante y Ligera (200 ml, 5,99€)
Lo de hidratante y ligera es verídico, pero no es necesario en su nombre. Por favor, señores de Ziaja, ecnonomía también en esto. Si el nombre es muy largo, se confunde, da pereza, y se olvida.

El producto en sí es muy gustoso. Como su nombre indica, tiene una textura ligera, aireada, muy confortable y agradable. Se extiende con facilidad sobre la piel, y cuando se está asentando a mí me recuerda un poco a los Body Sorbet de The Body Shop.

El olor es prácticamente idéntico al del gel, y se queda sobre la piel de forma sutil, no agobia ni se llega a mezclar con perfumes posteriores. La piel queda suave e hidratada, ligera, sin sensación grasa.




Contiene baya de acai, betaglucano, ácido hialurónico, manteca de karité, y vitaina E.

Es un producto diferente dentro de las hidratantes corporales de la marca, y si tu piel no es excesivamente seca, puede hacerte un buen papel. Creo que, por su textura, será más agradecida en verano.


En general, la línea Acai de Ziaja me ha gustado. Hay productos que me encantan, y otros que no son para mí. Echo de menos un contorno de ojos, me llama mucho la atención que no hayan creado ninguno, y sin embargo haya dos tipos de crema facial, no siendo ninguna específica para noche, aunque una de ellas sí pueda usarse en ese tramo temporal.

Obviamente, no todas las líneas tienen por qué tener todos los productos faciales y corporales, pero me hubiera gustado encontrar un contorno de ojos.

Podéis encontrar todos estos productos a la venta en Onlinecosmeticos.es. Recordad que los gastos de envío son gratuitos a partir de 20€ de compra, que el pedido llega en 24-48 horas, y que siempre son muy generosos con las muestras.

¿Qué os parece la línea Acai de Ziaja?¿Habéis probado alguno de sus productos?¿Cuál os resulta más apetecible, potingueras?
Viewing all 2442 articles
Browse latest View live