¡Hola, potingueras!
Este mes comenzó muy discretamente en cuanto a terminar productos pero, en los últimos días, ha sido un no parar de vaciar tarros. Y no porque yo quisiera, sino porque ya no daban más de sí.
Son variados e interesantes, así que espero que os guste esta edición de Miss Finiquitados.
Recordemos los códigos:
- Review: Producto previamente revisado en extensión en el blog. Enlazado a dicha reseña.
- Nombre del producto en verde: Productos de venta online, enlazados a su página web.
- Sospechosos Potinguiles Habituales: Productos ya revisados en algúnMiss Finiquitadoscon anterioridad enlazados a dicha review.
-Minitallas Revisadas: Minitallas que he gastado y de las que ya os había hablado previamente en alguna entrada.Os las dejaré enlazadas a esa revisión y, si tengo algo que añadir a lo que dije en su momento, lo haré con unas breves líneas.
Kiehl's Midnight Recovery Eye:
15 ml/ 28€ aprox.
Contorno de ojos restaurador con aceites esenciales y botánicos para lograr una mirada más fresca y joven por la mañana.
Se aconseja utilizarlo por la noche por esta fórmula con aceites; sobre todo, porque tiene aceite de lavanda y, con el calor, los vapores de este aceite pueden irritar el ojo. A mi no me ha pasado y lo he usado incluso por el día (en invierno, claro, en verano no se me ocurre), pero sé de primera mano que hay a quien sí le ha sucedido.
No contiene perfumes, aceites minerales, ni parabenos.
La textura es la de una crema fundente. Reconforta, hidrata, nutre, ilumina, regenera, recupera la piel, la redensifica, camufla líneas de expresón, disminuye la rojez de la ojera usado con continuidad al favorecer la microcirculación en la zona, descansa la zona, cunde una barbaridad, y le falta hacerte el desayuno por las mañanas.
Me encanta y es uno de Miss Favoritos, y repetiré con él.
Para mi, es un básico que me ayuda a que, sobre todo en invierno, la zona del contorno de ojos no sólo no sufra, sino que, además, se sienta y se vea cada vez mejor.
Aveda Invati Champú Exfoliante:
200 ml/ 30€ aprox.
Review.
El tratamiento Invati de Aveda es un lote de productos que ayuda a regenerar el cuero cabelludo, reducir la pérdida capilar, fortalecer el cabello de forma que se seque y se rompa menos.
Me decidí a probar el tratamiento completo en primera instancia porque estaba sufriendo una etapa extraña en mi cuero cabelludo. Me picaba de más y se me engrasaba enseguida. Estaba estresado, así que decidí darle mimos y buenos alimentos.
Tras esa fase, lo he estado utilizando en ocasiones puntuales, cuando he notado estos síntomas de nuevo. Normalmente, he limitado su uso a una vez por semana y el resultado ha sido satisfactorio, y el cuero cabelludo se ha ido regulando.
Estos productos poseen una formulación basada en la Ayurveda, el complejo Densiplex, una combinación de plantas reconocida por su eficacia en el fortalecimiento del cabello basada en esta tradición curativa de la India desde hace 5000 años.
Es un champú muy líquido, con un olor muy particular, muy herbal. Puede utilizarse incluso a diario, y su acción exfoliante se debe, en gran medida, al ácido salicílico que contiene derivado de la gaulteria.Yo no lo uso a diario porque me parece que es demasiado agresivo exfoliar el cuero cabelludo todos los días, porque no me lavo el cabello a diario salvo que las circunstancias manden, y porque no existe un problema que requiriera ese tratamiento tan intensivo. No irrita, pero no hay que abusar.
Es un champú muy líquido y conviene agitarlo un poco antes de utilizarlo para mezclar bien sus componentes. Se consigue una raíz fresca, limpia, y un cabello despegado del casco.
Poco a poco, según lo vamos usando, notamos cómo nuestro cuero cabelludo se regula, deja de picar y de producir sebo, se oxigena, se regenera, y el pelo se ve mucho más brillante y sano.
Es una inversión, pero merece la pena. Repetiré con él.
Aveda Invati Acondicionador Engrosador:
200 ml / 30€.
Review.
Este acondicionador tiene una textura muy agradable, cremosa, pero no grasa, y un olor muy parecido al del champú de esta misma gama, pero que es algo más dulce y llevadero, y se queda impregnado en el cabello por un tiempo. Realmente, es un olor que te conquista.
Su labor es la de reforzar el cabello desde dentro, gracias a la arginina que contiene, aminoácido derivado de la remolacha azucarera y la proteína de soja. También contiene aceite orgánico de nuez de kuki, que aporta brillo y nutrición al cabello.
En su día, tuve la duda de si realmente era un acondicionador completo o no, porque con una muestra poco se puede saber; pero, a día de hoy, y con casi todo el tubo gastado, puedo deciros que no es un acondicionador puramente suavizante, sino que es un acondicionador fortificante que suaviza, aunque quizá necesitéis algún producto extra para combatir el encrespamiento.
Acondiciona el cabello, lo nutre, lo fortalece, le da cuerpo y volumen, le aporta salud, vigor, brillo, y suavidad, pero, en caso de que vuestro cabello tienda a encresparse, necesitaréis un producto extra para aplicar de medios a puntas, un aceite capilar, por ejemplo, que termine de cerrar la cutícula. Creo que es porque no lleva siliconas. No debéis prescindir de él, porque complementa el champú y hace que el tratamiento actúe plenamente.
Como no es graso, se puede aplicar incluso en las raíces sin miedo, que es donde más podemos notar si sus activos hacen algo, y no engrasa. Al contrario, el cabello me dura un día más limpio, pero no reseca.. Yo lo hice por probar y la experiencia mejoró muchísimo, ya que el tiempo de exposición que está sobre la misma piel ayuda a que sus activos penetren y actúen desde la raíz. Digamos que el champú barre, y el acondicionador siembra.
Me gusta mucho, y repetiré con él cuando lo haga con el champú.
Podéis comprar productos Aveda en salones de belleza que trabajen con la marca (en la página web de Aveda tenéis un buscador donde averiguar cuál es el vuestro); o bien, recurrir a Lookfantastic o alguna página de este tipo donde los precios son bastante más asequibles (podéis conseguir una rebaja con respecto a los precios en tienda de hasta un 25%, según mi experiencia -en la review-)
PFC Crema de Manos Basics:
75 ml/ 4,90€
Review.
Su planteamiento es la de cubrir los frentes básicos, cuidando que su fórmula no tenga nada que envidiar a otros productos antiedad o de pieles sensibles específicos.
Se trata de una cremita blanca y fundente cuya misión es la de hidratar las manos a diario.Contiene aloe vera, aceite de almendras, y urea en alta concentración.
Es una crema agradable, fácil de masajear y asimilar, que hidrata la piel de las manos con rapidez y efectividad.
No deja rastro graso si te tomas un minuto para repartirla bien, y me parece ideal para llevarla en el bolso o tenerla en el cajón del escritorio para momentos de sequedad repentina.
Sin embargo, no es una crema intensiva. Las que tengáis las manos muy secas la váis a notar corta en hidratación; pero, para las que no tenemos ese problema, esta crema cumple muy bien con su cometido.
Yo la he tenido como crema de manos en el escritorio y me ha gustado mucho tanto la textura como el resultado de hidratación.
Puede que repita con ella, porque tiene buen precio y es una crema bastante apañada.
Natural Carol Desodorante Protección 24 Horas:
50 ml/ 12,85€.
Se trata de un desodorante en formato roll on que promete ser natural y protegernos de los malos olores durante 24 horas.
La textura es muy líquida, deja rastro sobre la piel al aplicarlo y hay que esperar antes de vestirse. Ya empezamos mal.
El olor es bueno, herbal, a salvia, pero de proteger, nada de nada.
A mi me llegó en una caja de belleza, y menos mal que no pagué por el, porque me ha parecido una castaña como un castillo.
No es que no proteja del olor, que yo apenas sudo, y en invierno, menos, es que, a las 2 horas, ya notas un olorcillo impertinente que te hace sentir incómoda. Además, como se vuelque, se sale, y te mancha todo.
Me lo llevé a París porque era el único desodorante en formato pequeño que tenía en ese momento, ¡ y en qué hora! Un fiasco como una catedral. Fue a la basura en cuanto regresé. Me manchó cosas dentro de la maleta y eso ya fue la puntilla.
Nunca mais. A Miss Descartes de una patada.
Yves Rocher Pur Bleuet Desmaquillante Exprés Bifásico de Ojos:
125 ml/ 7€ (generalmente, en promoción a 3,50€)
Me choca que, con la cantidad de botes de este desmaquillante de ojos que llevo gastados en mi vida, no os la haya reseñado antes, pero cosas más raras se han visto.
Se trata de un desmaquillante bifásico, con una fase oleosa y otra acuosa que, al mezclarse, consiguen arrastrar y eliminar cualquier tipo de maquillaje de párpados y pestañas, incluídos los waterproof, sin irritar ni resecar la zona.
Contiene agua de aciano bio para resultar apto para los ojos más sensibles.
Como os decía, es un desmaquillante con el que llevo repitiendo años, y es porque me gusta su eficacia y su respetuosidad hacia la piel.
No lo noto especialmente graso cuando lo uso, no me deja velo sobre los ojos, pero eso creo que a veces depende del gusto o disgusto que te aporte este tipo de texturas, porque muchas veces leo que algunos productos que yo he usado y que no me dejan velo, otras personas se quejan de que sí. Y, a veces, coincide que a esas personas no les gustan los aceites, así que todo cuenta.
Yo, como ya os he comentado alguna vez, prefiero desmaquillantes que tengan fase oleosa porque creo que son más efecivos y que agreden menos a la capa hidrolipídica de la piel.
Para utilizarlo, hay que mezclar las dos fases. Generalmente, agitamos en plan coctelera este tipo de productos, y no es la forma más correcta de hacerlo, ni la más efectiva, porque, al hacerlo así, se rompen las moléculas de ambas fases, y llega un momento en que se quedan mezcladas, perdiendo efectividad.
Lo mejor, es mover a un lado y otro el producto, suavemente, como estos barquitos que hay dentro de botellas de cristal. El producto se mezcla y lo podemos usar sin miedo. Recupera totalmente su forma original , y su efectividad se conserva hasta la última gota.
Seguiré repitiendo con él, porque es uno de Miss Favoritos.
Rituals Hammam Hot Scrub:
250 gramos
450 gramos/ 18,50€
Se trata de un exfoliante con aceites de jengibre y eucalipto sobre una base de sal marina.
El formato que os muestro es el antiguo, más pequeño que el actual, de color más claro. Lo compré en un pack en las rebajas, y bendita sea la hora, porque me ha encantado.
Combina la calidez del jengibre con el frescor del eucalipto, dando como resultado un olor penetrante, de corte casi mentolado, pero con un puntito picante y dulce del jengibre. No aporta frío al cuerpo, pero sí te deja la sensación de desintoxicarte de todo sólo con utilizarlo.
Esos días en que el mundo pesa más, o estás constipadilla, es un gran amigo. Te despeja las vías respiratorias, la mente, y el ánimo, y sales de la ducha con la piel bien suave, levemente perfumada, y el humor más optimista.
Es un exfoliante intenso, porque la base es sal, pero, si vais con cuidado y no presionáis demasiado el producto contra la piel, no tiene por qué daros problemas. Yo no tengo la piel gruesa precisamente, y no he notado ni que me irrite, ni que me provoque ningún daño.
Me parece estupendo y repetiré con él.
Si no tenéis tienda cerca, recordad que podéis pedirlo online. Los pedidos a España no tienen gastos de envío.
Rituals Espuma de Ducha Diwali Delight:
200 ml/ 8€
Edición Limitada Otoño 2014
Review.
Se trata de una espuma que se torna densa y cremosa mediante masaje y al contacto con el agua.
No reseca, y tiene un aroma suave a patchuli y cardamomo que, lamentablemente, se pierde sobre la piel al poco tiempo de habernos secado, salvo que acompañemos su uso con la crema corporal de la misma gama.
Lejos de ser un producto que huela fuerte, tiene un aroma suave, cálido, sutil, con un toque incluso dulce. Tiene un olor muy curioso, poco habitual, y, aunque suele resultar agradable, hay que "acostumbrarse" a él. Y eso no es algo negativo, sino que, con lo que nos resulta exótico, nos cuesta más familiarizarnos, pero, una vez lo haces, te resulta acogedor y familiar, confortable y seductor, y te encanta sentirte arropada por él.
Pertenece a una edición limitada del otoño pasado, y me parece ideal para la época de frío. Aún podréis encontrar alguna cosita de esta colección en tienda online. En tienda física no sé si quedarán unidades, pero merece la pena buscarla.
Repetiría con ella el próximo otoño si estuviera a la venta.
Rituals Crema Nutritiva Corporal Touch Of Light:
200 ml /15€
Edición Limitada Otoño 2014.
Review.
Esta crema corporal complementa a la espuma de ducha que acabamos de ver.
Se trata de una crema espesita, aunque no demasiado, y fundente, muy gustosa, con una fragancia muy rica y seductora, parecida a la espuma, pero con un toque más dulce.
Si os ponéis el tarro bajo la nariz, puede resultaros punzante; pero, si os aplicais la crema sobre el cuerpo, os encandilará por su calidez y su dulzura.
Huele a cardamomo, pero suave, y tiene algo que lo torna dulce, suave, y relajante. Realmente, para contener patchouli y cardamomo, no es, en absoluto, una fragancia que asociemos a lo que estamos acostumbradas por esos olores tan especiados. No es una crema con un olor denso y pesado, se lleva muy fácilmente y no interfiere con el perfume que queráis utilizar ese día.
Hidrata la piel y la deja muy suave y ligeramente perfumada, aunque, como os decía, sólo se nota en distancias cortas.
No es excesivamente espesa, y se asimila rápidamente, no hay que esperar a poderse vestir, y no deja sensación grasa.
Me ha gustado mucho y, como me sucede con la espuma de esta misma línea, repetiría con ella de cara al otoño si volviera al stand.
Interpharma Aspolvit Plactocel Flash:
5 ampollas x 2ml c.u. / 6,95€.
Review.
Son unas ampollas de doble efecto, tensor y reafirmante, y acción inmediata que podemos encontrar en nuestra farmacia.
Contienen ácido hialurónico, phyto-liftig, quilaya, kigelia, micro alga marina, glucosacáridos, proteínas vegetales, y vitamina E.
Borran al instante los signos de cansancio y fatiga, alisa las líneas de expresión, e ilumina la piel.
Hidrata en profundidad, ofreciendo un aspecto radiante, fresco, y natural, sin añadirle brillos al rostro. Es más, a mi modo de ver, es como si matificara un poco, pero sin perder luminosidad.
Tienen una textura no grasa que la hace apta para todo tipo de pieles, y facilita y mejora la aplicación del maquillaje. De hecho, si te la aplicas, la dejas que se asiente, y te maquillas después, actua como una prebase de tratamiento que ayuda a fijar mejor el maquillaje y unifica bastante la superficie de la piel a nivel de relieve en arruguillas y líneas poco marcadas.
Se aplica sobre rostro y cuello con la piel limpia y, pese a que las ampollas son, en teoría, monodosis, os aseguro que cada una de ellas tiene suficiente cantidad como para varios usos. Y por varios me refiero a más de 4.
Reconozco que con esta ampolla no tuve una buena primera impresión. De hecho, se me enrojeció la cara y la noté muy tensa y seca, pero, curiosamente, en las siguientes aplicaciones, no noté nada de esto. Lo que sí que me aportaba era hidratación inmediata, relax, y buen aspecto.
Poco a poco, me fueron gustando más y más, y ahora recurro a ellas cada vez que necesito hidratación extra de efecto inmediato, pero duradero en el tiempo.
Repetiría con ellas sin dudarlo.
Demak Up Expert Discos Algodón:
70 uds
Review.
Se trata de discos de algodón de máxima calidad en tamaño estándar (pequeño, el que solemos utilizar para el desmaquillado de ojos, aplicación de tónicos, etc).
Son la nueva versión de los Demak Up Duo original, de los que ya os hablé en su día aquí, aunque debo decir que, para mi tipo de piel, me iban mejor los anteriores.
Se caracterizan por tener máxima eficacia a la hora de eliminar y arrastrar los maquillajes y texturas más resistentes gracias a su grueso entramado de nido de abeja.
Tienen otra cara con un relieve mucho más ligero que a mi me resulta más agradable.
No están cosidos, pero no se despeluchan, y son gruesitos, pero sin excesos.
Mi piel es sensible, y, por eso, no suelo utilizar eta gama de discos Demak Up, sobre todo, en ojos. Me gusta más la Sensitive. Si vuestra piel es más gruesa, puede que os agrade más el resultado que a mi.
Los he ido gastando cuando eliminaba el desmaquillante en crema del rostro o similar, en vez de los faciales.
Son buenos algodones, pero no son para mi tipo de piel y mis necesidades, por eso no creo que repita con ellos.
Lush Bomba de Baño Party Popper:
100 gramos.
Compré esta bomba de baño junto con otros muchos productos hace un par de años en las rebajas de navidad; por eso, ni sé si se sigue comercializando, ni sé qué precio tiene por sí sola.
Tenía forma de cono y una parte azul y otra rosa, y contenía algo de confetti en su interior (4 papelitos)
Huele muy bien, a una mezcla de bergamota, mandarina, y rosa, donde destacan más las notas cítricas con un putito dulce.
Es relajante y agradable, y yo la he utilizado para baños de pies, porque baños en bañera, uno al año, o dos como mucho, y quería gastarla antes de que se estropeara.
Contiene aceites y se nota porque deja la piel muy hidratada y ligeramente perfumada, aunque el olor se acaba perdiendo.
Me ha gustado, y repetiría con ella si fuera consumidora de bombas de baño, o supiera que la iba a utilizar de inmediato.
Vitis Pasta Dentífrica Encías:
15 ml
Esta minitalla me la proporcionó mi dentista en un momento en el que tenía bastante sensibilidad en algunas zonas, y lo cierto es que me ha encantado.
Es una pasta blanca con un ligero sabor mentolado, muy agradable, que deja los dientes muy limpios, una sensación muy fresca, y, lo más importante, ayuda no sólo a que no tengamos sensibilidad por su uso, sino que reduce la que se haya generado por la utilización de otros productos más agresivos.
Me ha llamado la atención que tenga un 1% de pantenol, un agente hidratante que encontramos en productos faciales y corporales, pero no sabía que también podía incluirse en pastas de dientes.
Siento no poder contaros más sobre su composición, pero los productos dentales son un área que no domino
Me ha gustado mucho, y repetiré con ella siempre que lo necesite.
Taller Amapola Mascarilla Arcilla de Azahar:
50 ml/ 8,90€
Este botecito me lo envió Vero (El Tocador De Vero) hace más de un año, y me ha parecido un producto curioso.
Es una arcilla blanca muy líquida con un suave olor a azahar (no huele exactamente como la flor, pero te la recuerda vagamente) que está especialmente diseñada para atender a las necesidades de la piel sensible. Es un producto bio con un 80% de ingredientes naturales.
Contiene aceite de manzanilla y agua de azahar, además de arcilla blanca, una arcilla fina y poco astringente que funciona muy bien en pieles secas y sensibles, eliminando impurezas y células muertas sin resecar.
Se aplica sobre la piel limpia, evitando ojos y labios, y se deja unos 20 minutos antes de retirarla con agua tibia.
No se llega a formar una pasata ni una careta tirante sobre la piel, pero sí seca un poquito. Yo solía retirarla a los 10 minutos, y deja la piel muy equilibrada, suave, limpia, y con el poro más cerradito.
Uso poco las arcillas, y más en invierno, porque me resecan bastante, pero ésta me resultaba cómoda, aunque me provoca un poco de tirantez, y no sé si repetiría con ella.
Si os interesa, os la dejo enlazada a la web Taller Amapola, desde donde podéis comprar cualquiera de sus productos. Tienen muy buen precio, y son productos fabricados en España, por cierto.
The Body Shop Manteca Corporal Chocomanía Deluxe Edition:
200 ml/ 16€
Hace tiempo probé esta manteca corporal, pero en su versión normal, y he notado algunas diferencias.
La principal, es la textura. Ésta manteca es muy densa, muy compacta, parece verdaderamente una manteca y hay que presionarla para desprender trocitos que, una vez en las manos, calentaremos para distribuirla sobre la piel del cuerpo.
Se funde como si fuera un aceite en cuanto a rapidez, pero no es una crema "estilo yogur", sino algo más contundente. Debido a esto, cunde una barbaridad.
Tiene un olor dulce, y si te pasas con la cantidad puedes llegar a agobiarte un poco, pero el aroma es más al cacao en grano que al chocolate. Tiene ese deje dulzón y casi masticable de los frutos secos que podemos encontrar en cremas de nuez, karité,...que son varios de los ingredientes que incluye en su composición (manteca de cacao y de karité de Ghana, aceite de nuez de Brasil y de babassú, aceite de sésamo y soja, aceite de marula y de aloe, aceite de coco, de cáñamo, y de oliva, y azúcar de caña de Comercio Justo con Comunidades)
Huele tan bien, que desde The Body Shop nos recuerdan que no es un producto apto para la ingesta en la etiqueta. También advierten de que es un producto exclusivamente corporal, no es para el rostro.
Es, por tanto, una crema corporal destinada a pieles secas y muy secas que proporciona hidratación, cuidado, y nutrición durante 48 horas (aunque yo me aplico hidratantes cada día), además de dejar la piel perfumada durante horas (sin que te llegue a marear, pese a ser dulce)
No suelo ser fan de productos con olores tan golosos, pero reconozco que, cuando llegan las navidades, me apetece tener alguna crema de este estilo que me dé sensación de hogar, de calidez, de momento dulce; y que cuando el olor no es de estilo "sintético" (chuches), sino de alimentos que conocemos bien, como los frutos secos, o alguna fruta, los tolero mejor.
Ahora, en cuanto empieza a hacer calor, la dejo de usar, porque me empacha sólo abrir el bote.
Repetiré, aunque sé que será cuando llegue el frío. Me gustaría que la textura fuera más manejable, pero teniendo en cuenta que lleva muchísimos aceites, y que con el frío se compactan, el que tenga esa solidez me da la tranquilidad de que contiene lo que dice, así que se le perdona.
Me encantan las mantecas corporales de The Body Shop, y que muchos ingredientes provengan del Comercio Justo con Comunidades, y que sea una marca declarada en contra del maltrato y testado en animales, le da más puntos.
Ha sido un mes variadito, y muy intenso en cuanto a terminar productos corporales, pero hay de todo un poco, y es lo que lo hace más entretenido.
¿Qué producto os gusta más?¿Cuál menos?¿Alguno que os resulte especialmente apetecible?¡Contadme, potingueras!
Este mes comenzó muy discretamente en cuanto a terminar productos pero, en los últimos días, ha sido un no parar de vaciar tarros. Y no porque yo quisiera, sino porque ya no daban más de sí.
Son variados e interesantes, así que espero que os guste esta edición de Miss Finiquitados.
Recordemos los códigos:
- Review: Producto previamente revisado en extensión en el blog. Enlazado a dicha reseña.
- Nombre del producto en verde: Productos de venta online, enlazados a su página web.
- Sospechosos Potinguiles Habituales: Productos ya revisados en algúnMiss Finiquitadoscon anterioridad enlazados a dicha review.
-Minitallas Revisadas: Minitallas que he gastado y de las que ya os había hablado previamente en alguna entrada.Os las dejaré enlazadas a esa revisión y, si tengo algo que añadir a lo que dije en su momento, lo haré con unas breves líneas.
Kiehl's Midnight Recovery Eye:
15 ml/ 28€ aprox.
Contorno de ojos restaurador con aceites esenciales y botánicos para lograr una mirada más fresca y joven por la mañana.
Se aconseja utilizarlo por la noche por esta fórmula con aceites; sobre todo, porque tiene aceite de lavanda y, con el calor, los vapores de este aceite pueden irritar el ojo. A mi no me ha pasado y lo he usado incluso por el día (en invierno, claro, en verano no se me ocurre), pero sé de primera mano que hay a quien sí le ha sucedido.
No contiene perfumes, aceites minerales, ni parabenos.
La textura es la de una crema fundente. Reconforta, hidrata, nutre, ilumina, regenera, recupera la piel, la redensifica, camufla líneas de expresón, disminuye la rojez de la ojera usado con continuidad al favorecer la microcirculación en la zona, descansa la zona, cunde una barbaridad, y le falta hacerte el desayuno por las mañanas.
Me encanta y es uno de Miss Favoritos, y repetiré con él.
Para mi, es un básico que me ayuda a que, sobre todo en invierno, la zona del contorno de ojos no sólo no sufra, sino que, además, se sienta y se vea cada vez mejor.
Aveda Invati Champú Exfoliante:
200 ml/ 30€ aprox.
Review.
El tratamiento Invati de Aveda es un lote de productos que ayuda a regenerar el cuero cabelludo, reducir la pérdida capilar, fortalecer el cabello de forma que se seque y se rompa menos.
Me decidí a probar el tratamiento completo en primera instancia porque estaba sufriendo una etapa extraña en mi cuero cabelludo. Me picaba de más y se me engrasaba enseguida. Estaba estresado, así que decidí darle mimos y buenos alimentos.
Tras esa fase, lo he estado utilizando en ocasiones puntuales, cuando he notado estos síntomas de nuevo. Normalmente, he limitado su uso a una vez por semana y el resultado ha sido satisfactorio, y el cuero cabelludo se ha ido regulando.
Estos productos poseen una formulación basada en la Ayurveda, el complejo Densiplex, una combinación de plantas reconocida por su eficacia en el fortalecimiento del cabello basada en esta tradición curativa de la India desde hace 5000 años.
Es un champú muy líquido, con un olor muy particular, muy herbal. Puede utilizarse incluso a diario, y su acción exfoliante se debe, en gran medida, al ácido salicílico que contiene derivado de la gaulteria.Yo no lo uso a diario porque me parece que es demasiado agresivo exfoliar el cuero cabelludo todos los días, porque no me lavo el cabello a diario salvo que las circunstancias manden, y porque no existe un problema que requiriera ese tratamiento tan intensivo. No irrita, pero no hay que abusar.
Es un champú muy líquido y conviene agitarlo un poco antes de utilizarlo para mezclar bien sus componentes. Se consigue una raíz fresca, limpia, y un cabello despegado del casco.
Poco a poco, según lo vamos usando, notamos cómo nuestro cuero cabelludo se regula, deja de picar y de producir sebo, se oxigena, se regenera, y el pelo se ve mucho más brillante y sano.
Es una inversión, pero merece la pena. Repetiré con él.
Aveda Invati Acondicionador Engrosador:
200 ml / 30€.
Review.
Este acondicionador tiene una textura muy agradable, cremosa, pero no grasa, y un olor muy parecido al del champú de esta misma gama, pero que es algo más dulce y llevadero, y se queda impregnado en el cabello por un tiempo. Realmente, es un olor que te conquista.
Su labor es la de reforzar el cabello desde dentro, gracias a la arginina que contiene, aminoácido derivado de la remolacha azucarera y la proteína de soja. También contiene aceite orgánico de nuez de kuki, que aporta brillo y nutrición al cabello.
En su día, tuve la duda de si realmente era un acondicionador completo o no, porque con una muestra poco se puede saber; pero, a día de hoy, y con casi todo el tubo gastado, puedo deciros que no es un acondicionador puramente suavizante, sino que es un acondicionador fortificante que suaviza, aunque quizá necesitéis algún producto extra para combatir el encrespamiento.
Acondiciona el cabello, lo nutre, lo fortalece, le da cuerpo y volumen, le aporta salud, vigor, brillo, y suavidad, pero, en caso de que vuestro cabello tienda a encresparse, necesitaréis un producto extra para aplicar de medios a puntas, un aceite capilar, por ejemplo, que termine de cerrar la cutícula. Creo que es porque no lleva siliconas. No debéis prescindir de él, porque complementa el champú y hace que el tratamiento actúe plenamente.
Como no es graso, se puede aplicar incluso en las raíces sin miedo, que es donde más podemos notar si sus activos hacen algo, y no engrasa. Al contrario, el cabello me dura un día más limpio, pero no reseca.. Yo lo hice por probar y la experiencia mejoró muchísimo, ya que el tiempo de exposición que está sobre la misma piel ayuda a que sus activos penetren y actúen desde la raíz. Digamos que el champú barre, y el acondicionador siembra.
Me gusta mucho, y repetiré con él cuando lo haga con el champú.
Podéis comprar productos Aveda en salones de belleza que trabajen con la marca (en la página web de Aveda tenéis un buscador donde averiguar cuál es el vuestro); o bien, recurrir a Lookfantastic o alguna página de este tipo donde los precios son bastante más asequibles (podéis conseguir una rebaja con respecto a los precios en tienda de hasta un 25%, según mi experiencia -en la review-)
PFC Crema de Manos Basics:
75 ml/ 4,90€
Review.
Su planteamiento es la de cubrir los frentes básicos, cuidando que su fórmula no tenga nada que envidiar a otros productos antiedad o de pieles sensibles específicos.
Se trata de una cremita blanca y fundente cuya misión es la de hidratar las manos a diario.Contiene aloe vera, aceite de almendras, y urea en alta concentración.
Es una crema agradable, fácil de masajear y asimilar, que hidrata la piel de las manos con rapidez y efectividad.
No deja rastro graso si te tomas un minuto para repartirla bien, y me parece ideal para llevarla en el bolso o tenerla en el cajón del escritorio para momentos de sequedad repentina.
Sin embargo, no es una crema intensiva. Las que tengáis las manos muy secas la váis a notar corta en hidratación; pero, para las que no tenemos ese problema, esta crema cumple muy bien con su cometido.
Yo la he tenido como crema de manos en el escritorio y me ha gustado mucho tanto la textura como el resultado de hidratación.
Puede que repita con ella, porque tiene buen precio y es una crema bastante apañada.
Natural Carol Desodorante Protección 24 Horas:
50 ml/ 12,85€.
Se trata de un desodorante en formato roll on que promete ser natural y protegernos de los malos olores durante 24 horas.
La textura es muy líquida, deja rastro sobre la piel al aplicarlo y hay que esperar antes de vestirse. Ya empezamos mal.
El olor es bueno, herbal, a salvia, pero de proteger, nada de nada.
A mi me llegó en una caja de belleza, y menos mal que no pagué por el, porque me ha parecido una castaña como un castillo.
No es que no proteja del olor, que yo apenas sudo, y en invierno, menos, es que, a las 2 horas, ya notas un olorcillo impertinente que te hace sentir incómoda. Además, como se vuelque, se sale, y te mancha todo.
Me lo llevé a París porque era el único desodorante en formato pequeño que tenía en ese momento, ¡ y en qué hora! Un fiasco como una catedral. Fue a la basura en cuanto regresé. Me manchó cosas dentro de la maleta y eso ya fue la puntilla.
Nunca mais. A Miss Descartes de una patada.
Yves Rocher Pur Bleuet Desmaquillante Exprés Bifásico de Ojos:
125 ml/ 7€ (generalmente, en promoción a 3,50€)
Me choca que, con la cantidad de botes de este desmaquillante de ojos que llevo gastados en mi vida, no os la haya reseñado antes, pero cosas más raras se han visto.
Se trata de un desmaquillante bifásico, con una fase oleosa y otra acuosa que, al mezclarse, consiguen arrastrar y eliminar cualquier tipo de maquillaje de párpados y pestañas, incluídos los waterproof, sin irritar ni resecar la zona.
Contiene agua de aciano bio para resultar apto para los ojos más sensibles.
Como os decía, es un desmaquillante con el que llevo repitiendo años, y es porque me gusta su eficacia y su respetuosidad hacia la piel.
No lo noto especialmente graso cuando lo uso, no me deja velo sobre los ojos, pero eso creo que a veces depende del gusto o disgusto que te aporte este tipo de texturas, porque muchas veces leo que algunos productos que yo he usado y que no me dejan velo, otras personas se quejan de que sí. Y, a veces, coincide que a esas personas no les gustan los aceites, así que todo cuenta.
Yo, como ya os he comentado alguna vez, prefiero desmaquillantes que tengan fase oleosa porque creo que son más efecivos y que agreden menos a la capa hidrolipídica de la piel.
Para utilizarlo, hay que mezclar las dos fases. Generalmente, agitamos en plan coctelera este tipo de productos, y no es la forma más correcta de hacerlo, ni la más efectiva, porque, al hacerlo así, se rompen las moléculas de ambas fases, y llega un momento en que se quedan mezcladas, perdiendo efectividad.
Lo mejor, es mover a un lado y otro el producto, suavemente, como estos barquitos que hay dentro de botellas de cristal. El producto se mezcla y lo podemos usar sin miedo. Recupera totalmente su forma original , y su efectividad se conserva hasta la última gota.
Seguiré repitiendo con él, porque es uno de Miss Favoritos.
Rituals Hammam Hot Scrub:
250 gramos
450 gramos/ 18,50€
Se trata de un exfoliante con aceites de jengibre y eucalipto sobre una base de sal marina.
El formato que os muestro es el antiguo, más pequeño que el actual, de color más claro. Lo compré en un pack en las rebajas, y bendita sea la hora, porque me ha encantado.
Combina la calidez del jengibre con el frescor del eucalipto, dando como resultado un olor penetrante, de corte casi mentolado, pero con un puntito picante y dulce del jengibre. No aporta frío al cuerpo, pero sí te deja la sensación de desintoxicarte de todo sólo con utilizarlo.
Esos días en que el mundo pesa más, o estás constipadilla, es un gran amigo. Te despeja las vías respiratorias, la mente, y el ánimo, y sales de la ducha con la piel bien suave, levemente perfumada, y el humor más optimista.
Es un exfoliante intenso, porque la base es sal, pero, si vais con cuidado y no presionáis demasiado el producto contra la piel, no tiene por qué daros problemas. Yo no tengo la piel gruesa precisamente, y no he notado ni que me irrite, ni que me provoque ningún daño.
Me parece estupendo y repetiré con él.
Si no tenéis tienda cerca, recordad que podéis pedirlo online. Los pedidos a España no tienen gastos de envío.
Rituals Espuma de Ducha Diwali Delight:
200 ml/ 8€
Edición Limitada Otoño 2014
Review.
Se trata de una espuma que se torna densa y cremosa mediante masaje y al contacto con el agua.
No reseca, y tiene un aroma suave a patchuli y cardamomo que, lamentablemente, se pierde sobre la piel al poco tiempo de habernos secado, salvo que acompañemos su uso con la crema corporal de la misma gama.
Lejos de ser un producto que huela fuerte, tiene un aroma suave, cálido, sutil, con un toque incluso dulce. Tiene un olor muy curioso, poco habitual, y, aunque suele resultar agradable, hay que "acostumbrarse" a él. Y eso no es algo negativo, sino que, con lo que nos resulta exótico, nos cuesta más familiarizarnos, pero, una vez lo haces, te resulta acogedor y familiar, confortable y seductor, y te encanta sentirte arropada por él.
Pertenece a una edición limitada del otoño pasado, y me parece ideal para la época de frío. Aún podréis encontrar alguna cosita de esta colección en tienda online. En tienda física no sé si quedarán unidades, pero merece la pena buscarla.
Repetiría con ella el próximo otoño si estuviera a la venta.
Rituals Crema Nutritiva Corporal Touch Of Light:
200 ml /15€
Edición Limitada Otoño 2014.
Review.
Esta crema corporal complementa a la espuma de ducha que acabamos de ver.
Se trata de una crema espesita, aunque no demasiado, y fundente, muy gustosa, con una fragancia muy rica y seductora, parecida a la espuma, pero con un toque más dulce.
Si os ponéis el tarro bajo la nariz, puede resultaros punzante; pero, si os aplicais la crema sobre el cuerpo, os encandilará por su calidez y su dulzura.
Huele a cardamomo, pero suave, y tiene algo que lo torna dulce, suave, y relajante. Realmente, para contener patchouli y cardamomo, no es, en absoluto, una fragancia que asociemos a lo que estamos acostumbradas por esos olores tan especiados. No es una crema con un olor denso y pesado, se lleva muy fácilmente y no interfiere con el perfume que queráis utilizar ese día.
Hidrata la piel y la deja muy suave y ligeramente perfumada, aunque, como os decía, sólo se nota en distancias cortas.
No es excesivamente espesa, y se asimila rápidamente, no hay que esperar a poderse vestir, y no deja sensación grasa.
Me ha gustado mucho y, como me sucede con la espuma de esta misma línea, repetiría con ella de cara al otoño si volviera al stand.
Interpharma Aspolvit Plactocel Flash:
5 ampollas x 2ml c.u. / 6,95€.
Review.
Son unas ampollas de doble efecto, tensor y reafirmante, y acción inmediata que podemos encontrar en nuestra farmacia.
Contienen ácido hialurónico, phyto-liftig, quilaya, kigelia, micro alga marina, glucosacáridos, proteínas vegetales, y vitamina E.
Borran al instante los signos de cansancio y fatiga, alisa las líneas de expresión, e ilumina la piel.
Hidrata en profundidad, ofreciendo un aspecto radiante, fresco, y natural, sin añadirle brillos al rostro. Es más, a mi modo de ver, es como si matificara un poco, pero sin perder luminosidad.
Tienen una textura no grasa que la hace apta para todo tipo de pieles, y facilita y mejora la aplicación del maquillaje. De hecho, si te la aplicas, la dejas que se asiente, y te maquillas después, actua como una prebase de tratamiento que ayuda a fijar mejor el maquillaje y unifica bastante la superficie de la piel a nivel de relieve en arruguillas y líneas poco marcadas.
Se aplica sobre rostro y cuello con la piel limpia y, pese a que las ampollas son, en teoría, monodosis, os aseguro que cada una de ellas tiene suficiente cantidad como para varios usos. Y por varios me refiero a más de 4.
Reconozco que con esta ampolla no tuve una buena primera impresión. De hecho, se me enrojeció la cara y la noté muy tensa y seca, pero, curiosamente, en las siguientes aplicaciones, no noté nada de esto. Lo que sí que me aportaba era hidratación inmediata, relax, y buen aspecto.
Poco a poco, me fueron gustando más y más, y ahora recurro a ellas cada vez que necesito hidratación extra de efecto inmediato, pero duradero en el tiempo.
Repetiría con ellas sin dudarlo.
Demak Up Expert Discos Algodón:
70 uds
Review.
Se trata de discos de algodón de máxima calidad en tamaño estándar (pequeño, el que solemos utilizar para el desmaquillado de ojos, aplicación de tónicos, etc).
Son la nueva versión de los Demak Up Duo original, de los que ya os hablé en su día aquí, aunque debo decir que, para mi tipo de piel, me iban mejor los anteriores.
Se caracterizan por tener máxima eficacia a la hora de eliminar y arrastrar los maquillajes y texturas más resistentes gracias a su grueso entramado de nido de abeja.
Tienen otra cara con un relieve mucho más ligero que a mi me resulta más agradable.
No están cosidos, pero no se despeluchan, y son gruesitos, pero sin excesos.
Mi piel es sensible, y, por eso, no suelo utilizar eta gama de discos Demak Up, sobre todo, en ojos. Me gusta más la Sensitive. Si vuestra piel es más gruesa, puede que os agrade más el resultado que a mi.
Los he ido gastando cuando eliminaba el desmaquillante en crema del rostro o similar, en vez de los faciales.
Son buenos algodones, pero no son para mi tipo de piel y mis necesidades, por eso no creo que repita con ellos.
Lush Bomba de Baño Party Popper:
100 gramos.
Compré esta bomba de baño junto con otros muchos productos hace un par de años en las rebajas de navidad; por eso, ni sé si se sigue comercializando, ni sé qué precio tiene por sí sola.
Tenía forma de cono y una parte azul y otra rosa, y contenía algo de confetti en su interior (4 papelitos)
Huele muy bien, a una mezcla de bergamota, mandarina, y rosa, donde destacan más las notas cítricas con un putito dulce.
Es relajante y agradable, y yo la he utilizado para baños de pies, porque baños en bañera, uno al año, o dos como mucho, y quería gastarla antes de que se estropeara.
Contiene aceites y se nota porque deja la piel muy hidratada y ligeramente perfumada, aunque el olor se acaba perdiendo.
Me ha gustado, y repetiría con ella si fuera consumidora de bombas de baño, o supiera que la iba a utilizar de inmediato.
Vitis Pasta Dentífrica Encías:
15 ml
Esta minitalla me la proporcionó mi dentista en un momento en el que tenía bastante sensibilidad en algunas zonas, y lo cierto es que me ha encantado.
Es una pasta blanca con un ligero sabor mentolado, muy agradable, que deja los dientes muy limpios, una sensación muy fresca, y, lo más importante, ayuda no sólo a que no tengamos sensibilidad por su uso, sino que reduce la que se haya generado por la utilización de otros productos más agresivos.
Me ha llamado la atención que tenga un 1% de pantenol, un agente hidratante que encontramos en productos faciales y corporales, pero no sabía que también podía incluirse en pastas de dientes.
Siento no poder contaros más sobre su composición, pero los productos dentales son un área que no domino
Me ha gustado mucho, y repetiré con ella siempre que lo necesite.
Taller Amapola Mascarilla Arcilla de Azahar:
50 ml/ 8,90€
Este botecito me lo envió Vero (El Tocador De Vero) hace más de un año, y me ha parecido un producto curioso.
Es una arcilla blanca muy líquida con un suave olor a azahar (no huele exactamente como la flor, pero te la recuerda vagamente) que está especialmente diseñada para atender a las necesidades de la piel sensible. Es un producto bio con un 80% de ingredientes naturales.
Contiene aceite de manzanilla y agua de azahar, además de arcilla blanca, una arcilla fina y poco astringente que funciona muy bien en pieles secas y sensibles, eliminando impurezas y células muertas sin resecar.
Se aplica sobre la piel limpia, evitando ojos y labios, y se deja unos 20 minutos antes de retirarla con agua tibia.
No se llega a formar una pasata ni una careta tirante sobre la piel, pero sí seca un poquito. Yo solía retirarla a los 10 minutos, y deja la piel muy equilibrada, suave, limpia, y con el poro más cerradito.
Uso poco las arcillas, y más en invierno, porque me resecan bastante, pero ésta me resultaba cómoda, aunque me provoca un poco de tirantez, y no sé si repetiría con ella.
Si os interesa, os la dejo enlazada a la web Taller Amapola, desde donde podéis comprar cualquiera de sus productos. Tienen muy buen precio, y son productos fabricados en España, por cierto.
The Body Shop Manteca Corporal Chocomanía Deluxe Edition:
200 ml/ 16€
Hace tiempo probé esta manteca corporal, pero en su versión normal, y he notado algunas diferencias.
La principal, es la textura. Ésta manteca es muy densa, muy compacta, parece verdaderamente una manteca y hay que presionarla para desprender trocitos que, una vez en las manos, calentaremos para distribuirla sobre la piel del cuerpo.
Se funde como si fuera un aceite en cuanto a rapidez, pero no es una crema "estilo yogur", sino algo más contundente. Debido a esto, cunde una barbaridad.
Tiene un olor dulce, y si te pasas con la cantidad puedes llegar a agobiarte un poco, pero el aroma es más al cacao en grano que al chocolate. Tiene ese deje dulzón y casi masticable de los frutos secos que podemos encontrar en cremas de nuez, karité,...que son varios de los ingredientes que incluye en su composición (manteca de cacao y de karité de Ghana, aceite de nuez de Brasil y de babassú, aceite de sésamo y soja, aceite de marula y de aloe, aceite de coco, de cáñamo, y de oliva, y azúcar de caña de Comercio Justo con Comunidades)
Huele tan bien, que desde The Body Shop nos recuerdan que no es un producto apto para la ingesta en la etiqueta. También advierten de que es un producto exclusivamente corporal, no es para el rostro.
Es, por tanto, una crema corporal destinada a pieles secas y muy secas que proporciona hidratación, cuidado, y nutrición durante 48 horas (aunque yo me aplico hidratantes cada día), además de dejar la piel perfumada durante horas (sin que te llegue a marear, pese a ser dulce)
No suelo ser fan de productos con olores tan golosos, pero reconozco que, cuando llegan las navidades, me apetece tener alguna crema de este estilo que me dé sensación de hogar, de calidez, de momento dulce; y que cuando el olor no es de estilo "sintético" (chuches), sino de alimentos que conocemos bien, como los frutos secos, o alguna fruta, los tolero mejor.
Ahora, en cuanto empieza a hacer calor, la dejo de usar, porque me empacha sólo abrir el bote.
Repetiré, aunque sé que será cuando llegue el frío. Me gustaría que la textura fuera más manejable, pero teniendo en cuenta que lleva muchísimos aceites, y que con el frío se compactan, el que tenga esa solidez me da la tranquilidad de que contiene lo que dice, así que se le perdona.
Me encantan las mantecas corporales de The Body Shop, y que muchos ingredientes provengan del Comercio Justo con Comunidades, y que sea una marca declarada en contra del maltrato y testado en animales, le da más puntos.
Ha sido un mes variadito, y muy intenso en cuanto a terminar productos corporales, pero hay de todo un poco, y es lo que lo hace más entretenido.
¿Qué producto os gusta más?¿Cuál menos?¿Alguno que os resulte especialmente apetecible?¡Contadme, potingueras!