¡Hola, potingueras!
Antes de nada, os agradezco la acogida que tuvo el post de ayer, y espero que los dos que nos quedan os gusten tanto o más que la primera.
Hoy veremos 10 paletas de sombras de Sleekmás, y también os dejaré enlazadas sus reseñas asociadas al nombre de cada una.
Como ya os comenté ayer, si hay alguna reseña que haya quedado flojita y queréis más información, decídmelo en comentarios. Algunas de ellas tienen mucho tiempo, y no siempre les he dedicado la misma atención. La experiencia es un grado.
Tened en cuenta que, pese a que intento ser objetiva, el enfoque siempre va a tener algo de preferencia personal. Leed todas las anotaciones, y repasad las reseñas completas para estar más seguras sobre si cada paleta es para vosotras o no.
Algunas de estas paletas tienen mucho tiempo, y puede que ya no las encontréis a la venta en canales oficiales y distribuidores de la marca, pero podéis recurrir a los grupos de intercambio y compra-venta que hay por la red. Yo no puedo recomendaros ninguno porque actualmente estoy bastante desconectada de ellos.
Respect (E.L. Shangri-La):
La recomiendo.
Me parece una paleta que, si atendemos a las 8 sombras de la parte izquierta, podría ser una versión "Basics" para muchas de nosotras; al menos, para mi.
La pega que le encuentro es que la sombra marrón de la fila superior ha dejado de pigmentar bien y desconozco el motivo. Tendré que rascarla a ver qué sucede.
Sobre las 4 sombras de la derecha, planteaos utilizarlas como colorete.
Supreme (Shangri-La Collection):
La recomiendo.
Tiene unos tonos un tanto peculiares, poco vistos y poco repetidos algunos de ellos en paletas de Sleek, y todas las sombras, menos 1, son mates y pigmentan bastante bien en general. Quizá las más claritas cojean más, pero con prebase todo se soluciona.
Precisamente por lo diferente que resulta, creo que es digna de coleccionista, o de alguien que quiera tonos diferentes en su repertorio de sombras.
Sparkle:
La recomiendo a medias.
Fue la primera paleta de Sleek de sombras con purpurina de la marca, y hay que reconocer que el glitter es algo grueso y volátil. Se necesita una prebase específica para sujetarlo.
A cambio, las sombras, de acabado mate en su mayoría, tienen una pigmentación excelente.
Sin embargo, si no te gustan las sombras con este tipo de destello tan evidente, y sombras en su mayoría oscuras, no es para ti.
Sparkle 2:
Sí la recomiendo.
Es la segunda versión de paleta de sombras con purpurina de esta marca, y debo decir que supera con creces la calidad de la anterior. Las sombras tienen mejor calidad, son menos polvorientas, y el glitter es más fino, aunque sigue necesitando una prebase específica que lo sujete.
Los tonos son también más fáciles de integrar en maquillajes sociales.
Sinceramente, entre la primera y la segunda, me quedaría con la segunda. Además, se repiten hasta 7 sombras de 12 que tiene la paleta, así que, tampoco váis a echar tanto de menos la primera.
Me, Myself & I (PPQ E.L.)
Ni sí, ni no.
Asumo que es una de las paletas a las que más cariño tengo, pero debo reconocer que, si tienes algunas de las anteriores con las que comparten similitud de sombras, no te dirá nada nuevo.
Por otro lado, las sombras pigmentan de forma muy irregular. Mientras que las mate hay que trabajarlas más, aplicarlas a toques, y sobre prebase, las metalizadas pigmentan fenomenal.
Es una paleta difícil de encontrar, además. Si os tropezáis con ella, bien, pero si no, tenéis otras paletas que funcionan mejor.
Showstoppers:
Sí la recomiendo.
Pese a ser una paleta recopilatoria, creo que, de forma independiente, puede hacer muy buen papel por su selección de tonos y acabados.
Las sombras mate son las que menos pigmentan, pero, como suelen ser las que usamos en transiciones, tampoco me parece grave. Pigmentan, pero no a pleno rendimiento, salvo con aplicación a toques, y prebase. Las metalizadas no tienen problema en ese sentido.
Glory (2012 Collection.):
Sí la recomiendo.
Creo que es una paleta que puede dar mucho juego si combinamos los tonos de la fila inferior con los de la fila superior. Para darle un toque diferente a looks neutrales, me parece estupenda.
Además, la pigmentación es muy buena, y el azul oscuro casi negro de la fila superior parece crema y es muy especial.
Vintage Romance:
Sí la recomiendo, aunque apenas la uso.
Reconozco que es una paleta preciosa, de tonos ponibles y elegantes, sobre todo para la época de frío, y cuyas sombras pigmentan bastante bien.
Sin embargo, salvo que te gusten los malvas y morados, hay paletas con sombras similares, sin esos tonos, a las que les puedes sacar más partido, como es mi caso.
Celestial (E.L.):
Sí la recomiendo.
Es una paleta que me parece preciosa, vaya por delante, pero no es para todo el mundo. Su armonía es bastante extraña, tiene diferentes acabados, y tonos bastante peculiares. Para mi, es lo que la hace atractiva.
La pigmentación no es mala, pero tampoco es como para tirar cohetes, sobre todo, en lo que se refiere a las dos sombras mate más claras. Con prebases y paciencia, todo se logra, pero hay paletas en las que están mejor conseguidas dichas sombras.El resto, pigmenta muy bien, y hay colores preciosos.
También es cierto que hay al menos 2 tonos que no he visto en ninguna otra paleta de Sleek.
Lagoon (Aqua Collection):
No la recomiendo.
Es una paleta que uso poco, cuyas sombras se repiten en otras paletas de verano, y que, además, tampoco es que tenga una pigmentación impresionante.
Es bonita, y si no tenéis ninguna paleta de corte veraniego, os puede hacer el papel, pero a mi hay otras que me gustan más dentro de este estilo, y en esta marca.
Como véis, en esta segunda tanda hay ya paletas de sombras más recientes, y se aprecian algunas líneas tipo de paletas que Sleek ha lanzado en más de una ocasión, unas con más acierto que otras.
Nos queda ya el post de mañana, donde terminaremos de ver mi colección de paletas de sombras de Sleek, con sus correspondientes impresiones.
¿Me acompañaréis en la tercera entrega?¿Qué paletas tenéis de Sleek?¿Cuáles recomendarías, potinguera?
Antes de nada, os agradezco la acogida que tuvo el post de ayer, y espero que los dos que nos quedan os gusten tanto o más que la primera.
Hoy veremos 10 paletas de sombras de Sleekmás, y también os dejaré enlazadas sus reseñas asociadas al nombre de cada una.
Como ya os comenté ayer, si hay alguna reseña que haya quedado flojita y queréis más información, decídmelo en comentarios. Algunas de ellas tienen mucho tiempo, y no siempre les he dedicado la misma atención. La experiencia es un grado.
Tened en cuenta que, pese a que intento ser objetiva, el enfoque siempre va a tener algo de preferencia personal. Leed todas las anotaciones, y repasad las reseñas completas para estar más seguras sobre si cada paleta es para vosotras o no.
Algunas de estas paletas tienen mucho tiempo, y puede que ya no las encontréis a la venta en canales oficiales y distribuidores de la marca, pero podéis recurrir a los grupos de intercambio y compra-venta que hay por la red. Yo no puedo recomendaros ninguno porque actualmente estoy bastante desconectada de ellos.
Respect (E.L. Shangri-La):
La recomiendo.
Me parece una paleta que, si atendemos a las 8 sombras de la parte izquierta, podría ser una versión "Basics" para muchas de nosotras; al menos, para mi.
La pega que le encuentro es que la sombra marrón de la fila superior ha dejado de pigmentar bien y desconozco el motivo. Tendré que rascarla a ver qué sucede.
Sobre las 4 sombras de la derecha, planteaos utilizarlas como colorete.
Supreme (Shangri-La Collection):
La recomiendo.
Tiene unos tonos un tanto peculiares, poco vistos y poco repetidos algunos de ellos en paletas de Sleek, y todas las sombras, menos 1, son mates y pigmentan bastante bien en general. Quizá las más claritas cojean más, pero con prebase todo se soluciona.
Precisamente por lo diferente que resulta, creo que es digna de coleccionista, o de alguien que quiera tonos diferentes en su repertorio de sombras.
Sparkle:
La recomiendo a medias.
Fue la primera paleta de Sleek de sombras con purpurina de la marca, y hay que reconocer que el glitter es algo grueso y volátil. Se necesita una prebase específica para sujetarlo.
A cambio, las sombras, de acabado mate en su mayoría, tienen una pigmentación excelente.
Sin embargo, si no te gustan las sombras con este tipo de destello tan evidente, y sombras en su mayoría oscuras, no es para ti.
Sparkle 2:
Sí la recomiendo.
Es la segunda versión de paleta de sombras con purpurina de esta marca, y debo decir que supera con creces la calidad de la anterior. Las sombras tienen mejor calidad, son menos polvorientas, y el glitter es más fino, aunque sigue necesitando una prebase específica que lo sujete.
Los tonos son también más fáciles de integrar en maquillajes sociales.
Sinceramente, entre la primera y la segunda, me quedaría con la segunda. Además, se repiten hasta 7 sombras de 12 que tiene la paleta, así que, tampoco váis a echar tanto de menos la primera.
Me, Myself & I (PPQ E.L.)
Ni sí, ni no.
Asumo que es una de las paletas a las que más cariño tengo, pero debo reconocer que, si tienes algunas de las anteriores con las que comparten similitud de sombras, no te dirá nada nuevo.
Por otro lado, las sombras pigmentan de forma muy irregular. Mientras que las mate hay que trabajarlas más, aplicarlas a toques, y sobre prebase, las metalizadas pigmentan fenomenal.
Es una paleta difícil de encontrar, además. Si os tropezáis con ella, bien, pero si no, tenéis otras paletas que funcionan mejor.
Showstoppers:
Sí la recomiendo.
Pese a ser una paleta recopilatoria, creo que, de forma independiente, puede hacer muy buen papel por su selección de tonos y acabados.
Las sombras mate son las que menos pigmentan, pero, como suelen ser las que usamos en transiciones, tampoco me parece grave. Pigmentan, pero no a pleno rendimiento, salvo con aplicación a toques, y prebase. Las metalizadas no tienen problema en ese sentido.
Glory (2012 Collection.):
Sí la recomiendo.
Creo que es una paleta que puede dar mucho juego si combinamos los tonos de la fila inferior con los de la fila superior. Para darle un toque diferente a looks neutrales, me parece estupenda.
Además, la pigmentación es muy buena, y el azul oscuro casi negro de la fila superior parece crema y es muy especial.
Vintage Romance:
Sí la recomiendo, aunque apenas la uso.
Reconozco que es una paleta preciosa, de tonos ponibles y elegantes, sobre todo para la época de frío, y cuyas sombras pigmentan bastante bien.
Sin embargo, salvo que te gusten los malvas y morados, hay paletas con sombras similares, sin esos tonos, a las que les puedes sacar más partido, como es mi caso.
Celestial (E.L.):
Sí la recomiendo.
Es una paleta que me parece preciosa, vaya por delante, pero no es para todo el mundo. Su armonía es bastante extraña, tiene diferentes acabados, y tonos bastante peculiares. Para mi, es lo que la hace atractiva.
La pigmentación no es mala, pero tampoco es como para tirar cohetes, sobre todo, en lo que se refiere a las dos sombras mate más claras. Con prebases y paciencia, todo se logra, pero hay paletas en las que están mejor conseguidas dichas sombras.El resto, pigmenta muy bien, y hay colores preciosos.
También es cierto que hay al menos 2 tonos que no he visto en ninguna otra paleta de Sleek.
Lagoon (Aqua Collection):
No la recomiendo.
Es una paleta que uso poco, cuyas sombras se repiten en otras paletas de verano, y que, además, tampoco es que tenga una pigmentación impresionante.
Es bonita, y si no tenéis ninguna paleta de corte veraniego, os puede hacer el papel, pero a mi hay otras que me gustan más dentro de este estilo, y en esta marca.
Como véis, en esta segunda tanda hay ya paletas de sombras más recientes, y se aprecian algunas líneas tipo de paletas que Sleek ha lanzado en más de una ocasión, unas con más acierto que otras.
Nos queda ya el post de mañana, donde terminaremos de ver mi colección de paletas de sombras de Sleek, con sus correspondientes impresiones.
¿Me acompañaréis en la tercera entrega?¿Qué paletas tenéis de Sleek?¿Cuáles recomendarías, potinguera?